• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Pròximo Eclipse Solar !!!

Sol, Luna y Tierra se alinearán en un espectacular eclipse total

El próximo miércoles el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán por este orden en el espacio, en un espectáculo que, aunque en algunas zonas se percibirá como un eclipse total, en España se verá de forma parcial.

En Madrid, la sombra lunar cubrirá un 24,7 por ciento de la superficie del disco solar, un porcentaje menor que, por ejemplo, en Zaragoza, Valencia, Málaga o Barcelona, ciudad esta última en la que la zona eclipsada por la Luna alcanzará un 32,5 por ciento.

Este fenómeno será más visible en las zonas del planeta cercanas a la 'línea de totalidad', que es el lugar donde la sombra proyectada por la Luna intercepta con la superficie terrestre, explicó Asunción Sánchez, directora del Planetario de Madrid.

España, dijo, se encuentra en el cono de penumbra, por lo que se podrá observar mejor el eclipse en las zonas más próximas a la franja de totalidad, como, por ejemplo, el Levante.

La franja de 200 kilómetros en la que se observa la totalidad del eclipse se verá por primera vez en Brasil a las 10,36, hora peninsular española, y a continuación avanzará de oeste a este y atravesará el Océano Atlántico y el norte de Africa, para finalizar en Asia central, exactamente al norte de Mongolia, a las 13,48.

Proteger los ojos

Sánchez recordó que es imprescindible utilizar medidas de protección como 'gafas de eclipse' y filtros solares especiales, para aquellos que vean el eclipse con prismáticos o telescopios.

El Planetario de Madrid ha organizado para el miércoles a partir de las 11,30 la proyección de este fenómeno, que será comentada por especialistas.

Un eclipse de sol cada seis meses

El eclipse total de Sol se produce aproximadamente cada seis meses, cuando el 'astro rey', que es 400 veces más grande que la Luna, se sitúa 400 veces más alejado de la Tierra que el satélite, con lo que la Luna cubre completamente el disco solar.

Este fenómeno ha despertado el interés de muchos astrónomos, como dos grupos de la Universidad de Barcelona, que se desplazarán a la población egipcia de As Sallum y al campamento de observación de Waw an Namus, en Libia.

El espectáculo también ha llamado la atención de los miembros de la Asociación Astronómica de Madrid, que viajarán hasta el desierto de Teneré, en Níger, donde, tras acampar bajo las estrellas, gozarán de un lugar privilegiado de observación.

En medio de las dunas, y cuando la Luna tape el Sol, la luz diurna irá decayendo y los colores de la naturaleza palidecerán primero, hasta ir mutando en amarillos y verdosos y acabar adquiriendo una tonalidad metálica.

Por los últimos valles lunares escaparán todavía algunos rayos solares, los desencadenantes de un centelleo luminoso en el cielo, que desembocará en una corona de rayos, conocida como 'anillo de diamantes'.

En este momento único, una oscuridad propia de la noche se irá apoderando de todo y el Sol desaparecerá del cielo durante más de cuatro minutos.

Durante este tiempo, podrán verse colores propios del amanecer y del anochecer, así como estrellas y los planetas Mercurio y Venus, la Luna negra rodeada de un gran anillo de fuego y la atmósfera solar llamada 'corona', que permanecerán en la memoria de todos durante años.


http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/sol_luna_tierra_802457.htm
 
Última edición:
Supongo yo, y espero que aqui en México se va a poder apreciar tambien verdad?

Yo no me pierdo estos maravillosos espectaculos que nos regala la naturaleza, belleza pura, cosas que hacen que te den ganas de seguir viviendo :) Muchas gracias por la info Anita :*)
 
15C.jpg





Ke genial para los que viven en la zona cercana a la "linea de la totalidad", en especial en el norte de África: Egipto y Argelia. Es espectacular realmente, recuerdo un eclipse total que tuvimos aquí en Chile hace unos 13 años, era fantástico que a pleno día se obscureciera de repente, casi como ésas pelis de ciencia ficción.

