• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Pensamiento Crítico

Abro este post porque me da la gana :| Que nooooo!!! es bromita :p Abro el post como reflexión al Pensamiento Crítico.

Verán, una de las inquietudes que tengo, es ver como la generaciones sucedáneas parecen tener cada vez menor rigor a la hora de emitir sus juicios, parecen carecer de un pensamiento crítico, de una fuente propia de ideas y razocinios que les permita dialogar, escribir o siquiera pensar con un poco de sentido común.
La juventud que nos rodea (en incluyo a gente de mi edad) parece transmitir una imagen de pasividad total ante lo que ocurre en el mundo (en sentido amplio), una imagen de rebaños estabulados inconscientes de lo que ocurre más allá de sus narices.
Me incomoda e inquieta que cada vez se vea menos personas leyendo (libros o prensa), escuchando música diversa (no Reaggeton o como se escriba ni estilos muscicales pasajeros en el tiempo), dialogando o exprimiendo un tema hasta el máximo de sus posibilidades. La gente cada vez estudia menos, los sistema educativos y de docencia están cada vez más cojos, la aspiración ya no es aprender, sino conseguir un papelito como título del que presumir, además de ganar dinero (y cuánto más mejor).

Me sorprende la incapacidad de muchos de estos jóvenes para mantener un conversación seria, elocuente, con sentido, de temática actual o siquiera pretérita. Parece como si cada vez fuéramos más mudos,o mejor dicho, lo que tuviéramos que decir fuese cada vez más inútil.

Quizás esté siendo pesimista en este aspecto, pero es lo que veo a donde quiera que voy. ¿Qué impresión tienen ustedes del estado actual del pensamiento crítico en nuestras generaciones juveniles?:)

Ahí queda eso. Saludos.
 
La gente solo piensa en sus intereses porque lo pasa mal, y lo pasa mal porque solo piensa en sus intereses. La única forma de ser verdaderamente felices es entender que uno mismo en realidad no es tan importante. Cuando los otros estén bien, entonces uno estará bien sin que tenga que preocuparse por sí mismo, pero ahora los jóvenes no tienen paciencia; ni los jóvenes ni mucha otra gente. Se siguen dándose cabezazos contra el cristal porque quieren muchas cosas, las quieren solo para sí mismos y las quieren ahora mismo, y con eso solo se consiguen más cabezazos.

Los problemas fundamentales son la ignorancia, el aferramiento y el enfado. De ahí vienen todos los demás sufrimientos posibles sin faltar ni uno solo. La ignorancia se da por causas previas y en sí misma es un estado mental neutro, ni bueno ni malo. Lo malo es cuando se dan las circunstancias para que esa ignorancia desemboque en aferramiento, que es cuando creemos que tal o cual objeto es más importante de lo que es realmente, especialmente cuando lo queremos para uno, ya sea un objeto físico, una persona, una idea, un momento especial, una situación, etc. Lo mismo pasa con lo contrario del aferramiento, que es el rechazo. El rechazo no es más que una forma inversa de apego. Y de ese apego o aferramiento -o rechazo- inspirado en la ignorancia, aparece el enfado, el malestar cuando no podemos tener esas cosas que queremos y que creemos que tenemos que poseer y que consideramos tan importantes.

Lo suyo es comprender que realmente uno mismo no importa tanto, que los importantes son los demás. Estando bien los demás ya estará bien uno.
 
Yo creo q en este país en concreto muy poquitas veces se ha ejercido el pensamiento crítico. No se si son los sistemas educativos, el clima, la historia que arrastramos... aquí tragamos y tragamos con lo que sea.

Si hubiera pensamiento crítico en este país, un dictador no hubiese muerto en su cama....
 
:bravo: Muy buen post.

Coincido totalmente. Los que me conocen saben que a mi si hay algo que me gusta es leer, aprender, estar informado...y muchas veces intento conversar de algo con mis amigos (historia, politica, ciencias, etc) y no demuestran el mas minimo interes :sacabo: por lo que termino desistiendo.

En la facultad me siento en otro mundo. Obviamente que hay de todo, como en cualquier parte, pero estoy rodeado de personas que si algo tienen es pensamiento critico.

