• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Proyecto Océano

He leido este articulo en la pagina http://www.hispamp3.com y la verdad que es fascinante, no sabia nada de este escritor pero esta visto que aparte de ser un buen escritor, es una gran persona y este articulo lo demuestra, es largo pero vale la pena.

Proyecto Océano.
Pedro Pozas, 12/12/2003 (08:15).

Un proyecto del escritor español Alberto Vázquez Figueroa que podría cambiar el curso de la historia de la humanidad.

(Portal del Medio Ambiente) Todo comenzó un día en el que por diversas causas, Alberto Vazquez Figueroa, escritor canario y conocido mundialmente por sus numerosas obras que han sido traducidas a diferentes idiomas y otras llevadas a la gran pantalla, visitó la Planta Desaladora de Lanzarote. El ingeniero jefe de la misma, le explica su funcionamiento y que el metro cúbico del agua desalinizada costaba 4oo pesetas, allá por el año 1995. Su máquina mental comienza a funcionar.

Desde su residencia en la bella isla volcánica, bajo ese sol deslumbrante que penetra en los poros de la piel y de esa mañana que nacía como tantas otras, con esas columnas de camellos que se dirigían a los apostaderos para pasear a los turistas junto al Parque Nacional de Timanfaya y que atravesaban el término de Yaiza, Figueroa, cómo un Julio Verne del siglo XX, desarrolla una idea, simple pero novedosa. Coge el teléfono y llama al ingeniero jefe que el día anterior le había enseñado la Planta Desaladora y se lo explica. Estupefacto, Alberto oye a su interlocutor: “puede funcionar”. Desde entonces, su vida ha cambiado por completo y el mundo ha ganado un genio que nos puede abrir las puertas para solucionar o al menos paliar, los dos graves problemas de la humanidad: la falta de agua y el hambre. Se hipotecó, se enfrentó al mundo intentando demostrar su razón: “Ahora soy más pobre, pero también más feliz. Estamos a punto de darle a Jordania y a Palestina un rió de agua dulce gratuito.

Su hallazgo quiso dejarlo escrito con todo detalle, en dos libros que para muchos han pasado desapercibidos: “La ordalía del veneno” y “En busca del agua”. Pero todo aquel que llega a profundizar en el sistema inventado por este escritor, en lugar de considerarle un “escritor chiflado”, tiene que rendirse ante la sencillez de su invento. Debería haber sido premiado por ello, pero sólo recibió críticas y muchas trabas a la hora de intentar la construcción de una Desaladora con el sistema AVF. Hoy las cosas parecen haber cambiado, aunque van mucho más lento de lo esperado.

Pero......¿cuál fue ese descubrimiento que puede revolucionar e incluso paralizar si se deseara, el trasvase de agua entre unas zonas y otras?

¿Qué nos ofrece este escritor científico? ¿Cuál es su hallazgo? ¿Cómo va a disminuir el hambre en el mundo?.


DESALACIÓN POR PRESIÓN NATURAL
Hasta ahora, la construcción de una planta desalinizadora suponía un elevado coste sin contar el originado por las costosas turbo bombas que lanzan el agua a una presión de 70 atmósferas a través de unas membranas, así como las empleadas en la recogida del mar para el pretratamiento.

Alberto Vázquez?Figueroa, ha ideado una nueva planta desaladora por presión natural que puede, si hay voluntad, acabar con la mayoría de los problemas originados por la sequía.

Esta genial planta, con una capacidad de generación de 200.000 m3/día de agua potable, viene a salir económicamente su construcción en la mitad de precio que las convencionales. Básicamente se trata de utilizar el mismo procedimiento de las plantas desaladoras ya existentes, pero sustituyendo en parte la energía eléctrica por la fuerza de la gravedad.

La idea para el proyecto la expuso en su novela "La Ordalía del Veneno". El autor puso en la mente de su protagonista, un catedrático jubilado, la ocurrencia de sustituir la energía eléctrica que gastan las plantas tradicionales en propulsar el agua de mar a las membranas que la desalan, por la fuerza de la gravedad. El razonamiento del escritor fue el siguiente: puesto que la presión que se necesita para impulsar el agua es de setenta atmósferas y cada diez metros de profundidad la gravedad aumenta una atmósfera, un pozo de 700 metros de profundidad bastaría conseguir la presión necesaria sin gasto de energía eléctrica. Colocando las membranas de ósmosis inversa para purificar el líquido en agua dulce y desechar la sal en el fondo del pozo, en lugar de hacerlo en proceso horizontal en la que se requieren potentes turbos-bombas capaces de impulsar el agua a presión idónea para su potabilización empleado en las plantas actuales.

