• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Se celebra el sexagésimo aniversario de la liberación de Auschwitz

EL GRAN SÍMBOLO DEL HOLOCAUSTO
Los líderes europeos recuerdan Auschwitz 60 años después de la liberación del campo nazi

AGENCIAS



Visitantes pasan por la entrada del campo, bajo el lema "El trabajo os hará libres". (REUTERS)


CRACOVIA (POLONIA).- Cincuenta delegaciones oficiales participarán hoy en el acto del sesenta aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, donde fueron exterminados más de un millón de personas, la mayoría judíos. Vladimir Putin, Dick Cheney, Jacques Chirac y el presidente israelí Moshe Katsav serán los líderes internacionales más destacados. Por parte española acudirá el presidente del Senado Javier Rojo.


Auschwitz fue el mayor campo de exterminio del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de personas, la mayoría judíos, murieron allí entre 1940, el año en que fue construido y 1945, cuando fue liberado por las tropas soviéticas.

Al gran escenario del horror nazi acudirán, entre otros, los presidentes de Israel, Moshe Katsav, de Alemania, Horst Koehler, de Rusia, Vladimir Putin, de Ucrania, Víctor Yushchenko, de Francia, Jacques Chirac y de Polonia, Aleksander Kwasniewski.

Estados Unidos estará representado por su vicepresidente Dick Cheney, la Unión Europea por el presidente de la Comisión, José Manuel Durão Barroso y el del Parlamento Europeo, Josep Borrell.

Participarán asimismo, entre otros, el rey de Bélgica, Alberto II, la reina Beatriz de Holanda, el Gran Duque de Luxemburgo Enrique y representantes de las casas reales de Dinamarca, Noruega, Suecia y el Reino Unido.

Como representante de España participará en el acto de Auschwitz el presidente del Senado Javier Rojo y, en nombre de la Iglesia católica, el cardenal Jean-Marie Lustiger.

La llegada anticipada a Cracovia de muchas figuras importantes ha sido aprovechada por el presidente polaco Kwasniewski para reunirlas en una cena de bienvenida.

Una lección que no debe olvidarse

El presidente de Israel Moshe Katsav expresó el espíritu del "Nunca más" y de la memoria como mejor modo de homenajear a las víctimas: "El acto lo entendemos como una expresión de la solidaridad internacional con el pueblo judío y con las víctimas del Holocausto".

"Yo tengo la esperanza de que el mundo, sobre todo, el mundo libre, aprenderá de verdad la lección que supuso para todos la Segunda Guerra Mundial", concluyo el jefe del estado hebreo.

El acto principal comenzará a las 14.30 con la bienvenida dada a los participantes por el ministro de Cultura, Waldemar Dabrowskia; seguidamente intervendrá el antiguo preso Waldemar Bartoszewski, ex ministro de Asuntos Exteriores, seguido de Simone Veil, ex presidenta del Parlamento Europeo y, por último, Romani Rosse, representante de la etnia gitana.

Cámaras de gas

La mayoría de las víctimas del campo nazi eran polacos. Pero también murieron soviéticos, húngaros, checoslovacos, holandeses, belgas y yugoslavos. Muchos perecieron en cámaras de un gas denominado Zyklon B y luego quemados en gigantescos crematorios.

Otros no pudieron soportar las brutales condiciones de trabajo o la malnutrición. La mayoría sólo pudieron sobrevivir allí unos meses. Además, unos 18.000 gitanos, 15.000 prisioneros de guerra soviéticos y millares de homosexuales fueron exterminados.

----------------------------------------

Ojalá sirva para que la gente se conciencie y deje de votar a partidos de extrema derecha, que parece que en Europa no hemos tenido bastante :miedo: . Y de paso que desaparezcan los mini Auschwitz que existen en el mundo, muchos promovidos por los judios que descienden de los supervivientes de los nazis.
 
La Iglesia católica a qué irá, a llorar la caída de su vengador?:7:

Ahora todos están en contra del nazismo pero en su momento no fué así, panda de hipócritas y cobardes.:|
 
Creo que lo importante es que esas personas que aún viven para contarlo y que dejarán de hacerlo dentro de pocos años, nos cuenten lo que ocurrió con toda la crudeza posible para que nadie, nunca más, mate a 9.000.000 de judíos simplemente por locura con la protección de gente tan poderosa.

Se deberían potenciar los museos sobre el Holocausto para que la gente sienta al ver los hornos crematorios hasta dónde se puede llegar con el odio y la locura.

Salu2
 
Yo estuve hace un año en el campo de concentración de Dachau (el primero de la historia, cerca de Munich). Y lo que allí ves te deja muy tocado.

Las torturas, y el poco (o mejor dicho nada) respeto que se tuvo con los seres humanos espero que no se vuelva a repetir. Aunque como dice Garabis, estos hechos siguen sucediendo en campos de China, en zonas gobernadas ahora por los propios judios (se ve que nunca aprenderemos), en la misma prisión de Guantánamo, en Irak por los estadounidenses, ...

Unas fotos del campo de Dachau:
Las verjas electrificadas:
Dachau-fencelong.jpg

Este es uno de los barracones. Las camas siguen estando allí. Y en cada una dormian hasta 6 personas. Ni colchón ni nada:
img0036.jpg


Y aqui es donde muchos miles terminaron sus vidas. El crematorio:
DachauKrema1964.jpg

Una vergüenza
19.gif
. Que nunca se nos olvide.
 