Yo puedo hablar de mi pais, Argentina, aunque en muchos lugares se repite lo mismo, y es que lo que conviene es que la gente no piense para asi poder subyugarla. Y eso es lo que sucede aca. El sistema educativo argentino era considerado el mejor de toda America, no solo de America Latina...durante mas de medio siglo fue asi. Hasta que llegaron los 90 y la movida neoliberal (que ya habia empezado lentamente a finales de los 70 en todo el continente, en forma de dictaduras militares impuestas por el Tio Sam) empezo a destruir la educacion.

Un caso que demuestra este hecho es la Reforma Educativa sancionada en 1993 y vigente desde 1994...

Se cambio el tradicional y EFICIENTE sistema de 7 años de escuela prmaria y 5 de secundaria por la EGB y Polimodal, un orden que ya habia FRACASADO en España, y de todas formas llego aca y recien este año se cambio, despues de haber afectado a mas de 10 generaciones, entre las que se incluye la mia.

Como dato, decir que las provincias, incluida la Capital Federal, que no adoptaron el nuevo sistema conservaron un nivel educativo varias veces superior a las que si aplicaron la reforma. Y hoy la diferencia es mas que notoria.

El resultado es el fracaso masivo de los jovenes al ingresar a la Universidad. El nivel de las universidades nacionales argentinas es altisimo, y siempre se articulo perfectamente con la educacion secundaria. Pero ahora, se han disociado de tal forma ambas instancias, que año a año crece la desercion, en facultades como Medicina, Informatica, Ingenieria y Astronomia solo aprueban el examen de ingreso el 30% de los aspirantes (y a veces menos)...

Uno de los motivos por los cuales quiero ser profesor, ademas de ser mi vocacion, es intentar ayudar desde mi lugar aunque sea a unos cuantos que vaya a tener como alumnos.

Jose Marti dijo alguna vez [SIZE=-1]"Un pueblo culto es un pueblo libre"

Yo estoy de acuerdo con ello, y creo que la educacion es el camino para que muchos pueblos que no logran desarrollarse, puedan ser dueños de su destino y no sean manejados como titeres.
[/SIZE]
 
Yo creo que el sistema educativo no justifica la falta de aspiraciones personales. Si bien es cierto que condiciona, el ansia de aprender tiene que salir de uno mismo. El puñetazo en la mesa ante la ignorancia es una actitud personal.
Evidentemente muchos gobiernos nos quieren dóciles. La diferencia es que antes había excusa para ser un analfabeto: el monopolio en muchos países de la educación a cargo de la iglesia católica y que no había más medios. Hoy la cultura y el acceso a diferentes corrientes de pensamiento está al alcance de cualquiera.

Hoy en día ser un pardillo es una decisión personal, al menos en nuestros países.
 
No sé a que te refieres específicamente con pensamiento crítico, pero siempre es difícil hablar por "el mundo".

Yo creo q las pocas personas q se dedican a pensar más allá ciertas cosas del acontecer vivencial mundano lo hacen de una forma débil, sólo pq son poco perseverantes a la hora de seguir una línea meditativa. El mundo desde hace tiempo q ha dejado de lado la reflexión. Como diría Heidegger, hay poco de pensar meditativo y mucho de pensar calculante.

Pero la solución no es ponerse junto a la locomotora q va al precipicio y criticarle por su ineptitud, sino ponerse delante e intentar frenar de apoco su destino fatal. Y la solución no es la crítica, sino hacer precisamente lo contrario de lo q podríamos criticarle, es decir, detenerse y pensar, no ser un vagón más de la locomotora ni salirse y ponerse junto a ella. Pero, ¿pensar qué? Lo que piensa en pensar son problemas, y aquí mismo tenemos un problema. A qué voy con todo esto, sencillo, lo que debemos hacer no es ponernos a hablar de lo mal q va la juventud o el mundo en general... sino partir de la pregunta ¿Por qué el mundo va así? ¿Por qué la gente no se detiene a pensar? ¿Por qué la gente no lee?...
 
moecín dijo:
lo que debemos hacer no es ponernos a hablar de lo mal q va la juventud o el mundo en general... sino partir de la pregunta ¿Por qué el mundo va así? ¿Por qué la gente no se detiene a pensar? ¿Por qué la gente no lee?...

Exacto, y te darás cuenta que los que lo hacen son pocos, muy pocos :)
 
Pocos pq nadie paga por eso... aún dedicarse profecionalmente a la tarea del pensar es poco rentable y aunq suene estúpido, poco respetable, por lo general el reconcimiento llega años después de muerto. Es una tarea bien ingrata en todo el sentido de la palabra.
 
