• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Psicología Transpersonal - Regresiva

¬.¬)Holas. Al grano, resulta que hace mucho tiempo que me llamaba la atención los escritos del psiquiatra norteamericano Brian Weiss, los he ido leyendo de a poco, no en orden cronológico. Son fascinantes, suena enormemente sincero, y el detalle de su mente analítica y científica puesta a prueba en su mismo trabajo, fue potente, al tener de un modo u otro que abrirse a las posibilidades... y más adelante de plano "creer" en lo obvio pero no con su mente solamente sino que con su sabiduría interior, lo que yo siempre intuitivamente he llamado esencia.

La psicología transpersonal apunta a la expansión del campo de la investigación psicológica para incluir dimensiones de la experiencia y del comportamiento humano que se asocian con la salud y el bienestar llevados al extremo. Para conseguirlo se nutre tanto de la ciencia occidental como de la sabiduría oriental, en un intento de integrar los conocimientos provenientes de ambas tradiciones en lo que se refiere a la realización de los potenciales humanos.

Los focos de su interés son muy amplios y el Journal of Transpersonal Psychology, que empezó a aparecer en 1969, se autodefine por su interés en "la publicación de investigaciones teóricas, aplicadas, trabajos empíricos, artículos y estudios sobre los procesos, valores y estados transpersonales, la conciencia unitiva, las metanecesidades, las experiencias cumbre, el éxtasis, la experiencia mística, el ser, la esencia, la beatitud, la reverencia, el asombro, la trascedencia del sí mismo, [...] las teorías y prácticas de la meditación, los caminos espirituales, la compasión, la cooperación transpersonal, la realización y actualización transpersonales y los conceptos, experiencias y actividades con ellos relacionados".

[FONT=Arial, Helvetica]Vemos que la sicología transpersonal se dedica a indagar sobre la naturaleza esencial del ser, hacia una búsqueda de la individualidad y más allá de ella. [/FONT]

Quiero ir comentando ciertos párrafos del primer libro de Weiss en este tema: Muchas Vidas, Muchos Maestros. Me encantaría poder compartir algo de él para que simplemente conozcan su experiencia, algo de su persona y que no se fuercen a nada... lo pueden tomar como ciencia ficción, como una anécdota, o como algo más... la respuesta clara la tendrá siempre lo más profundo de cada cual, su corazón, alma o esencia... cuando la dejen tomar parte en el análisis...

Lo siguiente es un fragmento de la hipnosis terapéutica de una de sus pacientes, Catherine, que sin querer se convirtió en regresiva sin perder su poder terapéutico, al contrario aumentándolo. Es en el medio de una de las regresiones, es decir ya había comenzado a relatar anteriormente su vida como Christian en este caso.


Por fin, Christian murió. Catherine permaneció apaciblemente tendida en el diván, respirando profunda y regularmente. Dejé escapar un hondo suspiro de alivio.

-Me siento libre... libre -susurró con suavidad-. Floto en la oscuridad... floto, nada más. Hay luz alrededor... y espíritus, otras personas.
Le pregunté si tenía algún pensamiento sobre la vida que acababa de concluir, su existencia como Christian.

-Debería haber perdonado más, pero no lo hice. No perdoné el daño que otros me causaron y debería haberlo hecho. No perdoné el mal. Me quedé con él dentro y lo albergué durante muchos años... Veo ojos... ojos.

-¿Ojos? -repetí, percibiendo el contacto-. ¿Qué clase de ojos?
-Los ojos de los Espíritus Maestros -susurró Catherine-, pero debo esperar. Tengo cosas en que pensar. Pasaron unos minutos en tenso silencio.

-¿Cómo sabrás cuándo estarán ellos dispuestos? -pregunté, expectante, rompiendo el largo silencio.
-Ellos me llamarán -respondió.

Pasaron unos minutos más. De pronto empezó a mover la cabeza de un lado a otro. Su voz, ronca y firme, señaló el camino.
-Hay muchas almas en esta dimensión. Yo no soy la única. Debemos ser pacientes. Eso es algo que tampoco aprendí nunca... hay muchas dimensiones...

Le pregunté si ya había estado allí, si se había reencarnado muchas veces.

-He estado en diferentes planos en diferentes tiempos. Cada uno es un nivel de conciencia superior. El plano al que vayamos dependerá de lo mucho que hayamos progresado...
Guardó silencio otra vez. Le pregunté qué lecciones debía aprender a fin de progresar. Respondió de inmediato.

-Que debemos compartir nuestro conocimiento con otros. Que todos tenemos muchas más capacidades de las que utilizamos. Algunos lo descubrimos antes que otros. Que uno debe dominar sus vicios antes de llegar a este punto. De lo contrario, los lleva consigo a otra vida.
Sólo uno mismo puede liberarse... de las malas costumbres que acumulamos cuando estamos en un cuerpo. Los Maestros no pueden hacerlo por nosotros. Si uno elige luchar y no liberarse, los llevará a otra vida. Y sólo cuando decidimos que somos lo bastante fuertes como para dominar los problemas externos, sólo entonces dejaremos de padecerlos en la vida siguiente.

»También debemos aprender a no acercarnos sólo a aquellos cuyas vibraciones coinciden con las nuestras. Es normal sentirse atraído por alguien que está en nuestro mismo nivel. Pero está mal. También es preciso acercarse a aquellos cuyas vibraciones no armonizan... con las de uno. Ésa es la importancia... de ayudar... a esas gentes.

»Se nos dan poderes intuitivos que debemos obedecer sin tratar de resistirnos. Quienes se resistan tropezarán con peligros. No se nos envía desde cada plano con poderes iguales. Algunos de nosotros poseemos poderes mayores que los otros, pues los hemos adquirido en otros tiempos. Luego, no todos somos creados iguales. Pero con el paso del tiempo llegaremos a un punto en el que todos seremos iguales.

Catherine hizo una pausa. Yo sabía que esos pensamientos no eran suyos. No tenía preparación alguna en física o en metafísica; nada sabía de planos, dimensiones y vibraciones. Pero más allá de esto, la belleza de las palabras y las ideas, las implicaciones filosóficas de esas afirmaciones... todo superaba la capacidad de Catherine. Ella nunca había hablado de manera tan concisa y poética. Yo sentía que una fuerza superior y distinta luchaba con la mente y las cuerdas vocales de mi paciente para traducir en palabras esos pensamientos, a fin de que yo comprendiera. No, ésa no era Catherine.
Su voz tenía un tono de ensoñación.

-Los que están en coma... permanecen en un estado de suspensión. Aún no están preparados para cruzar al otro plano... hasta que hayan decidido si quieren cruzar o no. Sólo ellos pueden decidirlo. Si consideran que no tienen nada más que aprender... en estado físico... entonces se les permite cruzar. Pero si tienen cosas por aprender, deben regresar, aunque no quieran. Ése es un período de descanso para ellos, un período en el que sus poderes mentales pueden descansar.

O sea que la gente en estado de coma puede decidir si regresar o no, según el aprendizaje que deba realizar todavía en estado físico. Si consideran que no tienen nada más que aprender, pueden ir directamente al estado espiritual, pese a toda la medicina moderna. Esta información coincidía detalladamente con las investigaciones publicadas sobre las experiencias próximas a la muerte y los motivos por los que algunos decidían regresar. A otros no se les permitía elegir: tenían que volver, pues les quedaba algo por aprender. Claro que todos los entrevistados tras una experiencia próxima a la muerte habían regresado a sus cuerpos.

[......]

En el consultorio, mientras reflexionaba sobre las últimas revelaciones de Catherine, me pregunté qué habrían dicho nuestros antepasados, los fundadores de la nación, ante la idea de que los seres humanos no son creados iguales. La gente nace con talentos, capacidades y poderes adquiridos en otras vidas. «Pero con el paso del tiempo llegaremos a un punto en el que todos seremos iguales.» Sospeché que ese punto distaba muchas, muchísimas vidas.

Pensé en Mozart y en su increíble talento de niño. ¿Habría sido también una herencia de capacidades anteriores? Al parecer, llevábamos con nosotros de una vida a otra tanto las capacidades como las deudas.

[.......]

-Tengo que regresar -insistió ella-. Antes tengo que ir hacia la luz. -De pronto se mostró alarmada-. Oh, oh, he vacilado mucho tiempo... y como he vacilado, tengo que esperar otra vez.
Mientras ella esperaba, le pregunté qué veía, qué sentía.

-Sólo otros espíritus, otras almas. Ellas también están esperando.
Le pregunté si había alguna enseñanza que pudiéramos recibir mientras esperaba.

-¿Puedes decirnos qué debemos saber? -le pregunté.
-No están aquí para decírmelo -respondió.
Fascinante. Si los Maestros no estaban allí para hablarle, Catherine no podía, por sí, proporcionar el conocimiento.


Una vez más pasaron varios minutos en silencio. Por fin debió de llegar el momento oportuno: había entrado en otra vida.

-Veo manzanos... y una casa, una casa blanca. Yo vivo en la casa. Las manzanas están podridas... gusanos, no sirven para comer. Hay un columpio, un columpio en el árbol.
Le pedí que se observara.

-Tengo pelo claro, pelo rubio. Tengo cinco años. Me llamo Catherine.
Me llevé una sorpresa. Había entrado en su vida actual; era Catherine a los cinco años. Pero debía de estar allí por algún motivo.

-¿Ocurrió algo allí, Catherine?
-Mi padre está enojado con nosotros... porque no debemos estar fuera. Me... me pega con un palo. Es muy pesado; duele... Tengo miedo. -Gemía, hablando como una criatura-. No para hasta hacernos daño. ¿Por qué nos hace esto? ¿Por qué es tan malo?

Le pedí que viera su propia vida desde una perspectiva más elevada y que respondiera a su propia pregunta. Poco tiempo antes había leído que eso se podía hacer. Algunos escritores llamaban a esa perspectiva «yo superior» o «yo elevado». Sentía curiosidad por saber si Catherine podía llegar a ese estado, en caso de que existiera.

En ese caso, sería una poderosa técnica terapéutica, un atajo hacia la penetración psicológica y la comprensión.
-Nunca nos quiso -susurró, muy suavemente-. Siente que somos intrusos en su vida... No nos quiere.

-¿Tampoco a tu hermano varón, Catherine? -pregunté.
-A mi hermano, menos aún. Su nacimiento no estaba planeado. No estaban casados cuando... él fue concebido.
Esa nueva información resultó ser asombrosa para Catherine. Ignoraba lo del embarazo prematrimonial. Más adelante, su madre le confirmó que así había sido.

