• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Regalan más los pobres que los ricos!

La práctica de dar regalos entre los mexicanos ha permeado más en los estratos de menores recursos, pues 70 por ciento de los 2.6 millones de hogares del país con los ingresos más bajos acostumbran hacer regalos.

El hábito es tal que la población con ingresos más bajos gasta en regalos casi el doble de los recursos destinados a la compra de ropa y calzado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI.

El estudio revela que esas unidades familiares destinan 10.7 por ciento de su gasto total a la compra de bienes que obsequian.

El intercambio de obsequios es una característica enraizada en los estratos de menores ingresos, los cuales son más proclives a ese tipo de muestras de solidaridad y como una manera de distribución del capital social.

Según Rodolfo de la Torre, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable y Equidad Social de la Universidad Iberoamericana, los hogares más pobres del País son los que transfieren más recursos, medido como porcentaje de sus ingresos.

"Tienen un comportamiento recíproco de compartir recursos y esto se manifiesta a través de los regalos", dijo.

En contraste, entre las familias mexicanas con mayores ingresos, sólo 54.3 por ciento tienen el hábito de dar regalos, y las que lo hacen no destinan más del 7 por ciento de su gasto a compras de ese tipo, de acuerdo con las cifras del INEGI.

Esta proporción es incluso menor a la registrada en el 80 por ciento de los hogares del País, los cuales canalizan 8.2 por ciento de su presupuesto al pago de obsequios para sus seres queridos.

Según la ENIGH, en conjunto alrededor de 16 millones de familias del País dan presentes, y de ellas casi un tercio corresponde a gente de menores ingresos.

Por otro lado, la encuesta del INEGI muestra que la mayor parte del gasto total de las familias mexicanas es destinada a cubrir sus necesidades relacionadas con los alimentos, las bebidas y el tabaco, ya que este concepto se lleva más de un tercio del total de erogaciones.

En segundo y tercer lugar de importancia en la estructura de erogaciones en los hogares del País están el transporte y las comunicaciones, con cerca de una quinta parte del gasto, además de la educación y el esparcimiento, con 14 por ciento.

El cuidado personal y la vivienda también ocupan un lugar preponderante en el presupuesto de las familias mexicanas, porque a esos conceptos se canalizan el 10.6 y 8.5 por ciento del gasto total.

Fuente: www.elnorte.com
 
Omen86 dijo:
es lo tipico un rico siempre es más avaro y cutre:jajaja:

Eso no siempre es así. Además el texto habla de porcentajes de proporción; no es lo mismo gastarse el 10% de los 1000 pesos que puede gastarse un pobre a gastarse el 7 por ciento de 100, 000 pesos que puede gastarse un rico (todo eso en regalos).

Y eso sumado a que yo nunca entenderé las conductas de estos estratos sociales; pueden no tener electricidad, pueden comer fríjol y arroz todos los días; pero eso sí, NUNCA falta una coca cola de dos litros en la mesa (que representa el 40% de su gasto total de alimentos)

No sé si con éste texto quieren dar a entender miren que buenos los que menos tienen, a mi me ha dado una impresión completamente al contrario.
 
Última edición:
JACL dijo:
Eso no siempre es así. Además el texto habla de porcentajes de proporción; no es lo mismo gastarse el 10% de los 1000 pesos que puede gastarse un pobre a gastarse el 7 por ciento de 100, 000 pesos que puede gastarse un rico (todo eso en regalos).

He pensado exactamente lo mismo al leer el texto.
 
Opino exactamente como JACL pero ademas hay algo que incluso antes de leerlo en el texto ya yo lo habia pensado, al igual como JACL dijo de la Coca Cola es gracioso que en ninguna familia pobre falta el tabaco y no solo en Mexico, sino en todo el mundo :mad:
Mucho quejarse de no tener para comer pero los cartones que tan caro valen siempre estan ahi y los niños muriendose de hambre y esta es la verdad :mad:
 
Y que mas da el dinero a la hora de regalar vamos digo yo, si regalas es de corazon, un acto de educación y sentimiento, que regales por obligación, y en cuanto a ricos y a pobres... puf... yo soy humilde y estoy muy bien así. :)

:eek: PEACE:eek:
 
si pero la proporción no varia un rico se puede gastar mucho un pobre no tengan eso en mente...yo suelo regalar rosas y un texto ^^ también comidas pero hechas por mi asi que yo prefiero gastarme el tiempo haciendo algo que se que seguro va a gustar.
 
liyah82 dijo:
Dar lo que sobra no es compartir, sino dar limosna..... :p
Aonde habre escuchao yo esto ome? :mmm: Es de una cancion, verdad!
Ah, ya si, Alejandro Sanz, Corazon Partio: "Dar solamente aquello que te sobra, no es compartir sino dar limosna, amor..." :p
 
Lo lamentable de algunos ricos o gente de a pie(no hace falta que sean inmensamente ricos), es que dan la limosna mirando alrededor suya con postura altanera, como diciendo:mira, ya he hecho la acción del día, para que los demás ciudadanos veamos que les ha echado unas pelillas. Sinceramente, creo que esa gente no lo hace de corazón, no lo hace porque lo sienta de verás, sino por dárselas de vete tu a saber.
Y se tiene un concepto de la persona pobre muy equivocada, se piensa que el que es pobre o está tirado en la calle es un delincuente, etc y lo que no se sabe es que una alto porcentaje de españoles lo pasan con menos de 400 euros al mes, pero no se hacen notar y se buscan las castañas como pueden.
 
Atrás
Arriba