• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Qué habríais cambiado en algunos de los proyectos de Michael?

Tomboy

HideOuter Badder 😏
Bueno, con este tema a lo que quiero llegar sobre todo es a la manera de haber promocionado o hecho sobre todo, los últimos lanzamientos que han salido de Michael, dado que él ya no tenía el control físico sobre ellos, aunque también por ejemplo, podemos meter aquí Blood On The Dance Floor o Invincible, que ya sabemos que la promoción sobre todo de este último fue un poco caótica :(

Bueno, allá va mi opinión:

- MICHAEL: Bueno, obviamente como es obvio ni hablar de los tres famosos (por desgracia) fakes, que no hace falta ni nombrar... Sinceramente este álbum fue muy caótico en cuanto al tracklist, pero el mísmo creo que era bastante potente y se le podría haber sacado muchísimo jugo. Creo que lo suyo hubiera sido sacar los temas tal como los dejó Michael (especialmente me cabrea bastante, después de que se filtrara la demo de Hollywood Tonight, lo increible que es esta, y la versión de Riley le quita elementos imprescindibles). Creo que hay arreglos buenos como en Much Too Soon la guitarra de Tommy Emmanuel, o la versión de BTM no está mal, pero siempre nos quedaremos con lo que Michael hubiera dejado. Best Of Joy es tremenda (de lo poco salvable) y Another Day tiene que ser enorme la mezcla original, si es cierto lo que dicen que Lenny Kravitz se la cargó. The Way You Love me creo que sobraba olímpicamente dado que ya estaba en Ultimate Collection.

Igualmente el video de BTM el mejor de largo es el que se filtró hace un tiempecillo, ni punto de comparación, aunque pienso sinceramente que no se ya para que se lanzan videoclips de temas de Michael... Creo que no es necesario ya, si, se que son para promocionar y tal... Pero creo que Michael ya dejó todo el talento en sus videos musicales y creo que no es necesario plasmar ya nada más en videoclips, ya lo hizo él y de una forma inigualable. No es necesario.

- BAD25: Sin duda el mejor trabajo lanzado hasta la fecha, pero podría haber sido un trabajo al que se podría haber sacado mucho partido, a saber, ciertos puntos:



1. Sacas un CD3 con el audio del concierto del Bad Tour de Wembley... ¿Por qué razón haces eso? Me parece desperdiciar un CD a lo tonto, dado que con cualquier editor puedes sacar el sonido perfectamente del concierto, y sino, creedme que pronto el audio entero del concierto estaría aquí en el foro colgado. Para ello pon más demos y descartes del disco y hubiera sido un boxset de locura, y sino, no saques directamente ese CD3.
2. Sacan un increible documental de como se hizo el disco canción por canción, con entrevistas a todos los que participaron en él, Michael en el estudio (¿cuantos he visto aquí añorando ver cosillas de Mike en el estudio?) y haces promoción casi nula de él... Sinceramente no lo entiendo... No se si hubiera tenido la acogida de un This Is It, pero sin duda creo que mucha gente se hubiera interesado por él y haberlo promocionado en cines y salas de todo el mundo hubiera sido alucinante. Ver a Michael creando y trabajando en el estudio y ver el proceso de creación de uno de los 10 álbumes más vendidos de la historia no muchos lo pasarían por alto. Para colmo ya el sacar el DVD sin subtítulos tiene mucho más delito. Un lanzamiento que hubiera sido un éxito sin duda este DVD.
3. No se si la excusa de lo del DVD del concierto sería cierta, pero sacar un DVD con esa calidad de visión a estas alturas.. El concierto es excelente, está clarísimo, pero este concierto en DVD o BluRay, hubiera sido grandioso. Una pena.
4. Las dichosas latitas de Pepsi famosas con las que nos rallaron la cabeza días y días... Para luego no llegar a muchos sitios. Otra promo que se podría haber aprovechado sensacionalmente bien y para acercar a Michael a más gente todavía y... porque no, promocionar más Pepsi.
5. Obviamente el remix de Pitbull sobraba y se fue muy crítico. Creo que no hay mucho más que decir sobre eso... Creo que con promocionar simplemente el de Nero para acercar a la gente jóven a Michael hubiera sido suficiente, me parece un remix correcto en su campo y que respeta por lo menos la estructura de Speed Demon y las vocales de Michael, aunque yo no sea partidario de remixes...
6. E hilando con el punto 5, creo que se deberían haber promocionado algunos descartes. Creo que Al Capone y Price Of Fame tenían un gran potencial para sonar en las radios del mundo y haber elevado las ventas tanto del álbum Bad, como haber mostrado algo de lo que Michael tenía guardado para esa época, así como, si en el CD3 se hubieran puesto más descartes, también promocionar alguno de los descartes potentes de ese CD3.
7. Este, más para fans como nosotros, que para los no fans, el haber puesto el Bad original de 1987, la tirada oficial, en vez de el remasterizado, que ya salió en su momento en 2001. Hay diferencias notables en algunas canciones y por ejemplo tenemos la intro hablada de IJCSLY, por poner un ejemplo solo.