Aunque estaba relatando una vida, Catherine exhibía ahora una sabiduría y un punto de vista con respecto a su existencia que, hasta entonces, habían estado restringidos al estado intermedio o espiritual. En cierto modo había una parte de su mente más «elevada» una especie de supraconciencia. Tal vez ése era el yo superior que otros describían. Aunque no estuviera en contacto con los Maestros y su espectacular conocimiento, aun así poseía, en su estado supraconsciente, profunda penetración psicológica y gran información, como la de la concepción de su hermano.

La Catherine consciente, cuando estaba despierta, se mostraba mucho más ansiosa y limitada, mucho más simple y comparativamente superficial. No podía recurrir a ese estado supraconsciente. Me pregunté si los profetas y los sabios de las religiones orientales y occidentales, esos que llamamos «realizados», eran capaces de utilizar ese estado para obtener su sabiduría y sus conocimientos. En ese caso, todos tendríamos la capacidad de hacerlo, pues todos debemos de poseer ese supraconsciente. El psicoanalista Carl Jung sabía de la existencia de los diferentes niveles de conciencia; escribió acerca del inconsciente colectivo, un estado que tiene similitudes con el supraconsciente de Catherine.

Cada vez me sentía más frustrado por el abismo infranqueable que había entre el intelecto despierto y consciente de Catherine y su mente supraconsciente en el nivel de trance. Mientras estaba hipnotizada podía mantener conmigo fascinantes diálogos filosóficos a nivel supraconsciente. Sin embargo, cuando estaba despierta no mostraba interés alguno por la filosofía ni los temas relacionados con ella. Vivía en el mundo de los detalles cotidianos, ignorante del genio que en ella habitaba.
Mientras tanto, su padre la estaba atormentando, y los motivos se hacían evidentes.

-Tiene muchas lecciones que aprender -sugerí, en tono de interrogación.
-Sí..., en efecto.
Le pregunté si sabía qué necesitaba aprender él.

-Ese conocimiento no se me revela. (La voz era objetiva y distante). Se me revela lo que es importante para mí, lo que me concierne. Cada persona debe ocuparse de sí misma... de hacerse... íntegra. Tenemos lecciones que aprender... cada uno de nosotros. Deben ser aprendidas una a una... en orden. Sólo entonces podemos saber qué necesita la persona de al lado, qué le falta o qué nos falta a nosotros para ser íntegros.
Hablaba en un susurro suave, y ese susurro encerraba una amorosa objetividad.

[....]

-Te hallas en un estado profundo. Dentro de un instante empezaré a contar hacia atrás, de tres a uno. Entrarás en un estado más profundo y te sentirás totalmente segura. Tu mente estará en libertad de vagar otra vez por el tiempo, hasta la época en que se inició el vínculo con el padre que tienes en tu vida actual, hasta el momento que tuvo mayor influencia en lo que ocurrió en tu infancia entre tú y él. Cuando yo diga «uno» volverás a esa vida y lo recordarás. Es importante para tu curación. Puedes hacerlo. Tres... dos... uno.
Hubo una larga pausa.

-No lo veo... ¡pero veo que están matando a la gente!
Su voz era ahora fuerte y ronca.

- "No tenemos derecho a interrumpir abruptamente la vida de alguien antes de que haya podido cumplir con su karma. Y es lo que estamos haciendo. No tenemos derecho. Sufrirán mayor castigo si los dejamos vivir. Cuando mueran y vayan a la próxima dimensión sufrirán allá. Estarán en un estado de gran inquietud. No tendrán paz. Y serán enviados de regreso aquí, pero para una vida muy dura. Y tendrán que compensar a esas personas a las que hicieron daño por las injusticias que cometieron contra ellas. Están interrumpiendo la vida de estas gentes y no tienen derecho a hacerlo. Sólo Dios puede castigarlas; nosotros, no"

Pasó un minuto de silencio.
-Se han ido -susurró.
Los Espíritus Maestros nos habían dado un mensaje más, potente y claro. No debemos matar, cualesquiera que sean las circunstancias. Sólo Dios puede "castigar" y/o "hacer justicia"

No recordaba nada, salvo sus encarnaciones como Christian y la pequeña Catherine. Se sentía cansada, pero también apacible y relajada, como si se le hubiera quitado un peso enorme.



Los invito a compartir cualquier inquietud, comentario, opinión, experiencia con lo relativo a la psicología, en especial transpersonal y por ligadura a: la hipnosis regresiva, estados y/o técnicas de meditación, etc

 
Última edición:
Re: Infinitud, Luz, Amor

Digamos que en cierto modo me has robado el post. Llevo bastante tiempo planeando un post en el que hablasemos sobre libros de psicologia, cosas que se cuentan en ellos, nuestras impresiones, etc...Lo considero muy interesante, aparte que leer libros de psicologia y psiquiatria es una de mis pasiones :) El ultimo que me lei me encanto, se llama Satan's children (Los niños de Satanas) y al igual que en este relato se cuenta la experiencia de una mujer con caso de personalidad multiple, en este que digo se cuenta casos de personalidad multiple pero resultando que todos estos pacientes tenian un factor comun: Todos clamaban haber sido victima de rituales satanicos y sectas :miedo: Muchos de ellos tenian incluso 400 personalidades diferentes, agrupadas en forma de democracia, o sea, un presidente, muchos diputados, varios partidos, concejales, etc... :eek:
Cierto es que muchas personas que tienen personalidad multiple han sido abusados de niños o maltratados, pero no todos los niños maltratados desarrollaran esto y lo se porque conozco a muchas victimas de abuso infantil que no tienen esto.
Lo que ocurre es que hay ciertas personas que no pueden aguantar el trauma y crean interiormente una disociacion (otra personalidad) que protege a la verdadera digamos.
Lo mejor (o peor) de leer libros asi es que uno nunca sabe que puede descubrir sobre si mismo y digo peor porque quizas estariamos mejor sin saber muchas cosas, tras leer el libro ahora yo estoy que no pudo mas tratando de ver si pues ir a un psiclogo que practique hipnoticacion, digamos que leyendo el libro vinieron a mi mente ciertas cosas o me dio a entender que ciertas cosas pudieron pasar en mi vida y yo no puedo recordar. :miedo:
Muy interesante el post.
 
Re: Infinitud, Luz, Amor

Silvia, tienes razón. Lo de las personalidades múltiples es tal cual describes. Suele ser muy complejo pero un profesional logra distinguie cuando se trata de ello y no de otra posible patología mental, inconsciente. He visto documentales sobre aquello, hay persons que en efecto pueden llegar a tener un número grandote de personalidades diferentes, es casi para "volverse loco".

Sin embargo ellos no están locos, es una disociación que la mente hace en casos extremos de dolor y reacciona de esta forma para "protegerse". Existen variadas técnicas para ir "desapareciendo" definitivamente dichas personalidades pero requiere de paciencia, y un profesional calificado.

En el libro que estoy comentando de Brian Weiss, él va nombrando diverssos libros uy autores en sus comentarios sobre la experiencia que estaba viviendo. Comenzó a documentarse mejor sobre lo relacionado a "después de la vida". Él era tremendamente escéptico, ni siquiera creía en la vida después de la muerte, digo en ninguna religión ni nada similar.

Ése es uno de los motivos por los que me ha fascinado toda su experiencia, por haber sido tan "cerrado" al principio de carácter y por lo que es científico; su forma de expresar traspasa enorme sinceridad, simpleza dentro de lo complejo que es lo psicológico y lo espiritual. Logró abrirse al interior aumentando al triple cualquier facultad suya clásica sobre su trabajo.

Era el típico científico y psiquiatra reconocido, trabajólico, inteligente y cerrado. Y sigue siendo todo aquello menos "cerrado". No sólo lo que experimentó es fascinante, sino la potencial ayuda para tantos que sufran de enfermedades psicosomáticas y para todos quienes buscan ya no temerle a la muerte, sentir una calidez y "seguridad" al pensar en aquello. Contrario a lo que es nuestra naturaleza que se aferra a todo. Se transforma en altamente esperanzador sin querer para muchos en diversos aspectos, sin importar si creemos parte, todo o nada.

.
 
Última edición:
Estoy leyendo al autor Michael Newton su libro El destino de las almas, es para flipar, hay que digerirlo de a poco. Está doctorado en psicología consultora, Master certificado en hipnoterapia y miembro del American Counsulting Association. Desarrolló sus propias técnicas de regresión de la edad para llevar con éxito a sus pacientes, en estado hipnótico, más allá de los recuerdos de su vida pasada, a una más significativa experiencia espiritual entre vidas. En 1998 recibió el premio anual por la "Más Destacada Contribución" en el área de la interacción mente, cuerpo y espíritu, otorgado por la National Association of Transpersonal Hypnotherapists. Fue honrado por sus años de investigación de la memoria clínica del alma y sus descubrimientos en la cosmología de la existencia después de la muerte.


Fragmento introducción libro El destino de las Almas, Michael Newton (2001)

Al morir, nuestras almas se liberan del cuerpo del cual han sido huéspedes. Si el alma es adulta y tiene la experiencia de muchas vidas anteriores, sabe inmediatamente que ha sido liberada y que ahora se dirige a su hogar. Estas almas avanzadas no necesitan que alguien salga a recibirlas. Sin embargo, la mayoría de las almas con las que he trabajado reciben la bienvenida por parte de guías, justo afuera del plano astral de la tierra.

A medida que se alejan de la Tierra, las almas experimentan la presencia de una luz que se hace cada vez más brillante a su alrededor. Algunas verán momentáneamente una oscuridad grisácea y se sentirán atravesando un túnel o portal. La diferencia entre estos dos fenómenos depende de la velocidad de salida del alma, que en respuesta experimentará alguno de ellos. La sensación de arrastre por parte de nuestros guías puede ser suave o ruda, dependiendo de la madurez del alma y su capacidad para asimilar cambios repentinos. En las primeras etapas de su salida, todas las almas encuentran una "ligera nubosidad" a su alrededor, la cual se aclara rápidamente y les permite ver en la vasta distancia. Este es el momento en el que el alma promedio ve una forma espiritual de energía acercándose a ellas. Esta forma puede ser uno o dos compañeros espirituales, pero generalmente es nuestro guía. Incluso en ocasiones en que somos recibidos por un cónyuge o un amigo que murió antes que nosotros, nuestro guía se encuentra cerca de manera que puede tomar el control del proceso de transición. En todos mis años de investigación, nunca he tenido un caso en el cual sea una figura religiosa mayor, como Jesús o Buda, la que de la bienvenida. No obstante, la esencia del amor de los grandes maestros se encuentra presente en los guías personales que nos son asignados.

