• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Porqué su arte importa, (o debería aun en la actualidad).

pussycontrol

HideOuter Gayhetero
Pongo este post porque a pesar de que ha sido la mayor superstar de to2 los tiempos-y sigue siéndolo sin duda se sea fan o no-como siempre percibimos y por ello much*s nos quejamos que el largo recorrido al arte de MJ no se le toma en serio, o todo lo en serio que entiendo merece por derecho propio, quiero decir de continuo-y sobre todo por estas latitudes hispano-latinas en tanto que la moda/ dirección de preferencias musicales van claro por esos estilos latinos: regetones, canciones ligeras de corte melódico y de letras de sesgo italianizado: desde Ramazzoti a Dalma pasando por el mismo Alejandrito Sanz y en una línea continua toda la canción melódica tipo Cadena Dial (como me gusta decir) con sus respectiv*s artistas: Alborán, Malú, l*s triunfit*s, etc,...

En ese sentido y esto lo dice alguien que oye mucha radio -musical o no-en la que de continuo se suele remarcar la importancia, validez (¿?) de esos estilos tan pero que tan populares aquí que efectivamente lo petan en las listas de éxito, como dato representativo de esto que digo apuntar que Sanz (Alejandro, no Jorge ;) :p) es el personaje público que tiene de largo mas seguidores en tuiter.
Esta música es digo mas que reivindicada en cantidad de veces y número de periodistas/locutores/presentadores de tv, etc,...en cambio en los últimos tiempos en los que como digo el gusto musical ha virado marcadamente la música rock/pop moderna de corte anglosajón se cante en tal idioma respectivo o en español- es por contra mucho menos defendida, valorada en lo que se refiere al menos a los medios mas mainstream. Se suele ir mas de pasada a todos los niveles en tiempo dedicado a comentarla y decididamente en número de ocasiones en los distintos programas audiovisuales de radio y/o tv: de continuo se oye hablar de por ej: Jose Luis Perales, Julio Iglesias, Manolo Escobar,... l*s cantaores de copla (¡todavía y después de todo lo que ha llovido!:miedo::torta:), ya sé que habrá que reinvidicar lo nuestro (a mí por cierto la verdad que me es básicamente indiferente) pero joé! es que cuando se hace es lo mas rancio como acabo d expresar y si es lo moderno pues rara vez es lo remarcable del pasado reciente en la música nacional: Héroes, El Último, Radio Futura,...y si bien actualidad manda=hay que hablar de artistas hispano-latinos de ahora mismo- pues no vendría mal recordar a aquell*s del pasado mas reciente porque además como acabo de comentar de continuo están recordando el pasado de hace ya dos generaciones nada menos que por bueno que sea sería de agradecer y de ley pasar página aun sin abandonar aquella época definitivamente.
Y es que os puedo asegurar que por ello el gran público decididamente tendrá menos cultura musical en la referente al pop/rock de antes porque por todo lo que se redunda en música de este corte que expongo apenas se habla, profundiza en la importancia de la primera o no al menos de la manera suficiente que sería necesaria teniendo en cuenta su indudable importancia.

Después de todo este preámbulo en el que tanto me he enrollao pero era necesario para colocar n perspectiva y contexto :D xp!- quería señalar porque mas allá de ser o no ser fan de MJ merece mas que la pena interesarse, conocer de veras su legado...pero luego sigo que tengo que ir ahora a emparejar calcetines, juju!
 
Última edición:
Creo que al arte en sí (no sólo de MJ) no se le dio nunca la suficiente importancia. Quizá en su época, pero ahora puedo asegurar que, por lo menos los de mi generación, son pocos los que le dan a importancia "necesaria" al arte, ya sea musical o de cualquier otra rama.
Quizá alguno de estos artistas "nuevos" que dicen haberse influenciado por la música de MJ le dieron la importancia que su arte necesitaba para después basar su música en esas influencias (ej. Bruno Mars o Pharrell). Pero la gente "común" que no le da importancia a la música y que la escucha "porque si" es obvio que no va a valorar el arte ni de Michael ni de ningún otro artista, son de los que tildan de música a los típicos DJ de ahora (Avicii, Guetta, etc) y no tengo nada en contra de ellos, solo marco una diferencia
 
