• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

$ony BMG se pasa con sus DRM

La última polémica sobre protecciones anticopia en cedés de música vuelve a llegarnos de la filial de Sony. Se trata del sistema DRM utilizado en algunos de sus últimos discos comercializados en, que se sepa, Estados Unidos, el cual incluye un rootkit sin avisar al usuario ni permitir su desistalación. Los rootkits son programas utilizados generalmente tras hackear un ordenador, borrando las huellas del atacante y camuflándose en el sistema. En este caso el programa que controla el DRM sustituye al driver del lector, consumiendo recursos y ocultando archivos y directorios del sistema, pudiendo ser aprovechado por virus y otros programas malignos.

Tenéis todos los detalles en esta http://www.sysinternals.com/blog/2005/10/sony-rootkits-and-digital-rights.htmlpágina del usuario que lo descubrió.


Fuente: Elotrolado.net
 
Si si, he leído la noticia y me he quedao flipao. Cuidado ahora, piratas del mundo, las protecciones de los cds originales pueden ser los peores virus.

Igual que el sistema anti copia Star Force, que se te mete en el sistema operativo y te fastidia programas como el Daemon Tools y el Alcohol y debes formatear el ordenador porque ya no va como antes.... etc etc

Ejem... LINUX y software libre, plis. Ya vereis el Windows Vista el COÑAZO que va a ser con el DRM
 
No se van a enterar nunca de que cualquier sonido que reproduzca el ordenador, puede capturarse en mp3??? Ains...
 
Bizi, imaginate por un momento que en tu pc a cuenta de esto del DRM sólo pudieras reproducir cds originales, mp3 que tengan copyright, etc... Sería imposible reproducir nada en un formato "pirata".

P.D. Todos a pasarse al software libre
 
LocoMJ dijo:
Sería imposible reproducir nada en un formato "pirata".
Eso es ilegal. Yo si me compro un disco puedo hacer una copia de seguridad de el! Si decido hacerlo en MP3 es cosa mia, por que me lo va a prohibir Sony.
 
mana_fox dijo:
Eso es ilegal. Yo si me compro un disco puedo hacer una copia de seguridad de el! Si decido hacerlo en MP3 es cosa mia, por que me lo va a prohibir Sony.

Exacto, a eso me refiero Loco: Alguien puede tener el disco original, lo pasa a mp3 a su ordenador, y aunque no pudiera reproducirlo, puede pasar el archivo a otra gente y ellos a su vez escucharlos en reproductores portátiles... Estamos en lo de siempre. Y si no pudiera ripearse da lo mismo, porque hay capturadores de sonido...

No lo digo como desafío, eh? Lo digo porque casi siempre que las discográficas salen con algun nuevo sistema antipiratería, me parece que quieren matar moscas a cañonazos...

A todo esto, me he contrado co esta noticia:


Las críticas obligan a $ony a modificar un polémico sistema contra la piratería

Expertos y compañías de seguridad han criticado a Sony por incluir en los discos de una veintena de sus artistas un software contra la piratería que, según afirman, supone una amenaza para la seguridad de quien los escuche en su PC. Sin consentimiento del usuario, el CD instala unos archivos que quedan ocultos en el sistema y pueden modificar su funcionamiento. Como respuesta al aluvión de críticas, Sony ha decidido ofrecer una herramienta que hace visible el software, pero no lo retira.

La controversia sobre el sistema antipiratería utilizado por la discográfica Sony BMG en algunos de sus discos comenzó el lunes, cuando el experto en seguridad Mark Russinovich publicó en su blog un informe sobre cómo encontró archivos ocultos en su PC después de reproducir en él un disco de música.

Russinovich se encontró con estos archivos al aplicar en su PC un programa para la detección de un software conocido de forma genérica como rootkit. La instalación de estos programas es una técnica utilizada habitualmente por creadores de virus y piratas informáticos, pues concede cierto control y acceso a archivos y funciones claves del sistema en el que está presente.

Limitar copias o facilitar intrusiones

En esta ocasión Sony ha utilizado la tecnología de los rootkits para limitar lo que el comprador de los CDs puede hacer con ellos, y mantiene el carácter invisible del sistema. Esto, que la discográfica proteja sus contenidos instalando software sin permiso en el ordenador de de los compradores de sus discos, fue uno de los primeros motivos de crítica.

Russinovich explica que en la licencia de uso de los discos de Sony no dice exactamente que es lo que está haciendo, simplemente avisa de que algo se instalará en el ordenador. Pero "no menciona que va a instalar algo que va a estar escondido, que consumirá constantemente recursos del ordenador incluso cuando no esté escuchando música", según el experto en seguridad, que señala que la multinacional tampoco explica a sus clientes que el software no tiene una función de desinstalación.

Además, aunque actualmente no parece haber un problema con el software, si podría existir en el futuro, dejando a miles de usuarios del ordenadores al descubierto. Es lo que opina Ero Carrera, de la compañía de seguridad F-Secure, que también ha estado investigando este asunto. "El código de la aplicación no está exactamente bien hecho (...), tiendo a creer que ya debe haber gente trabajando para encontrar la forma de explotarlo", ha señalado.

Detectar y desinstalar

Como reacción a estas y otras críticas recibidas, Sony BMG y su socio tecnológico First 4 Internet empezarán a distribuir una herramienta informática que hace visibles los archivos que instala el CD. "Hemos decidido tomar precauciones extraordinarias para alejar los temores. No debería haber ninguna preocupación", ha declarado Mathew Gilliat-Smith, presidente ejecutivo de First 4 Internet.

Él y el portavoz de la discográfica, John McKay, han explicado que Sony BMG viene utilizando este sistema en algunos de sus discos desde hace unos ocho meses, y que antes de la información publicada por Russinovich no habían recibido ninguna queja. En todo caso, afirman, antes de que surgiera la polémica ya estaban a punto de sustituir la polémica tecnología por otra nueva.

Sony está entregando la herramienta que permite hacer visible los archivos invisibles del rootkit a las compañías antivirus y se ofrece también a los internautas que visitan su página. Éstos pueden solicitar también, según ha explicado McKay, otro programa que permite realizar una desinstalación segura, para lo cual deberán rellenar un formulario con sus datos.

Lo legal y lo ético

Tras toda esta polémica se esconde el antiguo debate sobre la necesidad de normas que establezcan qué es lo que los proveedores de contenidos pueden y no pueden instalar en los ordenadores en los que éstos se reproducen para proteger sus derechos de autor.

"Necesitamos establecer lo que es legal, lo que es ético y lo que está bien, y que grado de publicidad necesita cada cosa", afirma Russinovich. "Está bien que Sony diga que no lo va a hacer más ahora, pero que clase de garantía tenemos de que no lo van a hacer en el futuro o que no lo harán otras compañías?"
 
Última edición:
¡Que atropeyo! no son quienes para invadir nuestros aparatos de forma corrupta. Tenemos pleno derecho a realizar copias de seguridad, para ello pagamos canon en los CDs/DVDs por los derechos de autor que legitimiza el duplicado particular.
 
Última edición:
Atrás
Arriba