Vázquez-Figueroa decidió contactar con diversos expertos. Se gastó tres millones de pesetas en hacer una prueba en los acantilados de Famara (Lanzarote) donde colocó una tubería de 700 metros de longitud. Funcionó. Diseñó la versión definitiva llamada "Planta desalinizadora de agua marina por ósmosis inversa por presión natural" y montó una empresa para su comercialización.

El nuevo modelo puede utilizar la tarifa nocturna de energía, elimina la costosa turbobomba y tiene capacidad de 200.000 m3/día frente a los 40.000 m3/día de las más grandes desaladoras actuales, abasteciendo a un equivalente de 600.000 habitantes, es decir, la población de Sevilla y toda su área de influencia. El m3 vendría a salir a 27 céntimos de euros frente a las 0,84/0,96 euros de las convencionales.

Países como Arabia, Saudí, Kuwait, Jordania o Venezuela se han mostrado interesados por el proyecto.

En una entrevista que mantuve con él y en la que desde entonces mantenemos una relación permanente, dijo con su corazón lleno de esperanza: “Esperamos resolver el problema del agua en el mundo. Actualmente la humanidad dispone de dos mil millones de hectáreas cultivables en terrenos gastados. Sin embargo, con esta agua y a este precio, en grandes cantidades se pueden poner en explotación 3.000 millones de nuevas hectáreas, lo que puede significar el final de hambre. El desierto es muy fértil, sólo necesita agua. Mientras que un árbol en la amazonia tarda 150 años en crecer, en el desierto sólo el mismo árbol emplearía 6 años. El desierto conserva todos los nutrientes y sales minerales para explotar vida y comida. Desde las desaladoras con mi sistema, se puede llevar agua hasta 200 kilómetros hacia el interior en llano, por lo que se puede poner en regadío todas las costas africanas, costas de Chile y Perú, costas de Argentina, gran parte de Australia y península arábiga. Con agua, un 60% de los problemas de la humanidad estarían resueltos. Quisiera conseguir que en lugar de morirse ocho niños al minuto por falta de agua, mueran sólo cuatro, y que la gente riegue y viva menos contaminada”.

Palabras hermosas de un escritor comprometido. El agua, fuente de la vida, debe ser considerada un bien común, y el acceso a la misma, un derecho social y humano inalienable.

La administración Central se encuentra apoyando el Proyecto Océano con la construcción de una desaladora AVF en Almería posiblemente en Roquetas del Mar. En Italia se comienza igualmente la construcción de otra con capacidad de 100.000 metros cúbicos y dedicada especialmente para la agricultura.

En los ojos de Vázquez-Figueroa, descubrí un brillo distinto, alegre, acogedor. Escritor por excelencia, aventurero por naturaleza, científico por pasión e inventor por experiencia, nos ha mostrado que el mundo puede cambiar con voluntad y pasión. El sigue dando conferencias y sembrando semillas ante los empresarios, intentando convencerlos de que su Desaladora AVF es un remedio para la humanidad. Ha vivido muchos años en el desierto y conoce a la perfección el valor incalculable del agua.

Quien siembra recoge y él nos ha llenado el pozo de un agua limpia y barata. A cambio, recibirá la gratitud de miles de millones de personas de todo el mundo que sufren la escasez y de otros miles que ya no morirán por la puesta en marcha a nivel global de su sencillo y eficaz invento. No es una falacia más, es una realidad que no debemos desaprovechar.

Aqui os dejo el Link:
http://www.hispamp3.com/noticias/noticia.php?noticia=20031212081503
Y Aqui el Link del articulo original:
http://www.portaldelmedioambiente.com/html/gestor_articulos/ver_articulo.asp?id=199

Espero que os haya gustado.
¡¡¡¡Saludos Y Animo!!!!
 
Última edición:
Perdon sin querer, habia puesto en vez de editar, citar post, y he añadido otro. 8Ð
¡¡¡¡Saludos Y Animo!!!!
 
Última edición:
Atrás
Arriba