Tras de su muerte he visto varios articulos reinvidicadores del arte de Michael Jackson...quiza los mismos que lo ignoraban o criticaban en vida empezaron a resaltar su importancia...
Quiza el tiempo y la distancia den la perspectiva necesaria para la valoracion de su aporte al mundo musical, visual, de la moda y del espectaculo en general. Fue tan abarcativo el arte de Michael que varios sostienen la interesante teoria, que ya esbozara Lisa Marie en una entrevista, que hasta el cuerpo de Michael es parte de su creación y su inventiva pop. Esta teoria dice que hasta su cambiante apariencia forma parte del arte que regalaba al mundo...y si esto es cierto....fijense que cambiaba en cada presentacion de album entonces hasta su maquillaje, peinados, vestuarios , cirugias, son parte del Michael que queria construir.
Un articulo periodistico que lei tras su muerte, decia que tan importante como su música, era el personaje de Michael Jackson que el artista creo para los medios y para los fans.
En parte coincido en que el arte de Michael y su influencia sobrepasan en mucho al mundo musical y es tan dificil de clasificar y comprender que muchos aún no lo reconocen.
 
Última edición:
Creo que al arte en sí (no sólo de MJ) no se le dio nunca la suficiente importancia. Quizá en su época, pero ahora puedo asegurar que, por lo menos los de mi generación, son pocos los que le dan a importancia "necesaria" al arte, ya sea musical o de cualquier otra rama.
Quizá alguno de estos artistas "nuevos" que dicen haberse influenciado por la música de MJ le dieron la importancia que su arte necesitaba para después basar su música en esas influencias (ej. Bruno Mars o Pharrell).

Muy relevante esto que apuntas amigo, no hay mas que reparar un poco n gran parte de artistas r&b actual (masculinos y femeninos too) para darse cuenta que su influencia es evidente -por poner un caso concreto ahí tenemos a DeRulo n cuyo ultimo vídeo que he puesto en otro post recientemente se puede apreciar a las claras la influencia de MJ en sus pasos de baile. Con esto quiero decir que si el personal está interesado mínimamente n la música aunque solo sea a nivel de puro ocio/diversión verá que no puede hacer oidos sordos (nunca mejor dicho:p) de la de MJ en tanto que sus ídolos actuales están tan influenciados por él otra cosa claro es que lo sepan o hagan esfuerzo por saberlo porque claro por lo que he dicho antes la cultura musical es minima al menos entre el gran público y en estas latitudes mas concretamente=que si los Estopa, El Melendi, los Andy y Lucas, o como no- el inevitable y ubicuo regetón, electro latino,... y to2 los absolutos mindundis que lo hacen.:7:

Luego por esa ignorancia y/o desinterés dirán aquello de que bueno, que sí que MJ tuvo su momento pero que "ya está pasao" y que no interesa, ya sabemos las prisas de estos tiempos, pero por lo que acabo de decir esto es falsario: la música (mainstream) de MJ permea la de multitud de artistas pop/r&b en ese sentido es del todo insensato asegurar/afirmar que ya no es relevante su arte, puro desconocimiento ya digo, es como el caso de que no poc*s fans de Rihanna -o que simplemente siguen su música- desconocerán que hay un sampler de una canción de Jackson en el jitazo de hace unas temporadas: Don't stop the music.:novale::ains:

Luego sigo que voy ahora a emparejar parejas de la guardia civil.:ch:
 
Última edición:
Yendo a la pomada (qué viejuno queda ya esto, bueno lo era ya cuando salió de hecho, xp!) exponer en general las razones por las que considero que su arte merece la pena de verdad:

-Salta a la vista (mas allá de ser faner o no) que el tío tenía una capacidad y versatilidad en el arte de la danza moderna pasmosa no solo en la increíble cuasi perfecta ejecución si no en las asombrosas- y por supuesto memorables- coreos tan elaboradas y pergeñadas y aqui a nadie le hará falta que se ponga ejemplo alguno y si es que sí YLV=Ya Les Vale, juas!

-Salta a la vista (se sea o no fan e incluso mas allá de gustos) que el tipo tenía un talento para la interpretación vocal a la hora de cantar que "sin ser el mejor cantante" de nuevo las comillas, su voz llegaba a cautivar por lo ab-so-lu-ta-men-te bonita que era: voz tan suave como expresiva a la hora de trasmitir emociones para embelesar con las baladas y en medios y up tempos con esa energía y garra vocal que se añadía como complemento perfecto a sus movientos con idéntica garra y caracter cool.