Cuando las almas logran reorientarse en este lugar que llaman hogar, su terrenidad ha cambiado. Ya no son humanas en la forma en que concebimos al ser humano, con características emocionales, temperamentales y físicas determinadas. Por ejemplo, ellas no sufren por su reciente muerte física en la forma en que sus seres queridos lo hacen. Son nuestras almas las que nos hacen humanos en la Tierra, pero sin nuestros cuerpos dejamos de ser Homo Sapiens. El alma tiene tal poder que se encuentra más allá de cualquier descripción. Tiendo a pensar en las almas como inteligentes formas lumínicas de energía. Justo después de la muerte, las almas repentinamente se sienten diferentes porque no se encuentran limitadas por un cuerpo físico, con cerebro y sistema nervioso central. A algunas les toma más tiempo ajustarse a esta nueva situación.

El período de orientación con nuestros guías, que toma lugar antes de unirnos a nuestros grupos de almas, varía entre almas e incluso entre las diferentes vidas para una misma alma. Este es un buen momento para
recibir consejos y brindar la oportunidad de ventilar las frustraciones que hayamos tenido en la vida que acaba de terminar. La orientación, con el tacto gentil de nuestros perceptivos y solícitos guías, pretende ser una
sesión inicial para entender lo que ha ocurrido. El encuentro podrá ser prolongado o breve, dependiendo de las circunstancias que rodean el éxito o el fracaso en el logro de nuestra misión en la vida. También se revisa asuntos específicos relacionados con el karma que, no obstante, serán discutidos de manera más profunda en el seno del grupo. La energía que retorna de algunas almas no podrá llegar al grupo de almas en ese mismo instante, ya que éstas son almas que se encuentran contaminadas por sus cuerpos físicos y se han involucrado en malas acciones. Existe una diferencia entre hacer daño sin el deseo premeditado de lastimar a alguien y la maldad intencional. Los grados de daño ocasionado a otros, desde el perjuicio hasta la malevolencia, son evaluados cuidadosamente.

Aquellas almas que han sido asociadas con el mal son llevadas a centros especiales que algunos de mis pacientes llaman "unidades de cuidado intensivo". En estos lugares, según me confían, su energía es remodelada y restaurada. Dependiendo de la naturaleza de sus transgresiones, estas almas podrían volver rápidamente a la Tierra, a una nueva vida, donde tendrían la opción de elegir ser víctimas de malos actos perpetrados por otros. No obstante, si sus acciones fueron constantes y definitivamente crueles sobre un gran número de vidas, se percibirá claramente un patrón de mal comportamiento. Algunas almas podrían pasar un largo período en existencia espiritual solitaria, posiblemente más de mil años terrestres. Un principio fundamental en el mundo del espíritu es que las malas acciones, sean intencionales o no, en el ámbito de las almas debe ser enmendado de alguna manera en una vida futura. Esto no es considerado como castigo o
siquiera penitencia, sino más bien como una oportunidad de crecimiento para el karma. No existe un infierno para las almas, excepto quizás en la Tierra.

Algunas vidas son tan difíciles que el alma regresa exhausta a su hogar. A pesar del proceso de renovación de energía iniciado por nuestros guías, quienes combinan su energía con la nuestra en el umbral, es posible que aún tengamos un flujo bajo de energía. En estos casos puede requerirse más descanso y soledad que celebraciones de bienvenida. De hecho, muchas almas que desean descanso, lo reciben antes de reunirse con sus grupos. Nuestros grupos de almas podrán ser ruidosos o intensos, pero respetan todo aquello por lo que hemos pasado durante una encarnación. Todos los grupos dan la bienvenida a sus amigos a su propio modo, con profundo amor y camaradería.

La forma en que el alma ve su entorno en el grupo depende de cuan avanzada sea, aunque los recuerdos de un ambiente de salón de clases son siempre muy claros. En el mundo del espíritu, el lugar educacional depende del nivel de desarrollo del alma. Pero el hecho de que un alma haya estado reencarnándose en la Tierra desde la Edad de Piedra no garantiza grandes logros. En mis conferencias a menudo recuerdo a un paciente a quien le tomó cuatro mil años de vidas pasadas para lograr dominar los celos. Puedo dar fe que hoy en día no es una persona que se deje dominar por tales sentimientos, sin embargo ha progresado muy poco en su lucha contra su propia intolerancia. Tal como sucede en las aulas de clase terrestres, a algunas almas les toma más tiempo asimilar ciertas lecciones. Por otra parte, las almas más avanzadas son almas antiguas, tanto en conocimiento como en experiencia.

Las almas se ayudan unas a otras en el aspecto cognoscitivo para asimilar información de las vivencias, así como para analizar la forma en que manejaron los sentimientos y emociones de los cuerpos físicos en que
moraron con relación a dichas experiencias. Cada aspecto de una vida es analizado, incluso al punto de volver a actuar las situaciones con el grupo, para lograr mayor conciencia y conocimiento. Cuando las almas alcanzan
los niveles intermedios, comienzan a especializarse en aquellas áreas de interés en las que han demostrado poseer ciertas habilidades.

Un aspecto muy significativo de mi investigación ha sido el descubrimiento de colores de energía que las almas exhiben en el mundo del espíritu. Estos colores se relacionan con el estado de avance de un alma. Esta información, recopilada lentamente con el paso de los años, ha sido un indicador de progreso durante la asistencia a mis pacientes y también ha servido para identificar otras almas que ellos puedan ver durante el estado de trance. Encontré que usualmente, un color blanco puro denota un alma más joven y que con el grado de avance la energía del alma se hace más densa, tornándose anaranjada, amarilla, verde, hasta llegar finalmente a los tonos azules. Además de estas auras centrales, existen sutiles mezclas de color en las aureolas que se relacionan con aspectos del carácter de cada alma.

En aras de un mejor sistema, he clasificado el desarrollo de las almas comenzando por un nivel I para principiantes y avanzando por diversas etapas de aprendizaje hasta llegar a la maestría en el nivel VI. Estas
almas enormemente avanzadas presentan un profundo color índigo. No dudo que existan niveles aún más altos, pero mis conocimientos son restringidos por el hecho de recibir información de personas que aún están encarnadas. Francamente no me agrada el termino "nivel" para identificar el lugar del alma ya que esta etiqueta empaña la diversidad de desarrollo alcanzado por las almas en una etapa en particular. A pesar de este recelo de mi parte, son las mismas almas quienes utilizan "nivel" para describir dónde se encuentran en la escala del aprendizaje. También debo decir que son bastante modestas acerca de sus logros. Sin importar mi asistencia, no he encontrado un paciente que se incline a declararse como un alma avanzada.


 
continuación...



Mientras se encuentran en un estado superconsciente, inducido por la profunda hipnosis, mis pacientes me dicen que en el mundo del espíritu ningún alma es menospreciada por tener menos valor que otra. Todos nos
encontramos en un proceso de transformación hacia algo más grandioso que nuestro actual estado de conocimiento. Cada uno de nosotros es considerado dueño de cualidades únicas para aportar contribuciones
al engrandecimiento de un todo, sin importar que tanto tengamos que luchar para aprender nuestras lecciones. Si esto no fuera verdad, no habríamos sido creados como primera medida.

En la Tierra estamos inclinados a pensar en la autoridad organizacional como la representación de la lucha de poderes, la guerra de las masas y la manipulación de rígidos reglamentos dentro de una estructura. Ciertamente sí existe una estructura en el mundo del espíritu, pero ésta existe dentro de una sublime matriz de compasión, armonía, ética y moralidad mucho más profunda que la que practicamos en la Tierra. Según mi experiencia, el mundo del espíritu también posee un muy eficiente departamento centralizado de personal destinado a la asignación de almas. Aún, existe un sistema de valores de abrumadora gentileza, tolerancia, paciencia y absoluto amor. Cuando me relatan tales cosas, mis pacientes rebosan de humildad en el proceso.

En el mundo del espíritu no somos forzados a reencarnar o participar en proyectos de grupo. Si las almas desean soledad, pueden tenerla. Si no desean avanzar en sus asignaciones, se les respeta su decisión. Un paciente me decía, "Me he deslizado por muchas vidas fáciles y me gustaba porque, en realidad, no quería trabajar duro. Ahora esto va a cambiar. Mi guía me dice, "estamos listos cuando usted lo esté"". De hecho, hay
tanta libertad de voluntad que si no estamos listos para abandonar el plano astral de la Tierra después de la muerte, nuestros guías nos permiten permanecer tanto tiempo como sea necesario para preparar nuestro regreso al hogar.

Se mostrará que tenemos muchas alternativas, tanto en el mundo del espíritu como fuera de él. Lo que me resulta muy evidente de estas elecciones es el deseo intenso de la mayoría de las almas de probarse a sí mismas que son merecedoras de la confianza que ha sido depositada en ellas. Se espera que cometamos errores en este proceso. El esfuerzo de dirigirnos hacia una bondad mayor y un encuentro con el Origen que nos creó es la máxima motivación de las almas. Al haber recibido la oportunidad de encarnar en una forma física, las almas poseen sentimientos de humildad.

Almas avanzadas hablan sobre el momento de reunión en que se unirán a los "Más Sagrados". En esta esfera de densa luz púrpura hay una Presencia que lo sabe todo. No sé qué pueda significar esto, pero sé que cuando nos presentamos ante el consejo de Almas Mayores se siente una Presencia. Una o dos veces entre vidas, visitamos este grupo de seres superiores que se encuentran uno o dos escalones por encima de nuestros maestros-guías. En mi primer libro di un par de ejemplos de estas reuniones. Con este libro, entraré en más detalle con relación a nuestras visitas a estos maestros, que es tan cerca como puedo llegar al Creador. Esto se debe a que es aquí cuando el alma experimenta una fuente de divino conocimiento aún mayor. Mis pacientes llaman esta fuerza de energía "la Presencia".

