Mira esto, jacka ---->
http://www.greenpeace.org/mexico/footer/search?q=focas
Aparte, pongo esta noticia reciente:
VARIOS ACTIVISTAS AGREDIDOS Y DETENIDOS
Prosigue la matanza de 320.000 focas en Canadá a pesar de la oposición de los activistas y del mal tiempo
20 MINUTOS/AGENCIAS. 01.04.2005 - 01:23h
La cacería de focas en Canadá continúa a pesar de las protestas de las organizaciones de defensa de los derechos animales. Hoy, siete defensores de focas han sido agredidos por los cazadores y once detenidos por tomar fotografías, según informa Sea Shepherd.
TESTIMONIOS DESDE PRIMERA LÍNEA
“Hoy mismo, encontramos un cachorrito de foca que estaba herido y perdido. Fue aporreado pero logró escapar, agonizando hasta morir bajo el hielo” relata AJ Cady, portavoz del Fondo Internacional para el Bienestar Animal.
Rebecca Aldworth, delegada de asuntos canadienses de la Human Society of The United States se encuentra en la zona y está siendo testigo de la cacería. La activista relata que es “horrible” todo lo que están presenciando y que han visto focas agonizando en su propia sangre durante más de una hora.
Así mismo, relata que el mal tiempo está impediendo que los cazadores puedan trabajar en sus barcos a gran escala, porque el viento y la lluvia son extremadamente fuertes.
Tanto Rebecca como el líder activista Paul Watson llevan años documentando la cacería, pero aún así siguen sin poder soportar la forma en la que son matados los animales.
Los activistas que se encuentran en la zona están grabando vídeos y tomando fotografías con los que intentan demostrar al mundo que las matanza de los cachorros a palos o con garrotes picahielos son excesivamente crueles, un sufrimiento que no consideran aceptable a cambio del puñado de dólares que los pescadores obtienen por cada piel.
SE CAZARÁN HASTA 320.000 EJEMPLARES
Los cazadores han inicidado una matanza que enfurece a organizaciones como IFAW, la Sociedad Protectora de Animales de EE UU o Sea Shepherd, que la consideran cruel e insostenible desde un punto de vista ecológico, pero que las autoridades canadienses defienden.
"La población de focas en Canadá es próspera y abundante. La manada de focas arpa -la manada de focas más importante para este sector- se calcula en alrededor de cinco millones de animales, casi el mayor nivel nunca registrado y casi el triple de lo que era en los años 1970", señaló el Ministerio de Pesca canadiense.
Las organizaciones ecologistas discrepan de estas cifras o las valoraciones de las autoridades canadienses sobre la calidad de la población de focas y Sea Shepherd, del líder ecologista Paul Watson, no ha dudado en llamar al ministro de Pesca canadiense, Geoff Reagan, "asesino de focas" y "mentiroso".
Por su parte, Reagan ha acusado a las organizaciones ecologistas opuestas a la caza de estar motivada por intereses pecuniarios con "imágenes sensacionalistas y retórica entrecortada" que amenaza la forma de vida de miles de personas en la isla de Terranova.
LAS FOCAS Y EL BACALAO
Este año la caza de focas ha alcanzado un nivel de polémica nacional e internacional no visto desde hace más de una década cuando el entonces ministro de Pesca, Brian Tobin, promovió de nuevo la caza masiva de focas como forma de recuperar los exhaustos bancos de bacalao.
:::
El Ministerio de Pesca canadiense insiste en que las focas devoran el bacalao, poniendo en peligro la especie, algo que los científicos no han sido capaces de demostrar
:::
A pesar de que el Ministerio de Pesca canadiense insiste en que las focas devoran el bacalao y que ésa es una de las principales causas para la casi desaparición de la especie, los científicos no han sido capaces de demostrar esta teoría y las organizaciones ecologistas la califican de "cuentos".
El biólogo David M. Lavigne es el principal experto en focas de Canadá y asegura que ni los científicos gubernamentales han logrado recabar "ninguna prueba de que las focas estaban impidiendo la recuperación del bacalao o que habían causado su desaparición".
¿POR QUÉ SE LLEVA A CABO ESTA MATANZA?
Tracey McIntire, Coordinadora de RRPP de HSUS, explica que la caza de estos animales es innecesaria tanto ecológica como economicamente.
La HSUS considera que el Gobierno mantiene estas cacerías por dos motivos principales:
1 - Para que los pescadores obtengan algunos ingresos fuera de la temporada de pesca.
2 - Por el mito no demostrado de que extinguen el bacalao. Por este motivo las focas son vistas como "una plaga" a la que hay que exterminar.
:::
Los grupos ecologistas lanzan una campaña para boicotear los productos pesqueros canadienses
:::
Watson y otros grupos han lanzado, "cuando la primera foca sea matada por los cazadores", una campaña mundial para boicotear productos pesqueros canadienses, un sector valorado en miles de millones de dólares frente a los poco más de 15 millones que genera la caza de focas.
Tracy McIntere ha informado a 20 Minutos que la HSUS lanzará oficialmente su campaña de boicot el 4 de abril y que ya son más de 80.000 las personas que se han suscrito on line a la misma, aunque considera que todavía es pronto para poder hablar de resultados.
Mientras la polémica sigue, 90.000 jóvenes focas, que ahora reposan sobre los hielos del golfo de San Lorenzo, serán cazadas en menos de tres días.
Núria Querol, miembro de la Fundación Altarriba, califica la caza de focas en Canadá como "la mayor matanza de mamíferos marinos en la Tierra". Esta fundación es una de las que ya se ha sumado al boicot contra los productos canadienses.
En la página web de Protect the Seals se ha puesto en marcha un contador que indica el número de focas muertas a manos de los cazadores.
¿CÓMO MUEREN LAS FOCAS EN CANADÁ?
Las organizaciones defensoras de los animales denuncian la crueldad con la que son asesinados estos mamíferos. La Fundación Altarriba explica que a principios de la temporada los cazadores utilizan porras o picos de hierro para matar a golpes a las crías de estos animales. En los meses posteriores se pasa a utilizar el rifle.
La IFAW ya ha señalado en varias ocasiones que no se cumplen las normas gubernamentales y que durante la cacería se vulneran las leyes básicas canadienses sobre el bienestar animal.
:::
La normativa canadiense permite utilizar bates, picos y armas de fuego para matar a las focas
:::
Sin embargo, según denuncia The Humane Society of the United States, la normativa que regula la caza de estos mamíferos en Canadá permite a los cazadores de focas utilizar bates de madera, grandes picos usados para romper el hielo y armas de fuego para matar a los animales.
La HSUS señala que los métodos para matar a las focas son extremadamente crueles, ya que las pieles de estos animales pierden valor en función de los agujeros de bala que tengan, por lo que los cazadores se resisten a disparar más de una vez dejando a los animales agonizantes.
Un grupo de veterinarios que acudió a Canadá invitado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal durante el 2001 acudió a la cacería e indicó que el 40% de los animales habían sido despellejados estando vivos.
Galería de imágenes:
http://www.20minutos.es/galeria/122/0/0/fotos/focas/matanza/