• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Primer transplante de rostro

Cirujanos galos llevaron a cabo el primer trasplante parcial de cara sobre el rostro desfigurado de una mujer a la que transplantaron una nueva barbilla, nariz y labios.

Los cirujanos de dos hospitales franceses operaron el domingo en la ciudad de Amiens a una mujer de 38 años, cuyo rostro había quedado desfigurado tras el ataque de un perro.
La mujer se había quedado sin nariz y labios después de que el pasado mes de mayo fuese atacada por un perro, lo que le había dejado incapacitada para hablar o masticar.
Lo ha dado a conocer el semanario "Le Point", y supone una "primicia" en el mundo de la medicina, ya que este tipo de transplantes no se había realizado con éxito hasta ahora.
"Le Point" asegura que la operación ha sido realizada por el prestigioso cirujano Jean-Michel Dubernard, quien habría trabajado en ella durante más de cinco horas.
Durante la intervención se le injertaron tejidos, músculos, arterias y venas de otra mujer que estaba en estado de muerte cerebral.
"El primer trasplante parcial de cara - el triángulo de la nariz, los labios y la barbilla - se llevó a cabo el domingo en Francia", dijo el hospital en un breve comunicado tras esperar tres días para anunciar la pionera operación.
"La paciente se encuentra en un estado excelente y el trasplante parece normal".
Más información en el artículo que


http://www.elpais.es/articulo/elppo...mujer/francesa/recibe/primer/transplante/cara
http://www.plus.es/codigo/noticias/ficha_noticia.asp?id=511242

:eek: :eek: :eek: :eek: :eek:
 
Me parece extraordinario los avances de la ciencia y la medicina. En este caso sé que siempre va a causar controversia y polémica, pero es fabuloso que por fin alguien que no tenga rostro pueda por fin salir a la calle aunque sea con el rostro parecido al de la persona fallecida. Estas personas sin rostro lo agradecerán enormemente.
 
Lei la noticia esta maña y como dice Maika Winter es fabuloso, quizas muchos direis que hay que aceptarse como es y tal, pero no es lo mismo ser feo o tener ciertos defectos que no tener cara en si.
Dicen que las primeras palabras que dijo la mujer tras la operacion fueron: "Merci" (Gracias en frances), me alegro mucho por ella y por los medicos que hicieron de esto todo un exito :)
 
Es un hito la verdad , un gran dia . Solo queda por ver las secuelas psicologicas que pueda tener esa mujer al verse con una cara que no es la suya...si a veces hay problemas de auto rechazo con manos por ejemplo imaginaros con la cara...ojala vaya bien .
 
TAMBIÉN EN ESPAÑA
UN CIRUJANO ESPAÑOL PLANEA HACER EL TRASPLANTE DE CARA

El director de microcirugía reconstructiva de la Clínica Ruber y cirujano plástico del Hospital Doce de Octubre de Madrid, Francisco Gómez Bravo, se mostró ayer dispuesto a practicar un trasplante de cara procedente de un donante fallecido, como en Francia, y aseguró que en España hay equipos "técnica y profesionalmente preparados" para practicar con solvencia estas intervenciones.
"Habría candidatos a operarse. Más de 100 personas han pedido en el mundo este trasplante. El principal problema es lograr el consentimiento de la familia del donante, ya que el receptor tendría cierto parecido". El cirujano, formado en el Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructora de la Universidad de Nueva York, tiene, a pesar de su edad (37 años), experiencia en la reconstrucción de rostros destrozados por accidentes, agresiones y enfermedades sin cura.

Diez horas de quirófano.
Una operación de este tipo, según el experto, es muy compleja. Requeriría más de 10 horas de quirófano con dos equipos médicos. Uno extraería la cara del donante, en muerte cerebral con latido cardiaco, mientras el otro prepararía al paciente receptor, tanto sus vasos sanguíneos como las estructuras que se van a reconstruir. A continuación sería necesario conectar el rostro del donante a ocho vasos sanguíneos, cuatro arterias y cuatro venas del receptor, para que la piel reciba la sangre con el oxígeno y los nutrientes que requiere. Lo mismo habría que hacer con los nervios que controlan todos y cada uno de los movimientos faciales y la capacidad de sentir la cara. Sin una meticulosa regeneración nerviosa, la intervención quirúrgica sería inútil.

Consenso previo.
"El primer trasplante que se haga en España tiene que ser muy bien estudiado, con un paciente idóneo, consenso de las entidades deontológicas y permisos de las autoridades. Tampoco hay que apresurarse, ya que si fracasa, tendría más repercusión que los casos de trasplantes compuestos que han sido un éxito", dice el cirujano.
 
Me alegro mucho por estas personas,eso si,es verdad que puede ser complicado aceptar una cara o algo que no es tuyo sobre todo si te pones a pensar que es de alguien fallecido.............,pero bueno,aver como sale todo..........suerte.
 
Atrás
Arriba