Pucha ahora aquí casi no se verá nada, estamos muy al sur. A quienes lo podrán ver parcial, anular; y total, no se lo pierdan, es todo un suceso. Estaba leyendo en el diario elMundo.es que para el 2026 se espera un eclipse total en la península hibérica; si estamos vivos de allá somos:p.



Algunas pics:

Eclipse de Sol del 21 de junio del 2001

2001AfricaEclipse03_files%5CWong_2001_Eclipse_Composite.jpg




2001AfricaEclipse03_files%5CStephens_Eclipse_Composite.jpg




Por primera vez en la historia se verá un eclipse solar por internet

Por primera vez en la historia el eclipse solar del próximo miércoles será visible para todo el mundo en el mismo momento en que ocurra, según anunció la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de EEUU.

24/03/2006 - El fenómeno celestial será transmitido "en vivo" por la agencia espacial, y el requisito esencial será contar con un ordenador y madrugar en algunos países, por cuanto el fenómeno en que la Luna oculte al Sol se iniciará a las 10:55 GMT del miércoles día 29. A simple vista, y con las debidas precauciones para evitar lesiones oculares, el eclipse será total sólo en partes de América del Sur, Africa y Asia.
En esas regiones, la noche retornará durante cuatro minutos a partir del momento en que la Luna cubra los rayos solares.
De manera parcial, lo podrán ver los habitantes de una amplia faja que cubre dos tercios del norte de Africa, Europa y Asia Central, informó la NASA.
Además de su duración (normalmente los eclipses totales no duran más de dos minutos), éste dará ocasión para que, por primera vez, científicos de EEUU y de Libia realicen actividades conjuntas para observar y estudiar el fenómeno.
Los científicos de ambos países, cuyas relaciones fueron tensas hasta hace unos años, tratarán de aprovechar la oportunidad de estudiar la corona solar.
Su objetivo central será descifrar por qué esa corona tiene una temperatura de entre 500.000 y un millón de grados centígrados y la de la superficie es poco más de 5.500. EFE

2001AfricaEclipse03_files%5C2001EclipseBBCloseup%28400%29.jpg

.
 
Se sabe si se vera en Estados Unidos? Me encantaria verlo :)
 
Pero coño cada 2 x 3 hay eclipses y dicen que no se repetiran hasta dentro de 7364 años que alguien me lo explique :lol:
 
Me acuerdo q en el ultimo eclipse nos saco la profesora de mate al patio pa verlo, yo me habia comprado unas gafas de estas para poder verlo y de dejarselas a to kiski q no tenia acabaron exas una mierda xD
 
liyah82 dijo:
Pero coño cada 2 x 3 hay eclipses y dicen que no se repetiran hasta dentro de 7364 años que alguien me lo explique :lol:

Estoy = que tu.... nunca se volvera a ver.. PERO todos los años, ves uno... = que la lluvia de estrellas... nunca se repetira hasta dentro de 70 años. y todos los años halla por agosto vuelven..
 
Davi, no tengo idea reclàmale a Terra :rolleyes:

Paola, yo estoy igual que tù. Pero supongo que no se volverà a ver EN TU TIERRA, se irà viendo en diferentes lugares pero para que vuelva a verse en el mismo lugar pasaran añosssss.. no?:confused:
 
gacechino dijo:
ya xDDD siempre dicen: deben d verlo, q elprox en 80 años¬¬
Se refieren a los eclipses totales :p

Los eclipses parciales son mas comunes, pero que en tu ciudad tape la luna completamente el sol es algo mas escaso.

David, no tengo idea reclàmale a Terra :rolleyes:

"Comparada con otras estrellas, el Sol es una de las más pequeñas. De todas formas, el Sol es muy grande, ¡mucho, MUCHO más grande que la Tierra! Mide 1.392.000 km de diámetro, o lo que es lo mismo, 109 planetas como la Tierra. Haciendo un poco de cálculo, se puede ver que caben alrededor de 1.303.000 Tierras dentro del volumen del Sol."

http://es.wikibooks.org/wiki/Wikichicos_Sistema_Solar/El_Sol


ya ni se diga cuantas lunas caben! :rolleyes:
 
Atrás
Arriba