Monterrey, México (26 febrero 2007).- Nuevos crustáceos, estrellas de mar, anémonas y un extraordinario ecosistema fueron descubiertos por especialistas de la expedición "Polarstern" en la Península Antártica.
Los investigadores de la expedición 'Polarstern', que terminó el 30 de enero, dieron a conocer las especies que no habían sido reportadas en ninguna parte del mundo.
El hallazgo se hizo gracias a los colapsos de dos barreras de hielo en la zona conocida como Larsen A y B, que sucedieron en 1995 y 2002, informó el Censo de Vida Marina.
Unos 10 mil kilómetros cuadrados de fondo marino, que llevaban entre 5 mil y 12 mil años cubiertos por una capa de hielo de 200 metros de espesor, quedaron al descubierto tras los colapsos.
Científicos de 12 países, que viajan en el barco, han explorado cerca de 13 mil 500 kilómetros cuadrados de hielo desintegrado en la Península Antártica, un fenómeno aparentemente vinculado a las subidas de temperatura experimentadas durante los últimos 50 años.
Entre las nuevas especies observadas por el 'Polarstern' se encuentran holoturias (pepinos de mar), tunicados, lirios de mar, erizos de aguas profundas, gambas gigantes y esponjas vítreas.
Estas últimas están entre los animales más primitivos del planeta y son unas recién llegadas a ese paraíso marino, ya que sólo se las ha hallado en su fase juvenil. Todas estas especies suelen encontrarse a mayor profundidad, a unos 2 mil metros.
Los investigadores de la expedición 'Polarstern', que terminó el 30 de enero, dieron a conocer las especies que no habían sido reportadas en ninguna parte del mundo.
El hallazgo se hizo gracias a los colapsos de dos barreras de hielo en la zona conocida como Larsen A y B, que sucedieron en 1995 y 2002, informó el Censo de Vida Marina.
Unos 10 mil kilómetros cuadrados de fondo marino, que llevaban entre 5 mil y 12 mil años cubiertos por una capa de hielo de 200 metros de espesor, quedaron al descubierto tras los colapsos.
Científicos de 12 países, que viajan en el barco, han explorado cerca de 13 mil 500 kilómetros cuadrados de hielo desintegrado en la Península Antártica, un fenómeno aparentemente vinculado a las subidas de temperatura experimentadas durante los últimos 50 años.
Entre las nuevas especies observadas por el 'Polarstern' se encuentran holoturias (pepinos de mar), tunicados, lirios de mar, erizos de aguas profundas, gambas gigantes y esponjas vítreas.
Estas últimas están entre los animales más primitivos del planeta y son unas recién llegadas a ese paraíso marino, ya que sólo se las ha hallado en su fase juvenil. Todas estas especies suelen encontrarse a mayor profundidad, a unos 2 mil metros.
![2595651.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/2595651.jpg)
![2595649.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/2595649.jpg)
![2595645.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/2595645.jpg)
![2595643.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/2595643.jpg)