En vista de las dudas y correos que sigo recibiendo sobre el tema, he pensado que lo
mejor era, recopilarlo todo en un mismo post
Demerol o Dolantina.....es un opíaceo similar a la morfina, el cual si se administra de forma ambulatoria, es a pacientes con cuidados paliativos....(ejem...enfermos de cancer...)
Sedante, pre-anestesia, precisa de vigilancia exaustiva y mantener al paciente monitorizado
como efecto secundario bloquea el sistema nervioso y causa entre otras cosa somnolencia....que no un siestón de muy padre y señor mío
Una cosa es un coma inducido y otra muy diferente una sedación leve (nunca es un sueño normal)
¿has visto a alguien despertar de una anestesia?, para nada te pones a hacer a continuación una vida normal
Morfina....es un ópíaceo que se administra para el dolor, en pacientes agudos, e incluso se pueden poner en parches......cualquiera que sepa del tema sabe que a patir de 2 g sería una sobredosis
Todos estos medicamentos producen una disminución tanto cardiaca como respiratoria (de ahí que siempre se disponga de O2)
Si el hombre este que dice ser cardiologo, le administró algo
1º dudo que le metiese un chute de un 3x1 como en el carrefour
2º no tuviese a mano ningún tipo de medicación para reanimar, en caso de parada, como puede ser epinefrina, lidocaína, atropina.......que incluso se llegan a inyectar en el torax directamente al corazón (medicaciones en caso de emergencia)
3º un desfibrilador....pero bueno vamos ser cutres....y pensar que no tenía....pues realizar una reanimacion cardio-pulmonar (masaje+rspiración artificial) a modo de anecdota yo he llegado a ver enfermos con costillas rotas al intentar una reanimación (es preferible unas costillas rotas a no poderlo contar)
Estas son las medicaciones oficiales administradas
1:30 - valiún 10 (benzadiazepina)
2 h - Lorazepán (benzodiazepina)
3 h - Midazolán (benzodiazepina)
5h - lorazepán (nuevamente)
7:30 - Midazolán (nuevamente)
10:40- Propofol 25 mg (dosis mínima) ( después afirma que se ausenta un momento).
Efectos secundarios, Depresión cardiorespiratoria, amnesia, mioclonías, dolor en la zona de administración, reacciones alérgicas en individuos sensibles a sus componentes, más frecuentes a la soja o el huevo de su excipiente. Puede ocasionar la muerte si es administrado con algun antidepresivo.
[SIZE=-1]Sobre el sistema cardiovascular produce una pronuciada disminución de la función cardiovascular. La reducción de la presión sanguínea es mayor en pacientes hipovolémicos, ancianos, y en pacientes con disfunción ventricular izquierda. [/SIZE]
[SIZE=-1]A dosis de 2-2.5 mg/kg se produce una disminución de la presión arterial delo 25 al 40 %. El gasto cardiaco cae un 15 %, el volumen sistólico de eyección un 20 %, las resistencias vasculares sistémicas 15-25 % y el índice de trabajo del ventrículo izquierdo un 30 %.[/SIZE]
[SIZE=-1]El efecto sobre el sistema cardivascular se aumenta con la adición de mórficos, benzodiazepinas, betabloqueantes, edad (> 65 años) .[/SIZE]
[SIZE=-1]El propofol tiene un efecto simpaticolítico que produce una vasodilatación pulmonar y sistémica más venosa que arterial. Produce disminución del flujo coronario y consumo de O2 .[/SIZE]
[SIZE=-1]Sobre el sistema respiratorio produce un efecto depresor pronunciado. A dosis de 2.5 mg/kg produce una disminución del volumen corriente del 60 % y un aumento de la frecuencia respiratoria del 40 %.Produce apnea dependiendo de la dosis administrada y de la adición de mórficos. Produce también pérdida de la respuesta al CO2 tardando hasta 20 min en recuperarla después del despertar[/SIZE]
Dolor a la inyección
[SIZE=-1]La aparición de dolor durante la administración del propofol es variable.[/SIZE]
[SIZE=-1]La administración de lidocaina disminuye la incidencia al 13 %. Se puede utilizar en bolus de 0.5 mg/kg o a dosis de 20 a 40 mg con oclusión venosa durante 20 seg. Puede utilizarse también mezclada con el propofol.[/SIZE]
Dosificación
< de 60 años 2-2.5 mg/kg
[SIZE=-1]Se deben reducir las dosis si se emplean mórficos o benzodiazepinas[/SIZE]
[SIZE=-1]-- Dosis de 6.3 mg/kg/h durante la primera hora, 4.1 mg/kg/h durante la segunda hora y 3.8 mg/kg/h hasta el final de la intervención.[/SIZE]
Anestésico de acción corta con rápido comienzo de acción (30 seg).
