mjj2021
2
¿Decir lo que se piensa a cada rato? ¿Actuar sin tomar en cuenta al otro bajo el pretexto de que se está siendo fiel a uno mismo? Es claro que si se está en una empresa el actuar de esta manera conduce al desastre, salvo que se sea dueño de la empresa. No tomar en cuenta las consecuencias de nuestros actos bajo el pretexto de ser uno mismo, se hace por varios motivos: error, se está siguiendo una filosofía de la autenticidad que es sólo una descarga instantánea de todos nuestros impulsos, pero que no se comprende completamente por falta de capacidad para representarse lo que se está haciendo; debilidad mental para prever los resultados; agresión encubierta; descuido por desinterés; etc.
Ser uno mismo es ser fiel a algunos principios que se sostienen como propios, esto se percibe como congruencia entre los actos y lo que se expresa, esto es ser auténtico, no la descarga de impulsos confundida como espontaneidad, o el descuido en lo que se hace.
Alguien que se encuentra en una posición de responsabilidad en una empresa o en algún rol social, no dice luego de cometer cualquier barbaridad: “bueno, así soy yo”. Por lo que puede deducirse que quienes así actúan son unos irresponsables, o, simplemente, no se encuentran en ninguna posición de responsabilidad en la trama social, como los niños.
La descarga de todo lo que pasa por la mente o el pensar en voz alta, no implica autenticidad, menos espontaneidad; es más, muchas veces se emplea el pensar en voz alta como medio intencional para transmitir sinceridad.
¿Sueles ser tu mismo?
Ser uno mismo es ser fiel a algunos principios que se sostienen como propios, esto se percibe como congruencia entre los actos y lo que se expresa, esto es ser auténtico, no la descarga de impulsos confundida como espontaneidad, o el descuido en lo que se hace.
Alguien que se encuentra en una posición de responsabilidad en una empresa o en algún rol social, no dice luego de cometer cualquier barbaridad: “bueno, así soy yo”. Por lo que puede deducirse que quienes así actúan son unos irresponsables, o, simplemente, no se encuentran en ninguna posición de responsabilidad en la trama social, como los niños.
La descarga de todo lo que pasa por la mente o el pensar en voz alta, no implica autenticidad, menos espontaneidad; es más, muchas veces se emplea el pensar en voz alta como medio intencional para transmitir sinceridad.
¿Sueles ser tu mismo?
Última edición: