Garabís
2
EL GRAN SÍMBOLO DEL HOLOCAUSTO
Los líderes europeos recuerdan Auschwitz 60 años después de la liberación del campo nazi
AGENCIAS
Visitantes pasan por la entrada del campo, bajo el lema "El trabajo os hará libres". (REUTERS)
CRACOVIA (POLONIA).- Cincuenta delegaciones oficiales participarán hoy en el acto del sesenta aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, donde fueron exterminados más de un millón de personas, la mayoría judíos. Vladimir Putin, Dick Cheney, Jacques Chirac y el presidente israelí Moshe Katsav serán los líderes internacionales más destacados. Por parte española acudirá el presidente del Senado Javier Rojo.
Auschwitz fue el mayor campo de exterminio del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de personas, la mayoría judíos, murieron allí entre 1940, el año en que fue construido y 1945, cuando fue liberado por las tropas soviéticas.
Al gran escenario del horror nazi acudirán, entre otros, los presidentes de Israel, Moshe Katsav, de Alemania, Horst Koehler, de Rusia, Vladimir Putin, de Ucrania, Víctor Yushchenko, de Francia, Jacques Chirac y de Polonia, Aleksander Kwasniewski.
Estados Unidos estará representado por su vicepresidente Dick Cheney, la Unión Europea por el presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso y el del Parlamento Europeo, Josep Borrell.
Participarán asimismo, entre otros, el rey de Bélgica, Alberto II, la reina Beatriz de Holanda, el Gran Duque de Luxemburgo Enrique y representantes de las casas reales de Dinamarca, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
Como representante de España participará en el acto de Auschwitz el presidente del Senado Javier Rojo y, en nombre de la Iglesia católica, el cardenal Jean-Marie Lustiger.
La llegada anticipada a Cracovia de muchas figuras importantes ha sido aprovechada por el presidente polaco Kwasniewski para reunirlas en una cena de bienvenida.
Una lección que no debe olvidarse
El presidente de Israel Moshe Katsav expresó el espíritu del "Nunca más" y de la memoria como mejor modo de homenajear a las víctimas: "El acto lo entendemos como una expresión de la solidaridad internacional con el pueblo judío y con las víctimas del Holocausto".
"Yo tengo la esperanza de que el mundo, sobre todo, el mundo libre, aprenderá de verdad la lección que supuso para todos la Segunda Guerra Mundial", concluyo el jefe del estado hebreo.
El acto principal comenzará a las 14.30 con la bienvenida dada a los participantes por el ministro de Cultura, Waldemar Dabrowskia; seguidamente intervendrá el antiguo preso Waldemar Bartoszewski, ex ministro de Asuntos Exteriores, seguido de Simone Veil, ex presidenta del Parlamento Europeo y, por último, Romani Rosse, representante de la etnia gitana.
Cámaras de gas
La mayoría de las víctimas del campo nazi eran polacos. Pero también murieron soviéticos, húngaros, checoslovacos, holandeses, belgas y yugoslavos. Muchos perecieron en cámaras de un gas denominado Zyklon B y luego quemados en gigantescos crematorios.
Otros no pudieron soportar las brutales condiciones de trabajo o la malnutrición. La mayoría sólo pudieron sobrevivir allí unos meses. Además, unos 18.000 gitanos, 15.000 prisioneros de guerra soviéticos y millares de homosexuales fueron exterminados.
----------------------------------------
Ojalá sirva para que la gente se conciencie y deje de votar a partidos de extrema derecha, que parece que en Europa no hemos tenido bastante :miedo: . Y de paso que desaparezcan los mini Auschwitz que existen en el mundo, muchos promovidos por los judios que descienden de los supervivientes de los nazis.
Los líderes europeos recuerdan Auschwitz 60 años después de la liberación del campo nazi
AGENCIAS
Visitantes pasan por la entrada del campo, bajo el lema "El trabajo os hará libres". (REUTERS)
CRACOVIA (POLONIA).- Cincuenta delegaciones oficiales participarán hoy en el acto del sesenta aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, donde fueron exterminados más de un millón de personas, la mayoría judíos. Vladimir Putin, Dick Cheney, Jacques Chirac y el presidente israelí Moshe Katsav serán los líderes internacionales más destacados. Por parte española acudirá el presidente del Senado Javier Rojo.
Auschwitz fue el mayor campo de exterminio del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de personas, la mayoría judíos, murieron allí entre 1940, el año en que fue construido y 1945, cuando fue liberado por las tropas soviéticas.
Al gran escenario del horror nazi acudirán, entre otros, los presidentes de Israel, Moshe Katsav, de Alemania, Horst Koehler, de Rusia, Vladimir Putin, de Ucrania, Víctor Yushchenko, de Francia, Jacques Chirac y de Polonia, Aleksander Kwasniewski.
Estados Unidos estará representado por su vicepresidente Dick Cheney, la Unión Europea por el presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso y el del Parlamento Europeo, Josep Borrell.
Participarán asimismo, entre otros, el rey de Bélgica, Alberto II, la reina Beatriz de Holanda, el Gran Duque de Luxemburgo Enrique y representantes de las casas reales de Dinamarca, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
Como representante de España participará en el acto de Auschwitz el presidente del Senado Javier Rojo y, en nombre de la Iglesia católica, el cardenal Jean-Marie Lustiger.
La llegada anticipada a Cracovia de muchas figuras importantes ha sido aprovechada por el presidente polaco Kwasniewski para reunirlas en una cena de bienvenida.
Una lección que no debe olvidarse
El presidente de Israel Moshe Katsav expresó el espíritu del "Nunca más" y de la memoria como mejor modo de homenajear a las víctimas: "El acto lo entendemos como una expresión de la solidaridad internacional con el pueblo judío y con las víctimas del Holocausto".
"Yo tengo la esperanza de que el mundo, sobre todo, el mundo libre, aprenderá de verdad la lección que supuso para todos la Segunda Guerra Mundial", concluyo el jefe del estado hebreo.
El acto principal comenzará a las 14.30 con la bienvenida dada a los participantes por el ministro de Cultura, Waldemar Dabrowskia; seguidamente intervendrá el antiguo preso Waldemar Bartoszewski, ex ministro de Asuntos Exteriores, seguido de Simone Veil, ex presidenta del Parlamento Europeo y, por último, Romani Rosse, representante de la etnia gitana.
Cámaras de gas
La mayoría de las víctimas del campo nazi eran polacos. Pero también murieron soviéticos, húngaros, checoslovacos, holandeses, belgas y yugoslavos. Muchos perecieron en cámaras de un gas denominado Zyklon B y luego quemados en gigantescos crematorios.
Otros no pudieron soportar las brutales condiciones de trabajo o la malnutrición. La mayoría sólo pudieron sobrevivir allí unos meses. Además, unos 18.000 gitanos, 15.000 prisioneros de guerra soviéticos y millares de homosexuales fueron exterminados.
----------------------------------------
Ojalá sirva para que la gente se conciencie y deje de votar a partidos de extrema derecha, que parece que en Europa no hemos tenido bastante :miedo: . Y de paso que desaparezcan los mini Auschwitz que existen en el mundo, muchos promovidos por los judios que descienden de los supervivientes de los nazis.