En definitiva, este lanzamiento pudo ser de largo el más provechoso de todos y no se le sacó el jugo que se le podía haber sacado, no creen ?

- xScape: El lanzamiento en el que estamos inmersos. Supongo que ya lo he expresado anteriormente, pero creo que lo primero y lo que se deberían haber promocionado son las versiones originales tal como las dejó Michael, eso lo primero.
Sino, otra buena opción buena hubiera sido la de, ya que es un lanzamiento unificado por decirlo así (ya que no tenemos CD1 con modernizadas y CD2 con originales), promocionar una mezcla de ámbas. Sigo sin comprender como Blue Gangsta y Xscape originales no han sido promocionadas.. Dos temas prácticamente acabados y que son increibles. Por ejemplo LNFSG modernizada ha sido un acierto promocionarla (no el videoclip, creo, como he dicho anteriormente, que ya videoclips no son necesarios...) y porque no, Lovin You modernizada es de lo mejor de estas, y STTR (no me gusta), que era una de las candidatas de las modernizadas a ser single. Son 5 singles, de cinco temas distintos mezclando originales y modernizadas,certificando lo que se decía por parte de LA Reid y compañía: que iba a ser un lanzamiento unificado, es decir, un todo en uno, se iba a promocionar todo el disco.. Entonces... ¿Por qué no? También creo que bueno... la promo está funcionando pero creo que está mal distribuída, llega en más cantidad a lugares de Asia o USA que por ejemplo aquí en Europa...

¿Qué opinan ustedes? Aquí finaliza mi análisis... Si me dejo algo, editaré este mísmo post :)

Un saludo y espero opiniones ! Creo que es un tema interesante de debate.

PD: Si quereis, eso, se puede opinar también sobre BOTDF o Invincible :) !
 
Última edición:
Me parece que sí se pueden hacer vídeos, pero no cosas cutres como BTM, vídeos sin utilizar ímagenes de archivo de MJ, por ejemplo un vídeo de STTR o DYKWYCA se puede hacer vídeos serios e interesantes,pero tienen obsesión de hacer lo mismo y lo mismo,como es el caso de HT un vídeo que también pudo hacerse sin necesidad de recurrir a icono grafía Jackson.
 
yo en el CD de blood on the dance floor hubiera promocionado mas el tema it is scary....

y hubiera hecho video musical de morphine...

eso hubiera sido genial...

para el disco invincible...siempre lo voy a decir.... video musical a los wester...medio latino de watever happens....

y video de unbreakable... con eso hubiera subido mucho la promocion del disco....

y claro... una pequeña " gira " al menos 2 conciertos.... de al menos 1 hora... algo asi como MJ y friend de 1999

donde cante 3 o 4 temas de invincible... ghosts... y mind is the magic....gran tema que nunca vimos cantar a MJ... ni actuar en escenario.... terminar con the los children a lo " heal the word "


del disco michael.... hubiera cambiado la portada...michael ya no era negro... murio blanco...asique...ponganmelo blanco de piel... y con sus rasgos como en 2009.... nada de 1986....