Los miembros del consejo desean hablarnos sobre nuestros errores y lo que podemos hacer para corregir un comportamiento negativo en la próxima vida. Este es el lugar donde comienzan las consideraciones sobre el cuerpo indicado para nuestra próxima vida. A medida que el momento de renacer se acerca, nos dirigimos a un espacio donde un número de cuerpos que podrían satisfacer nuestros requerimientos y metas son revisados. Aquí tenemos la oportunidad de ver el futuro e incluso probar diferentes cuerpos antes de tomar una decisión. Las almas voluntariamente seleccionan cuerpos no perfectos y vidas difíciles para tener más posibilidades de pagar deudas del karma o trabajar en diferentes aspectos de lecciones con las que han tenido problemas en el pasado. La mayoría de las almas acepta los cuerpos disponibles en el cuarto de selección, sin embargo un alma puede rechazar lo que le es ofrecido e incluso posponer su reencarnación. Un alma podría también solicitar su envío temporal a un planeta físico diferente a la Tierra. Si aceptamos la nueva asignación, a menudo se nos envía a una clase de preparación con el fin de recordarnos ciertos avisos, señales y pistas en la vida que viene, especialmente para aquellos momentos en que un compañero espiritual primario ha de entrar en nuestras vidas.

Finalmente, cuando llega el momento de reencarnar, damos un adiós temporal a nuestros amigos y somos escoltados al lugar en el cual nos embarcamos para el viaje a la Tierra. Las almas se unen con los cuerpos en
el vientre de la madre en algún momento después del tercer mes de embarazo, con lo que tendrán un cerebro suficientemente desarrollado con el cual trabajar antes del nacimiento. Como parte del estado fetal aún son
capaces de pensar como almas inmortales, al tiempo que se acostumbran al sistema cerebral y al alter ego del cuerpo anfitrión. Después del nacimiento se produce un bloqueo amnésico y el alma mezcla su carácter inmortal con la mente humana temporal para generar una combinación de características que definirán una nueva personalidad.

Las personas que salen del trance, después de retornar mentalmente al presente, tienen una expresión de asombro en sus rostros, mucho más profunda que si sólo se hubiese experimentado una regresión directa a
una vida pasada. Por ejemplo, un paciente me dijo, "El espíritu tiene una diversidad y una calidad de fluido tan compleja que va más allá de mi habilidad de interpretación".

Ahora presento mis hallazgos, incluyendo cincuenta y tres casos y numerosas citas, en este libro como reportero y como mensajero. Siempre, antes de comenzar cualquier conferencia explico a mi audiencia que lo
que he de decir es mi verdad sobre nuestra vida espiritual. Existen muchas puertas a la verdad. Mi verdad proviene de un cúmulo de gran sabiduría aportado por una multitud de personas, pacientes que han enriquecido y favorecido mi vida durante el paso de los años. Si hago comentarios que van en contra de su concepción, fe o filosofía personal, por favor tome aquello que se acomode a su ideología y descarte lo demás.


Fragmento introducción libro El destino de las Almas, Michael Newton (2001)


Saludos!
:mmm: ¬.¬)
.
 
Crissty dijo:
¬.¬)Holas. Al grano,

:eek: pero que te han hecho? :lloratris

Por cierto que si eso es al grano, no kiero ni pensar el tratado que sale cuando te extiendes! :jajaja:

:*)

PD: para que no te esponjes que sepas que me lo he leido toooodo! ¬.¬)
 
Última edición:
Blubli dijo:
:eek: pero que te han hecho? :lloratris
Te das cuenta que cuando se deja de tener lo que se tuvo...
Recién te das cuenta del grado en el que te importaba?:rolleyes:, de cuánto lo necesitabas?:rolleyes:

Y claro que fui al grano, con respecto a mi introducción personal:jajaja:, lo otro es aparte:rolleyes:!


Tí dijo:
PD: para que no te esponjes que sepas que me lo he leido toooodo! ¬.¬)
No me esponjo:dime:... voy a creer en tí, me arriesgo:7:

:*)
.
 
Última edición:
"la publicación de investigaciones teóricas, aplicadas, trabajos empíricos, artículos y estudios sobre los procesos, valores y estados transpersonales, la conciencia unitiva, las metanecesidades, las experiencias cumbre, el éxtasis, la experiencia mística, el ser, la esencia, la beatitud, la reverencia, el asombro, la trascedencia del sí mismo, [...] las teorías y prácticas de la meditación, los caminos espirituales, la compasión, la cooperación transpersonal, la realización y actualización transpersonales y los conceptos, experiencias y actividades con ellos relacionados"

Osea, budismo, al menos en cierto modo :) Todas las cosas que cuenta o habla Catherine en las regresiones y demás, tienen explicación concreta y específica, y en general bastante básicas para los iniciados en budismo. Es posible que cuando Weiss se pregunta sobre lo que llama "supraconciencia" se esté refiriendo a lo que llamamos "contínuo mental" o "conciencia sutil". Es lo único que puede considerarse permanente a lo largo de distintos renacimientos (que NO reencarnaciones, eso es diferente) y es donde se plasma la carga kármica, como las visiones que tiene Catherine al principio cuando dice que tendría que haber tenido otros comportamientos, perdonar más y cosas así.

Todas esas cosas se quedan en el contínuo mental durante cierto tiempo según lo que sea, sirviendo como causas para que en existencias siguientes seamos de tal o cual manera o tengamos tal o cual circunstancia de nuestra vida que igual en ese momento no comprendemos, incluido qué / cuánto sufrimiento se experimente. Los sufrimientos que se experimentan (igual que la felicidad, claro) dependen en parte de la actitud mental de cada uno pero también del contínuo mental que se traiga desde la vida anterior. Según uno evoluciona, se eliminan malestares, enfados, remordimientos, y todo lo que consideramos sufrimientos en general.

No estoy de acuerdo en lo que comenta elektrica de que igual estaríamos mejor sin saber tantas o según qué cosas. No creo que eso sea un problema, el hecho en sí de saber cosas no es un problema. La cuestión creo que es saber encajar según qué cosas aprendemos y cómo se aprenden, no solo me refiero al método de aprendizaje o de descubrimiento, sino eliminar los prejuicios y las malinterpretaciones que rodean a lo que en budismo llamamos "visiones erróneas". Es como el hecho de ser despreciado, o de tener enemigos, o ser uno quien desprecia a los demás, o siente malestar por las cosas que te pasan o dejan de pasar; todos esos fenómenos y experiencias se fundamentan en visiones erróneas. Como la envidia o las prisas o los celos o que alguien te caiga mal, o estar de mal humor sin saber la razón concreta... todo eso es por tener visiones erróneas; disposiciones mentales basadas en errores, en malinterpretaciones, en no conocer bien los detalles concernientes a ese fenómeno, a esa experiencia.

Es como si dijéramos que estamos mejor sin lluvia y mal tiempo :) No se trata de que siempre haga sol o haya un tiempo agradable, sino de comprender a qué se debe la lluvia, el frío, etc y entendiéndolo mejor, uno deja de verlo como algo malo, ni tampoco ve el "buen" tiempo como algo que es siempre bueno. Durante mis prácticas diarias, al principio hay una serie de pensamientos que son parecidas a oraciones, ruegos, expresión de deseos o como se quiera llamar, y en el último se hace un ruego para que -con otras palabras- los seres conscientes dejen de sentirse demasiado cerca de los cercanos, y demasiado lejos de los lejanos, relacionándose de forma más adecuada, con más ecuanimidad y sin diferencias de "éste es mi amigo y éste no lo es", o "esto es bueno y esto es malo", etc. Bueno o malo solo es lo que uno cree inspirado en esas visiones erróneas. Como dijo alguien, los infiernos son solo un estado mental, pero el nirvana también. Puestos a conocer y controlar los estados mentales, es evidente para donde tenemos más intención de movernos :)

Es como cuando algo nos parece injusto o alguien nos aparece como desagradable. Es posible que lo veamos así y nos sintamos mal porque no se conoce bien todo lo concerniente a esa cosa o esa persona, o bien lo poco que se conoce no sea correcto. Como lo que dice Crissty sobre el miedo a la muerte; si uno se informa y se aprende sobre en qué consiste, ya no tiene sentido el miedo :) (De igual manera que comprendiendo en qué consiste el miedo, se puede anular). Lo que explica Michael Newton en su libro son las fases de visiones de colores. Primero se experimenta la visión blanca, luego la visión roja, luego la visión negra, y luego llega la Clara Luz. Para la mayoría de los seres, se vuelve casi inmediatamente a la visión negra, roja, blanca, y entonces se renace. Durante la vida humana se puede experimentar una forma burda de Clara Luz, durante el bostezo, el estornudo, al dormirse, y sobre todo con el orgasmo, pero hay que ser sensible y tener mucha práctica para darse cuenta, claro (Por esa razón se relaciona el budismo tibetano, es decir budismo tántrico, con el sexo, cuando en realidad apenas tienen nada que ver aparte de esto :)).

También se estudia en budismo sobre la duración de las distintas vidas según en qué "mundo" se viva. Normalmente hablamos de 6 "reinos", considerados 3 inferiores y 3 superiores, además de los estados intermedios, los seres que están en el proceso de muerte, etc, y en algunos de ellos una vida puede durar muchísimo para lo que dura una vida humana. Pero puede ser muy relativo, claro, igual que un humano puede vivir unos minutos o más de 110 o 120 años...

Gracias por el tema Crissty, está interesante :)
 
Última edición:
La madre que os pario a todos jajaja no podeis resumir un poco??? :jajaja: Bromitaaaa :*)

Respecto a temas de psicologia , no se como encuadrarlo pero ultimamente me ha dado mucho por la filosofia oriental ( por que sera...) sobre todo lo relacionado con el taoismo , y me esta sirviendo de mucho . Libros como el Tao Te King de Lao Tse ( muy recomendable , es algo asi como la biblia del taoismo , son 50 y tantos pasajes cortitos , se lee bien y rapido , pero te hace pensar muchisimo ) y otro que me estoy leyendo sobre Filosofia del I Ching ( es un metodo adivinatorio ancestral chino ) .

El caso es que los dos se basan en la misma filosofia , y la verdad es que ayuda mucho ver como ven ellos la vida . El taoismo ( por lo que se , que aun es muy poco ) se basa en la humildad , la no-accion , el no necesitar ser reconocido por los demas , el no querer pasar por encima de nadie , el no llamar la atencion como sinonimo de triunfar...es increible la verdad , son obviedades pero te hacen pensar mucho por la forma en que las plantea .