Indicaciones terapéuticas y Posología:
Vía IV. Se comercializa en concentraciones al 1% y 2%.
- Inducción de anestesia general: iny. lenta en bolus (al 1%) o bien en perfus. continua (al 1% o al 2%): 40 mg propofol cada 10 seg hasta síntomas de inicio de anestesia; en general se necesitan 1,5-2,5 mg/kg en < 55 años; en > 55 años, mediante sistema Diprifusor (perfusión controlada electrónicamente): concentración sanguínea de propofol de 4-8 mcg/ml.
- Mantenimiento de la anestesia general.: en perfus. continua (al 1% o al 2%): 4-12 mg/kg/h; o bien en bolus repetidos (al 1%): incrementos de 25-50 mg según necesidad.
- Sedación en cuidados intensivos en ads. >17 años: 0,3-4,0 mg/kg/h en perfus. continua.
- Sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas.: 0,5-1 mg/kg durante 1-5 min para iniciar sedación; para mantenerla: perfusión de 1,5-4,5 mg/kg/h; si se requiere mayor sedación, inyectar además en bolus 10-20 mg.
Después asegura que le administró Fumacenil (con lo cual, ya empezó a tener problemas)
Flumazenil es el antagónico, de las benzodiazepinas. El uso de flumazenil debe ser restringido a centros asistenciales dotados con equipos de resucitación completa y accesidbles de manera inmediata
Benzodiazepinas (BZD) son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). Es por ello que las benzodiazepinas son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares. Son también usados en ciertos procedimientos invasivos como la endoscopía o dentales cuando el paciente presenta ansiedad o para inducir sedación y anestesia. Los individuos que abusan de drogas estimulantes con frecuencia se administran benzodiazepinas para calmar su estado anímico.
En anestesia se utiliza el Midazolam por vía endovenosa debido a su corta semivida para sedación en los procesos ligeramente dolorosos.
Yo pienso, no lo afirmo, si se basan en las dosis, no tienen nada que acusar, excepto en la administración de propofol sin estar monitorizado... (negligencia médica...retirada total o parcial de su actividad médica y una indemnización), si no nos dan más datos, ese es el único motivo, solo puedo pensar que miente en cuanto a la dosis.