hubiera hecho un video de hollywood tonight por CGI... y en BTM tambien hubiera puesto a MJ por CGI... al menos en el solo del saxo...bailando un poco...

y ya que estaba el fake monster...hubiera hecho un video al estilo gorillaz de clent istwood..... asi medio dibujado y por CGI... de terror... con eso hubiera movido mucho mas el mercado.

del CD xscape... Nada...aun no podemos hablar mucho... pero de pronosticar algo...diria que hagan videos con CGI de MJ... incluso usando videos anteriores usando el rostro para cantar... y lo demas arreglado por CGI... se pueden hacer muchas cosas hoy en dia... la PC es una caja magica...
 
Yo no hubiese hecho ese vídeo con toques infantiles que hicieron de Ghosts, porque no es una canción de fantasmas, los fantasmas solo son una matáfora, para hablar de un tema muy personal, al igual Is It Scary
 
ghosts podria haber sido un poco mas serio.... a mi pareser... le falta la seriedad....

porque incluso cuando le dice a los chicos " ustedes saben cuando hago.... eso " queda realmente mal... muchos lo tomaron como lo que le decian " pedofilo "....

siempre me quede con ganas de ver una pelicula 100 % de MJ....

La historia de edgar alan poe que tanto se rumoreaba hubiera sido genial....lastima que nunca se hizo....
 
michael ya no era negro... murio blanco...asique...ponganmelo blanco de piel... y con sus rasgos como en 2009.... nada de 1986....

Markos... de verdad no entiendo el tema que sigues con un grave problema de asimilación y entendimiento, después de todo lo que sabemos por lo que ha pasado, no se trata del color de su piel, estamos hablando de una persona, no hay 2 MJ, es el mismo que expuso el mayor arte de la historia, a pesar de todas las referencias de arreglos técnicos y supervisión que se hacen por aquí, tan "correctas" por cierto, que MJ parece haberse equivocado en los gustos de cada quien, porque...


ghosts podria haber sido un poco mas serio.... a mi pareser... le falta la seriedad....

porque incluso cuando le dice a los chicos " ustedes saben cuando hago.... eso " queda realmente mal... muchos lo tomaron como lo que le decian " pedofilo "....


Mis respetos a Michael Jackson.
 
y si....obvio que hay que respetar a MJ....

lo del color....todos lo sabemos.... pero parese que sony music no lo sabe...

porque puso una foto de michael color negro ? si el ya era blanco ?

acaso le tenia " bronca " al michael blanco ?

haciendo eso confunde peor a la gente... recien ahora en el album xscape pusieron al michael blanco como estaba ultimamente....

eso me molesto del album michael... ya que no reflejaba al michael ultimo... y los temas que habia algunos eran actuales ( hold my hand por ejemplo...)

no pueden poner una imagen de MJ del 86.... con un tema creado en 2008...
 
y si....obvio que hay que respetar a MJ....

lo del color....todos lo sabemos.... pero parese que sony music no lo sabe...

porque puso una foto de michael color negro ? si el ya era blanco ?

acaso le tenia " bronca " al michael blanco ?

haciendo eso confunde peor a la gente... recien ahora en el album xscape pusieron al michael blanco como estaba ultimamente....

eso me molesto del album michael... ya que no reflejaba al michael ultimo... y los temas que habia algunos eran actuales ( hold my hand por ejemplo...)

no pueden poner una imagen de MJ del 86.... con un tema creado en 2008...


Sencilla la respuesta, porque eso no vende, hay mucho racismo en las industrias y claro, $ony es una de ellas, hay mercadólogos de por medio, publicistas que son contratados, consultados, nada es por casualidad de las respuestas a tus preguntas.


:llorando:
 
Vamos a hablar de música, gente, que creo que este es un tema muy interesante del cual debatir ! :)

Sobre todo de los tres últimos proyectos que han salido y de los que he hablado de este post, más que nada, porque son los proyectos en los que Michael no ha estado presente por desgracia y en el que podemos sacar más cosas que se podrían haber hecho de una u otra manera.