Y respecto al del I Ching pues me ha gustado mucho como ven al hombre . Segun su filosofia de vida , nosotros nacemos puros y es la vida y la experiencia la que nos va haciendo ser "peores" en el sentido de tener miedos , ira , envidias...en resumen , problemas con nosotros mismos y con nuestra forma de actuar . Habla de "los inferiores" como "seres" que se apoderan de nuestro verdadero yo ( el que somos desde que nacemos ) en forma de miedos etc , y como todos nuestros actos estan condicionados por ellos .

Lo que me parece mas interesante de todo , y lo que mas me ha ayudado , es que al plantearte asi las cosas es mas "facil" entenderlas y superarlas . Si eres capaz de entender de que tus respuestas son patologicas y te hacen daño no porque la vida es una mierda ni porque seas lo peor , sino porque existen esos inferiores ( tomaroslo como querais , como metafora o no ) , es mas facil darle la vuelta a la tortilla y coger de nuevo el control de tus actos .

Lo que es mejor aun , segun esta teoria no se le pide a las personas que cambien , sino que hagan renacer a su verdadero yo por encima de los inferiores para volver a los inicios .
 
Gracias a tí bizi, me ha casi fascinado lo que has dicho! :baba:
Me refiero sin importar qué parte yo crea o cual no, el hecho es que me agrada tu forma de explicar y expresar tus visiones. Me encanta todo lo relativo al espíritu, a lo verdaderamente profundo e importante. Y ampliar los conocimientos en esto tan trascendente es... un deleite para mí!.


bizilagun dijo:
Es posible que cuando Weiss se pregunta sobre lo que llama "supraconciencia" se esté refiriendo a lo que llamamos "contínuo mental" o "conciencia sutil". Es lo único que puede considerarse permanente a lo largo de distintos renacimientos (que NO reencarnaciones, eso es diferente) y es donde se plasma la carga kármica
Lo de la supraconciencia también aparece en el libro de Newton, él explica por decirlo así, que tenemos 3 tipos de mente: la corporal o física (consciencia), la que es mezcla de lo corporal con lo espiritual (inconsciente) y la que solamente espiritual (supraconsciencia). Se supone tal cual has dicho, que es lo más permanente en la existencia real nuestra y sabia, que es una sola en cuanto a esencia (alma).

¿Qué diferencia según tus conocimientos hay entre reencarnaciones y renacimientos? partamos diciendo ¿qué es un renacimiento?.

Al decir carga kármica percibo que te refieres a lo que hicimos "bien o mal" y sus "análisis" para aprender y amar mejor o un "bien mayor" como expresa Newton. Ahora en tus creencias y/o conocimientos... lo que expresa Catherine, su experiencia entre vidas cuando se producen los rememoramientos y "análisis" de la vida que recién a acabado para ver qué aprendimos y qué nos falta, ¿los hacen con ayuda de guías y/o otros seres?

Aquellas conclusiones de ella cuando expresa que debió haber perdonado más y tal en aquella vida, los expresaba de forma muy profunda y compenetrada, mucho más que en su conciencia "común" estado beta. Se supone que habían 2 "análisis" entre vidas uno que lo hace el propio espíritu que acaba de regresar de una vida y otro donde los Sabios o Maestros te orientan más aún. ¿Qué opinas de los sabios o maestros? ¿existen? se habla de que ellos no son los guías directos o exclusivos de cada cual, son más "avanzados" aún en lo que podemos llamar "perfección" (me imagino de amor).


Todas esas cosas se quedan en el contínuo mental durante cierto tiempo según lo que sea, sirviendo como causas para que en existencias siguientes seamos de tal o cual manera o tengamos tal o cual circunstancia de nuestra vida que igual en ese momento no comprendemos, incluido qué / cuánto sufrimiento se experimente.
El "contínuo mental" para tí queda en el espíritu entonces? o es una consciencia flotante "aparte"?. ¿Crees en el alma? ¿elma y espíritu es similar para tí? es equivalente? es diferente?.


Los sufrimientos que se experimentan (igual que la felicidad, claro) dependen en parte de la actitud mental de cada uno pero también del contínuo mental que se traiga desde la vida anterior.
Te refieres a lo de que ¿parte de ese "contínuo mental" contenido en el alma trae ciertas huellas "plasmadas" etéricamente y se traspasan al cuerpo siguiente?. Así al menos lo dice Newton, digamos lo explica más "tangiblemente".

Yo considero que ésto tiene cierto punto de encuadre con respecto a cuando se hacen estas mismas regresiones y que personas con síntomas tanto mentales como físicos, al tan sólo recordar una vida "potencialmente gestora" de los síntomas, se produce una catarsis y la persona se sana completamente de lo que sea haya padecido. Me imagino que de ser así, aquella "huella" o continuo mental que se pudo traer se logró "borrar", en cuanto al síntoma en el alma, no al recuerdo por supuesto.


Es como el hecho de ser despreciado, o de tener enemigos, o ser uno quien desprecia a los demás, o siente malestar por las cosas que te pasan o dejan de pasar; todos esos fenómenos y experiencias se fundamentan en visiones erróneas.
Ni que lo digas, es obvio que el mundo abundan las "visiones erróneas", sin embargo... aunque haya comprensión en nosotros, aunque la desarrollemos pueden existir situaciones en las que "objetivamente", haya habido un algo "injusto" o "mal hecho" (por decirlo de alguna forma), ¿no crees?.

Obviamente la comprensión trae eventual misericordia o perdón, o una especie de "desaparecimiento" de odios, rabias y resentimientos, cosa que es buena siempre. El hecho desde el punto de vista humano, de esta dimensión, de nuestra incluso autestima sería que... si es mucho el "daño externo" que pueda alguien gestar, mejor apartarse. ¿Crees éso? ¿tú haces éso o algo diferente? ¿por qué?. Centrémonos en casos extremos de tu vida donde hayas sentido dolor al nivel que sea, poca comprensión, traición o cero entendimiento. Ya sabemos que aunque estemos en algún tipo de camino espiritual igual sentimos estas cosas... ¿Qué haces allí?.


Es como si dijéramos que estamos mejor sin lluvia y mal tiempo
01%281%29.gif
No se trata de que siempre haga sol o haya un tiempo agradable, sino de comprender a qué se debe la lluvia, el frío, etc y entendiéndolo mejor, uno deja de verlo como algo malo, ni tampoco ve el "buen" tiempo como algo que es siempre bueno.
Es cierto. Aunque tu visión es claramente igada a lo "neutro" por decirlo así, cosa que puede sea la ideal... yo me centro en inclinarla a lo positivo. Objetivamente algo como el clima, es neutro, así es. Nosotros somos quienes le damos tintes de "alegría" o "tristeza". Interesante tener aquella perspectiva que mencionas.


y en el último se hace un ruego para que -con otras palabras- los seres conscientes dejen de sentirse demasiado cerca de los cercanos, y demasiado lejos de los lejanos
Para llegar a un equilibrio, así debería er sin duda. Hablas de tus oraciones, más ampliamente de tus prácticas diarias, ¿haces meditación? comprendo que todo aquello ya es meditativo pero me refiero a meditaciones del tipo yoga, o visualizaciones, relajaciones progresivas. ¿Qué experiencia has tenido en ellas? ¿has tenido experiencias profundas de conciencia? ¿místicas, visuales, auditivas?.


Lo que explica Michael Newton en su libro son las fases de visiones de colores. Primero se experimenta la visión blanca, luego la visión roja, luego la visión negra, y luego llega la Clara Luz. Para la mayoría de los seres, se vuelve casi inmediatamente a la visión negra, roja, blanca, y entonces se renace.
Sigo avanzando en su libro, ya casi lo acabo. Te refieres a ésos colores luego de morir y antes de reaparecer en otro cuerpo? todo a la vez sin los procesos del alma de adecuación y análisis que hablamos antes?. ¿A qué momento te refieres cuando aparecen estas específicas fases de colores? otra cosa, aquellos colores ¿tienen significado para ustedes, los budistas?.


Normalmente hablamos de 6 "reinos", considerados 3 inferiores y 3 superiores, además de los estados intermedios
En otro e los libros de Weiss se habla de esto, pero mencionan 7 dimensiones cda una con sus estados intermedios. ¿Se refirán a lo mismo? ¿similar? ¿distinto?. ¿Cuáles son los reinos que ustedes creen existen?.


Uys que escribí, creo que tendríamos conversaciones super interesantes por horas bizi...
Te espero :dime:.
.
 
¬.¬) Muy interesante Crissty, siempre esta bien intentar comprender las cosas. Me ha gustado mucho tú post. Me sorprende que yo no habiendo leido nunca libros de ese tipo piense tanto en ese tipo de ideas¬.¬)

Sigue ilustrandonos:*) :*) :*) Aunque tardes treinta y tres años enteros:*)
 
Crissty:

Al menos según los estudios búdicos, que están basados SIEMPRE en la experiencia empírica, no solo como "experimento tradicional" sino como experimentación en primera persona por parte de los propios practicantes de las enseñanzas, bajo la dirección no solo de Buda sino de muchos maestros, muchos a su vez totalmente realizados como budas por sí mismos, no se trata tanto de la idea que se tiene en occidente o en la cultura moderna sobre "cuerpo + espíritu". Pienso que mucha gente entendería mejor muchas cosas si no se hiciera tanto hincapié en el espíritu, sino en la mente. De forma profunda, más allá de la actividad cerebral, claro. Yo siempre he sido muy espiritual y siempre ha habido cosas que no entendía pensando en espíritus que ahora comprendo mejor centrándome en el estudio del comportamiento de la mente, conciencia sutil, etc.

Tiendo a pensar que no es del todo correcto hablar de distintas mentes según sean corporales o espirituales, porque eso significaría que hay una diferencia determinante, muy muy importante, entre los seres que tienen cuerpo físico y aquellos que no lo tienen, cuando no es así. Al menos que yo sepa, no hay por qué para eso. Tampoco me refiero al alma; de hecho, los hindúes de la época, brahmanes y demás, se llevaron las manos a la cabeza cuando el Buda Sakyamuni, una vez estuvo plenamente realizado, enseñaba que no hay eso que suele llamarse "alma". Esto también es -relativamente- fácil de entender cuando se aprende sobre los factores que forman la experiencia vital humana (humana específicamente; otras formas de vida pueden cambiar, pero por lo que se ha podido concretar, no hay eso que llamamos alma).