Me parece a mí que esta reflexión también se habrá hecho hace 30 años, por decir algo. Es algo cíclico pensar que la juventud carece de ideales y aspiraciones. Pero bueno, vamos al tema.

Respecto al espíritu borreguil, no sabría concretar exactamente cuáles serían las causas. Pero yo tampoco generalizaría.
Conozco a gente plenamente capaz de llevar un debate serio e implicarse con ciertos temas.
También estoy de acuerdo con wicca en que 'ser pardillo es una decisión personal'. Lo de los estudios... hay mucha gente estudiando carreras que no es especialmente inteligente, ni crítica. Y gente sin estudios mucho más culta que ellos, que se informa y tiene inquietudes en esta vida. No estoy diciendo que se haya insinuado lo contrario en el primer post, lo sé, pero quería dejarlo claro.

Creo que son un cúmulo de cosas, la educación cada vez está más devaluada, aparte los padres lo son en muchos casos como meta a cumplir en esta vida y no piensan en la trascendencia de su labor.
Los medios de comunicación, la mierda de programación televisiva... no sé, es que son muchas cosas a tener en cuenta si te pones a pensarlo, es un engranaje viciado que se retroalimenta continuamente.
 
Yo pienso que siempre ha sido así... solo que ahora es más evidente.

A los individuos deneralmente nunca les ha importado lo que pase a su alrededor, solo lo que pase con ellos. Siempre han sido un grupo reducido de personal los que los han llevado esa responsabilidad, solo que antes digamos que esas personas solian tener voz, ahora son las que rigen las modas, los idolos juveniles vacios los que tienen voz, y por eso se nota tanto vacio en las ideas de hoy en día.
 
Parecemos octogenarios repitiendo lo mismo que se ha dicho toda la vida, que la juventud está aborregada y solo se preocupa por sí misma, que no tiene conciencia de nada. Esto lo decían nuestros abuelos de nuestros padres, nuestros padres de nosotros y ahora lo que me sorprende es que nosotros nos lo aplicamos a nosotros mismos (entendiendo las nosotros y los ellos en sentido generacional, claro está).


Me parece un tópico manido. Es cierto que tenemos, en cierto sentido, una vida mucho más cómoda que la de nuestros padres o abuelos, pero no es menos cierto que tenemos que afrontar una serie de problemas que ellos no tenían. Antes con tener una carrera universitaria podias aspirar a casi cualquier cosa, ahora con una carrera engrosas las listas del paro y poco más, por no hablar del tema de la vivienda, de la edad para tener hijos, etc....


En cualquier caso, yo no generalizaria tampoco.
 
Nos guste o no vivimos en un mundo capitalista, y apartir de ahi tenemos que arregñárnoslas como podamos para vivir. Hoy en dia trabajar por lo que estudiaste es un lujo, todo un privilegio. No se estudia porque te pasas seis siete u ocho años o mas de tu vida estudiando una licenciatua, doctorado postgrado y demás pra que despues por ser licenciado te digan, lo siento preferimos un fp2 para este puesto porque no se requiere más y a ti te habría que pagar un sueldo superior por hacer algo que un fp está capacitado. O lo tipico de se busca abogado edad aprox 25 años con tres de experiencia.... como se come eso???

No se sabe lo que se quiere, y si qui9eres algo tienes que pagarlo, hoy una persona que se quiere independizar, tiene más letras que el abecedario griego, y al final llevas diez años independizado y tu coche el piso o casa, y los muebles no son tuyos, que son del banco. A veces no se trata de querer o no querer, se trata de poder o no poder. Hace años se estudiaba el bachillerato en el seminario y apartir de ahi ya eras toda una persona, hoy la sociedad degrada a la gente, lo típico de, solo tiene la eso, es un simple ciclo medio, o la clásica de hizo enfermería porque no le dio la nota para más....

Todas esas cosas cargan a la gente, y llega un momento que la peña se dice, paso de complicarme la vida, primero intento formarla y cuando la tenga formada hago lo que quiero.