Por otra parte he puesto lo de BOTDF porque ya sabemos que fue un disco mitad disco mitad remixes, algo con lo que creo que Michael no estaba de acuerdo, e Invincible por lo que ya sabemos de la campaña de Sony contra Michael, etc etc... pero sobre todo, hablo de estos tres últimos lanzamientos (Michael, Bad25, Xscape), con el tema de que habríais cambiado, qué habríais hecho distinto o como creeis que podrían haberlo hecho para que fueran mejores y más atractivos lanzamientos, etc...

Ya que estamos si quereis... también propongo algo.. por qué no... ¿Como querríais un Dangerous25, que en teoría se va a producir para 2016? :)

Saludos.
 
Vamos a hablar de música, gente, que creo que este es un tema muy interesante del cual debatir ! :)

Sobre todo de los tres últimos proyectos que han salido y de los que he hablado de este post, más que nada, porque son los proyectos en los que Michael no ha estado presente por desgracia y en el que podemos sacar más cosas que se podrían haber hecho de una u otra manera.

Por otra parte he puesto lo de BOTDF porque ya sabemos que fue un disco mitad disco mitad remixes, algo con lo que creo que Michael no estaba de acuerdo, e Invincible por lo que ya sabemos de la campaña de Sony contra Michael, etc etc... pero sobre todo, hablo de estos tres últimos lanzamientos (Michael, Bad25, Xscape), con el tema de que habríais cambiado, qué habríais hecho distinto o como creeis que podrían haberlo hecho para que fueran mejores y más atractivos lanzamientos, etc...

Ya que estamos si quereis... también propongo algo.. por qué no... ¿Como querríais un Dangerous25, que en teoría se va a producir para 2016? :)

Saludos.

Sencillo, algo asi como el bad25 pero a lo dangerous es decir:

CD1 el Dangerous Album

CD2 canciones inetidas, y no las que ya hemos escuchado o sea monkey business etc.. algo rollo Alright now y mas que ay seguro.

DVD con el conierto de Munich 92, el primero del tour y uno de los mejores del tour si no el mejor para algunos, y si no es ese que sea uno de los primeros hasta Oslo que todos esos llevan TWYMMF y Bad, el set completo vaya, y de extras que pongan la Dangerous de la second leg del 93.

Otra que saquen el concierto en individual como hiceron con London 88, pero con la opcion de Blu Ray tambien,
 
Buenos días a todos,

Ya he ultimado la evaluación correspondiente al cuatrimestre de junio, que tanto había absorbido mi tiempo de ocio, y el cual me había imposibilitado reunirme con vosotros.

En primer lugar, consignarle a tirillas15 mi felicitación entusiasta por la introducción de este debate tan interesante. De hecho, yo había sopesado plantearlo de cara al futuro más inminente, pero, venturosamente, él se ha anticipado. Bien por él.

Desde mi perspectiva de enfoque, propensa a la subjetividad registrada en cualquier espectador, contemplando desde la barrera una función en la que participan y se involucran infinidad de profesionales curtidos en el medio -y máxime alguien referente, como lo fue Michael-, emitir discrepancia alguna acerca de trabajos en los que han debido ser empleadas horas de esfuerzo, inversión, ilusión y sacrificio entraña un cierto riesgo. Pero voy a lanzarme a tal órdago, y a mostrarme fiel a mis principios, aunque alguien pudiera rebatirlos.

En mi opinión, Michael Jackson destacó por la cuidada, esmerada y depurada selección de sus discos -en solitario-, aunque esa tendencia ya se traslucía mientras permanecía con sus hermanos, fundamentalmente, a partir del que supuso el punto de inflexión de Jackson como el rey indiscutible de las pistas de baile: Destiny, en 1978. En ese álbum, los hermanos alcanzaron, por primera vez -aunque es verdad que en The Jacksons (1976) y Goin' Places (1977) se habían responsabilizado de un par de canciones- la tutela de su propio desempeño creativo. Y eso se palpó de un modo notable, continuándose dicha estela ascendente -y consagrada- con Triumph (1980).