¿Qué diferencia según tus conocimientos hay entre reencarnaciones y renacimientos? partamos diciendo ¿qué es un renacimiento?.

Una reencarnación es cuando un ser, una persona, "alguien" específico con su personalidad, etc muere y se vuelve a manifestar en otro ser recién nacido; es decir, es el mismo ser que se ha manifestado en otro cuerpo. Esto según las enseñanzas de Dharma, no es correcto. Lo más parecido a una reencarnación es cuando seres totalmente realizados, generalmente los Budas totalmente realizados, deciden voluntariamente manifestarse fuera del Nirvana. Esto es muy muy muy excepcional. Es más habitual, hasta cierto punto, que haya lo que conocemos como "emanaciones", pero no hay reencarnación.

Cuando un ser vive, siente, piensa, etc, va generando más o menos karma, más o menos favorable, va creando las causas y condiciones para el futuro, etc. Esto se hace con las Tres Puertas de las que ya he hablado otras veces: Mente, palabra y cuerpo. Las consecuencias, sean las que sean, llegarán a su debido tiempo y en su debida magnitud, según muchas otras causas y condiciones que se hayan dado; es una cosa muy muy compleja. Pues bien, esas consecuencias de las cosas que pensamos, decimos y/o hacemos, si son a corto plazo pues se experimentan al cabo de x tiempo, o bien pueden manifestarse pasado muchísimo tiempo. Por ejemplo, puedes hacer algo que sabes que no está bien, pero no es nada grave y el malestar del remordimiento dura apenas unos segundos, mientras que hay cosas que millones de años después te siguen atormentando, sea por tu parte o por parte de los demás, o una combinación de las dos cosas.

Sin embargo, cuando mueres, tú, Crissty, de x nombre real, de x condición física, de x raza, de x cultura, etc, todo eso desaparece. Cuando renaces, no renaces tú con otra personalidad ni nada así; el ser que renace es un ser diferente... pero sigue conservando esa carga kármica.

¿Entiendes? Por eso no es correcto decir "Antonio en la vida anterior fue un loro", porque Antonio es Antonio y aquel loro era aquel loro; son dos seres diferentes, otra cosa es que el loro tuviese una disposición de karma apropiada y exacta para que al morir, el ser portador de la continuidad de ese karma, fuese Antonio :) Esa es la diferencia entre reencarnación, que según el budismo no es tal, y el renacimiento, que según el budismo es lo rutinario en la inmensa mayoría de los seres.

-----

No, el karma no necesariamente trata de "bueno o malo". En general sí, porque es la tendencia natural de todos los seres sintientes: Todos y cada uno de los seres pensantes sin faltar ni uno solo buscan ser felices; por encima de ninguna otra cosa que se pueda buscar, lo que se tiende a querer siempre es el bienestar, alejarse del sufrimiento; esa es siempre la tendencia natural y primigenia de todos los seres. De hecho, incluso si una persona dijera "quiero ser desgraciado, quiero tener llagas ardientes por todo mi cuerpo durante millones de años, que todo lo malo me pase a mí y ser absolutamente odiado por toda la eternidad y cada vez más", si lo piensas, entenderás que incluso si una persona realmente quisiera decir o pensar eso, siempre es porque esa persona verdaderamente considera que eso sería lo mejor; que eso es lo que desea, lo que espera, lo que anhela, lo que piensa que necesita, vete tú a saber por qué, pero... incluso en un caso tan extremo como ese, siempre será porque todos buscamos alejarnos sistemáticamente del sufrimiento.

Por eso cuando se habla de karma, en general se tiende a hablar de que el karma sea bueno o sea malo, pero no tiene por qué ser algo dual, no necesariamente. Por ejemplo, los seres totalmente realizados, los Budas que ya es imposible que evolucionen más y que han entrado en el único estado mental irreversible que existe, no son capaces de generar karma. Ni lo necesitan ni no lo necesitan; están por encima de eso, de ambas circunstancias.
----

No conozco la experiencia de la mujer del libro, claro, solo lo sabe ella... :) Sobre la presencia de "seres ayudantes"... digamos que no tengo ni la menor idea, pero por experiencia personal creo que no tengo razón para negar que esos seres vivan ahí y se dediquen a eso. Tengo razones para considerar que tal vez pudieran estar ahí. De forma analítica y empírica, en principio tiendo a pensar que no, pero... no tengo base empírica para negarlo.

De todas formas hay enseñanzas en budismo tántrico, tanto modernas como tradicionales, que explican el proceso de muerte de forma muy detallada y es posible que los análisis sobre la vida que se termina se den en las primeras fases de ese proceso. Después aparecen las visiones de colores y otras apariciones y uno, aunque no lo comprenda en ese momento, toma conciencia de su carga kármica más potente o más urgente; por ejemplo, una razón más o menos fundamental para volver a renacer es que en cierto momento del proceso de muerte, aparezca un aferramiento muy fuerte, muy desesperado, hacia las cosas que uno abandona, los seres queridos, etc. (Por ese motivo se desaconseja que las personas moribundas tengan cerca a nadie que no pueda controlar su llanto, se la oiga lamentar la pérdida, etc; cuanto menos tristeza, lágrimas, etc tenga a su alrededor el muerto durante varias semanas, mejor). Como ves, eso incide directamente en que esa persona atraviese el proceso de muerte y renacimiento cargando con remordimientos de conciencia insoportables, desesperarse por morirse sin haber hecho tal o cual cosa, sin haberse despedido, sin haber dicho a su hijo cuánto le quería, sin haber pedido perdon al hermano, bla bla bla. Todas estas cosas se le echan a uno encima durante buena parte de las aproximadamente 3 semanas que puede durar el proceso de muerte (que también es variable de un individuo a otro).

Así que cuando Catherine habla de qué hemos aprendido, qué nos falta por aprender, etc. pienso que tal vez se estuviera refiriendo no a que adquiera ningún conocimiento o aprenda cosas o haga un análisis preciso y razonado tranquilamente :) sino que de pronto se dé cuenta y experimente en primera persona añoranzas, angustia, apegos, etc. Piensa en cuando se lamenta diciendo que ojalá hubiera pedido perdón antes, que debería haberse comportado mejor, etc, etc. refiriéndose a una vida anterior. Al menos por lo que creo entender, pienso que pudo referirse a alguna experiencia así.

No sé si hay otros seres que ayuden. Que yo sepa, no. En cualquier caso, la propia Catherine lo dice literalmente: "Sólo uno mismo puede liberarse de las malas costumbres que acumulamos [...] Los maestros no pueden hacerlo por nosotros". Eso es así. Un maestro o un compañero más avanzado puede enseñarte cuál es la puerta, mostrarte la llave y hasta te puede explicar con detalle qué hay detrás de la puerta y cómo se debe utilizar la llave para llegar al otro lado, pero es imposible si no lo hace uno mismo; que la llave nos aparezca borrosa o invisible, o no entendamos las explicaciones, o las olvidemos, o nos confundamos de puerta, etc, etc, etc... eso ya depende de cada uno. Que durante el proceso de muerte aparecen otros seres, definitivamente, sí. Que sean asistentes o ayudantes o guías... no sé en qué sentido pudo explicarlo esta mujer o a qué se estaba refiriendo concretamente...

Lo que comentas sí es como dices, sobre no haber maestros personales concretos. Por ejemplo en budismo se estudia que, evidentemente, el maestro principal es el Buda Sakyamuni, el buda considerado "histórico" en general; sin embargo, yo por ejemplo tengo un maestro principal que es un hombre de carne y hueso, nombre y apellido, pero con el que tengo muy poco contacto directo, lo que no es impedimento para tener al mismo tiempo otro maestro cotidiano, que si necesito consultarle algo y no está disponible por algun motivo, puedo consultar a uno tercer maestro que también conozco en mi ciudad. Es decir... en mi documento de identidad no hay ningún espacio donde diga que mi maestro espiritual es fulano o mengano o zutano específicamente, jejejeje. Aunque al mismo tiempo, entre ellos están en situaciones de realización búdica distinta pero a la vez los tres cuentan con una confianza idéntica por mi parte como discípulo.

También se puede poner un ejemplo de maestros en vidas diferentes, como cuando el Buda Sakyamuni estaba en un mundo superior, que tradicionalmente es llamado Cielo de Tushita, y un tiempo después de su muerte se manifestó de nuevo durante cierto tiempo en este mundo para terminar de dar unas enseñanzas a su madre.

Otro ejemplo: He hablado de mi maestro principal, ese con el que apenas he tenido contacto personal. El maestro de él falleció a mediados de los años 80. Unos años después localizó a su (mal llamada) reencarnación, precisamente aquí en españa, y desde entonces le enseña de vuelta todo lo que le enseñó a él en su vida anterior. Se ha entendido algo? :p

Solo son algunos ejemplos de que la cosa de los maestros, ayudantes, guías... se puede ver de distintas maneras. No sé como va ese tema durante el proceso de la muerte, pero hasta donde tengo entendido, durante la muerte uno se las tiene que arreglar por su cuenta.

---

No, como budista pienso que no hay nada a lo que llamar "alma". Normalmente cuando hablo sobre espiritualidad me refiero a seres sintientes que por tal o cual circunstancia no tienen cuerpo físico, o al menos no tan "palpable" como el cuerpo de un humano... Como dije, no se trata de espíritu sino de la mente. La mente es uno de los llamados "agregados" que forman lo que entendemos como "yo", y hay cantidades inmensas de enseñanzas y explicaciones muy detalladas, empezando por el propio Buda en persona, sobre que ni siquiera la propia mente es la misma cuando un ser muere y se manifiesta otro ser. Que el segundo continúe con el karma del primero no significa que su espíritu o su alma o su mente sean la misma, para nada. De hecho, una persona que vive su vida de forma corriente, no tiene siempre la misma mente, todo va cambiando siempre aunque uno no sea sensible a esos cambios.

Sí, entiendo lo que dices de tener conocimiento de lo que pudieron ser las causas de algo que se experimente ahora y aunque las causas estén ahí, las consecuencias cambian gracias a esa nueva consciencia. Sí, me parece razonable, es posible, pero el contínuo mental no se borra. La conciencia sutil sigue ahí, en unas condiciones kármicas u otras. Hay que entender que el karma es algo infinitamente complejo, es de esas cosas que solo con empezar a darse cuenta de cómo funciona, casi da vértigo. No es tan simple como que el karma pueda desaparecer o neutralizarse sin más, porque cada ser es al mismo tiempo y de forma permanente transportista, cultivador y cosechador de karma. Y una característica propia de los Budas es que alcancen una perfección tal que sencillamente, ya no generan karma, ninguno, ni bueno ni malo ni nada ni todo.

aunque haya comprensión en nosotros, aunque la desarrollemos pueden existir situaciones en las que "objetivamente", haya habido un algo "injusto" o "mal hecho" (por decirlo de alguna forma), ¿no crees?

