Como ya había comentado en otro post, a tenor de las estafas y clonaciones de tarjetas, voy a dejaros unas recomendaciones básicas que os pueden ser muy útiles si por desgracia os roban la tarjeta bancaria o la clonan...
*EN EL CAJERO:
1.- Intentar siempre sacar dinero en cajeros interiores (dentro del banco), los cuales disponen de cámaras de vigilancia que son una medida disuasoria para los "parcheadores" de cajeros.
2.- Sacar dinero, siempre que sea posible, en el mismo cajero... así podremos detectar fácilmente si hay alguna anomalía en su estructura.
3.- Comprobar si la ranura de introducción de tarjeta es la normal y se encuentra perfectamente sujeta al cajero, o sea, que es parte de la estructura del mismo y no puesta con posterioridad.
4.- Comprobar que en la parte superior del cajero no hay nada extraño, sea agujeros o elementos sobresalientes que puediera alojar una microcámara.
5.- Tapar la marcación del número de seguridad, ya sea con la mano o con cualquier objeto que llevemos con nosotros, al tiempo que vigilemos si hay alguna persona sospechosa a nuestro alrededor.
En el hipotético caso de que el cajero no nos devuelva la tarjeta, es preferible no abandonar el lugar y llamar al banco (suele haber un número de servicio 24H) para cancelarla inmediatamente.
*EN LOS COMERCIOS:
1.- Exigir que el paso de la tarjeta por el datáfono se haga en nuestra presencia... eso evitará que sea pasado también por un lector de bandas magnéticas y así clonar nuestra tarjeta.
2.- Comprobar siempre el recibo de pago con tarjeta, rechazando el pago si detectamos alguna anomalía en el.
3.- En comercios que no nos infundan la suficiente confianza es preferible pagar siempre en efectivo.
*PÉRDIDA DE TARJETA:
-Hayamos perdido o nos hayan robado la cartera y con ella nuestrar tarjetas y demás documentos... cancelar inmediatamente aquellas, para evitar que sean utilizadas ilícitamente.
-Es recomendable para evitar trastornos, guardar una segunda tarjeta en nuestra casa para ser utilizada en el caso que tengamos que cancela la primera por robo o extravío.
*Aún con todo lo anterior, es recomendable comprobar periódicamente los movimientos de nuestra cuenta y denunciar inmediatamente las alteraciones que consideremos ilícitas.
*EN EL CAJERO:
1.- Intentar siempre sacar dinero en cajeros interiores (dentro del banco), los cuales disponen de cámaras de vigilancia que son una medida disuasoria para los "parcheadores" de cajeros.
2.- Sacar dinero, siempre que sea posible, en el mismo cajero... así podremos detectar fácilmente si hay alguna anomalía en su estructura.
3.- Comprobar si la ranura de introducción de tarjeta es la normal y se encuentra perfectamente sujeta al cajero, o sea, que es parte de la estructura del mismo y no puesta con posterioridad.
4.- Comprobar que en la parte superior del cajero no hay nada extraño, sea agujeros o elementos sobresalientes que puediera alojar una microcámara.
5.- Tapar la marcación del número de seguridad, ya sea con la mano o con cualquier objeto que llevemos con nosotros, al tiempo que vigilemos si hay alguna persona sospechosa a nuestro alrededor.
En el hipotético caso de que el cajero no nos devuelva la tarjeta, es preferible no abandonar el lugar y llamar al banco (suele haber un número de servicio 24H) para cancelarla inmediatamente.
*EN LOS COMERCIOS:
1.- Exigir que el paso de la tarjeta por el datáfono se haga en nuestra presencia... eso evitará que sea pasado también por un lector de bandas magnéticas y así clonar nuestra tarjeta.
2.- Comprobar siempre el recibo de pago con tarjeta, rechazando el pago si detectamos alguna anomalía en el.
3.- En comercios que no nos infundan la suficiente confianza es preferible pagar siempre en efectivo.
*PÉRDIDA DE TARJETA:
-Hayamos perdido o nos hayan robado la cartera y con ella nuestrar tarjetas y demás documentos... cancelar inmediatamente aquellas, para evitar que sean utilizadas ilícitamente.
-Es recomendable para evitar trastornos, guardar una segunda tarjeta en nuestra casa para ser utilizada en el caso que tengamos que cancela la primera por robo o extravío.
*Aún con todo lo anterior, es recomendable comprobar periódicamente los movimientos de nuestra cuenta y denunciar inmediatamente las alteraciones que consideremos ilícitas.