• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Problema del muro fronterizo EUA - México

Nuevo Laredo, México (3 enero 2006).- Organizaciones de México y Estados Unidos obstruyeron esta tarde la circulación en uno de los carriles del Puente Internacional Número Uno, durante una manifestación contra el muro que se pretende construir en la frontera.

Los manifestantes colocaron a inmediaciones del puente, justo en la línea divisoria, una manta donde hicieron patente su rechazo a la barda y, aunque en un principio eran pocos los participantes, personas que cruzaban en esos momentos la frontera se unieron a la protesta.

Paisanos residentes en Estados Unidos que hacían fila en el puente al regresar a su país después de vacacionar en México apoyaron la protesta y firmaron un libro donde rechazan la medida.

José Carmona, presidente de la Red Paisanos en Estados Unidos, que aglutina 62 organizaciones de mexicoamericanos con 7 mil 800 integrantes, informó que viajó expresamente para participar en la protesta.

"Esta acción que están haciendo los amigos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, es una acción bien vista y apoyada por todos los mexicoamericanos en los Estados Unidos", expresó Carmona.

"A pesar de que estamos en periodo vacacional, estamos regresando algunos a casa, otros están en tránsito, de todos modos quisimos venir a hacer patente nuestro reconocimiento y apoyo decidido a este grupo que está manifestándose contra las políticas, sobre todo la última que es la del muro que va dividir nuestra frontera".

En el evento también participó Miguel Ángel Almaraz, presidente del PRD en el estado, quien afirmó que de construirse el muro originará un problema social muy grave en ambos países.

Además, participó Valentín Salazar, presidente del consejo político de Convergencia en Tamaulipas, quien calificó la barda como racista, que choca contra lo que impulsa la globalización mundial y el libre comercio.

Nuevo Laredo, México (2 enero 2006).- Dos regidores de oposición y algunos de sus simpatizantes se manifestaron hoy frente al Consulado de Estados Unidos contra la construcción de un muro en la frontera.

Carlos Canturrosas, regidor independiente, y Francisco Chavira, del PRD, sostuvieron esta tarde una manta donde hacen patente su repudio al proyecto autorizado por el Gobierno estadounidense, y presentaron un libro en el que reúnen firmas de quienes también lo rechazan.

"Nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena con esta protesta, consideramos que el muro sería una vergüenza, ya hay muchos ejemplos de muros y sería lamentable que sucediera esto en México con Estados Unidos, los inmigrantes van a brindar trabajo, mano de obra calificada y barata además.

"Por eso seguirán las protestas siempre pacíficas, siempre por las causas legales sin ofender a nadie, respetando el derecho de terceros, pero también ejerciendo nuestro derecho de manifestarnos libremente", refirió Canturrosas.

Las firmas contenidas en el libro se harán llegar en febrero al Senado de la República, aseguró el regidor, y también se solicitará que el Congreso del estado y la Presidencia Municipal de esta ciudad fronteriza envíen un exhorto a las autoridades norteamericanas.

"Vamos a estar en el puente levantando firmas", detalló Canturrosas, "y trataremos que esas firmas se hagan llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la Organización de Estados Americanos y posiblemente a la capital norteamericana en Washington".

El perredista Chavira Martínez aclaró que no se trata de un acto partidista, sino de una resistencia civil con actos constantes hasta febrero.

"Es una aberración y un acto de racismo, ya se le está llamando en México y en el mundo 'El Muro de la Vergüenza' porque vemos que se repite la historia de Hitler, de los güeritos contra los judíos, hoy es igual, los güeritos, pero no son los judíos, son los jodidos los que quieren buscar trabajo.

"Los que van por mejores oportunidades de empleo y los que quieren darle una mejor seguridad a su familia, pero se les trata y se les quiere tratar como delincuentes, ya mucho han sufrido con los cazamigrantes y ahora más con esta barda de más de mil 320 kilómetros aprobada ya", explicó.