Sí, creo :) Es dificil responder a eso porque el karma funciona de forma que según un ser va controlando mejor el que genera para sí mismo, ese ser va cambiando como fuente de karma para los demás. Por ejemplo, una situación "injusta" es que el tren llegue con retraso. Supongamos que involucramos en esa situación a una persona que está malhumorada por el retraso, se impacienta, lo pasa mal porque va a llegar tarde, etc. Y entonces supongamos que involucramos a alguien que también está ahí en esa misma situación pero que no tiene una visión tan errónea y lo lleva mejor, no lo pasa mal por ello, comprende que es muy poco probable que el maquinista haya parado el tren especialmente para hacer enfadar a la gente por ir retrasado, que no por más enfadarse va a llegar antes el tren, que es más provechoso ocupar la mente en pensar en una forma alternativa de llegar en lugar de quedarse ahí maldiciendo, etc.

Pues bien, la presencia sin más de esta segunda persona, no siempre, pero en general se puede decir que influye directamente en la primera persona. Otro supuesto que permite verlo muy fácilmente: Imagina los dos extremos. Ante el retraso del tren, en una estación toda la gente está tranquila esperando pacientemente; en otra estación cercana toda la gente está cabreadísima preguntándose donde mierda se ha metido el maldito tren de las narices :p ¿No te parece de lo más lógico y natural, que el bienestar de unos y otros sea bien diferente? Si estamos en la misma estación una persona consciente y una persona enfadada, será mucho mejor que si hubiera dos personas enfadadas... :)

La respuesta definitiva es que... (aunque pueda parecer sorprendente) la totalidad al completo de cualquier sufrimiento sea del tipo que sea que se experimente, obedece al karma y a esa disposición mental que se tenga. No existe ninguna circunstancia que sea intrínsecamente mala, igual que tampoco la hay intrínsicamente buena. De hecho, el budismo enseña que no hay nada intrínseco en sí mismo.

--

Sí, si uno tiene la posibilidad de sufrir algún daño, no veo razón para intentar evitarlo, es algo razonable. Otra cosa es cómo se haga, o que el supuesto daño se exagere o algo así... Eso sí no es igual para todos los seres. Según se acercan más a la budeidad, hay gente que deja de percibir como tales cosas que el resto de la humanidad percibiría clarísimamente como un daño grave, incluso fatal. No sufren ni siquiera por eso.

No, no es inclinación hacia lo neutro. Si se ha entendido así es que no me he explicado bien, seguro :p No es neutralidad ni indiferencia, sino intentar comprender la realidad de los fenómenos. Desde luego que se tiende más hacia lo positivo por la misma razón que dije antes sobre la búsqueda sistemática de la felicidad. Pero me refiero a que si una cosa la etiquetamos de maravillosa, se puede generar apego hacia ella, y posiblemente el pilar fundamental del budismo sea que el sufrimiento surge del apego; mientras que lo etiquetamos como horrible, no será más que aversión, es decir una forma inversa de apego. Esto no significa que sea una visión neutra tampoco. No necesariamente.

Sí, hago meditación. Menos de lo que debería, pero síp. En budismo tibetano es muy habitual hacer visualizaciones, meditación tántrica y cosas así, pero no siempre. Experiencias "místicas"... eso da igual, no tiene importancia. Es como si alguien está haciendo meditación y por alguna razón empezase a levitar a 2 metros del suelo o algo así. Eso no tiene importancia ni debería tener interés. De hecho uno puede estar manifestando capacidades paranormales y cosas así pero no estar meditando bien ni consiguiendo nada bueno de sus intentos meditativos. Una cosa no necesariamente lleva la otra.

---

No estoy seguro de si los colores de las visiones durante el proceso de muerte tienen algún otro significado. Puedo suponer que sí, pero no lo sé. Supongo que tendrías que preguntar a algún maestro budista o al menos algún monje o monja que pueda saberlo o lo haya estudiado.

---

Sí, hay distintas religiones y culturas espirituales que hablan de diferentes "reinos". En budismo tibetano se habla de las peores formas de sufrimiento posibles, que se dan en los llamados infiernos (a su vez hay distintos de estos infiernos), después están los "espíritus hambrientos" o Pretas, más avanzados están los seres del reino animal en general, y los tres reinos superiores son el de los humanos, el de los Devas, que son seres sin forma física, y finalmente el reino donde viven los seres iluminados; y aparte, los estados intermedios. Pero esto es más complicado, no es tan simple como que haya esas 6 posibilidades de forma de vida y ya. Solo hay que fijarse en la variedad tan inmensa que hay entre los animales, de los que solo conocemos una minoría, únicamente en este planeta, únicamente en esta época, etc. así que es normal que según la tradición se hablen de distintos niveles. En budismo tibetano como digo, se habla de 6.

Y yo ahora me voy al mundo de los sueños, que ya son las tantas :jajaja:

:ayos:
 
:eek: Te pasaste bizi, gracias por tu tiempo! :urule:

Acabo de leer todo lo que has puesto, muy interesante. Me ha gustado ver tus visiones y creencias sobre el tema y cada punto. Me sirve en el camino del conocimiento. Hay cosas en las que concuerdo y cosas que no, como la mayoría creo haberlo comprendido, igual me quedó un leve remanente que me es algo confuso. Releeré todo pronto para poner los quotes y comentarios que deseo hacerte de forma específica. Ahora en otro tema mis "creencias básicas" con respecto a lo del más allá, siguen intactas, pero ésa es parte de la "gracia" de los temas y amplitudes!


Krogul dijo:
Me sorprende que yo no habiendo leido nunca libros de ese tipo piense tanto en ese tipo de ideas¬.¬)
A mí no me sorprende para nada... al contrario¬.¬). Lo que sí sería interesante tal vez para tí sea precisamente darte la oportunidad de leerlos... créeme que son fascinantes!


Krogul dijo:
Sigue ilustrandonos:*) :*) :*) Aunque tardes treinta y tres años enteros:*)
Jejeje, sólo es uno de mis "apasionamientos", ya sabes. Si entre medio a través de lo que cito de algunos autores logro ilustrar... no puede ser mejor. Hasta inconscientemente llevo de la mano en este camino espiritual a alguien que... le gusta intentar comprender bien las cosas:*). Tranquilo:*), seguiré por al menos siete años mientras alguien... responda:rolleyes:. Sino, no sigo :novale: :rolleyes:.
..
 
Aunque me encantan estas cosas no pudo seguir un post asi, me pierdo entre tanta "materia" :miedo: , preferiria si el post fuera tipo: "Pos resulta que hay un taco de gente que tiene multiple personalidad y se les hipnotiza y entonces se dan cuenta que fueron maltratados de chico porque en la hipnosis esa to rara han visto cosas del pasado que no es que no e acordaran, sino que es como si la hubiesen dejado en otro lado de sus mentes pa borrar el trauma, creando otra personalidad pa protegerse de dicho trauma" :p :jajaja: Es broma, pero lo entenderia mucho mejor. Referente a esto:
bizilagun dijo:
No estoy de acuerdo en lo que comenta elektrica de que igual estaríamos mejor sin saber tantas o según qué cosas. No creo que eso sea un problema, el hecho en sí de saber cosas no es un problema. La cuestión creo que es saber encajar según qué cosas aprendemos y cómo se aprenden, no solo me refiero al método de aprendizaje o de descubrimiento, sino eliminar los prejuicios y las malinterpretaciones que rodean a lo que en budismo llamamos "visiones erróneas".
No me refiero a que sea malo saber en absoluto, bizi, me referia aqui por ejemplo en mi caso personal el saber eso puede suponer un gran cambio en mi vida, explicaria muchisimas cosas de mi ser que por una parte quiero saber, pero por otra parte descubrir que cierto pasado mio es realidad seria muy fuerte saberlo ahora tras 23 años de vida, a eso me refiero :)
 
bizilagun dijo:
Sin embargo, cuando mueres, tú, Crissty, de x nombre real, de x condición física, de x raza, de x cultura, etc, todo eso desaparece. Cuando renaces, no renaces tú con otra personalidad ni nada así; el ser que renace es un ser diferente... pero sigue conservando esa carga kármica.

Encuentro muy lógico que si hay cierta continuidad de un "ser" la personalidad muera junto con el cuerpo y la mente, y lo que tenga continuación sea algo demasiado sutil, ya que como vemos, la personalidad y la mente se forma en vida y se moldea según nuestras experiencias en esta, entonces no seria lógico que pasara a otra vida, o a un renacimiento, puesto que cuando vemos a un bebe no le vemos con una personalidad comparable a la de un adulto ni nada de eso.

Pero te pregunto, que es lo que genera el karma? las decisiones no? y quien genera las decisiones, tal vez la mente? pero en todo caso somos nosotros los que en ultimas decidimos... pero que somos nosotros? en este momento somos cuerpo, mente y no se si decir espíritu o alma... el caso es que si al morir, nuestro Karma genera un ser completamente nuevo, que no lleva nada de nosotros, excepto la carga karmica... es esto justo? es decir que entonces no estamos pagando nosotros por nuestro karma, no estamos pagando realmente por las malas acciones o cosechando las buenas, sino otro ser...

Otra cosa que me gustaría saber, es que enseña el budismo sobre de donde proviene el karma? quien o como se creo? es un mecanismo, como una gran maquina? El sueño budista es que alguna vez este mecanismo cese por completo en el universo?
 