En cuanto a las nocticias del mundo.... jeje, yo leo el periódico y a veces me pregunto para que, porque estoy hasta las narices de leer el sr busch dice, y se hace, o zp hizo esto, el pp está en contra. Los informativos?? empiezan todos. Buenas tardes hoy 34 muertos en irak por un coche bomba, le sigue el pique entre partidos politicos españoles, luego USA que intenta buscar un sitio más para tirar bombas, y para rematar te ponen un ejemplo de pais que está muchisimo peor que el nuestro para decir, "bueno, podríamos estar peor"
Sinceramente aburren. soy de las que piensa que el mundo no se va a arreglar por comerte el coco con los amigos mientras te tomas un café, el mundo se arregla a pequeños pasos y actuando. Un mundo mejor? vive y deja vivir a tus vecinos a tu familia y a los que tienes a tu alrrededor, si todos nos parásemos a hacer eso, el mundo no estaría como está, que siempre hay alguien que busca a alguien para echarle la culpa de algo que nisiquiera sabe o conoce.


La sociedad es pasiva, pero yo personalmente si todos los días me dan de comer lentejas, al final me aburren.
 
Sip, soy el tipico chaval que se lo toma todo a la risa!:p

Earth Song y compagnia! yaaaaa pos yaaaaaa no me vengan con sus pensamientos criticos!
no se me hagan los intelectuales:feo: ahora que se les ve el plumero!! xD
basta verlos a sus anchas en chillout :jajaja:

Qualkiera diria que son otros xD





Adios! ^^
 
El WhO dijo:
Sip, soy el tipico chaval que se lo toma todo a la risa!:p

Earth Song y compagnia! yaaaaa pos yaaaaaa no me vengan con sus pensamientos criticos!
no se me hagan los intelectuales:feo: ahora que se les ve el plumero!! xD
basta verlos a sus anchas en chillout :jajaja:

Qualkiera diria que son otros xD





Adios! ^^
No somos así, solo que nos hacemos "los otros" en chillout para estudiarte en tu ambiente natural! :bm:

y ahora estamos en junta! fuera, fuera... xDDD
 
Estoy totalmente de acuerdo con EARTH SONG: es un tema muy preocupante, la verdad. Porque la cosa está en que tengamos unas u otras ideas el caso es tenerlas. Evidentemente yo sólo puedo hablar de lo que veo en mi ciudad cada día y hay que reconocer que cada ciudad y cada pueblo son mundos totalmente aparte, pero si no generalizaramos no podríamos hablar de nada nunca :p

Yo noto que cada día los jóvenes van a peor y yo si que culpo en su mayoría a la educación y a la cultura que reciben. Antes un niño leía, al igual que un niño estudiaba: pero también se les exigía más. El problema está en que ahora mismo un adolescente puede pasar de niveles y cursos (me refiero a nivel E.S.O. / Bachillerato, y "no sé porqué" en los últimos años mucho más que antes) con tantas asignaturas pendientes (cosa que veo fatal personalmente) y que encima para la mayoría de esas asignaturas se valaren más otras cosas que el conocimiento. No sé si me explico, la verdad. Ejemplo: si yo saco un diez y no atiendo en clase porque mi nivel es más alto no tienen porqué bajarme la nota y subirsela al "tonto de turno" que saca un cinco pero hace todas las tareas. A mi eso me parece un atraso total. No sólo estamos bajando el nivel de los que pueden, sino que además estamos apuntando mucho más bajo de lo que deberíamos. OJO, con eso no quiero decir que no se den facilidades a la gente que le cuesta más, pero lo que está claro es que si no hay el mismo nivel, no se puede estar en el mismo sitio. Es que ya pronto dirán "he aprobado selectividad pero tengo pendientes dos de tercero, una de cuarto, otra de primero y griego en segundo". Yo creo que para el tema que estais hablando es lo mas importante y lo que dice todo porque indirectamente también repercute en la sociedad que rodea a esos chavales; a sus padres cuando les ayudan y aconsejan, por ejemplo. Para los más mayores pasa casi lo mismo: si no piden tanto, pues nos pedimos menos, y eso afecta a todos los niveles.

También ahora hemos entrado en una era de "todo esta bien". Antes nos reiamos con Martes y Trece y ahora tiene que salir un humorista cagandose en la madre de quien sea para que nos haga gracia, y es que la educación se la saltan ya en todos lados. Antes nos sonrojabamos cuando en una peli una pareja se besaba apasionadamente y nuestra madre estaba al lado y ahora sin embargo hasta en los anuncios de televisión sale gente desnuda. Antes teniamos miedo a practicar el sexo sin precaucion por los miedos a las consecuencias y ahora en "Hospital Central" te sacan un capitulo con una niña de dieciseis años embaraza que quiere abortar (me he inventado el ejemplo ¿eh?). Es que no se si me explico. A lo mejor suena demasiado drástico y no es mi intención.