Que M.J a las 11 cuando le administró el Flumacenil, ya estaba en parada o con problemas
...si hubiese evidencias... en su casa iba a estar el doctorcito (ya he dicho que se lavó las manos, (1º por el antagónico y 2º por la tardanza a emergencias) que aún puede haber administrado otros medicamentos para contrarestar , de ahí los pinchazos, (el tío, no tiene un pelo de tonto)
Os recuerdo las declaraciones de los paramédicos que dicen que el paciente presentaba livideces (se forman en las zonas en las cuales descansa el cuerpo y la sangre se acumula al dejar de circular)
Yo creo que estos fueron sus pasos
Después de administrar las benzodiazepinas y el propofol, se ausenta
Cuando vuelve MJ está en parada
Le administra flumazetil (antagónico de las benzodiazepinas, en la autopsia ya varían las cifras)
Lo intenta reanimar (se ve un Ambú en la habitación)
No lo consigue
tarda entre 1 y 2 horas en llamar a emergencias (la conversación es la normal en estos casos ahí no veo nada raro incluso creo que la persona que habla, no sabe que MJ, está muerto)
El propofol se elimina por orina entre una hora y media y dos después de su administración (en la cama se vé un empapador)
Llegan los paramédicos, se encuentran con un cardiologo, (seguramente superior al paramedico), el cual le dice que sigue con la reanimación por que el paciente responde
Aún así después afirman haber visto livideces en el cuerpo (cuando la sangre dja de circular, se acumula en las zonas sobre las que el cuerpo descansa)
Murray sigue montando el paripé en la ambulancia, cuando llegan al hospital y entran los médicos del mismo, el ya tiene que dejarlo (certifican su muerte)
Si los paramédicos hubiesen certificado la muerte en el domicilio, entraban los forenses.....me lavo las manos que lo certifiquen en el hospital y me largo durante unos dias
Si aparte hay una conspiracion ya no puedo decirlo pero si opinar personalmente que MJ, tenía problemas de salud, (artritis, lupus y los pulmones inflamados, esto según la autopsia, simplemente el lupus ya afecta a estos órganos y 50 años, vamos no veo nada raro en lo relaccionado por la edad y enfermedad) ¿que detrás hay algo turbio?
Desgraciadamente, el dinero todo lo puede, todo se compra y se vende
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
El caso es que en la autopsia dicen que fué por una dosis "letal" de propofol
, eso es lo que me lleva a pensar, en alguna mano negra con mucho poder
Yo no quiero juzgar, simplemente saco mis conclusiones, pero no solo Murray, cualquier médico, sabe que hacer para anular algunas pruebas (siempre que no sean visibles, como por ejemplo en una cirugía) y rara vez verás a un médico, criticar la acción de otro.
Simplemente diran, en medicina todo es posible...o el paciente reaccionó mal al tratamiento......en fín, cualquier comentario sería válido
http://www.youtube.com/watch?v=xoEBzmqTOmY&feature=player_embedded
__________________
__________________
mejor era, recopilarlo todo en un mismo post
Demerol o Dolantina.....es un opíaceo similar a la morfina, el cual si se administra de forma ambulatoria, es a pacientes con cuidados paliativos....(ejem...enfermos de cancer...)
Sedante, pre-anestesia, precisa de vigilancia exaustiva y mantener al paciente monitorizado
como efecto secundario bloquea el sistema nervioso y causa entre otras cosa somnolencia....que no un siestón de muy padre y señor mío
Una cosa es un coma inducido y otra muy diferente una sedación leve (nunca es un sueño normal)
¿has visto a alguien despertar de una anestesia?, para nada te pones a hacer a continuación una vida normal
Morfina....es un ópíaceo que se administra para el dolor, en pacientes agudos, e incluso se pueden poner en parches......cualquiera que sepa del tema sabe que a patir de 2 g sería una sobredosis
Todos estos medicamentos producen una disminución tanto cardiaca como respiratoria (de ahí que siempre se disponga de O2)
Si el hombre este que dice ser cardiologo, le administró algo
1º dudo que le metiese un chute de un 3x1 como en el carrefour
2º no tuviese a mano ningún tipo de medicación para reanimar, en caso de parada, como puede ser epinefrina, lidocaína, atropina.......que incluso se llegan a inyectar en el torax directamente al corazón (medicaciones en caso de emergencia)
3º un desfibrilador....pero bueno vamos ser cutres....y pensar que no tenía....pues realizar una reanimacion cardio-pulmonar (masaje+rspiración artificial) a modo de anecdota yo he llegado a ver enfermos con costillas rotas al intentar una reanimación (es preferible unas costillas rotas a no poderlo contar)
Estas son las medicaciones oficiales administradas
1:30 - valiún 10 (benzadiazepina)
2 h - Lorazepán (benzodiazepina)
3 h - Midazolán (benzodiazepina)
5h - lorazepán (nuevamente)
7:30 - Midazolán (nuevamente)
10:40- Propofol 25 mg (dosis mínima) ( después afirma que se ausenta un momento).
