• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Papa Benedicto XVI señala las fallas de Darwin

De acuerdo con el Papa, la teoría de la evolución implica cuestiones que atañen a la filosofía y van más allá de la ciencia
pix.gif


Berlín, Alemania (12 abril 2007).- El papa Benedicto XVI subraya las incoherencias de la teoría de la evolución de Darwin que, a su juicio, deja sin resolver cuestiones fundamentales sobre el origen del hombre, si bien alaba el papel de la ciencia en el progreso de la razón, en un libro publicado en Alemania.

"La teoría de la evolución no es demostrable empíricamente, puesto que es imposible meter en el laboratorio a 10 mil generaciones", indica el Papa en esta obra titulada "Creación y evolución".

El libro, que salió el miércoles a la venta en Alemania, recoge las opiniones del Papa expresadas durante una conferencia de dos días mantenida en septiembre de 2006 en la residencia de verano papal de Castel Gandolfo (Italia) sobre la evolución.

"La verosimilitud" de la teoría de Darwin "no es igual a cero, pero tampoco a uno", puesto que deja "muchas cuestiones abiertas", recalca.

"Estimo importante subrayar que la teoría de la evolución implica cuestiones que atañen a la filosofía y que van más allá de la ciencia", escribe el Papa.

Charles Darwin, biólogo británico (1809-1882), desarrolló la primera teoría del mecanismo biológico de la evolución, basada en la selección natural que explica la diversificación de la vida a través de un lento proceso de modificación y adaptación.

Al mismo tiempo, Benedicto XVI aplaude los progresos realizados gracias a la ciencia.

"Las ciencias naturales han abierto grandes dimensiones de la razón y nos han transmitido nuevos conocimientos". Plantean cuestiones que "deben ser dirigidas a la razón y que no debemos dejar al sentimiento religioso", dice el jefe de la Iglesia católica.

El debate sobre este asunto fue relanzado en julio de 2005, cuando el arzobispo de Viena, Christoph von Schoenborn, estimó en el diario New York Times que no se podía interpretar el discurso de Juan Pablo II como un reconocimiento al evolucionismo, pese a que el predecesor del actual Papa afirmó en 1996 que "la teoría de la evolución es más que una hipótesis".

En su artículo, el arzobispo vienés retomó los argumentos del "creacionismo suave" que se refiere al "diseño inteligente", una doctrina detallada sobre el origen de la Tierra.

"No se trata de escoger entre un creacionismo que excluye categóricamente a la ciencia y una teoría de la evolución que disimula sus propias grietas y no quiere ver las cuestiones que se plantean más allá de las posibilidades metodológicas de la ciencia natural", concluye Benedicto XVI.
 
Hombre esto ya es una fiesta :jajaja:

El papa criticando teorìas cientificas, con base en que son INCOHERENTES! :lolazo:

Como dirìa el mismo Jesus: ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio" :jajaja: :jajaja: :jajaja:
 
Última edición:
el Papa dijo:
[...] la teoría de la evolución de Darwin, a su juicio, deja sin resolver cuestiones fundamentales sobre el origen del hombre

[...]"muchas cuestiones abiertas", recalca.
Pues si nos aclara el benerable anciano cuales son las respuestas a dichas cuestiones... Que es muy facil buscar fallos sin dar soluciones ;).

A este señor que le busquen un asilo que ya chochea :qmal:.
 
No es raro q se diga q no es una teoría demostrada, de hecho es algo obvio, de tal forma dejaría de ser llamada teoría y pasaría a ser Ley.. Como ocurrió por ejemplo con la Ley de Gravitación Universal de Newton.

La teoría de Darwin está llena de baches, vacíos y parches... Lo q es natural tmb q ocurra si se trata de una teoría q trata de explicar algo q engloba a TODAS las especies del planeta.