Luego sigo que voy un momento a emparejar singles (los de vinilo me refiero).:clo:
 
Aunque como vemos al principio de este artículo que- por cierto corto&pego del post de Solo Noticias de OTW- considera,y estoy básicamente de acuerdo, que MJ cometió un error al no fichar para Invincible a The Neptunes las influencias en la música del nuevo siglo es de verdad evidente por cosas como las que se comenta tan bien aquí:



Cinco muestras de la pervivencia de “Off The Wall”

El álbum con el que Michael Jackson explotó creativamente, objeto de una reedición y un documental a cargo de Spike Lee, ha sido también su obra más influyente

Carlos Pérez de Ziriza | 24 de marzo de 2016 | 0 Comentarios
El quinto trabajo largo de estudio de Jacko demostró, una vez más, que los trabajos más seminales no tienen por qué ser los más populares. Off The Wall (Epic/CBS, 1979) vendió la nada desdeñable cifra de 20 millones de ejemplares en todo el mundo, pero esos datos se quedan pequeños ante los 65 millones de Thriller (Epic, 1982), los 38 de Bad (Epic, 1987) o los 32 de Dangerous (Epic/Sony, 1991). Buena prueba de su enorme influjo, pese a ello, es que ni siquiera ha hecho falta esperar a un aniversario de cifra redonda para que fuera, por segunda vez, reeditado con todo detalle. Incluso hay un documental facturado por Spike Lee, a estrenar a lo largo de este 2016, dedicado a indagar en la gestación y la larga onda expansiva del disco, titulado Journey From Motown To Off The Wall. Desde aquí proponemos, a modo ilustrativo, cinco paradas en ese innegable recorrido que Off The Wall ha dibujado muchos años después de su edición, a través de su influencia en otros artistas mucho más jóvenes. Y podrían ser muchos más.

#1 Usher – “I Don't Know” (2001)

Seguramente la peor decisión que tomó Jackson (o su entorno) a principios de los 2000 fue prescindir de los servicios de The Neptunes, el dúo de productores que formaron Chad Hugo y el ahora omnipresente Pharrell Williams. Contar con ellos hubiera relanzado, sin duda, una carrera como la suya, que con el cambio de siglo se antojaba ya caduca. Este tema de Usher, en el que intervienen Puff Daddy y el propio Pharrell, fue compuesto por ellos, y es no solo uno de los primeros descartes del propio Michael Jackson, sino también una de las muestras más flagrantes del influjo de su quinto álbum. Incluida en el disco 8701 (Arista, 2001).




#2 Justin Timberlake – “Rock Your Body” (2002)

Continúa la bendición y, al mismo tiempo, el via crucis del prodigio de Indiana, porque el reguero de hits que le rinden pleitesía (pero que, al mismo tiempo, podrían haber llevado su rúbrica) aumenta conforme avanza el nuevo siglo. En esta ocasión, con uno de sus alumnos más aventajados, Justin Timberlake. La imponente “Rock Your Body” fue uno de los mejores argumentos de su álbum de debut en solitario (Justified; Jive, 2002), tras la travesía adolescente de NSYNC.




# 3 Missy Elliott – “Lose Control” (2005)

La arquitectura sonora de temas como "Rock With You" o "Don't Stop 'Til You Get Enough" resonó con fuerza en esa encrucijada entre el neo soul, el rythm and blues moderno y el hip hop que fue tramándose hace unos años. Y también tenía que advertirse, siquiera de forma puntual, en la obra de la arrolladora Missy Elliot. Ocurre en el estribillo inapelable de esta “Lose Control”, nominada precisamente en su momento al premio Michael Jackson a mejor videoclip de rap o R'N'B en los Soul Train Music Awards. Por cierto, que Missy había hecho excelentes migas profesionales años antes con Timbaland, productor de referencia que supervisó Xscape (Epic, 2014), el álbum póstumo de Jackson en base a material inédito. Incluida en The Cookbook (Atlantic/Goldmine, 2005).




#4 Daft Punk – “Get Lucky” (2013)

Vale, son Pharrell Williams (de nuevo) y la guitarra de Nile Rodgers (Chic) quienes le dieron el sello distintivo a este tema. Pero su impronta no habría sido la misma de no existir antes Quincy Jones y Michael Jackson. Curiosamente, “Get Lucky” ha sido objeto de inmumerables mashups (esto es, el ensamblaje -que no remezcla- simultáneo de dos canciones, con fines eminentemente lúdicos) con temas de Michael Jackson, casi todos posteriores a Off The Wall, como “Remember The Time”, “Billie Jean” o “Say, say, say”. Pero el molde del primer Michael Jackson de verdad masivo, aquí también permanece.




# 5 Beyoncé – “Blow” (2013)

Una de las últimas sombras del primer Michael Jackson se concretó, de nuevo con Pharrell Williams y Justin Timberlake en la trastienda, con este “Blow”. Incluido en el mejor álbum de Beyoncé, su trabajo homónimo de 2013. Tanto la canción como el videoclip, rodado en una roller skate disco, son magnéticos.

http://www.elhype.com/es/cinco-muest...-wall%E2%80%9D
 
Atrás
Arriba