Tanto en Off the Wall, Thriller, Bad, Dangerous y HIStory la elección de las canciones se tornó adecuada y, en muchos casos, hasta sobresaliente. Con el devenir de los años, he ido refinando mi oído musical, así como aceptando géneros que, en primer término, inicialmente, me resultaban esquivos. Soy consciente de que, para una mayoría del foro, temas como Girlfriend, The Girl Is Mine, Just Good Friends, Why You Wanna Trip on Me, She Drives Me Wild, Can't Let Her Get Away, This Time Around, Come Together, D.S., o Little Susie podrían ser nominadas como reemplazables por otras. Yo en relación a algunas de las antedichas compartía tal impresión, pero la experiencia ha alterado mi mentalidad y, a día de hoy, no prescindiría de ninguna de ellas.

Paradójica, cuando no curiosa, la percepción selectiva con la que uno, como oyente, puede llegar a modificar sus calificaciones al albur de los años:

a) Del álbum Off the Wall, sí, para mí la más endeble (si es que debiera recibir tal calificativo) se trataba de Girlfriend (en el pasado); pero, en la actualidad, considero tal disco como una pieza dotada de un elevado grado de uniformidad compacta, con lo cual, no podría prescindir de ninguna de las diez ofertadas. Mantiene un cierto encanto difícilmente descriptible que la convierte en singular.

b) De Thriller, se me resistía The Lady in My Life. Fundamentalmente, por el contraste tan acusado entre las ocho previas (de inspiración festiva), y ésta última. No obstante lo anterior, me he detenido en su reproducción sucesiva, y debo confesar que los dos minutos y medio iniciales son antológicos, y muy emotivos. Desconozco la motivación, pero ha relegado a la última plaza -en mi clasificación personal- a P.Y.T. que, si bien la pondero en términos señaladamente positivos, podría ser 'casi' la única que ha acusado parcialmente el tránsito de la edad. Nunca he comprendido la hostilidad profesada hacia The Girl Is Mine, pues te transporta -más allá del epíteto, un tanto amanerado, de doggone- a un pasado mágico, con reminiscencias en su sonido a los radiantes años 50-60.

c) De Bad, qué afirmar. Cualquier canción que tuviera que haber lidiado en el momento de su publicación con éxitos potenciales, ya por anticipado, y de antemano, como Bad, The Way You Make Me Feel, Another Part of Me, Dirty Diana, Smooth Criminal o Leave Me Alone sadría perdiendo de forma contundente. Y máxime si pertenecieran todos al mismo trabajo. Y eso le sucede a Just Good Friends, el dueto protagonizado, junto a Michael, por Stevie Wonder. Pero que todas las pretéritas muestras fueran objeto de matrícula de honor, no convierte, por definición, a la aquí indicada como discutible. Es una canción de valoración notable, de la que yo tampoco habría suplido por ninguna otra. Si tuviera que efectuar una relación de selección forzada entre Just Good Friends y P.Y.T., saldría victoriosa la primera.

d) Siempre se ha especulado, en lo tocante al trío de Dangerous, acerca de la conveniencia de la inclusión de las mismas, y si, en un álbum nuevamente producido por Quincy Jones, éstas hubieran visto la luz en el contexto de su anuncio de lanzamiento (1991). Yo también compartía tal diagnóstico inicialmente, pero, coincidiendo, creo, que con dannyjackson, en un comentario que vertió hacía algunos meses acerca de Dangerous, he terminado por catalogarlas como extractos experimentales de carácter imperdible, de ese puzzle tan diverso, exuberante, y complejo en que se convirtió este disco. Sin ellas, Dangerous permanecería incompleto, al no aportar la visión integral de conjunto que Michael deseaba imbuirle a este álbum. Aunque siempre me restará la incógnita acerca de la respuesta a este intrincado juego de factores: ¿She Drives Me Wild, o Monkey Business?; ¿Gone Too Soon, o Someone Put Your Hand Out? ¿Can't Let Her Get Away, o Serious Effect?

