βιυειίτε
0
Para empezar con este tema, empecemos con la definición de Privatización:
"PRIVATIZACIÓN: La privatización es la acción por la que un bien público pasa a ser controlado por empresas privadas. En el ámbito empresarial, se produce cuando el estado vende una empresa pública. Es desde ese momento cuando el estado deja de tener control sobre esa empresa vendida, de forma que no tiene ni gastos de mantenimiento ni beneficios, pues este deber lo suplen los accionistas o dueños de la empresa. El estado sólo controla la actividad y recibe beneficios según lo estipulado a través de los impuestos y el marco jurídico.
La privatización en los países subdesarrollados tiende a provocar que las empresas sean compradas por multinacionales extranjeras, de forma que a bajo costo (pues la mano de obra es más barata) recogen los mismos beneficios, los cuales no se reinvierten en dicho país productor sino que la multinacional los invierte en su propio país o bien en comprar otras empresas en otros países, continuando así la cadena."
Desde hace algún tiempo para acá (y dependiendo de cada país) he visto como se acrecienta la manía de privatizar.
Esta bien que sea una medida que frena la corrupción de las entidades estatales, reduce el déficit, da liquides al estado, etc... Pero a la final si lo que se privatiza son los entes del estado que se suponen brindan las necesidades básicas a los ciudadanos, como las universidades, las empresas que manejan las infraestructura eléctrica de un país, Los hospitales... a la final si el gobierno no tiene presencia en alguna de estas áreas fundamentales, de quien termina siendo un país?
No estoy de acuerdo en que un estado controle toda la economía, pero mucho menos lo estaría en que toda cayera en manos privadas Creo que un estado siempre debe tener presencia en las áreas básicas para el individuo, ya que el privatizar la mayoría de veces sube los costos y baja las oportunidades de que gente con pocos recursos puedan acceder a un servicio.
Opiniones?
"PRIVATIZACIÓN: La privatización es la acción por la que un bien público pasa a ser controlado por empresas privadas. En el ámbito empresarial, se produce cuando el estado vende una empresa pública. Es desde ese momento cuando el estado deja de tener control sobre esa empresa vendida, de forma que no tiene ni gastos de mantenimiento ni beneficios, pues este deber lo suplen los accionistas o dueños de la empresa. El estado sólo controla la actividad y recibe beneficios según lo estipulado a través de los impuestos y el marco jurídico.
La privatización en los países subdesarrollados tiende a provocar que las empresas sean compradas por multinacionales extranjeras, de forma que a bajo costo (pues la mano de obra es más barata) recogen los mismos beneficios, los cuales no se reinvierten en dicho país productor sino que la multinacional los invierte en su propio país o bien en comprar otras empresas en otros países, continuando así la cadena."
Desde hace algún tiempo para acá (y dependiendo de cada país) he visto como se acrecienta la manía de privatizar.
Esta bien que sea una medida que frena la corrupción de las entidades estatales, reduce el déficit, da liquides al estado, etc... Pero a la final si lo que se privatiza son los entes del estado que se suponen brindan las necesidades básicas a los ciudadanos, como las universidades, las empresas que manejan las infraestructura eléctrica de un país, Los hospitales... a la final si el gobierno no tiene presencia en alguna de estas áreas fundamentales, de quien termina siendo un país?
No estoy de acuerdo en que un estado controle toda la economía, pero mucho menos lo estaría en que toda cayera en manos privadas Creo que un estado siempre debe tener presencia en las áreas básicas para el individuo, ya que el privatizar la mayoría de veces sube los costos y baja las oportunidades de que gente con pocos recursos puedan acceder a un servicio.
Opiniones?