Rafam
2
Se abre el debate sobre la ley de matrimonio homosexual
Un proyecto de reforma al Código Civil, que habilitaría el matrimonio entre personas del mismo sexo, se presentará hoy en la Cámara de Senadores de la Nación y promete un arduo debate tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública.
Un dato no menor es que la iniciativa será presentada por la senadora oficialista Vilma Ibarra. Algunos observadores de la dinámica parlamentaria deducen por eso que el proyecto podría estar avalado desde el oficialismo que, como se sabe, tiene holgadas mayorías en el Congreso de la Nación.
Según se informó, el proyecto de ley equipara plenamente los derechos de las parejas formadas por personas del mismo sexo, incluyendo la adopción conjunta.
Hasta ahora, sólo existe una norma en la capital federal que autoriza las "uniones civiles" en esa jurisdicción. Pero no tiene ninguna incumbencia en materia de derecho civil.
El proyecto de la senadora Ibarra propone modificar, entre otros, el artículo 172 del Código Civil de la Nación.
Con la modificación propuesta, el texto legal tendría la siguiente redacción: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
Ibarra sostiene entre los fundamentos que "debemos reconocer a las personas la libertad de elegir con quién asumir los compromisos de la convivencia en pareja, regulada en la institución jurídica y laica del matrimonio, otorgando entonces iguales derechos y obligaciones con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de distinto sexo".
Por otra parte, Vilma Ibarra destaca al avance que significó la ley de unión civil de la Ciudad de Buenos Aires, pero descarta como solución una nacionalización de la norma ya que ello "prolongaría, afianzaría y profundizaría la misma barrera de discriminación y de diferenciación contra la que esta ley quiere precisamente pronunciarse de una vez por todas".
"La Ciudad de Buenos Aires hizo lo máximo que podía hacer en el marco de su jurisdicción, ahora el Congreso de la Nación debe pronunciarse sobre la cuestión de fondo", afirmó la senadora Ibarra al presentar el proyecto que, seguramente, abrirá un amplio debate social.
------------------------------------------------------------------------
Bueno, ahi queda eso. Lo mas seguro es que el actual gobierno mantenga la mayoria en ambas camaras del Congreso en las elecciones del 28 de octubre, asique esto podria llegar a aprobarse.
Aunque en un tema como este, ademas de las preferencias politicas, hay que sumarle la cuestion moral de cada uno de los legisladores.
Un proyecto de reforma al Código Civil, que habilitaría el matrimonio entre personas del mismo sexo, se presentará hoy en la Cámara de Senadores de la Nación y promete un arduo debate tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública.
Un dato no menor es que la iniciativa será presentada por la senadora oficialista Vilma Ibarra. Algunos observadores de la dinámica parlamentaria deducen por eso que el proyecto podría estar avalado desde el oficialismo que, como se sabe, tiene holgadas mayorías en el Congreso de la Nación.
Según se informó, el proyecto de ley equipara plenamente los derechos de las parejas formadas por personas del mismo sexo, incluyendo la adopción conjunta.
Hasta ahora, sólo existe una norma en la capital federal que autoriza las "uniones civiles" en esa jurisdicción. Pero no tiene ninguna incumbencia en materia de derecho civil.
El proyecto de la senadora Ibarra propone modificar, entre otros, el artículo 172 del Código Civil de la Nación.
Con la modificación propuesta, el texto legal tendría la siguiente redacción: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
Ibarra sostiene entre los fundamentos que "debemos reconocer a las personas la libertad de elegir con quién asumir los compromisos de la convivencia en pareja, regulada en la institución jurídica y laica del matrimonio, otorgando entonces iguales derechos y obligaciones con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de distinto sexo".
Por otra parte, Vilma Ibarra destaca al avance que significó la ley de unión civil de la Ciudad de Buenos Aires, pero descarta como solución una nacionalización de la norma ya que ello "prolongaría, afianzaría y profundizaría la misma barrera de discriminación y de diferenciación contra la que esta ley quiere precisamente pronunciarse de una vez por todas".
"La Ciudad de Buenos Aires hizo lo máximo que podía hacer en el marco de su jurisdicción, ahora el Congreso de la Nación debe pronunciarse sobre la cuestión de fondo", afirmó la senadora Ibarra al presentar el proyecto que, seguramente, abrirá un amplio debate social.
------------------------------------------------------------------------
Bueno, ahi queda eso. Lo mas seguro es que el actual gobierno mantenga la mayoria en ambas camaras del Congreso en las elecciones del 28 de octubre, asique esto podria llegar a aprobarse.
Aunque en un tema como este, ademas de las preferencias politicas, hay que sumarle la cuestion moral de cada uno de los legisladores.