e) De HIStory, aunque admito que tanto Little Susie como Smile no constan en mi listado de canciones más reproducidas, considero que le brindan a este trabajo una pátina trascendente, más allá que la de un simple -y prototípico- artefacto de música pop. Con ambas -y con la inestimable contribución de la majestuosa carátula de la portada-, HIStory aspira a convertirse en toda una oda de tributo a la música clásica. Pareciera permanecer escuchando un álbum de un compositor sinfónico (véase Von Karajan), con el marchamo de prestigio que ello entraña. Y que probaba que Michael ambicionaba algo más que la simple ubicación, en escalafones prominentes, en las listas de ventas. La inclusión de Come Together sí habría constituido algo de signo más objetable; ¿quizá algún guiño implícito de tributo deparado hacia uno de sus grupos musicales predilectos?.

f) Desde 1979, hasta 1995, la estela proseguida revistió caracteres impolutos. Hasta mediar Blood on the Dance Floor, en el cual se recombinaron cinco canciones inéditas -aunque emanadas de sesiones de grabación previas en el tiempo- y ocho remezclas (con dos versiones alternativas en el ejemplar en formato de vinilo). Las cinco pistas iniciales, nunca publicadas hasta el fecha, confirmaban cómo Jackson adoptaba un giro, una muesca más, de tuerca en su revólver, para confirmar que podía proseguir exhibiendo lo mejor de sí mismo, amplificando su caladero de registros hasta límites insospechados. Se especula con que Michael se mostraba partidario de editar las cinco como un EP. Sony, en cambio, abogaba por los remixes. De haber dependido de mí, ninguna de las dos opciones las habría cursado. Ni EP, ni remixes. Un nuevo álbum de estudio, con la práctica totalidad de temas inéditos.

Os preguntaréis: imposible. ¿En plena gira de conciertos, rodar un nuevo disco, tras apenas haber sido configurado el inmediatamente pretérito dos años atrás? -Ello no era propio de Michael-. Para mí habría resultado viable, pues, tal y como el recopilatorio The Ultimate Collection demostró, años más tarde, Jackson no habría tenido que invertir demasiado tiempo en nuevas canciones, pues, como las cinco de Blood on the Dance Floor confirman, podian provenir, perfectamente, de etapas predecesoras, y nadie, no seguidor del astro de Indiana, habría reparado en tal desfase temporal. Mi sugerencia:

- Blood on the Dance Floor, como álbum de estudio, con nueve temas -¿no los portaban Thriller, o Triumph; y Destiny, con apenas ocho-?: Blood on the Dance Floor, Morphine, Superfly Sister, Ghosts, Is It Scary, Cheater, Monkey Business, In the Back y, finalmente, On the Line -en el orden que a cada cual le hubiera complacido determinar, más apropiado-.

¿Por qué? Por la coincidencia argumental de muchas de ellas. In the Back, por analogía, casi entraña la secuela (en cuanto a paralelismos; ejemplo: Why you wanna fix me/hit me) de This Time Around. Se habría tratado de un álbum centrado en una temática cuasi monocorde, de imbricaciones gangsterianas, con ribetes de alcance sombrío, tal y como el propio título invitaba a suponer. Michael Jackson podría haber destinado el año 1996 en la promoción de los temas de HIStory y de sus álbumes clásicos, y 1997 únicamente en los del penúltimo en la línea de arriba indicados, y en Blood. A On the Line la he integrado, más que nada, por el grado de esmero con el que Michael se empeñaba en insertar canciones que apelaban a la superación personal y a la autorrealización en base al esfuerzo, brindando, así, un cierto mensaje didáctico, pedagógico y moralizante muy enriquecedor para los sentidos.