Y respuesta de México:
Reynosa, México (29 diciembre 2005).- Si Estados Unidos construye un muro en la frontera, el Congreso de México responderá con acciones como exigirles visa para ingresar al País, advirtió ayer Juan Antonio Guajardo, Diputado federal por el PT de Tamaulipas.

"Si la aprueban (colocar un muro), ya tenemos nuestras propuestas para que el Congreso mexicano responda. Para empezar, pediremos que los estadounidenses usen visa para entrar a México, excepto en la frontera", dijo Guajardo.

El presidente de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios del Congreso de México agregó que buscarán incluir una modificación en la miscelánea fiscal que aplique un impuesto a la exportación de petróleo, cuyo destino final sea Estados Unidos.

"Vamos a promover la aplicación de un impuesto especial a la exportación de petróleo a Estados Unidos para con ese fondo promover inversiones y polos de desarrollo que arraiguen a la gente en comunidades expulsoras", advirtió el Diputado federal.

La aprobación de la Ley de Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de la Inmigración Ilegal por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 16 de diciembre levantó polémica porque contempla la construcción de un muro fronterizo, la consideración de todos los indocumentados como delincuentes y la obligación de los empleadores de revisar el estatus legal de sus trabajadores.

Guajardo, incluso, advirtió que promoverían eliminar los retenes detectores de drogas para que ahora sean las agencias estadounidenses responsables de detener las drogas en su propio territorio.

"Los indocumentados sólo dejan beneficios a la economía y a empresarios estadounidenses, según la Organización Regional Interamericana del Trabajo, esta mano de obra indocumentada les genera a los empresarios norteamericanos ganancias adicionales por 140 mil millones de dólares anuales, lo que hace al país más competitivo", dijo.

Pretender reemplazar a esa mano de obra con gente nueva, sin experiencia y antecedentes de las labores que desempeñan los mexicanos, advirtió, sólo causará elevar los precios de muchas mercancías que cosechan los mexicanos allá, lo que implicará inestabilidad económica porque los productos se venderían al triple del precio.

"Es perverso pretender dar trato de criminales a los indocumentados y tacharlos de causa de su inseguridad nacional, ya que los personajes que han causado atentados han sido personas documentadas", agregó.

El muro se colocaría a lo largo de cinco puntos fronterizos, entre los que destacan Laredo y Brownsville, Texas.

ALISTAN REUNIÓN

Los Cancilleres de Centroamérica y México se reunirán probablemente el 9 de enero para debatir una propuesta al muro fronterizo.

"Estamos coordinando una reunión para el 9 de enero, estaba prevista para antes de fin de año, pero la atrasamos para que estén incluidos los demás países", dijo ayer entrevistado por la agencia AP el Canciller guatemalteco, Jorge Briz.

Además aseguró que junto con su colega mexicano Luis Ernesto Derbez convocarán a los demás Cancilleres de las naciones centroamericanas para hacer una propuesta conjunta.

Prevén que ésta incluya la aprobación de un estatus de protección temporal (TPS) para los ciudadanos de todos estos países.
 
Lamentablemente, el hombre no aprende de sus errores...
berlinwall.jpg
 
Vaya !
Se empieza a poner feo el asunto..

A EU no creo que le parezca tener que sacar visa para entrar a México, y mucho menos el impuesto agregado para la exportación de petróleo.

Veamos si no nos los hechamos de enemigos ahora.. que miedo..:miedo:
 
No temas tanto Anita, Estados Unidos tiene una codependencia con nuestro pais demasiado compleja y fuerte, este tipo Bush en algun momento tendra que ceder no afecta nada mas a nuestro pais sino a todos los latinos, asiaticos, africanos y demas ciudadanos de paises que buscan entrar al pais vecino, por mas que se quejen de nosotros siempre les vamos a dar muchos mas beneficios y estabilidad a su economia que gastos
 
Pues esto del muro es regresar a los problemas de antes, como en relación al muro de Berlin.

