El motivo por el que he decidido abrir este post es por compartir con vosotras ciertas cosas que me han estado ayudando a superar un momento bastante delicado de mi vida.
Creo que cualquiera que se haya encontrado en una situación similar sabrá valorar lo que significan, me fueron facilitados por una profesional y ella estaría de acuerdo en que cualquier persona pudiera tener acceso a ellas sin necesidad de acudir a ciertos lugares.
Tres valen para recuperar la autoestima, creer mas en nosotras y olvidar algunas de las cosas aprendidas que tomamos por buenas aunque muchas veces no sean así, la última es un ejercicio de relajación, las primeras veces es conveniente que alguien nos ayude leyéndolo acompañándolo de música relajante, después podemos haber grabado a esta persona y grabar nuestra voz leyéndolo con esta música como acompañamiento.
Dos libros muy interesantes,
EL ACOSO MORAL (Marie- France Hirigoyen)
EL ROMPECABEZAS (Miguel Lorente Acosta)
Espero que os sea útil y siento mucho que el post sea tan largo no he sabido hacerlo mejor.
No es No.
Y hay una sola manera de decirlo: No.
Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos.
No se dice de una sola manera.
Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto: NO
Se dice de una sola vez.
Un NO que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín, no es NO.
Un NO que necesita explicaciones y justificativos, no es NO.
NO, tiene la brevedad de un segundo.
Es un NO para el otro, porque ya lo fue par uno mismo.
NO es NO, aquí y muy lejos de aquí.
NO, no deja puertas abiertas, ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser NO, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba.
NO, es el último acto de dignidad; es el fin de un libro sin más capítulos ni segundas partes.
NO, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con pena y menos aún con satisfacción.
NO es NO, porque NO.
Cuando el NO es NO, se mirará a los ojos y el NO se descolgará naturalmente de los labios; la voz no será trémula, ni vacilante, ni agresiva, pero tampoco dejará duda alguna.
Ese NO, no es una negación del pasado es una corrección del futuro.
Y solo quien sabe decir NO, puede decir SÍ.
¡Que dura ha sido la lucha, que inmenso el porvenir!
Dulce, el sabor de la victoria, dulces son mis ganas de vivir…
¿Por qué cerrar mi destino ser cómplice de mi dolor?
Es hermoso desplegar las alas y abrir de par en par mi corazón.
Porque en mí ya no hay dudas ni hay barreras.
¡Mi vida se extiende sin fronteras!
Está asomando en el horizonte el sol de la nueva mujer.
En cada hogar de la tierra hay mujeres como yo,
Crecen mis ganas de abrazarlas, calmar la sed de su dolor.
Creo que cualquiera que se haya encontrado en una situación similar sabrá valorar lo que significan, me fueron facilitados por una profesional y ella estaría de acuerdo en que cualquier persona pudiera tener acceso a ellas sin necesidad de acudir a ciertos lugares.
Tres valen para recuperar la autoestima, creer mas en nosotras y olvidar algunas de las cosas aprendidas que tomamos por buenas aunque muchas veces no sean así, la última es un ejercicio de relajación, las primeras veces es conveniente que alguien nos ayude leyéndolo acompañándolo de música relajante, después podemos haber grabado a esta persona y grabar nuestra voz leyéndolo con esta música como acompañamiento.
Dos libros muy interesantes,
EL ACOSO MORAL (Marie- France Hirigoyen)
EL ROMPECABEZAS (Miguel Lorente Acosta)
Espero que os sea útil y siento mucho que el post sea tan largo no he sabido hacerlo mejor.
¿SABES DECIR NO?
No es No.
Y hay una sola manera de decirlo: No.
Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos.
No se dice de una sola manera.
Es corto, rápido, monocorde, sobrio y escueto: NO
Se dice de una sola vez.
Un NO que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín, no es NO.
Un NO que necesita explicaciones y justificativos, no es NO.
NO, tiene la brevedad de un segundo.
Es un NO para el otro, porque ya lo fue par uno mismo.
NO es NO, aquí y muy lejos de aquí.
NO, no deja puertas abiertas, ni entrampa con esperanzas, ni puede dejar de ser NO, aunque el otro y el mundo se pongan patas arriba.
NO, es el último acto de dignidad; es el fin de un libro sin más capítulos ni segundas partes.
NO, no se dice por carta, ni se dice con silencios, ni en voz baja, ni gritando, ni con la cabeza gacha, ni mirando hacia otro lado, ni con pena y menos aún con satisfacción.
NO es NO, porque NO.
Cuando el NO es NO, se mirará a los ojos y el NO se descolgará naturalmente de los labios; la voz no será trémula, ni vacilante, ni agresiva, pero tampoco dejará duda alguna.
Ese NO, no es una negación del pasado es una corrección del futuro.
Y solo quien sabe decir NO, puede decir SÍ.
LA DECLARACIÓN
¡Que dura ha sido la lucha, que inmenso el porvenir!
Dulce, el sabor de la victoria, dulces son mis ganas de vivir…
¿Por qué cerrar mi destino ser cómplice de mi dolor?
Es hermoso desplegar las alas y abrir de par en par mi corazón.
Porque en mí ya no hay dudas ni hay barreras.
¡Mi vida se extiende sin fronteras!
Está asomando en el horizonte el sol de la nueva mujer.
En cada hogar de la tierra hay mujeres como yo,
Crecen mis ganas de abrazarlas, calmar la sed de su dolor.
Última edición: