• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Peligra reproducción de pingüinos en la Antártida

Santiago, Chile (30 de noviembre de 2007).- Unos 2 mil 500 pingüinos podrían intoxicarse con la mancha de petróleo diesel de mil 500 metros de largo por 200 de ancho, dejada por el naufragio del MS Explorer en la Antártida, mientras van camino a sus sitios de reproducción, dijeron expertos.

"El petróleo diesel sigue fluyendo" desde el Explorer, hundido a mil 460 metros de profundidad, advirtió Verónica Vallejos, jefa del Departamento Científico del Instituto Chileno Antártico, en declaraciones a radio Cooperativa.

"El peligro es que esta mancha de combustible entorpezca el viaje que realizan en esta fecha especies como el pingüino papúa hacia la isla Ardley. Ahí se encuentra la mayor colonia reproductiva de estos pingüinos", dijo la bióloga marina María José Roselló.

Agregó que las áreas que borden las islas Shetland "son lugares de reproducción y alimentación de tres especies de pingüinos; antártico, papúa y Adelia".

Las tres especies representan el 70 por ciento de todos los tipos de aves que existen en la Antártida.

Vallejos señaló que cualquier alteración directa, por lo menos con la fauna que es más grande, pasa por que vayan a tener contacto con el diesel en la piel.

Expertos chilenos, incluida Vallejos, que estuvieron en el lugar donde hace ocho días se hundió el Explorer tras chocar con un iceberg, no informaron de aves contaminadas, pero no descartan el contacto del diesel con los pingüinos y otras especies que habitan en las cercanías del área contaminada, donde también hay lobos marinos, focas y aves.

Vallejos dijo que de momento no se sabe el daño que el diesel pueda haber causado a los peces, al krill y a las colonias de algas y zooplancton, parte muy importante de la cadena alimenticia en la zona.

"Siempre hay peligro ambiental cuando se derrama combustible y aun más en una zona donde existe una alta biodiversidad", añadió.

La armada informó la víspera que el petróleo diesel no ha podido ser contenido por barreras a causa de las malas condiciones climáticas en el área del desastre, pero que el hielo que hay en el lugar está actuando por ahora como contenedor natural del hidrocarburo.

La mancha de petróleo que llegó a medir cinco kilómetros de largo por 200 metros de ancho, se redujo a mil 500 por 100 metros durante el tercer y último avistamiento desde el rompehielos de la armada Oscar Viel.



Ojalá se pueda hacer algo:llorando::llorando:
 
Atrás
Arriba