Y es que la famosa "libertad de expresion" nos está llevando indirectamente una era de falta de respeto. Porque algunos (los que sí tienen esa visión crítica de la vida) saben llevar los dos a la perfección, pero los que están afectados por esa educación que nos ofrecen en las televisiones, en los centros educativos, los niños que se rien cuando "la niña de Shrek" se "toca" y "le gusta" pues pierden ese respeto; y no debería hablar sólo de niños.

Estamos en la época en la que un chaval puede pegarle a un profesor, a un compañero o a quien sea, ¿sobre que estamos debatiendo? Yo creo que el problema nos lo imponen y que sólo somos victimas de la cultura que nos proponen, porque no tenemos opciones... y estas alturas si nos las propusieran seguiriamos viendo más a Chiqui Martín en Crónicas "Marranas" que los documentales de La 2.

Yo sinceramente opino que el problema surge de ahí, e insisto, y cada vez más.


Estoy de acuerdo con muchos comentarios vuestros menos con uno: yo sí creo que "no debemos" ir cada uno a lo nuestro. Sí creo que merece la pena analizar las situaciones tomando un café, sí creo que no se debe dejar a cada uno a su rollo porque repercute en la educación general de la gente,... no sé, yo es que en ese sentido soy muy clásico quizás. Ya me dicen mis amigos que cambie de ropa y de estilo cuando salgo los sábados, pero... ¡¿qué se le va a hacer?!
 
Bluelite dijo:
No somos así, solo que nos hacemos "los otros" en chillout para estudiarte en tu ambiente natural! :bm:

y ahora estamos en junta! fuera, fuera... xDDD

:jajaja:

Ya yaaa chicos que no se les funda el cerebro eh xDD

Me largo a Chillout a ver que hay :p

:D
 
Disculpen si no he leido todas las respuestas quizás repita algo que ya se dijo , es que el frío me tiene mal y he pillado el post antes de irme, pienso que la juventud actual es así en general por ser la generación de los deseos no frustrados, según los entendidos, las personas desde muy pequeñas, debemos crecer con deseos frustrados, no todos claro, pero si que nos nieguen más de algo, así aprendemos que no todo el mundo gira en torno a nosotros, que no todo lo que queremos en prioridad y que las cosas en general hay que ganarselas luchando por ella, dar para recibir, lo veo claramente a diarios con esta generación que como no tienen deseos frustrados, todo se les da en bandeja, pues tienden a pensar en sus deseos y que el resto se pudra :p por ende no indagan en nada que no sea algo suyo, no quieren "perder" el tiempo discutiendo los temas con los demás porque ante su pensamiento egoísta, lo de ellos vale y el resto maní, es una pena, porque si son así de adolecentes, yo no sé que pasará de adultos :miedo: ... supongo que se cumplirán los dichos de toda la vida a porrazos se aprende, torpezar con la misma piedra etc, espero que en algún punto antes de una catastrofe, sepan mirar a su alrededor y darse cuenta de que ellos no son la última chupada del mate ;)
 
Hola

Mmmm si es verdad todo lo q dices Earth. La gente cada vez se interesa mas por lo material y no por lo q aprendemos en el correr del tiempo, los anios, la vida. Yo siempre dije '' un monton de medallas, trofeos o papeles no valen de nada si no tienes un buen conocimiento''. No digo q halla gente superior a otras sino q es mas importante el aprender q un monton de papeles, medallas, trofeos, etc.

La sociedad de hoy se preocupa muy poco por la educacion y los q si se preocupan es para tener un titulo, un papel q no te hace mas q nadie si no tienes una buena educacion. E s muy cierto q la gente cada dia lee menos, hablan menos, escriben menos.

En mi caso yo leo muchisimo y me facina. Amo los libro, amo escribir, amo la musica, soy muy curiosa. Pero hay algo q me pasa muchisimo en el pais donde estoy viviendo. Y no es por senialar a ellos pero donde me esta pasando es aca, creo q es por la cultura o la forma de pensar de las personas de este pais. Entiendo q soy de otra cultura y es verdad pienso muy distinto a las de aca. Me pasa q no puedo tener una conversacion con nadieeeeeee. Empieso un tema y rapido se me ponen a hablar del reggeaton, de yo tengo tal cosa, yo tengo tal otra. Como q eso a mi la verdad q no me interesa para nada. Muchas veces tambien me paso de estar en algun pub y q se me hacerq algun muchacho con intencion de tirarme ya saben como es la onda ustedes;). Pero es q se me acercan y cuando me empiesan a hablar, empiesan ''si porq yo tengo 3 autos y tengo mucho dinero y una casa y bla bla bla''. Yo eh llegado a decirles '' mira a mi la verdad q lo q tengas no me interesa, lo importante son tus sentimientos no tus apariencias '' y se qedan mudos.