g) Nunca llegué a entender la pertinencia de las reediciones de Off the Wall, Thriller, Bad y Dangerous Special Editions, todas ellas de 2001. De conformidad con mi juicio de valor, minaron, con posterioridad, potencial de avance comercial a las ediciones de tributo al vigésimoquinto aniversario del lanzamiento de cada uno de ellos -de hecho, Off the Wall hasta llegó a ser eximido de tal privilegio, y aún no encuentro tal explicación, pues, con él, Michael comenzó a forjar su leyenda-.

h) En lo concerniente a Invincible, la única que no me seduce en demasía es Heartbreaker -pero la habría preservado, en todo caso-. A algunos os provocará sensaciones diferentes (y las respeto), pero, para mí, supone la peor muestra trabajada nunca por Michael en su carrera. Y no precisamente por él, pues el fragmento del puente encarna lo más sublime de la canción, sino por el ademán de la voz electrónica de las voces de acompañamiento, las cuales no cesan de exclamar 'dep-de-de-deep-deep-de-de-deep' desde la inaugural estrofa de la misma, pareciendo hallarse dirigida a una audiencia..., en fin, de pocos vuelos. A esa parte de Heartbreaker siempre la he acuñado como la del tío calambres. A partir del cuarto minuto, y en cuanto Michael cesa de aportar con su inconfundible aplomo su registro vocal, Jerkins recurre a la sobreproducción instrumental a base de pitidos diversos, imprimiendo una noción -equívoca, o no, ello lo ignoro- de que ha debido obrar de esa forma, para así encubrir una carencia manifiesta de inspiración.

A Privacy, por el contrario, le faltan mayor intensidad, y velocidad. Y You Are My Life, correcta, apropiada para la ocasión -tras los atentados del 11/S como trasfondo-, pero un tanto convencional.

En síntesis, en Invincible habría efectuado las siguientes operaciones de intercambio:

- You Are My Life, por A Place with No Name; y Privacy, por Blue Gangsta.

Concuerdo de lleno con la línea argumental esgrimida por el usuario Rockin' Robin. Xscape, de acuerdo con mi criterio, Michael la preservaba en el cajón para un trabajo posterior, que, de no haberlo truncado el proceso judicial, habría sido albergado para el año 2005. La causa que me inclina a partir de tal premisa obedece a que Xscape no habría podido ser bien engarzada con otras de tal calibre como Unbreakable, 2000 Watts, You Rock My World, o Threatened (las cuatro resultan de mi agrado).

La portada y los accesorios interiores (ilustración de Uri Geller como máxima expresión) podrían haber sido mejorados. Desde luego, los treinta millones de dólares no se hallaron destinados, en su mayor parte, a tal partida presupuestaria. ¿Habría convenido una óptica más aproximada a la del trabajo póstumo Xscape, quizás?

i) Number Ones, The Ultimate Collection, The Essential, Visionary, King of Pop, This Is It... En un lapso comprendido inferior a los seis años, Sony puso a la venta una retahíla demasiado desmesurada de recopilatorios. Se desprendía la impresión de que, o bien ambas partes habían optado por tal estratagema como un mecanismo de pervivencia de Michael en las tiendas discográficas tras los zozobrantes, luctuosos y angustiosos momentos -perfectamente comprensible esta postura, por cierto, pues Jackson debía recomponer su vida personal y familiar, disfrutando de todo aquello que le había sido vedado en los años de mayor gloria- por los que había discurrido desde comienzos de la década de 2000 -y muy principalmente, a partir de 2003-, o, en su defecto, Sony se afanaba en mostrar a Michael al público objetivo como un artista prematuro de catálogo, permanentemente maniatado al pasado.

