• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

"Premios" a las empresas más irresponsables

Fuente: Agencia EFE

GINEBRA.- Una red de organizaciones no gubernamentales denominada 'Public Eye on Davos', que pretende ejercer un escrutinio sobre el Foro Económico Mundial, ha anunciado que ha designado a las firmas Ikea, Bridgestone y Trafigura como candidatas al premio a la empresa más irresponsable de 2007.

A dos semanas de celebrarse el Foro Económico Mundial, que del 24 al 28 de este mes reunirá a líderes políticos y empresariales en la localidad alpina de Davos, la entidad dio a conocer los nombres de las tres compañías finalistas de una lista de 40 candidatas.

La decisión de la empresa "premiada" tendrá lugar el día 24, cuando se inaugurará el foro.

'Public Eye on Davos' afirma que la fundación que es propietaria del conglomerado que gestiona 210 de los 240 almacenes de muebles Ikea en todo el mundo está valorada en más de 30.000 millones de dólares, pero "en lugar de promover, por ejemplo, programas de la ONU, ayuda a su propietario, Ingvar Kamprad, a evadir impuestos".

"Como organización sin fines de lucro, la fundación no paga impuestos en Holanda (donde tiene su domicilio legal)", afirma la red de ONG, que agrega que "Ikea usa todos los medios legales para minimizar sus impuestos".

A Bridgestone Corporation, fabricante japonés de neumáticos, las ONG le acusan de que "los trabajadores en sus plantaciones de caucho en Liberia tienen que soportar condiciones de vida similares a la esclavitud".

Afirma también que los trabajadores son "tanto adultos como niños" y que están "expuestos diariamente a químicos tóxicos".

Sobre la holandesa Trafigura (subsidiaria de Trafigura Beheer), con sede en Suiza, pero domiciliada en Holanda, 'Public Eye on Davos' recuerda que fue uno de sus barcos fletados el que dejó 500 toneladas de desechos tóxicos en distintos puntos cercanos a Abiyán, capital de Costa de Marfil, el pasado agosto. Aquello motivó la aparición de nube tóxica que causó diez muertos y unos 100.000 intoxicados.

En una categoría distinta, restringida a las empresas suizas pero que igualmente busca apuntar a las que considera más irresponsables, 'Eye Public on Davos' dijo que las finalistas son la firma pública de armamento Ruag, la minera Xstrata y la farmacéutica Novartis.

Acerca de la primera, la red de ONG afirma que se trata del "mayor fabricante de municiones de pequeño calibre en Europa" y apunta que "la fórmula de su éxito incluye la producción de armas particularmente brutales, entregas en zonas de guerra y colaboración con participantes en conflictos".

Critica, en ese sentido, al Gobierno suizo, del que dice que no sólo es propietario de Ruag, sino también "su principal cliente".
El mayor beneficio

Asimismo, denuncia que la mina australiana de zinc y plomo McArthur River, controlada y operada por Xstrata, pasará de ser subterránea a estar a cielo abierto "con el fin de lograr el mayor beneficio" y que para ello procederá al trasvase de un río, lo que perjudicará a la población aborigen local.

Finalmente, cuestiona a Novartis por la demanda que ha presentado contra la ley india de patentes, con el fin de impedir la producción de la versión genérica de un medicamento contra el cáncer, cuya patente fue revocada por las autoridades de ese país, al considerar que sólo se trata de una fórmula mejorada de un fármaco ya existente y que cuesta diez veces más caro.

Por el lado positivo, 'Public Eye on Davos' otorgará por primera vez el premio por responsabilidad a una empresa y entre las candidatas están la segunda cadena más importante de distribución de Suiza, COOP, por su contribución a la preservación del medio ambiente a través de su oferta de productos biológicos.

Asimismo, están nominados el grupo inglés Mark & Spencer, que lanzó recientemente un etiquetado especial para una gama de ropa que utiliza algodón orgánico de Mali y la firma holandesa de alimentos Eosta, a la que se elogia por su producción ética y su acción en favor del desarrollo sostenible.

Este será el séptimo año en que la agrupación de ONG entregan estos premios.

Más info: www.evb.ch

--------------

He encontrado la info después de haber escuchado ahora mismo en la tele sobre esta otra noticia:

Diario ADN / Agencia EFE:

Dos ONG piden a Novartis que anteponga la salud de las personas a sus intereses comerciales

La farmaceutica suiza ha demandado a India para conseguir los derechos exclusivos sobre un medicamento contra el cáncer


Efe, Madrid

Las ONG Intermón Oxfam y Médicos Sin Fronteras pidieron este sábado a la compañía farmacéutica Novartis que anteponga la salud de las personas a sus intereses comerciales y retire su demanda contra la ley de patentes de la India.

Recientemente la empresa suiza demandó a India para tener los derechos exclusivos sobre un medicamento contra el cáncer, llamado Glivec. De prosperar esta demanda, según las ONG, no se podría contar con genéricos más baratos.

