βιυειίτε
0
Plutón sería excluido de la lista de planetas del Sistema Solar por su tamaño
No tiene una órbita elíptica y su dimensión es inferior a la de la Luna, el satélite de la Tierra. Tampoco sería el más distante del sol.
La discusión sobre si este es o no un planeta se inició hace más de una década con la aparición de otros objetos transneptunianos (que están más allá de su órbita ) y que poseen un diámetro mayor al del hasta ahora noveno astro de nuestro Sistema Solar.
Casi 2.500 astrónomos de 75 países trabajaban desde ayer en una definición universal de qué es exactamente un planeta, y si Plutón debe mantener su status.
Hasta ahora el tamaño y la masa de los planetas han sido las categorías consideradas por los científicos de la Unión Astronómica Internacional (UAI) para clasificarlos.
Durante décadas, la mayoría de los astrónomos han definido nuestro Sistema Solar como formado por nueve planetas, aunque algunos han cuestionado la presencia de Plutón, que es aún más pequeño que la Luna, el satélite de la Tierra. El descubrimiento, el año pasado de un objeto más grande y más alejado que Plutón ha causado caos en el campo de la astronomía.
Plutón con 2.360 kilómetros de diámetro es el más pequeño y el más alejado de los planetas. Su luna, Caronte, tiene más de la mitad de su diámetro. Además, corre el riesgo en estos momentos de ser desclasificado porque no posee una órbita elíptica como los otros planetas, sino alentada.
El cuerpo espacial más grande encontrado en los últimos años y por el cual Plutón corre el riego de ser destronado es el 2003 UB 313. Con un diámetro aproximado de 3.000 kilómetros fue bautizado provisionalmente Xena.
La última palabra
"Lo primero que necesitamos es definir qué es un planeta", dijo Pavel Suchan, uno de los organizadores de la conferencia que se realiza en Praga (República Checa).
Dependiendo de los resultados, que serán anunciados al concluir la conferencia, el Sistema Solar podría llegar a ampliar su número a 23, 39 o inclusive 53 planetas.
"Hasta ahora, esto luce como un empate. La mitad de los astrónomos quiere que Plutón siga siendo un planeta y la otra mitad no", dijo Suchan.
Los planetas son objetos que orbitan alrededor de una estrella (en nuestro caso el Sol) y dependiendo de su constitución química se les considera terrenos o gaseosos.
Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son catalogados planetas terrenos. Y Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes del Sistema Solar, son gaseosos.
Ahora la última palabra la tiene la UAI, el ente que se encarga de definir y catalogar a los planetas y objetos celestes y de establecer los estándares en astronomía.
Si Xena es considerado un planeta, entonces, otros cuerpos celestes deben ser incluidos en la misma categoría. En cambio, si es descartado como planeta, igual destino debería correr Plutón.
PRAGA (AP)
No tiene una órbita elíptica y su dimensión es inferior a la de la Luna, el satélite de la Tierra. Tampoco sería el más distante del sol.
La discusión sobre si este es o no un planeta se inició hace más de una década con la aparición de otros objetos transneptunianos (que están más allá de su órbita ) y que poseen un diámetro mayor al del hasta ahora noveno astro de nuestro Sistema Solar.
Casi 2.500 astrónomos de 75 países trabajaban desde ayer en una definición universal de qué es exactamente un planeta, y si Plutón debe mantener su status.
Hasta ahora el tamaño y la masa de los planetas han sido las categorías consideradas por los científicos de la Unión Astronómica Internacional (UAI) para clasificarlos.
Durante décadas, la mayoría de los astrónomos han definido nuestro Sistema Solar como formado por nueve planetas, aunque algunos han cuestionado la presencia de Plutón, que es aún más pequeño que la Luna, el satélite de la Tierra. El descubrimiento, el año pasado de un objeto más grande y más alejado que Plutón ha causado caos en el campo de la astronomía.
Plutón con 2.360 kilómetros de diámetro es el más pequeño y el más alejado de los planetas. Su luna, Caronte, tiene más de la mitad de su diámetro. Además, corre el riesgo en estos momentos de ser desclasificado porque no posee una órbita elíptica como los otros planetas, sino alentada.
El cuerpo espacial más grande encontrado en los últimos años y por el cual Plutón corre el riego de ser destronado es el 2003 UB 313. Con un diámetro aproximado de 3.000 kilómetros fue bautizado provisionalmente Xena.
La última palabra
"Lo primero que necesitamos es definir qué es un planeta", dijo Pavel Suchan, uno de los organizadores de la conferencia que se realiza en Praga (República Checa).
Dependiendo de los resultados, que serán anunciados al concluir la conferencia, el Sistema Solar podría llegar a ampliar su número a 23, 39 o inclusive 53 planetas.
"Hasta ahora, esto luce como un empate. La mitad de los astrónomos quiere que Plutón siga siendo un planeta y la otra mitad no", dijo Suchan.
Los planetas son objetos que orbitan alrededor de una estrella (en nuestro caso el Sol) y dependiendo de su constitución química se les considera terrenos o gaseosos.
Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son catalogados planetas terrenos. Y Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes del Sistema Solar, son gaseosos.
Ahora la última palabra la tiene la UAI, el ente que se encarga de definir y catalogar a los planetas y objetos celestes y de establecer los estándares en astronomía.
Si Xena es considerado un planeta, entonces, otros cuerpos celestes deben ser incluidos en la misma categoría. En cambio, si es descartado como planeta, igual destino debería correr Plutón.
PRAGA (AP)