• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Para Todas Las Chicas

El motivo por el que he decidido abrir este post es por compartir con vosotras ciertas cosas que me han estado ayudando a superar un momento bastante delicado de mi vida.

Creo que cualquiera que se haya encontrado en una situación similar sabrá valorar lo que significan, me fueron facilitados por una profesional y ella estaría de acuerdo en que cualquier persona pudiera tener acceso a ellas sin necesidad de acudir a ciertos lugares.

Tres valen para recuperar la autoestima, creer mas en nosotras y olvidar algunas de las cosas aprendidas que tomamos por buenas aunque muchas veces no sean así, la última es un ejercicio de relajación, las primeras veces es conveniente que alguien nos ayude leyéndolo acompañándolo de música relajante, después podemos haber grabado a esta persona y grabar nuestra voz leyéndolo con esta música como acompañamiento.

Dos libros muy interesantes,

EL ACOSO MORAL (Marie- France Hirigoyen)
EL ROMPECABEZAS (Miguel Lorente Acosta)

Espero que os sea útil y siento mucho que el post sea tan largo no he sabido hacerlo mejor.;)

¿SABES DECIR NO?

No es No.

Y hay una sola manera de decirlo: No.
Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos.
No se dice de una sola manera.
Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto: NO
Se dice de una sola vez.
Un NO que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín, no es NO.
Un NO que necesita explicaciones y justificativos, no es NO.
NO, tiene la brevedad de un segundo.
Es un NO para el otro, porque ya lo fue par uno mismo.
NO es NO, aquí y muy lejos de aquí.
NO, no deja puertas abiertas, ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser NO, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba.
NO, es el último acto de dignidad; es el fin de un libro sin más capítulos ni segundas partes.
NO, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con pena y menos aún con satisfacción.
NO es NO, porque NO.
Cuando el NO es NO, se mirará a los ojos y el NO se descolgará naturalmente de los labios; la voz no será trémula, ni vacilante, ni agresiva, pero tampoco dejará duda alguna.
Ese NO, no es una negación del pasado es una corrección del futuro.
Y solo quien sabe decir NO, puede decir .

LA DECLARACIÓN

¡Que dura ha sido la lucha, que inmenso el porvenir!
Dulce, el sabor de la victoria, dulces son mis ganas de vivir…

¿Por qué cerrar mi destino ser cómplice de mi dolor?
Es hermoso desplegar las alas y abrir de par en par mi corazón.

Porque en mí ya no hay dudas ni hay barreras.
¡Mi vida se extiende sin fronteras!
Está asomando en el horizonte el sol de la nueva mujer.

En cada hogar de la tierra hay mujeres como yo,
Crecen mis ganas de abrazarlas, calmar la sed de su dolor.
 
Última edición:
¿CONOCE SUS DERECHOS SEXUALES?


