mjj2021
2
¿Ranas con garras?
Los científicos acaban de anunciar que once especies de ranas africanas - incluyendo al Trichobatracus robustus (arriba) y al Astylosternus perreti (abajo)
Cuando se sienten amenazados, estos anfibios perforan con sus huesos la piel de la punta de los dedos de sus patas traseras para dotarse de garras con las que atacar a sus depredadores.
¿Ranas peludas?
Bueno… sintácticamente la frase es correcta, en efecto existe una especie en África oriental llamada popularmente rana peluda (Trichobatrachus robustus), aunque como podréis deducir, en realidad carece del pelo típico de los mamíferos. ¿Entonces de donde le viene el nombre? La razón del sobrenombre de este batracio son los largos adornos, o “pelos” que les crecen solo a los machos y únicamente durante la temporada de apareamientos. Estos adornos son en realidad pedazos muy finos de piel que se desarrollan en los costados y en los muslos de los machos, desde las patas delanteras hasta las ancas traseras.
Las ranas respiran oxígeno a través de los pulmones y también por la piel. En realidad, son los vasos sanguíneos de la piel los que son capaces de extraer el oxígeno, ya que los pulmones de las ranas son muy pequeños y los usan más por cuestiones de flotabilidad. Los científicos creen que los adornos “pilosos” de los machos les ayudan a extraer más oxígeno dando más superficie de piel a las ranas, y por tanto más vasos sanguíneos con los que respirar. Algo importante para los machos, que necesitan todo el oxígeno que puedan conseguir una vez que logran emparejarse y comienza el cuidado de los huevos.
Los machos cuentan también con bastas almohadillas en los extremos de sus pies frontales, que no son palmeados. Los pies de sus ancas, que si son palmeadas, también cuentan con unas pocas almohadillas, pero menos que las de sus patas delanteras. Estas almohadillas sirven probablemente para agarrarse a la hembra durante el cortejo. Tienen dedos muy largos en sus patas traseras. Tanto los machos como las hembras son de un color marrón verdoso oscuro y tienen una gran mancha rojiza en el centro de su espalda y pequeñas motas oscuras en la zona de las ancas. En las ranas especialmente oscuras, las rojez de la espalda y las motas pueden ser difíciles de observar. Las ranas peludas tienen la garganta amarilla. Los machos crecen más que las hembras y pueden llegar a alcanzar una longitud de 13 centímetros, mientras que las hembras solo llegan a medir 9 cm.
Los científicos acaban de anunciar que once especies de ranas africanas - incluyendo al Trichobatracus robustus (arriba) y al Astylosternus perreti (abajo)
Cuando se sienten amenazados, estos anfibios perforan con sus huesos la piel de la punta de los dedos de sus patas traseras para dotarse de garras con las que atacar a sus depredadores.
¿Ranas peludas?
Bueno… sintácticamente la frase es correcta, en efecto existe una especie en África oriental llamada popularmente rana peluda (Trichobatrachus robustus), aunque como podréis deducir, en realidad carece del pelo típico de los mamíferos. ¿Entonces de donde le viene el nombre? La razón del sobrenombre de este batracio son los largos adornos, o “pelos” que les crecen solo a los machos y únicamente durante la temporada de apareamientos. Estos adornos son en realidad pedazos muy finos de piel que se desarrollan en los costados y en los muslos de los machos, desde las patas delanteras hasta las ancas traseras.
Las ranas respiran oxígeno a través de los pulmones y también por la piel. En realidad, son los vasos sanguíneos de la piel los que son capaces de extraer el oxígeno, ya que los pulmones de las ranas son muy pequeños y los usan más por cuestiones de flotabilidad. Los científicos creen que los adornos “pilosos” de los machos les ayudan a extraer más oxígeno dando más superficie de piel a las ranas, y por tanto más vasos sanguíneos con los que respirar. Algo importante para los machos, que necesitan todo el oxígeno que puedan conseguir una vez que logran emparejarse y comienza el cuidado de los huevos.
Los machos cuentan también con bastas almohadillas en los extremos de sus pies frontales, que no son palmeados. Los pies de sus ancas, que si son palmeadas, también cuentan con unas pocas almohadillas, pero menos que las de sus patas delanteras. Estas almohadillas sirven probablemente para agarrarse a la hembra durante el cortejo. Tienen dedos muy largos en sus patas traseras. Tanto los machos como las hembras son de un color marrón verdoso oscuro y tienen una gran mancha rojiza en el centro de su espalda y pequeñas motas oscuras en la zona de las ancas. En las ranas especialmente oscuras, las rojez de la espalda y las motas pueden ser difíciles de observar. Las ranas peludas tienen la garganta amarilla. Los machos crecen más que las hembras y pueden llegar a alcanzar una longitud de 13 centímetros, mientras que las hembras solo llegan a medir 9 cm.