Pues si, no quiero ser abogado del diablo, pero después de tantos meses dándole vueltas a la cabeza (un poco harto ya de todo esto) esa es la pregunta-conclusión a la que he llegado.
Empecemos por el principio y, a su vez, origen de todo este conflicto, degenerado en culebrón y, como tal, un rollo, más o menos apasionante pero rollo al fin. Esto es lo que yo, como cerebro del montón, "tengo entendido":
1985: Michael adquiere el ya famoso catálogo ATV por $ 47.5 millones, 52.6 millones (8.755 millones de pesetas) al cambio actual, es decir, hay que contar que en esa época representaba mucho más.
Hago el cambio porque, así como en Latinoamérica están muy familiarizados con los dólares, aquí en España a veces hablamos de ellos sin pararnos a pensar en que las cifras son realmente astronómicas incluso para el más artista de todos.
1995: Michael fusiona, o vende, según se mire, el 50 % del catálogo ATV con el de Sony (Sony Music Publishing) y obtiene $ 95 millones por la transacción (17.510.000.000 pesetas), es decir; en 10 años no solo recupera la inversión, sino que le saca casi 50 millones de beneficio, más lo que había ingresado hasta ese momento por los derechos y aún conserva el 50 % del nuevo mega-catálogo. Hasta aquí todo bien.
A partir de aquí ya no entiendo nada y es donde creo que empieza a haber "gato encerrado", o "león encerrado" mejor, porque creo que no sabemos ni la mitad, de la mitad, de la mitad...
1997: De acuerdo a lo que se dice Michael recibe $ 200 millones (45.230 millones de pesetas, nada menos) en concepto de "adelanto por ventas del futuro disco", según algunos, y como un simple crédito según otros. Eso sí, presenta como aval su parte del catálogo. Vamos a ver, ¿como va a ser un "adelanto" si le exigen que presente un aval como a cualquiera que se saca un crédito? ¿Habéis calculado cuantos discos tiene que vender Michael para sacarse "limpio" ese dineral?
Por lo que he leído aquí (no recuerdo quién lo puso, lo siento) y en un reportaje sobre derechos editoriales que publicó "El País " hará unas dos o tres semanas, Michael se llevaría como mucho, repito, como mucho, unas 350 pelas por disco vendido (dejemos ya los dólares). Bueno, pues toca dividir 45.320.000.000 entre 350 (!!!!) Pero seamos exagerados, exageradísimos, supongamos que le tocara nada más y nada menos que un tercio del precio de venta al público del disco (1.000 pelas), no hace falta ni coger la calculadora... ¡TENDRÍA QUE VENDER 45 MILLONES DE ÁLBUMES! Y esto solo para cubrir el "adelantito"... Para comparar podemos tener en cuenta el siguiente dato: según "The Visual Documentary" Michael ingresó un total de $ 90 millones en el ejercicio 1995-1996 (4º artista mejor pagado). Recordemos que en estos dos años salió HIStory (que es doble y se lleva los derechos también de los temas viejos), empezó el Tour que dejó una pasta... a lo que hay que añadir los ingresos por publicidad, merchandising, derechos de imagen... Y "solo" ingresó 90 "kilos verdes" ¿Como se puede entender entonces que con este disco fuera a ingresar 200 (mínimo) solo por las venta del LP? Es absurdo, ni que estuviéramos hablando del Sultán de Brunei.
Está claro que es un crédito, entonces, ¿para que quería tanto dinero? ¿tan mal estaba Michael de pasta? Y si lo estaba, ¿necesitaba semejante cantidad (45.000 kilos) para sanear sus cuentas? No me puedo creer que después de seis años en los que Michael vendió más o menos 45 millones de discos (singles incluídos) y dos tours (los más rentables de la historia, según dicen, y con ingresos astronómicos) tuviera problemas de liquidez. La única explicación que encuentro es que estuviera juntando pasta para esas inversiones poco menos que surrealistas en parques temáticos y rollos de esos (siempre los odié y ahora más) con principitos de dibujos animados y magnates de origen desconocido. Desde luego "la tomadura de pelo padre" fué el parque ese de Detroit que iba a costar 1 billón de dólares. Me imagino que esto será un invento de la prensa porque es lo de lo más ridículo que he escuchado en cuanto a proyectos en toda mi vida. Menos mal que sabemos que la palabra "billion" en inglés americano significa 1.000 millones y fué un error de traducción, que sino me internaba en una clínica de reposo. Es decir, que si Michael iba al 50%, aportaba $ 500 millones, una minucia.