El Checkpoint Charlie, uno de los más
célebres puntos del Muro, en 1961


La ocupación cuatripartita de la capital del Reich dejó a Berlín occidental como puesto avanzado del mundo occidental en medio de la RDA. Centro de espionaje y de propaganda antisoviética y lugar de acogida para millares de alemanes orientales que huían de la dictadura comunista, Berlín occidental se convirtió en una enclave geoestratégico para los occidentales.
El "milagro económico" de la RFA hizo que cualquier comparación entre ambos sectores de la ciudad fuera favorable al mundo occidental. No es de extrañar que la hemorragia de población, especialmente trabajadores cualificados, de la RDA a Berlín oeste fueron cada vez mayor.

El 27 de noviembre de 1958, Kruschev lanzó un ultimátum a las potencias occidentales sobre Berlín: o en seis meses se revisaba en un sentido más favorable a la URSS que otorgara a la zona occidental el estatuto de ciudad libre, fuera del control occidental, o Moscú llegaría a un acuerdo por separado con la RDA, cediéndola plena soberanía sobre el Berlín-Este y los accesos a la ciudad.

Las negociaciones y el encuentro entre Kennedy y Kruschev en Viena en 1961 no sirvieron para mover la posición occidental ("three essentials") expresada por el presidente norteamericano en julio de 1961: mantenimiento de la presencia occidental en Berlín occidental, mantenimiento del derecho de acceso, libre elección por parte de Berlín oeste de su régimen político.
La aceleración del ritmo de huidas a la zona occidental precipitó que el 13 de agosto de 1961 se iniciara la construcción de un muro que separaba ambas zonas de la ciudad y aislaba completamente al Berlín occidental. El "Muro de la Verguenza" indignó a la opinión pública occidental, desacreditó aún más la postura soviética y se convirtió en el doloroso símbolo de la guerra fría y de la opresión totalitaria comunista.

El muro que pronto se convirtió en un muro de cemento de 5 metros de alto, coronado con alambre de espino y vigilado por torretas de vigilancia, nidos de ametralladoras y minas. Este complejo sistema de muros, vallas electrificadas y fortificaciones se extendió a lo largo de 120 kilómetros, separando a la ciudad y rodeando completamente a Berlín occidental.

A lo largo de su historia (1961-1989), aproximadamente 5000 personas consiguieron cruzar arriesgando sus vidas. Un número similar de alemanes orientales fueron capturados mientras lo intentaba y 191 murieron en su intento de acceder a Berlín occidental.

Las revoluciones que en 1989 derribaron a los gobiernos comunistas en las "democracias populares" y barrieron el sistema comunista de Europa tienen su mayor símbolo en la apertura del muro el 9 de noviembre de ese año. La caída del mayor símbolo de la guerra fría es uno de los momentos clave de la historia del siglo XX.
 
Pues creo que EU es libre de realizar este tipo de políticas, si ese país considera esta acción necesaria para combatir a los inmigrantes no debe haber razón para que no lo haga, claro, siempre que no este en contra de los derechos del hombre.
Muchos dicen que EU necesita de los latinos, que son su mano de obra barata, pero eso no es cierto, los pobres siempre necesitaran de los desarrollados para salir de la hambruna y los países con economía elevada pueden buscar miserables en cualquier lugar del mundo, denigrarlos y discriminarlos y los pobres harán, la mayoría de las veces, lo que sea para ser aceptados en estos países fuertes. El problema es que este muro amenaza la entrada de personas desesperadas por vivir mejor, que tienen en la mente el famoso sueño americano, posibilidades económicas que su país no puede ofrecerles y esto afecta la imagen de los políticos latinos, un ejemplo es el idiota de Fox que se indigno al saber sobre este muro, le molesta al torpe que la gente no podrá irse allá y que en México se verá la ineficacia de los gobernantes para proveer a todos de un trabajo digno y decoroso.
El próposito del muro es evitar el paso de ilegales pero todos andan diciendo que es una acción racista, lo comparan con el muro de Berlín y otras cosas que han tenido una historia diferente.
Yo creo que los ilegales no tienen derecho, cometen un delito al pasar sin documentación a EU por lo que no son otra cosa que criminales, el que viola una ley es un delincuente, no deben ser tolerados.
 
Atrás
Arriba