Ginebra, Suiza (22 mayo 2007).- Decenas de mamíferos europeos, entre ellos el lince ibérico, corren peligro de extinción a no ser que sean adoptadas medidas inmediatas para proteger esas especies, dijo un grupo ecologista.
En total 35 de las 231 especies de animales mamíferos del Viejo Continente (el 15 por ciento) figuran entre las amenazadas, según un informe publicado por la World Conservation Union.
El informe de 60 páginas encargado por la Unión Europea advierte que el 27 por ciento de las especies de mamíferos, como el antílope saiga y la foca monje mediterránea, muestran una disminución de su número, frente al 8 por ciento que muestran un aumento.
Dos mamíferos terrestres europeos (la pika sarda, una especie de liebre y los auroches, antepasados del ganado doméstico europeo) han desaparecido ya completamente, mientras que la ballena gris ha quedado extinta en aguas europeas aunque sigue existiendo en el Pacífico.
Según el grupo, conocido por sus iniciales de IUCN, el antílope saiga, la foca monje mediterránea, el cachalote del Atlántico Norte, el ratón de los pinares de Baviera y el lince ibérico, podrían desaparecer pronto.
Existen sólo dos grupos reducidos de linces en España, que suman en total unos 150, y el número de focas monje mediterráneas ha quedado reducido a un total de entre 350 y 450, agregó el grupo.
Otras nueve especies de mamíferos son consideradas en peligro de extinción, incluyendo la ballena azul, el mayor mamífero del planeta. Otras 21 especies son consideradas vulnerables.
"Esa nueva valoración demuestra que muchos mamíferos europeos merman a una velocidad alarmante", dijo la directora general de la IUCN, Julia Marton Lefevre. "Aun podemos alterar esa tendencia, como demuestra en el caso del bisonte europeo, que fue rescatado de la extinción".
En total 35 de las 231 especies de animales mamíferos del Viejo Continente (el 15 por ciento) figuran entre las amenazadas, según un informe publicado por la World Conservation Union.
El informe de 60 páginas encargado por la Unión Europea advierte que el 27 por ciento de las especies de mamíferos, como el antílope saiga y la foca monje mediterránea, muestran una disminución de su número, frente al 8 por ciento que muestran un aumento.
Dos mamíferos terrestres europeos (la pika sarda, una especie de liebre y los auroches, antepasados del ganado doméstico europeo) han desaparecido ya completamente, mientras que la ballena gris ha quedado extinta en aguas europeas aunque sigue existiendo en el Pacífico.
Según el grupo, conocido por sus iniciales de IUCN, el antílope saiga, la foca monje mediterránea, el cachalote del Atlántico Norte, el ratón de los pinares de Baviera y el lince ibérico, podrían desaparecer pronto.
Existen sólo dos grupos reducidos de linces en España, que suman en total unos 150, y el número de focas monje mediterráneas ha quedado reducido a un total de entre 350 y 450, agregó el grupo.
Otras nueve especies de mamíferos son consideradas en peligro de extinción, incluyendo la ballena azul, el mayor mamífero del planeta. Otras 21 especies son consideradas vulnerables.
"Esa nueva valoración demuestra que muchos mamíferos europeos merman a una velocidad alarmante", dijo la directora general de la IUCN, Julia Marton Lefevre. "Aun podemos alterar esa tendencia, como demuestra en el caso del bisonte europeo, que fue rescatado de la extinción".