Pues yo a la conclusión que llego es que ese crédito no solo tiene como aval el catálogo, sino también las ventas del disco y algo mas tendrá que tener (no quiero pensar en Neverland). Creo que Michael o su equipo, porque ahí, como en todos los sitios que hay pasta, habrá de todo, creyeron que con aquellas inversiones "exóticas" no iban a tener problema en recuperar el dinero y, como cualquier empresario, por experimentado que sea, fracasaron estrepitosamente. También existe la posibilidad, muy probable, de que todos esos príncipes y millonarios de medio pelo se la hayan "pegado" y hayan hecho suyo aquello de "coge el dinero, y corre", es decir, retrasar proyectos e ir haciendo que todo se vaya liando como al final ha ocurrido, porque mucho anuncio de parques, inversiones e historias pero aún no hemos visto nada ni veremos. Incluso parece que ni "Heal the World" atraviesa su mejor momento, por no hablar de "Heal the Kids", claro, que ya era demasiado; una fundación "para que los padres se comuniquen mejor con sus hijos" (???) Al principio creía que era una nueva operadora de telefonía celular...
Bueno, ¿y porque no vender el catálogo? (Aunque seguramente ya sea tarde)Yo pienso que le damos una importancia como si nos fuera la vida en él. A ver. Está claro que "valor sentimental" (que todo puede ser) para Michael no tiene, sino no hubiera vendido la mitad. Según he leído varias veces ese catálogo da una media de no más de $ 2 millones al año (no sé si en total o solo la parte de Michael), quitando el año del recopilatorio de los Beatles, que, se supone, ya habrá ido a parar del lado de Michael. Es decir, si no hubiera vendido la mitad, haría poco que habría recuperado los 47,5 millones, son solo 17 años y estas inversiones son a muy largo plazo, aparte de un "seguro de vida". Claro, un seguro de vida para una persona con una status dentro de todo "normal" y no "faraónica" como la de Michael. Apenas le debe llegar para pagar a todo el personal con los beneficios del catálogo. Cuando se dice que alguien puede vivir de los derechos editoriales se refiere principalmente a los propios escritores, compositores y productores que cobran por los derechos de sus trabajos. Cuando has pagado casi $ 50 millones por ellos, primero tienes que amortizar la inversión (varios años) y luego que te den unos ingresos anuales similares a tus gastos para literalmente "vivir de ellos". Ahí está el chollo. Pero desde luego este no es el caso de Michael, lo que ese catálogo da de sí debe representar un porcentaje muy bajo de lo que él necesita para vivir; Neverland y las otras propiedades, aviones privados (son carísimos, sobretodo porque Michael suele utilizar de los grandes en configuración VIP), su séquito o "corte" (es rey), obras benéficas, compras... y así podríamos seguir un rato.
Por eso yo creo que si existiera esa posibilidad Michael vendería el catálogo, lo que no querrá, como es lógico, es que se lo embarguen por el crédito sin ingresar un duro. Y se defenderá hasta el final, como haríacualquiera que pudiera.
Es decir, a lo mejor nosotros lo vemos como algo intocable, pero no pasa de ser una simple inversión como cualquier otra. Prefiero el éxito de Invincible a conservar el catálogo, si hay que elegir. Vendiéndolo, le sacaría otro pastón, más lo que ya le sacó en el 95 y lo que ha ido ingresando, es decir, multiplicaría al menos 4 veces lo invertido en 1985. Pero creo que ya ni existe esa chance, al menos de momento.