  • Derecho a ejercer la sexualidad independiente de la reproducción. La maternidad es una opción libre, no un destino; el instinto materno es un mito, útil para dominar y culpabilizar. ¿Por qué nadie habla del “instinto paternal” cuando los hombres no se ocupan de sus hijos?
  • Derecho a conocer y amar el cuerpo y sus genitales. La aceptación de ser mujer es inseparable del propio cuerpo y de la sexualidad, de sus sensaciones y sus necesidades.
  • Derecho a buscar afecto y relación sexual. La dependencia y la pasividad se aprenden, no están determinadas por nacer mujer. No hay que confundir moral con sexualidad. Buscar y/o tener una vida sexual activa es saludable y no significa ser mala ni deshonesta. Y la orientación sexual es una decisión personal y privada.
  • Derecho al orgasmo. El placer sexual es factor de ajuste emocional y de vida plena. Sin obsesionarse por el orgasmo, todas las maneras de llegar a él o de gozar son válidas. Cada mujer es diferente y única.
  • Derecho a ser libres en la intimidad. Somos responsables de nuestra vida; buscar y pedir la p4ropia satisfacción no tiene por qué ser vergonzoso, ti tampoco una molestia para el compañero.
  • Derecho a controlar la fecundidad. Se planifica a través del cuerpo del hombre y/o de la mujer por mutuo acuerdo, ya que la responsabilidad es compartida.
  • Derecho al respeto por el sexo femenino. La mujer no ha de seguir siendo manipulada como accesorio social, adorno, objeto sexual o señuelo de publicidad. Y los hombres han de respetar el derecho de la mujer a decir no o a cambiar de idea en el último momento, aunque haya estado a punto de tener una relación sexual.
  • Derecho a conocer e informarse. Una mujer puede adquirir conocimientos sobre sexo, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, etc. Desde niña tiene que saber protegerse de los abusos sexuales que pueden ejercer sobre ella gente de su familia, conocidos o extraños. La mujer casada no puede ser obligada a tener relaciones sin su consentimiento porque estaría siendo violada por el marido.
  • Derecho a ejercer la sexualidad independiente del estado civil. Solteras, viudas, separadas, divorciadas, tienen sexo y derecho al placer sexual.
  • Derecho a gozar la sexualidad independiente del coito. Los besos, caricias, juegos eróticos, no tienen por qué ser un paso obligado hacia el coito; tienen un valor placentero en sí mismos.
  • Derecho a pedir protección de las infecciones de transmisión sexual. Hay hombres casados que tienen sexo fuera del matrimonio. La mujer casada debe pedir el uso del preservativo tanto como las solteras. Y que el hombre se haga los análisis de HIV. Si se forma una pareja haciendo ambos los análisis, pueden comenzar sus relaciones sexuales con seguridad y confianza mutuas.
  • Derecho a no ejercer la sexualidad. Elegir el destino personal, asumir el control del cuerpo es decir por propia e íntima convicción. La abstinencia elegida o producida luego de ciertas crisis como el divorcio no implica trastorno ni patología.
 
Relajación Larga
Ponte en una posición cómoda para empezar a relajarte.(…)Es este un momento muy importante para ti. Vas a tomarte unos segundos para ponerte en contacto con todos los ruidos tanto del exterior como los que provienen del grabador. (…)(…)(…) Ahora vas a conectarte con tu cuerpo y te vas a reacomodar hasta que tu posición se haga más confortable. (…)

Toma conciencia del ambiente que te rodea, obsérvalo, y pregúntate si consideras que te encuentras en disposición interna para empezar a relajarte, si no hay algún asunto pendiente que quieras hacer: ir al baño, una llamada telefónica, beber algo. (…)Cierra los ojos y toma una inspiración profunda. (…)Retén el aire unos cinco segundos dos…tres…cuatro…cinco…Abre los ojos y suelta el aire lentamente mientras te dices para tus adentros “estoy con disposición para relajarme. (…) Haz otra inspiración profunda. (…) retén el aire. (…) Suéltalo lentamente mientras te dices “Relajado”. (…)

Haz una tercera inspiración profunda (…), retén el aire (…) y suéltalo lentamente mientras vas sintiendo que tu brazo derecho se está poniendo pesado (…) pesado (…) pesado. Ahora vas a respirar normalmente mientras te concentras en tu brazo derecho que se está poniendo cada vez más pesado (…) pesado (…) pesado. Quizás tengas una sensación de pesadez o de liviandad, de calor, de frío o de cosquilleo.

Cualquier sensación que tengas es una señal muy tuya que te está indicando que ya estás entrando en tu nivel de relajación.

Ahora te vas a ir concentrando en tu brazo izquierdo el cual vas a ir sintiendo pesado (…) pesado (…) pesado (…) cada vez más pesado, flojo (…) pesado (…). Concéntrate en este único pensamiento, que tu brazo izquierdo está cada vez más pesado (…) pesado (…) ya has comenzado a entrar en un estado calma. (…) Te vas a ir dando cuenta de que ambos brazos están pesados.