Última edición:
Si.....han dado una serie de programas en BBC1 ultimamente sobre esto y esta muy, pero muy mal. Ahi esta la humanidad.....al nivel mas bajo......

Es horrible. No debe de suceder....nunca...
 
¡Es increíble lo que ha cambiado en Europa en poco más de cincuenta años! Si algo tiene este viejo continente es que ha sabido superar una larga historia sangrienta con todo tipo de regímenes que actuaban contra la vida humana con total impunidad. Otras jóvenes naciones en cambio como Estados Unidos a pesar de llenarse la boca con la palabra libertad tiene en suelo de medio mundo campos de concentración en los que los presos no tienen la más mínima seguridad jurídica: Afganistán, Irak, Guantánamo, etc. donde son tratados como animales. Espero que Dick Cheney durante la visita pueda reflexionar sobre este punto porque cambiar de opinión sé que no lo va a hacer.
 
Sí...60 años ya de la liberación.Y pensar que cuando se liberó ese campo de exterminio todavía quedaban otros que siguieron funcionando durante meses enteros.:( ...como por ejemplo el de Mathausen,campo donde se asesinaron a más republicanos españoles deportados,y que no fue liberado hasta dos dias antes de capitular Alemania.

Es increible que los nazis destruyeran ese campamento con el fin de que la humanidad no reconociera esas matanzas en masa pero a la vez dejara operativos otros campos.

Por cierto Triumph,dices que el primer campo de concentración fue el de Dachau,pero el primero que empezó a utilizarse para exterminar gente fue el de [size=-1]Chelmno.

Y bueno,por si le interesa a alguien le diré que este próximo sábado por la noche,a las 23:00,emiten en la primera de Tv un documental titulado:

[/size]
[size=-1]AUSCHWITZ,los nazis y la solución final



[/size]
 
Lo que se hiso alli no tiene nombre... lo peor es que los judio parecen haber endurecido mucho su opinion y ahora practican en israel el que la mejor defenza es la ofenza.

la europa de aquellos tiempos era horrible, pero como dice Jose Luis, la de hoy en dia ha cambiado mucho, hasta el punto de ser mi admiracion, y es la que lidera sin duda el tema de defenza a las minorias y de derechos humanos, si antes fue una verguenza la de hoy de puede decir que es un orgullo.
 
Mistery dijo:
Por cierto Triumph,dices que el primer campo de concentración fue el de Dachau,pero el primero que empezó a utilizarse para exterminar gente fue el de [size=-1]Chelmno.[/size]
Por eso digo que el primero "de concentración" fue Dachau (donde tambien se creó la SS). Y más tarde se crearon los campos "de exterminio" (como el que tu dices de Chelmo).

Y gracias por avisar de lo de mañana en tve1 :).

SeeU
 
Mistery dijo:
Sí...60 años ya de la liberación.Y pensar que cuando se liberó ese campo de exterminio todavía quedaban otros que siguieron funcionando durante meses enteros.
sad.gif
...como por ejemplo el de Mathausen,campo donde se asesinaron a más republicanos españoles deportados,y que no fue liberado hasta dos dias antes de capitular Alemania.[size=-1]
[/size]
Exacto. Un tío de mi padre murió en el campo de exterminio de Mathausen.
Hace poco, a raíz de un documental, mi padre visitó la asociación "Amical de Mathausen" y tenían una lista con los nombres de todos los españoles deportados que murieron allí.
No sé, todo este tema siempre me ha provocado sentimientos encontrados; por un lado me despierta un gran interés, por otro me estremece muchísimo. Resulta inconcebible pensar que algo así haya podido suceder realmente hace años. Es monstruoso.

Mañana veré el documental conmemorativo... y aunque no pudiera, seguro que en mi casa lo grabarán.
Es durísimo, pero también es importante no dejar de recordar todo esto para que no caiga jamás en el olvido y que esas atrocidades no se repitan en nuestra historia.
 
Angie dijo:
Exacto. Un tío de mi padre murió en el campo de exterminio de Mathausen.
Entonces coincidió allí con el que fuera durante la II República presidente del gobierno español Francisco Largo Caballero. La lista de españoles muertos en los campos de concentración nazi es espantosa. Va siendo hora que se les rinda un homenaje despúes de tantas décadas de silencio...
 
Speechcrepes dijo:
La Iglesia católica a qué irá, a llorar la caída de su vengador?:7:

Ahora todos están en contra del nazismo pero en su momento no fué así, panda de hipócritas y cobardes.:|
Exacto, ni dudaban en dar pasaportes a los nazis para que escapen de europa :| y el papa bien el distraido que se hacia con respecto a los campos de concentracion ya que bien que sabia practicamente durante todo el holocausto sobre los campos de exterminio y recien se digno de aludir a ello cuando la guerra ya terminaba:vom:

NUNCA hay que olvidar lo que sucedio...los pueblos que olvidan el pasado estan condenados a repetirlo...


PD: sorry me equivoque y no sali con los cokies de Toni :p soy KISHAYA :eek: (tendremos que usar maquinas distintas :p )
 
Atrás
Arriba