Ojo, no quiero decir con esto que no exista malicia por parte de Sony. De hecho creo que deberían haber llegado a un nuevo acuerdo, promocionar Invincible, sacar pasta para todos (en el caso de que fuera un éxito)y negociar, aunque fuera a la baja (ya que no deja de ser el aval de en crédito no liquidado) la cesión del catálogo. Quizá hubieran ganado más dinero todos. Pero claro es más fácil esperar y que te caiga el "premio" sin mover un dedo como está haciendo Sony. Digo esto porque la semana pasada hablé con una amiga abogada y le conté el rollo este, a lo que contestó que diera el catálogo por perdido.
A lo mejor el origen de todo esté en que Invincible, sin entrar en otras valoraciones, es el disco menos comercial de los de Michael, y por ello Sony no quiso arriesgarse a hacer lo que acabo de decir... Me explico. MJ siempre ha vendido sus discos en base a temas "potentes" en parte porque es lo que el público espera de él, ritmo y show (incluso nosotros). Pero este está claro que nada tiene que ver. Salvo 2000W, los temas rápidos no son gran cosa. Es el primer álbum en el que Michael no sorprende, no tiene nada innovador. Y las baladas, por más buenas que sean, que lo son, siempre venden (salvo excepciones) mucho menos; "Son tiempos nefastos para las baladas", dijo alguien. Y es verdad. Unido esto a que Michael, definido alguna vez como "Emperador de la Imagen", estaba precisamente, con la imagen más "crítica" de su historia, tenemos quizá parte de la explicación de todo. En fin, aunque no hubiera existido este lío, creo que el LP tampoco lo hubiera pasado muy bien en las listas con respecto a los anteriores. Me parece que no se hicieron bien las cosas.
E insisto, no sabemos ni la mitad de la mitad de todo este culebrón.
Bueno, whatever happens... ¡que pase ya, que esta situación es insoportable!
En cualquier caso Michael saldrá adelante, seguro.
Y si pierde al ATV pues mira, tampoco es que sea el "Rey del Pop" porque tiene esos derechos. Al público no le interesa eso, el 99% lo ignora. Para "Joya de la Corona", aunque más barata, tenemos "Neverland", que si forma de alguna manera parte del mito. Eso sería una tragedia, perder el "ranchito"...
Saludos...
Empecemos por el principio y, a su vez, origen de todo este conflicto, degenerado en culebrón y, como tal, un rollo, más o menos apasionante pero rollo al fin. Esto es lo que yo, como cerebro del montón, "tengo entendido":
1985: Michael adquiere el ya famoso catálogo ATV por $ 47.5 millones, 52.6 millones (8.755 millones de pesetas) al cambio actual, es decir, hay que contar que en esa época representaba mucho más.
Hago el cambio porque, así como en Latinoamérica están muy familiarizados con los dólares, aquí en España a veces hablamos de ellos sin pararnos a pensar en que las cifras son realmente astronómicas incluso para el más artista de todos.
1995: Michael fusiona, o vende, según se mire, el 50 % del catálogo ATV con el de Sony (Sony Music Publishing) y obtiene $ 95 millones por la transacción (17.510.000.000 pesetas), es decir; en 10 años no solo recupera la inversión, sino que le saca casi 50 millones de beneficio, más lo que había ingresado hasta ese momento por los derechos y aún conserva el 50 % del nuevo mega-catálogo. Hasta aquí todo bien.
A partir de aquí ya no entiendo nada y es donde creo que empieza a haber "gato encerrado", o "león encerrado" mejor, porque creo que no sabemos ni la mitad, de la mitad, de la mitad...
1997: De acuerdo a lo que se dice Michael recibe $ 200 millones (45.230 millones de pesetas, nada menos) en concepto de "adelanto por ventas del futuro disco", según algunos, y como un simple crédito según otros. Eso sí, presenta como aval su parte del catálogo. Vamos a ver, ¿como va a ser un "adelanto" si le exigen que presente un aval como a cualquiera que se saca un crédito? ¿Habéis calculado cuantos discos tiene que vender Michael para sacarse "limpio" ese dineral?