Ahora te concentrarás en tu pierna izquierda la cual vas a ir sintiendo cada vez mas pesada (…) pesada. Toda la pierna, desde la articulación de la cadera hasta la punta del dedo gordo, está cada vez más pesada (…) y a medida que se va poniendo pesada vas sintiendo una mayor sensación de calma, una creciente sensación de bienestar (…) ahora te concentrarás en tu pierna derecha la cual vas a ir sintiendo pesada (…) cada vez más pesada (…) Toda la pierna derecha, desde la articulación de la cadera hasta la punta del dedo gordo, está cada vez más pesada, pesada. Y a medida que aumenta la sensación de pesadez de todo tu cuerpo, aumenta la sensación de calma y bienestar. Te lo mereces.

A medida que tus brazos y piernas se hacen más pesados y más flojos se van a ir liberando todas las tensiones físicas y mentales. Todas las preocupaciones están siendo dejadas de lado por lo menos durante este ratito de paz. Observa que estas preocupaciones tienden a aparecer y a querer atraparte ya sea en forma de pensamientos auto torturantes o como imágenes catastróficas. Date cuenta de esto y no hagas nada para eliminarlas, sólo obsérvalas y déjalas pasar sin hacer ningún esfuerzo mental. Toma conciencia de que, cada vez, se te hace más fácil lograr la respuesta de relajación.

Ahora te vas a concentrar en los músculos del abdomen. A medida que los vayas liberando los irás sintiendo cada vez más flojos, mas relajados, repítelo mentalmente que tu abdomen está relajado (…) flojo (…) sin tensiones (…) Concéntrate en los músculos de tu pecho, liberándolos, abandonándolos. Imagínate los músculos que rodean tus pulmones y aflójalos. Repite mentalmente “a medida que voy relajándome los músculos del pecho y de los pulmones me voy liberando de tensiones y me voy sintiendo en paz y más integrado conmigo.

Ahora vas a ir tomando conciencia de los músculos del cuello y vas a ir permitiendo que comiencen a relajarse. Concéntrate en ellos y permíteles que se liberen de cualquier tensión que tengan. Todos los músculos de tu cuello, los que rodean las vértebras cervicales, se están relajando completamente. Siente cómo se están relajando los músculos de tu rostro. Quizás sientas una sensación de calor de cosquilleo o una vibración. Permite que tus mandíbulas se aflojen, separa levemente los dientes y deja que tu lengua flote libremente dentro de tu boca como una ramita flota en una laguna. Al sentir todo esto estás penetrando más y más en niveles más saludables, más profundos.

Irás notando, en este punto, que desde la piel que recubre tu cráneo hasta los dedos de los pies, te vas sintiendo cada vez más y más relajado. Todas las partes de tu cuerpo están relajadas y te estás sintiendo muy a gusto. Los sonidos del medio ambiente van perdiendo significado y tus imágenes catastróficas, si las tenías, han ido perdiendo fuerza. Lo único que puede sacarte de este estado de tanta calma es una llamada de emergencia o alguna manifestación de peligro del medio ambiente. Si esto llegara a ocurrir te incorporarás de inmediato sintiéndote alerta y eficaz para resolver la situación.

Ahora vas a profundizar este estado de relajación para hacerlo aún más saludable. Vas a ir contando hacia atrás del 10 al 1. A medida que vayas descendiendo te vas a ir sintiendo cada vez más y más relajado. 10, 9, 8 vas penetrando en un estado de mayor relajación 7, 6, 5 más y más relajado 4, 3, 2, 1.