Última edición:
elektrica dijo:
me referia aqui por ejemplo en mi caso personal el saber eso puede suponer un gran cambio en mi vida, explicaria muchisimas cosas de mi ser que por una parte quiero saber, pero por otra parte descubrir que cierto pasado mio es realidad seria muy fuerte

Sí, ya te había entendido y me refiero a eso, que ese malestar se debería a esas "visiones erróneas". Se me viene a la cabeza la palabra en inglés: misconceptions, entiendes lo que me refiero? Malentendidos, malinterpretaciones, dar por sentado, por simple y natural y "normal" cosas que en realidad no son como creemos o como nos muestra su apariencia. Los sufrimientos surgen de ahí, todos ellos sin faltar ni uno, desde el más obvio al más inexplicable, todos surgen a partir de esa ignorancia. Si uno conoce mejor cómo funciona el karma o cómo se generan las cosas, en general todas las cosas que existen, su origen, entonces te cambia toda la visión que tienes sobre la existencia, sobre la experiencia vital en general, no solo esto que llamas "vida" sino toda la existencia al completo como individuo. Así que descubrir cosas sobre tu pasado no tendría nada de traumático ni habría nada que pudieras temer :)

Hola Bluelite.

pregunto, que es lo que genera el karma? las decisiones no? y quien genera las decisiones, tal vez la mente? pero en todo caso somos nosotros los que en ultimas decidimos... pero que somos nosotros? en este momento somos cuerpo, mente y no se si decir espíritu o alma... el caso es que si al morir, nuestro Karma genera un ser completamente nuevo, que no lleva nada de nosotros, excepto la carga karmica... es esto justo? es decir que entonces no estamos pagando nosotros por nuestro karma, no estamos pagando realmente por las malas acciones o cosechando las buenas, sino otro ser...

Piensa en el karma como inercia, como algo parecido -al menos como ejemplo- a la energía cinética. A ver, es un poco complicado a veces porque mucha gente piensa en el karma como "una cosa rara que hay en la filosofía de la india", como algo exótico o algo así, cuando no tiene nada pero que nada que ver con eso. En sánscrito, que para la India es como el latín para nosotros, "karma" significa "acción", nada más. El karma es infinito y se autogenera apoyado por nuestras acciones en las Tres Puertas (mente, palabra, cuerpo). Sí, por las decisiones también, aunque también de forma más sutil. En resumen, el karma es causa y consecuencia. "Una cosa lleva a otra/s". El karma puede ser algo tan simple como que si llueve, la tierra se moja, o que si subes la persiana, entrará luz del exterior :) Todo eso es karma.

pero que somos nosotros? en este momento somos cuerpo, mente y no se si decir espíritu o alma...

La imagen ilusoria que entendemos como "yo", el ego, está formada por los Cinco Agregados, cinco factores que cuando se combinan, conforman la persona. Los cinco agregados son forma, sensación, discernimiento, factores de composición y conciencia. Explicar cada uno por separado puede ser complicado y también entenderlo, pero la idea es bastante simple. El ser por sí mismo no existe si no es por la combinación de esos factores, los llamados cinco agregados.

entonces no estamos pagando nosotros por nuestro karma, no estamos pagando realmente por las malas acciones o cosechando las buenas, sino otro ser...

No, es uno mismo quien cumple con las consecuencias, no otro ser. Piensa que hay una diferencia entre "persona" e "individuo". Cuando mueres y renaces, eres otra persona, ya no eres Bluelite, tal vez no vivas en este planeta, tu cuerpo es distinto, ya no recuerdas nada de la vida anterior, etc, pero sigues siendo el mismo ser, el mismo individuo. Cuando hablo de individuo me refiero etimológicamente, en el sentido de "ser individual".

Por ejemplo, si ahora matas a alguien, lo más probable es que tu vida siguiente la pases en los mundos infernales. Seguirás siendo el mismo ser individual, y serás tú (ese "yo" que serás en esa vida) quien sufra esa consecuencia y tengas una vida larga y de sufrimientos insoportables de manera permanente. Otra cosa es que entonces no te acuerdes, y no lo comprendas, y sufras sin saber por qué eres tan desgraciado, pero seguirás siendo el mismo individuo.

Por eso los budistas ponemos una importancia enorme a comprender lo infinitamente raro y precioso que es haber nacido como humano de entre toda la variedad de formas de vida posibles en toda la inmensidad de los universos; porque solo con este intelecto y estas cualidades que tenemos ahora, se tiene la oportunidad de trabajar activamente por mejorar el karma tanto de uno como de los demás, y acercarnos a esa felicidad auténtica y definitiva que al fín y al cabo es lo que todos buscamos sistemáticamente...
 
Otra cosa que me gustaría saber, es que enseña el budismo sobre de donde proviene el karma? quien o como se creo? es un mecanismo, como una gran maquina? El sueño budista es que alguna vez este mecanismo cese por completo en el universo?

Buda nunca respondió cuando se le preguntó sobre el origen de los fenómenos en conjunto, por distintas razones aunque se piensa que la razón principal es que, sencillamente, es irrelevante. En pocas palabras se puede decir que la existencia, en general, no empezó con el llamado Big Bang, ni hay razón desde el estudio búdico -ni tampoco desde la omnisciencia de los budas- para pensar que este universo sea el único sino todo lo contrario. Pero como digo, eso es irrelevante. El problema está en la visión errónea de pensar siempre de forma dual, en términos de principio y final. Hay muchas cosas que no necesariamente tienen un principio, ni específico ni no-específico; simplemente, sin principio.

Según el budismo sí, está previsto que llegue el momento en que el Samsara acabe (el samsara es el ciclo indefinido de renacimientos, llenos de sufrimiento; los que salen del samsara, entran en nirvana, que es un estado irreversible y donde ya no se renace más). Pero no es ningún sueño, sino una evolución lógica: Los seres van renaciendo de forma indefinida y eventualmente salen de ese ciclo para entrar en Nirvana. Si ese estado de perfección es irreversible, la conclusión es que llegado el momento en que se den las causas necesarias, todos los seres ya estarán liberados y el Samsara desaparecerá, con lo cual todos los seres seguirán ahí, pero sin ningún sufrimiento y sin necesidad de nacer ni morir, ni tampoco de lo contrario. Ahí ya se entra en algo que es muy dificil de explicar, y de todas formas se sabe que la inmensa mayoría de los seres que existen están en niveles bastante bajos de evolución. En el planeta Tierra, los humanos llamamos mucho la atención pero el 80% de la vida -sin contar las plantas- son insectos. Pues de la misma manera, la mayoría de los seres actualmente viven en los mundos infernales, como espíritus hambrientos, etc. así que queda mucho por hacer por el no-sufrimiento de todos esos seres como para pararse a curiosear de donde vienen los planetas o las bacterias o cosas así...

Puede ser muy interesante, pero... es cuestión de prioridades. Buda habló de esto poniendo el ejemplo de un hombre que recibe un flechazo envenenado. Cuando va alguien a curarle la herida, dice que no, que antes necesita saber quién le ha disparado, con qué arco, desde qué distancia, de qué familia es, por donde ha salido huyendo, de qué madera es la flecha, de qué pájaro son las plumas que lleva la flecha, etc, etc y entre que se hace todas estas preguntas, muere envenenado.

Pero vamos a seguir hablando sobre las regresiones transpersonales esas, que no se nos mosquee la Crissty :)
 
Última edición:
Jejeje, gstkop si te fijas resumí :lalala:.
Es que a veces hay cosas que hay que ponerlas tal cual, lo ameritan:p.
Me faltaba comentar todo lo tan bueno que compartiste¬.¬), sorry !

Síii, es verdad, lo del taoísmo es muy interesante, en realidad me atrae mucho lo oriental, en especial en temas espirituales e incluso tangibles. Si te fijas ellos logran "ver más allá" desde tiempos inmemoriales, hay logrado mezclar y darse cuenta de que la "base" para todo lo tangible en nuestras vidas viene sin duda del interior de cada uno.

El libro del Tao Te King no lo he leído completo, pero sí otros varios. Parte de lo que dices expresa el I Ching se puede hacer calzar en diversas visiones occidentales sobre el espíritu e incluso el comportamiento humano; aunque según yo para esto último no siempre agregan la parte espiritual, cosa que considero como decir que ves el sol pero que no ves su luz... es decir algo incoherente total; porque ambos son uno.


gstkop dijo:
Si eres capaz de entender de que tus respuestas son patologicas y te hacen daño no porque la vida es una mierda ni porque seas lo peor , sino porque existen esos inferiores ( tomaroslo como querais , como metafora o no ) , es mas facil darle la vuelta a la tortilla y coger de nuevo el control de tus actos .
Así es, y todo lo que sirva para que tengamos en algún momento de la vida la claridad de darnos cuenta que... más allá de cualquier cosa, siempre tenemos el control de nuestros actos, al menos en parte, nos ayudará a sin duda... ayudarnos a nosotros mismos para acercarnos a "un bien mayor"...!


gstkop dijo:
Lo que es mejor aun , segun esta teoria no se le pide a las personas que cambien , sino que hagan renacer a su verdadero yo por encima de los inferiores para volver a los inicios .
Exacto, nuestro verdadero yo o esencia como yo la llamo, es como si estuviera "envuelta" en mucho de lo que se percibe desde fuera... mucho de lo no positivo y acabamos creyendo que éso es lo que somos, sin embargo, somos algo muy hermoso, especial y fuerte. Mucho más de lo que nunca creeríamos, sólo que está envuelto en muchas capas de lo que "parece que somos".

Es por lo mismo que cuesta mucho que alguien me convenza de lo "malo" que es, siempre pienso en lo que está bajo todas esas capas. De lo que sí somos responsables es de... no dejar que las capas que triunfen "externamente" sean las negativas. Por tanto cuando se le solicita a alguien "ser mejor persona", no es cambiar, es simplemente "sacarse de encima" lo que nubla lo que de verdad somos desde lo profundo... desde tal vez mucho tiempo, una luz única... !

Y crispis, dado que estudias medicina, has leído libros de Daniel Reid? o de Wong Kiew Kit?, sobre Chi-Kung o Medicina China?. Son muy completos, tanto que hablan mucho de espiritualidad junto con lo físico. Los orientales han sabido desde hace mucho que es imposible "curarse" realmente de una patología sea la que sea, sin tomar en cuenta su causa, y ésta siempre tiene que ver con el espíritu, alma, corazón y/o emociones.
.
 
crissty dijo:
Y crispis, dado que estudias medicina, has leído libros de Daniel Reid? o de Wong Kiew Kit?, sobre Chi-Kung o Medicina China?.

¿Daniel Reid? No me suena...ni tampoco Wong Kiew Kit...

Lo mas parecido a Chi Kung que conozco es el Qi Gong ( creo que se escribe gong...se lee chi cong ) , que son ejercicios para obtener energia de la naturaleza , de otras personas...

Hablame un poco de esas recomedaciones y mil gracias . :*)
 
Atrás
Arriba