Efectos secundarios, Depresión cardiorespiratoria, amnesia, mioclonías, dolor en la zona de administración, reacciones alérgicas en individuos sensibles a sus componentes, más frecuentes a la soja o el huevo de su excipiente. Puede ocasionar la muerte si es administrado con algun antidepresivo.
[SIZE=-1]Sobre el sistema cardiovascular produce una pronuciada disminución de la función cardiovascular. La reducción de la presión sanguínea es mayor en pacientes hipovolémicos, ancianos, y en pacientes con disfunción ventricular izquierda. [/SIZE]
[SIZE=-1]A dosis de 2-2.5 mg/kg se produce una disminución de la presión arterial delo 25 al 40 %. El gasto cardiaco cae un 15 %, el volumen sistólico de eyección un 20 %, las resistencias vasculares sistémicas 15-25 % y el índice de trabajo del ventrículo izquierdo un 30 %.[/SIZE]
[SIZE=-1]El efecto sobre el sistema cardivascular se aumenta con la adición de mórficos, benzodiazepinas, betabloqueantes, edad (> 65 años) .[/SIZE]
[SIZE=-1]El propofol tiene un efecto simpaticolítico que produce una vasodilatación pulmonar y sistémica más venosa que arterial. Produce disminución del flujo coronario y consumo de O2 .[/SIZE]
[SIZE=-1]Sobre el sistema respiratorio produce un efecto depresor pronunciado. A dosis de 2.5 mg/kg produce una disminución del volumen corriente del 60 % y un aumento de la frecuencia respiratoria del 40 %.Produce apnea dependiendo de la dosis administrada y de la adición de mórficos. Produce también pérdida de la respuesta al CO2 tardando hasta 20 min en recuperarla después del despertar[/SIZE]
Dolor a la inyección
[SIZE=-1]La aparición de dolor durante la administración del propofol es variable.[/SIZE]
[SIZE=-1]La administración de lidocaina disminuye la incidencia al 13 %. Se puede utilizar en bolus de 0.5 mg/kg o a dosis de 20 a 40 mg con oclusión venosa durante 20 seg. Puede utilizarse también mezclada con el propofol.[/SIZE]
Dosificación
< de 60 años 2-2.5 mg/kg
[SIZE=-1]Se deben reducir las dosis si se emplean mórficos o benzodiazepinas[/SIZE]
- [SIZE=-1]Mantenimiento en bolus de 10-20 mg cada 5-10 min. Las concentraciones sanguíneas se mantienen de una forma caótica con efectos hemodinámicos y respiratorios perjudiciales.[/SIZE]
- [SIZE=-1]Mantenimiento en perfusión. Se pueden utilizar dos sistemas.[/SIZE]
[SIZE=-1]-- Dosis de 6.3 mg/kg/h durante la primera hora, 4.1 mg/kg/h durante la segunda hora y 3.8 mg/kg/h hasta el final de la intervención.[/SIZE]
Anestésico de acción corta con rápido comienzo de acción (30 seg).
Indicaciones terapéuticas y Posología:
Vía IV. Se comercializa en concentraciones al 1% y 2%.
- Inducción de anestesia general: iny. lenta en bolus (al 1%) o bien en perfus. continua (al 1% o al 2%): 40 mg propofol cada 10 seg hasta síntomas de inicio de anestesia; en general se necesitan 1,5-2,5 mg/kg en < 55 años; en > 55 años, mediante sistema Diprifusor (perfusión controlada electrónicamente): concentración sanguínea de propofol de 4-8 mcg/ml.
- Mantenimiento de la anestesia general.: en perfus. continua (al 1% o al 2%): 4-12 mg/kg/h; o bien en bolus repetidos (al 1%): incrementos de 25-50 mg según necesidad.
- Sedación en cuidados intensivos en ads. >17 años: 0,3-4,0 mg/kg/h en perfus. continua.
- Sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas.: 0,5-1 mg/kg durante 1-5 min para iniciar sedación; para mantenerla: perfusión de 1,5-4,5 mg/kg/h; si se requiere mayor sedación, inyectar además en bolus 10-20 mg.