En este punto te pido que trates de abrir muy pero muy lentamente los ojos y los vuelva a cerrar. Ya te habrás dado cuenta que el abrir y cerrar los ojos te demanda un esfuerzo que es el mínimo esfuerzo que puedes imaginar. Sin embargo, en el estado de relajación en el que te encuentras, este mínimo esfuerzo te deberá parecer excesivo. Ahora, ya con los ojos cerrados, tomarás conciencia de este fenómeno: tienes los párpados tan pero tan relajados que tus músculos no quieren trabajar. Haz la prueba de querer abrir los ojos, nuevamente, para verificar este hecho. Si puedes abrir los párpados es que la relajación no fue completa y que no alcanzaste el punto en donde los párpados NO QUIEREN TRABAJAR. Es muy importante que pruebes tus músculos para comprobar que no quieren trabajar. Atención a este punto: no es que no te sea posible abrir lo ojos si decides hacerlo, pero NO te será posible abrirlos SIN ABANDONAR PREVIAMENTE EL ESTADO DE RELAJACIÓN. Esta es una decisión que deberás tomar en este momento. Puedes abandonar, en este instante, el estado de relajación. Esta decisión con los párpados puedes extenderla a otros grupos musculares como, por ejemplo, un brazo. Puedes levantarlo, si quieres, pero para eso tienes que abandonar, voluntariamente, el estado de relajación.

Conciente de este fenómeno y de que la relajación es producto de una decisión, vas a profundizar aún más este estado. Para eso te vas a ir, por espacio de un minuto, a tu lugar ideal de placer. Vas a elegir el lugar para hoy sabiendo que puedes cambiarlo según tu disposición de ánimo.

Voy a contar de 5 a 1 y al llegar a 1 te encontrarás en tu lugar de placer. 5, 4, 3, 2 1. Ya te encuentras en tu Lugar Ideal de Descanso. Voy a hacer una pausa de un minuto. Cuando vuelvas a oír mi voz no te vas a sorprender. Disfrútalo bien.

Manteniéndote en ese Lugar de Descanso, vas a escuchar algunas frases positivas para alcanzar, en el futuro, la respuesta de relajación más rápidamente y aumentar tu sensación de bienestar. Todas las verbalizaciones que puedas darte en este estado de relajación tendrán un efecto benéfico y liberador y funcionarán como ayudantes internos para que puedas incrementar el nivel de autoconciencia, autocrítica y deseo de cambio para que puedas crecer más allá de tu Argumento de Vida. Cuanto más practiques estos ejercicios de relajación más rápidamente te relajarás en el futuro y en cualquier situación en que te encuentres para disminuir el nivel de diálogo interno autotorturante, hacer desaparecer tus imágenes visuales catastróficas bloqueadas facilitando el pensamiento reflexivo, la creatividad y la autoprotección. La relajación se está convirtiendo en un hábito saludable en todo momento y estés con quién estés.

Progresivamente te vas sintiendo más integrado más en contacto con tus deseos auténticos, discriminando fácilmente tus sensaciones y emociones, conectándote con tu Adulto Reflexivo, diferenciando la realidad de lo imaginario.

Ahora vas a ir saliendo de este estado de relajación. Lo deberás hacer lentamente. En primer lugar vas a despedirte de tu lugar de descanso sabiendo que puedes regresar a él tantas veces como lo necesites.

Voy a comenzar a contar del 1 al 5. Al llegar a 3 vas a desperezarte como si salieras de un sueño profundo y al llegar a cinco y sólo entonces, vas a abrir los ojos, te pondrás en contacto con tu medio ambiente, permanecerás un minuto en esa posición y te levantarás sin brusquedades.

Comienzo a contar; 1, 2 , 3 empieza a desperezarte, estira bien los brazos, bosteza con la boca bien abierta y emitiendo un sonido 4, 5 empieza a abrir los ojos lentamente, como si estuvieras abriendo una pesada cortina de enrollar. Ponte en contacto con tu entorno y después de un minuto levántate y vive tu vida.
 
Confieso que el tercero no lo he leido, no me apetece relajarme :p, pero el primero y el segundo sí, y por primera vez en mi vida foril voy a poner uno de estos: :urule: :urule: :urule: mary popins :urule: :urule: :urule: :urule:
 
Un post muy educativo y que todas las mujeres deberiamos leer y reflexionar, gracias por compartirlo.

:ven:
 
Atrás
Arriba