En estos momentos no tengo los medios a la mano, pero sé q hay muchos cientificos q rebaten la teoría de Darwin, de forma seria. Si tengo tiempo, puedo dedicarme a investigar algo de este asunto. Claro, no se le critica desde el punto de vista de la fe, pero tampoco decir q Darwin no necesariamente es una Ley es una tonteria. De hecho es algo muy cierto lo diga Pepe Cortisona de Pelotillehue o el Papa Benedicto XVI del Vaticano.;)
 
guifo dijo:
de acuerdo contigo me parece un poco ilogico las criticas a las teorias cientificas x parte del mayor representante del vaticano a mi me suena mas coherente la teoria de darwin q la de adan y eva pero creo q falta mucho para saber relmente de donde venimos y hacia donde vamos ojala el papa sea mas prudente en sus comentarios no hay q olvidar q hace poco tuvo un problema con el pueblo arabe x una declaracion!!!

No está criticando la postura cientifica, creo que no han leído bien, ya lo explico moecín, simplemente dice que la TEORIA de Darwin tiene demasiado escollos, lagunas, parches, que la ciencia no ha podido allanar, y que en eso ayuda mucho la filosofía.

Otro punto, es un libró de él, y dedica una parte, no le veo nada de imprudente decir que la ciencia no abarca todo, ocupa ayuda de las otras ciencias, par ami gusto,principalmente la filosofia.

Y la declaración anterior.... vaya, lean, el problema no fue la declaración del Papa, sino que la sacaron de contexto, el mismo Presidente de Israel apoyo al Papa.
 
Bueno ya van tragando. Ya solo le encuentran escollos al pobre Darwin :lol:. Aunque la palabra incoherencia debería ahorrarsela, que luego la gente se rie.
 
Papa dijo:
"La teoría de la evolución no es demostrable empíricamente, puesto que es imposible meter en el laboratorio a 10 mil generaciones", indica el Papa en esta obra titulada "Creación y evolución".
Disparate a la de una, dos y tres :|.La teoría de la evolución si es demostrable empíricamente, porque atañe a microevolución, no a macroevolución:|. En un laboratorio si pueden haber 10 mil generaciones, y un millar tb, de eso se encarga la paleontolgía;) por eso conocemos el registro fósil de la tierra y podemos reconstruir épocas pretéritas.

Me da la impresión de que este señor nunca ha leido nada del Neodarwinismo. Lectura recomendada: La sexta extinción :|
Papa dijo:
"La verosimilitud" de la teoría de Darwin "no es igual a cero, pero tampoco a uno", puesto que deja "muchas cuestiones abiertas", recalca.
Cierto, pero no más de las que deja la religión. Además, reitero que la teoría de Darwin ha ido evolucionando con aportes científicos a lo largo de los últimos 90 años, así que a el Papa no le vendría bien darle al botón de "Refresh" (F5):sleep:
Charles Darwin, biólogo británico
No era biólogo ;)

Más Platón y menos Prozac U_U
 
  • Me gusta
Reacciones: ele
ains... no saben ya qué decir para llamar la atención. Sólo se les ocurre decir aberraciones científicas y barbaridades.

Espero que ahora no salga el típico beato diciendo que el Papa tiene razón, vamos. Parecería Boxer en "Rebelión en la Granja": "Napoleón siempre tiene razón"... así le fué.
 
Q este abuelete disfrazao hable d verosimilitudes cuando lo q el 'defiende' se basa en milagros, en fe, en resurrecciones, en apariciones divinas...ETCETERA!!! Me parece el colmo...encima lo hace como habeis apuntado demostrando q habla sin saber demasiado del tema, este tio sabe d biblias, d religion y tal...deberia preokuparse mas por la verosimilitud d sus doctrinas q desde luego estan mucho mas proximas a cero q las teorias d Darwin. :sacabo: :sacabo: :sacabo:

Tranki Bene, digas lo q digas nadie t va a prender fuego, como hubieseis hecho vosotros con Darwin, si os hubiesen dejado. :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Bueno, yo no soy catolica y me da igual lo que el papa, que para mi no es nada ni nadie diga, pero lo cierto es que la teoria de Darwin es una de las que tiene mas fallos e incoherencias, asi como "periodos de tiempo" vacios, sin explicacion :)
Antes de criticar algo (que si, que la mayoria aqui odiamos la iglesia, que ya lo sabemos) debemos ser coherentes con lo que decimos. A mi el papa me la pela pero en esto tiene razon. La teoria de Darwin es mala y punto, quien no lo quiera ver esta ciego. Peor aun, no quererlo ver solo porque alguien que os cae mal lo ha dicho, no porque os hayais parado a ver que en verdad es asi.
 