Después asegura que le administró Fumacenil (con lo cual, ya empezó a tener problemas)
Flumazenil es el antagónico, de las benzodiazepinas. El uso de flumazenil debe ser restringido a centros asistenciales dotados con equipos de resucitación completa y accesidbles de manera inmediata
Benzodiazepinas (BZD) son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). Es por ello que las benzodiazepinas son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares. Son también usados en ciertos procedimientos invasivos como la endoscopía o dentales cuando el paciente presenta ansiedad o para inducir sedación y anestesia. Los individuos que abusan de drogas estimulantes con frecuencia se administran benzodiazepinas para calmar su estado anímico.
En anestesia se utiliza el Midazolam por vía endovenosa debido a su corta semivida para sedación en los procesos ligeramente dolorosos.
Yo pienso, no lo afirmo, si se basan en las dosis, no tienen nada que acusar, excepto en la administración de propofol sin estar monitorizado... (negligencia médica...retirada total o parcial de su actividad médica y una indemnización), si no nos dan más datos, ese es el único motivo, solo puedo pensar que miente en cuanto a la dosis.
Que M.J a las 11 cuando le administró el Flumacenil, ya estaba en parada o con problemas
...si hubiese evidencias... en su casa iba a estar el doctorcito (ya he dicho que se lavó las manos, (1º por el antagónico y 2º por la tardanza a emergencias) que aún puede haber administrado otros medicamentos para contrarestar , de ahí los pinchazos, (el tío, no tiene un pelo de tonto)
Os recuerdo las declaraciones de los paramédicos que dicen que el paciente presentaba livideces (se forman en las zonas en las cuales descansa el cuerpo y la sangre se acumula al dejar de circular)
Yo creo que estos fueron sus pasos
Después de administrar las benzodiazepinas y el propofol, se ausenta
Cuando vuelve MJ está en parada
Le administra flumazetil (antagónico de las benzodiazepinas, en la autopsia ya varían las cifras)
Lo intenta reanimar (se ve un Ambú en la habitación)
No lo consigue
tarda entre 1 y 2 horas en llamar a emergencias (la conversación es la normal en estos casos ahí no veo nada raro incluso creo que la persona que habla, no sabe que MJ, está muerto)
El propofol se elimina por orina entre una hora y media y dos después de su administración (en la cama se vé un empapador)
Llegan los paramédicos, se encuentran con un cardiologo, (seguramente superior al paramedico), el cual le dice que sigue con la reanimación por que el paciente responde
Aún así después afirman haber visto livideces en el cuerpo (cuando la sangre dja de circular, se acumula en las zonas sobre las que el cuerpo descansa)
Murray sigue montando el paripé en la ambulancia, cuando llegan al hospital y entran los médicos del mismo, el ya tiene que dejarlo (certifican su muerte)
Si los paramédicos hubiesen certificado la muerte en el domicilio, entraban los forenses.....me lavo las manos que lo certifiquen en el hospital y me largo durante unos dias
Si aparte hay una conspiracion ya no puedo decirlo pero si opinar personalmente que MJ, tenía problemas de salud, (artritis, lupus y los pulmones inflamados, esto según la autopsia, simplemente el lupus ya afecta a estos órganos y 50 años, vamos no veo nada raro en lo relaccionado por la edad y enfermedad) ¿que detrás hay algo turbio?
Desgraciadamente, el dinero todo lo puede, todo se compra y se vende
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
El caso es que en la autopsia dicen que fué por una dosis "letal" de propofol
Yo no quiero juzgar, simplemente saco mis conclusiones, pero no solo Murray, cualquier médico, sabe que hacer para anular algunas pruebas (siempre que no sean visibles, como por ejemplo en una cirugía) y rara vez verás a un médico, criticar la acción de otro.
Simplemente diran, en medicina todo es posible...o el paciente reaccionó mal al tratamiento......en fín, cualquier comentario sería válido
http://www.youtube.com/watch?v=xoEBzmqTOmY&feature=player_embedded
__________________
__________________