Me pasa muchisimo q no tengo amigos de mi edad, todos los amigos q tengo son minimo de 3 anios mayores a yo. Y eso me pasa por lo mismo q acabo de contar.

Me refiero a q la gente cada dia se preocupa mas por la apariencia y lo material q por los sentimientos, q por ser una buena persona, etc.

La gente en estos dias esta estudiando lo q le conviene, no lo q le gusta. Cuando van a elegir una carrera u oficio se fijan en la q les va a dar mas dinero en vez de fijarse en la q mas les gusta. Yo pienso q aunq ganes millones si haces algo q no te gusta no lo vas a hacer bn.

Creo q el problema de todo es q no tenemos diciplina en nigun sentido. Estoy muy a favor de la ''libre exprecion'' pero con siertos limites. Ya cuando tu ''libre exprecion'' pasa a herir a otros no me parece bn. Creo q la ''libre exprecion'' se tendria q usar para lo nuestro, para expresar lo q sentimos sin herir a otros.

Otro problema q veo todos los dias y muy grabe es q a los jovenes de hoy se les da todo en la mano, quieren un playstation o la wii y es ''papa, mama, me compran tal cosa?'' y al otro dia lo tienen. Creo q todos nos tenemos q ganar lo q qeremos con esfuerzo. No digo q este mal q tus papas te regalen algo pero no siempre solamente si te lo ganaste.

Otra cosa q veo todos los dias, es la famosa frace de '' q te importa, metet en lo tuyo, estoy no es asunto tuyo'' creo q eso de ''preocupate por lo tuyo y no por lo mio'' se llama EGOISMO. Claro q no digo q siempre estemos metidos en las cosas de los demas, pero si creo q hay q preocuparse por los demas. Ojala toda la gente q tiene todo ese dinero q lo gastan en pendejadas se lo dieran a los ninios q hoy en dia no pueden estudiar porq tienen una madre hija de puta q los manda a trabajar mientrass ella tiene 10 mil hijos con 80 hombres diferentes.

Bueno nose ese es mi punto de vista y hay mas pero ya con eso es mucho jaja:*)
 
MJJMystery dijo:
Estoy de acuerdo con muchos comentarios vuestros menos con uno: yo sí creo que "no debemos" ir cada uno a lo nuestro. Sí creo que merece la pena analizar las situaciones tomando un café, sí creo que no se debe dejar a cada uno a su rollo porque repercute en la educación general de la gente,... no sé, yo es que en ese sentido soy muy clásico quizás. Ya me dicen mis amigos que cambie de ropa y de estilo cuando salgo los sábados, pero... ¡¿qué se le va a hacer?!

Vale, pero cuando los problemas del mundo te los meten hasta en la sopa, dime tu si estás o no por la labor de desconectar. Sobretodo porque los problemas de todo el mundo son por culpa de las irresponsabilidades de unos pocos. No es que te cansen es que te ponen de mala leche, a mi por lo menos... se cargan un país entero y unos años despues dicen uy, nos equivocamos. Despues dos tirandose piedras a la cabeza y no haciendo ni caso a lo que le dice la gente, depues que hagas lo que hagas, pagas, el petroleo sube, la s hipotecas suben, la inflación sube, menos la sanidad, todo sube, pagas, pagas , pagas, y si al cabo de los años el pais se enriquecio un montonazo por cien... . Mientras, en angola se mueren de hambre, pero eso no vende, no lo saca en la tele, solo en navidades con los telemaratones. Misteriosamente en navidades aparece la parte pobre del mundo, durante todo el año en la tele existen cuatro cosas Europa, América zapatero y rajoy, y despues fernando Alonso, y el futbol.

No interesa el mundo porque lo que nos cuentan de el siempre es lo mismo.

Y perdóna que discrepe pero la única gente que es consciente de un cambio climático de las desigualdades etc. es la joven en su mayoria, yo les voy a mis abuelos diciendo que hay un cambio climático y me dicen que el cambio climatico lo tengo yo en la cabeza. (que tambien puede ser,)
 
Atrás
Arriba