Vamos a ver, no se a cuento de que dijo esto el Papa, pero no por ser el Papa hay que dejar de pensar en lo que dice, lo que dice es cierto, completamente cierto, al igual que otras teorias tan coherentes como Adan y Eva del estilo...Big Bang y la "sopa biologica"(esque hay que joderse con el nombre) y un monton de teorias mas estupidas que nos hacen estudiar en el colegio como ciertas, y son solo teorias IMPOSIBLES de demostrar porque sencillamente...no habia nadie alli.
 
Es que tiene cojones que venga ese energúnemo a quejarse de las inconsistencias de teorías científicas como la de Darwin, cuando él defiende que una mujer fue virgen antes, durante y después del parto entre otras cosas como multiplicaciones de panes y peces, caminar sobre el agua o curar a inválidos "porque sí" :lol:.

Lo dicho, Festival del Humor. Sólo falta Barragán, chi cheñó!
 
Este hombre no está teniendo muchas luces. Según llegó, algo dijo también sobre el Big Bang (teoría que si no recuerdo mal acabó por aceptar la Iglesia) y ahora se quiere tirar el pisto queriendo quedar como el que ha descubierto que la TEORÍA de la evolución no es una ley, sino una teoría. ¿Qué será lo próximo que nos venga a descubrir, que si no respiras llega un momento en el que te mueres?

Lo que me hace muchísima gracia es que el Papa hable de "cuestiones abiertas" cuando la Biblia precisamente no es la repanocha. Que no está demostrado "empíricamente" y por eso hay "cuestiones abiertas". ¿A mi quién me demuestra empíricamente que Jesús ha resucitado? ¿Y que tenemos un alma inmortal gracias al cual se hará justicia de nuestra vida presente? ¿Alguien ha muerto y ha esperado para demostrarlo empíricamente? ¿Entonces qué me está contando un señor cuya doctrina se basa precisamente en eso, en la FE? Al menos las teorías científicas van un poco más allá.

El sentimiento religioso tiene su función, pero no entiendo por qué expone todo lo anterior para decir que la ciencia no tiene cabida en intentar DEMOSTRAR un hecho. No lo puedo comprender, de veras que no. Hay ocasiones en que ciencias humanas y naturales tienen cabida en un tema, y éste es uno de ellos, no sé por qué se intenta quitar el papel a la ciencia. Bueno, puedo imaginarmelo :p

Es cierto que no podemos averiguar de un modo empírico lo que "ya ha pasado", no tenemos que esperar a este Papa para que lo diga, esto ya lo han planteado otros filósofos en su momento. Pero sí podemos investigar lo que está pasando y ver cómo pasan las cosas, la evolución no es algo estático, y tal vez dentro de unos años la teoría se desmienta o se convierta en Ley. Pero para venirnos a descubrir que si no hay dato empírico no puede haber ciencia y que una teoría no es una ley, podría haberse callado. Hubiera quedado mejor.

Lo digo con todos mis respetos hacia el cristianismo, mi post va dirigido a la opinión de este hombre en este tema. Tal vez el problema es que las frases estén mal sacadas de contexto, también puede ser, ¿no? Y aclaro que a mi la teoría de la evolución tampoco me convence. Ni a mi, ni a muchas personas. Me parece una teoría probable, la más probable que hay de las que se han dado, pero no la única. Pero esa idea ya estaba ahí antes de que este hombre lo publicase, no veo cuál es la noticia :p

Si he soltado alguna soplaguindez pido disculpas desde ya xD
 
Última edición:
Atrás
Arriba