De todos ellos, únicamente habría salvaguardado de la criba a The Ultimate Collection -con la subsanación de las erratas de tipo tipográfico, en la datación de fechas y títulos de las canciones; y con la exclusión del remix de Who Is It, incorporando, a la sazón, la original- y, de haber proseguido con vida Jackson, este proyecto no debería haber sido concebido de modo tan precoz, sino mucho más adelante, como antesala a su retirada de los escenarios.

j) En Thriller 25 podrían no haberse acogido a la fórmula más fácil y asequible de remezclar tantos temas de monumental impacto en la memoria colectiva (como Beat It, Billie Jean, o Wanna Be Startin' Somethin') si se partía del convencimiento más absoluto de que se antojaría quiméricamente irrealizable, siquiera, emularlos. Como, de hecho, sucedió. De ahí el lema: todo lo inmejorable no se toca. De todos ellos, únicamente habría preservado una dupla: The Girl Is Mine 2008, y P.Y.T. 2008. Y haber repescado la asombrosa Someone in the Dark, qué sí se contempló para Thriller Special Edition -¿una incongruencia?; Streetwalker y Fly Away sí repitieron con motivo de Bad 25- y alguna inédita, como Hot Street, y los ejemplares (en su totalidad, no fragmentado) de Carousel y Got the Hots (únicamente al alcance de la edición japonesa). Profeso el firme pálpito de que temas como Nite Line van a ser objeto de utilización y empleo en el subsiguiente trabajo póstumo de inéditas, al cabo de los años.

k) Del álbum Michael, huelga sostener que el tridente de canciones apócrifas jamás debería haber existido. ¿Habría deducido Sony que los seguidores del cantante habrían reaccionado con un talante y predisposición más diligentes, creyendo que éstos acatarían versiones esculpidas grabadas con la voz de un impostor, aun tratándose -aunque es cierto que los hermanos Cascio no aportaron pruebas veraces de ningún género para confirmarlo, lo cual les dejó en muy mal lugar- de bocetos, aun en papel, muy primitivos, del propio Michael? Erraron de plano con ello. Más que como portada, la carátula del álbum -que hace hincapié en la trayectoria visual, plagada de éxitos del artista- habría resultado más conciliable como póster, a modo de obsequio, junto al álbum. El diseño estético del disco podría haber sido repensado de un modo más original y vanguardista. Y un título más acorde al historial toponímico del Jackson adulto -y más reconocible-. A mí Michael me evoca, por efecto asociativo, a Forever, Michael (1975). Muy predecible, y poco elaborado. ¿Barruntaban explotar, a través de la vía directa del impacto emocional con ese nombre más cercano y familiar para los fans, las posibilidades comerciales del álbum?

l) En Bad 25 los responsables del proyecto desplegaron un rendimiento más fiel a las expectativas generadas, salvo en la temática manida de los remixes y el suministro de los conciertos de Wembley, sin atesorar las actuaciones de los mismos impronta de alta definición en su resolución. Algo imperdonable en plena era del Blu-Ray.

m) Por último, la única mácula de reserva que le deparo a Xscape -y sobre la cual ya me he pronunciado en cuantiosas ocasiones- ha residido en la exclusión de las versiones originales en formato de vinilo. ¿Alguien comprende la lógica derivada de publicar, simultáneamente, dos ediciones -estándar y deluxe-, portando ambas precios de importe muy similar, cuando en una de ellas figura la relación íntegra de pistas de la cual carece la otra?

n) Mi pronóstico predictivo acerca de Dangerous 25 -y fundándome en los antecedentes proporcionados por Sony-: Monkey Business no aparecerá en la terna de escogidas para tal solemne efeméride conmemorativa (fue editada en The Ultimate Collection, como Cheater, siendo ésta desechada para Bad 25, cuando aparentemente debería, al datar de dicha etapa, haber sido añadida a tal efecto). Sí, por el contrario, Serious Effect, If You Don't Love Me, Work That Body, She Got It y alguna que otra sorpresa inesperada. Y den por descontado algún remix -¡faltaría más! (en clave irónica)- de Jam, Black or White, Remember the Time, o Dangerous. Ésa es mi apuesta.

Un cordial saludo a todos. Lamento la extensión descomunal de mi análisis.
 
Última edición:
Demasiado pretencioso tu lenguaje para mi gusto, pero muy interesante. Lo que no entiendo es qué pinta Monkey Business en BOTDF o Cheater. Y a qué viene eso de que You Are My Life estaba acorde con la tragedia del 11 de Septiembre?
 
Atrás
Arriba