India es el productor y proveedor más importante del mundo de medicamentos de calidad y bajo precio a los países en desarrollo.

Por ello, las citadas ONG han organizado este sábado en la capital española un acto público llamado vidas suspendidas para sensibilizar y recabar la adhesión del público.

El montaje, un salto al vacío desde un trampolín para intentar alcanzar un medicamento que puede salvar la vida, quiere ejemplificar la desesperación de millones de personas en los países en desarrollo que, aún existiendo cura para las enfermedades que padecen, no pueden recibir tratamiento debido a los altos preciso de los fármacos.

Esta iniciativa se cerrará con la entrega de las firmas recogidas hasta el momento (más de 200.000) en al sede central de Novartis en Barcelona, el próximo martes 23 de enero, seis días antes de la fecha prevista para la vista de la demanda.

La firma farmacéutica ha informado en nota de prensa que ellos ofrecen Glivec de forma gratuita a más de 6.500 pacientes en India y que su contribución a los programas de acceso a los fármacos ayudó a más de 33,6 millones de pacientes en todo el mundo.

Según Médicos sin Fronteras, India ha sido una fuente de medicamentos genéricos fundamental, y el 84% de los medicamentos para tratar el Sida que esta ONG administra a más de 60.000 pacientes en más de 30 países son genéricos producidos en este país.

---------

Y digo yo... si Novartis dice que ofrecen esta medicina gratis a 6500 personas en la India y que han ayudado a 33,6 millones (?!) de personas en todo el mundo... por qué dejar de hacerlo ahora? Se han cansado de tener un comportamiento solidario? Quieren ser los únicos en "ayudar" para darse publicidad? Por qué si dicen hacer algo tan beneficioso por los enfermos de cáncer, en lugar de pretender quedarse con la patente comercial en exclusiva, no animan a otras farmacéuticas a trabajar de forma solidaria también?

Podrán tener sus argumentos, pero desde luego veo mucha más fiabilidad, desinterés (en el buen sentido) y mejores intenciones en Intermón Oxfam y Médicos Sin Fronteras que en Novartis...
 
Última edición:
Pero qué asco da leer cosas como ésta... La gente, mientras más tiene, más quiere, yo creo que el poder tiene que ser como una droga que te va insensibilizando con el tiempo.

Gracias por la info bizi, no te habia enterado de nada de esto.
 
Aprovechando el post del crak Bizi, he aquí la lista Roja de empresas que venden alimentos transgénicos y la lista Verde de aquellas que han certificado que no los venden... (Los alimentos modificados genéticamente afectan a la ecología, la salud de los consumidores y aumentan la pobreza de los habitantes de las zonas de recolección).

EMPRESAS ROJAS: Unide, Migasa, La Cocinera, Damm, La Zaragozana, Joyco, Crecs, Lacrem, Chovi, Virginias, Royne, Menorquina.

EMPRESAS VERDES: Alcampo, bonpreu, Carrefour, Consum, Caprabo, Corte Inglés, Eroski, Lidl, Makro, Mercadona, Sos Cuétara, Hero, Nestlé, Affinity petcare, Masterfoods, Royal Canin, Calvo, Valor, Nutrexpa, Kraft, Coca-Cola, Heineken, Pescanova, Fripozo, Lindt, Biocentury, Zahor, Ferrero, Santiveri, Chupachups, Lacasa, Bimbo, Siro, Pepsico, Bebé, El Cidacos, Ybarra, Gallina Blanca, Helios, Heinz.

- Fuente: GREENPEACE.
 
Nestlé y Kellogg's tratan con cereales transgénicos a punta pala, no sé por qué Nestlé está en la lista verde cuando son conocidos por ser una de las empresas más insolidarias...

Coca Cola no usa transgénicos pero destroza las vidas de miles de personas en países pobres hasta el punto de relacionarse con paramilitares y gente así para quitarse de encima a quienes les molestan en sudamérica, y Pepsico tres cuartos de lo mismo, dejando sin agua potable extensiones enormes allá donde instalan fábricas en países donde más les hace falta...

A todo esto, me da igual trabajar en Starbucks para decirlo si me parece injusto: En general Starbucks se porta muy bien en términos generales y comparándola con otras grandes empresas, pero por lo que he visto por ahí (no lo sé seguro del todo) el café descafeinado es de plantas transgénicas donde el grano sale sin cafeína directamente.

Atención también a muchas industrias de la "lista naranja", que aseguran no tener transgénicos, ni maltratar animales, ni etc (según a qué se refiera la lista) pero que se niegan a firmarlo por escrito, y se niegan a comportarse de manera transparente cuando se les hace un seguimiento para comprobar que realmente son éticas. Grupo Unilever, Armani, etc... hay muchas.
 
Atrás
Arriba