Por lo que he leído aquí (no recuerdo quién lo puso, lo siento) y en un reportaje sobre derechos editoriales que publicó "El País " hará unas dos o tres semanas, Michael se llevaría como mucho, repito, como mucho, unas 350 pelas por disco vendido (dejemos ya los dólares). Bueno, pues toca dividir 45.320.000.000 entre 350 (!!!!) Pero seamos exagerados, exageradísimos, supongamos que le tocara nada más y nada menos que un tercio del precio de venta al público del disco (1.000 pelas), no hace falta ni coger la calculadora... ¡TENDRÍA QUE VENDER 45 MILLONES DE ÁLBUMES! Y esto solo para cubrir el "adelantito"... Para comparar podemos tener en cuenta el siguiente dato: según "The Visual Documentary" Michael ingresó un total de $ 90 millones en el ejercicio 1995-1996 (4º artista mejor pagado). Recordemos que en estos dos años salió HIStory (que es doble y se lleva los derechos también de los temas viejos), empezó el Tour que dejó una pasta... a lo que hay que añadir los ingresos por publicidad, merchandising, derechos de imagen... Y "solo" ingresó 90 "kilos verdes" ¿Como se puede entender entonces que con este disco fuera a ingresar 200 (mínimo) solo por las venta del LP? Es absurdo, ni que estuviéramos hablando del Sultán de Brunei.
Está claro que es un crédito, entonces, ¿para que quería tanto dinero? ¿tan mal estaba Michael de pasta? Y si lo estaba, ¿necesitaba semejante cantidad (45.000 kilos) para sanear sus cuentas? No me puedo creer que después de seis años en los que Michael vendió más o menos 45 millones de discos (singles incluídos) y dos tours (los más rentables de la historia, según dicen, y con ingresos astronómicos) tuviera problemas de liquidez. La única explicación que encuentro es que estuviera juntando pasta para esas inversiones poco menos que surrealistas en parques temáticos y rollos de esos (siempre los odié y ahora más) con principitos de dibujos animados y magnates de origen desconocido. Desde luego "la tomadura de pelo padre" fué el parque ese de Detroit que iba a costar 1 billón de dólares. Me imagino que esto será un invento de la prensa porque es lo de lo más ridículo que he escuchado en cuanto a proyectos en toda mi vida. Menos mal que sabemos que la palabra "billion" en inglés americano significa 1.000 millones y fué un error de traducción, que sino me internaba en una clínica de reposo. Es decir, que si Michael iba al 50%, aportaba $ 500 millones, una minucia.
Pues yo a la conclusión que llego es que ese crédito no solo tiene como aval el catálogo, sino también las ventas del disco y algo mas tendrá que tener (no quiero pensar en Neverland). Creo que Michael o su equipo, porque ahí, como en todos los sitios que hay pasta, habrá de todo, creyeron que con aquellas inversiones "exóticas" no iban a tener problema en recuperar el dinero y, como cualquier empresario, por experimentado que sea, fracasaron estrepitosamente. También existe la posibilidad, muy probable, de que todos esos príncipes y millonarios de medio pelo se la hayan "pegado" y hayan hecho suyo aquello de "coge el dinero, y corre", es decir, retrasar proyectos e ir haciendo que todo se vaya liando como al final ha ocurrido, porque mucho anuncio de parques, inversiones e historias pero aún no hemos visto nada ni veremos. Incluso parece que ni "Heal the World" atraviesa su mejor momento, por no hablar de "Heal the Kids", claro, que ya era demasiado; una fundación "para que los padres se comuniquen mejor con sus hijos" (???) Al principio creía que era una nueva operadora de telefonía celular...
Bueno, ¿y porque no vender el catálogo? (Aunque seguramente ya sea tarde)Yo pienso que le damos una importancia como si nos fuera la vida en él. A ver. Está claro que "valor sentimental" (que todo puede ser) para Michael no tiene, sino no hubiera vendido la mitad. Según he leído varias veces ese catálogo da una media de no más de $ 2 millones al año (no sé si en total o solo la parte de Michael), quitando el año del recopilatorio de los Beatles, que, se supone, ya habrá ido a parar del lado de Michael. Es decir, si no hubiera vendido la mitad, haría poco que habría recuperado los 47,5 millones, son solo 17 años y estas inversiones son a muy largo plazo, aparte de un "seguro de vida". Claro, un seguro de vida para una persona con una status dentro de todo "normal" y no "faraónica" como la de Michael. Apenas le debe llegar para pagar a todo el personal con los beneficios del catálogo. Cuando se dice que alguien puede vivir de los derechos editoriales se refiere principalmente a los propios escritores, compositores y productores que cobran por los derechos de sus trabajos. Cuando has pagado casi $ 50 millones por ellos, primero tienes que amortizar la inversión (varios años) y luego que te den unos ingresos anuales similares a tus gastos para literalmente "vivir de ellos". Ahí está el chollo. Pero desde luego este no es el caso de Michael, lo que ese catálogo da de sí debe representar un porcentaje muy bajo de lo que él necesita para vivir; Neverland y las otras propiedades, aviones privados (son carísimos, sobretodo porque Michael suele utilizar de los grandes en configuración VIP), su séquito o "corte" (es rey), obras benéficas, compras... y así podríamos seguir un rato.
Por eso yo creo que si existiera esa posibilidad Michael vendería el catálogo, lo que no querrá, como es lógico, es que se lo embarguen por el crédito sin ingresar un duro. Y se defenderá hasta el final, como haríacualquiera que pudiera.
Es decir, a lo mejor nosotros lo vemos como algo intocable, pero no pasa de ser una simple inversión como cualquier otra. Prefiero el éxito de Invincible a conservar el catálogo, si hay que elegir. Vendiéndolo, le sacaría otro pastón, más lo que ya le sacó en el 95 y lo que ha ido ingresando, es decir, multiplicaría al menos 4 veces lo invertido en 1985. Pero creo que ya ni existe esa chance, al menos de momento.
Ojo, no quiero decir con esto que no exista malicia por parte de Sony. De hecho creo que deberían haber llegado a un nuevo acuerdo, promocionar Invincible, sacar pasta para todos (en el caso de que fuera un éxito)y negociar, aunque fuera a la baja (ya que no deja de ser el aval de en crédito no liquidado) la cesión del catálogo. Quizá hubieran ganado más dinero todos. Pero claro es más fácil esperar y que te caiga el "premio" sin mover un dedo como está haciendo Sony. Digo esto porque la semana pasada hablé con una amiga abogada y le conté el rollo este, a lo que contestó que diera el catálogo por perdido.
A lo mejor el origen de todo esté en que Invincible, sin entrar en otras valoraciones, es el disco menos comercial de los de Michael, y por ello Sony no quiso arriesgarse a hacer lo que acabo de decir... Me explico. MJ siempre ha vendido sus discos en base a temas "potentes" en parte porque es lo que el público espera de él, ritmo y show (incluso nosotros). Pero este está claro que nada tiene que ver. Salvo 2000W, los temas rápidos no son gran cosa. Es el primer álbum en el que Michael no sorprende, no tiene nada innovador. Y las baladas, por más buenas que sean, que lo son, siempre venden (salvo excepciones) mucho menos; "Son tiempos nefastos para las baladas", dijo alguien. Y es verdad. Unido esto a que Michael, definido alguna vez como "Emperador de la Imagen", estaba precisamente, con la imagen más "crítica" de su historia, tenemos quizá parte de la explicación de todo. En fin, aunque no hubiera existido este lío, creo que el LP tampoco lo hubiera pasado muy bien en las listas con respecto a los anteriores. Me parece que no se hicieron bien las cosas.
E insisto, no sabemos ni la mitad de la mitad de todo este culebrón.
Bueno, whatever happens... ¡que pase ya, que esta situación es insoportable!
En cualquier caso Michael saldrá adelante, seguro.
Y si pierde al ATV pues mira, tampoco es que sea el "Rey del Pop" porque tiene esos derechos. Al público no le interesa eso, el 99% lo ignora. Para "Joya de la Corona", aunque más barata, tenemos "Neverland", que si forma de alguna manera parte del mito. Eso sería una tragedia, perder el "ranchito"...
Saludos...
Última edición: