• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Se necesita un idealista

:*) Hola gente. Bueno estaba buscando material sobre liderazgo y meditaciones varias y hallé una conferencia (en audio) dada en un congreso en una universidad en México de un señor llamado Miguel Ángel Cornejo. Todo el audio que dura casi 90 minutos es inmensamente interesante e insta aprender o mejor dicho "descubrir" cosas muy importantes en la vida. Es decir, no sólo se centra en la parte catedrática propiamente tal sino también, espiritual, dado que un líder "bueno" es imposible que sea así, sin valores y principios.

Me he querido centrar en estos párrafos, los cual me llegaron fuertemente, aparte de otro dicho al final, siendo a la vez, toda la conferencia altamente "llamativa" desde mi visión personal. Transcripción textual:



El ser humano tiene una gran determinante que es su propia libertad, el ser humano puede utilizar todos los talentos que posee para construir o para destruir. Entonces la columna vertebral de un líder es su contenido de valores.


El otro elemento para poder llegar a ser un líder de su tiempo es: compromiso, porque si yo tengo valores pero no estoy comprometido de nada sirve. ¿Qué significa esto? que una persona puede tener un gran contenido, ser una persona muy buena, pero no hace absolutamente nada por nadie.


Por ejemplo, yo estoy convencido que los "buenos" son más que los "malos", solamente que los malos... hacen algo. Y los bueno sencillamente estamos sentados esperando a que las cosas mejoren. Precisamente el compromiso es lo que hace la gran diferencia de una persona a otra. ¿Cuál es el origen de los héroes? el compromiso.


¿Hay alguna diferencia entre el compromiso y estar involucrado? es una sutil pero enorme diferencia. La gente normalmente la gran mayoría de la humanidad, viven involucrados, pero no comprometidos. El líder trasciende porque se compromete.


Les pregunto jóvenes, cuando una mujer da a luz, ¿se compromete o se involucra?. Obviamente que se compromete, ¿por qué?, porque ella está dando la vida, está arriesgando su existir, está arriesgando su vida, para dar a luz a un nuevo ser humano. Cuando ella entra al quirófano, definitivamente está ofreciendo su cuerpo entero, ella se está "desangrando" en ese momento para poder dar a luz a un nuevo ser humano. En cambio el hombre ¿qué puso?... no me digan, ya sé.


Solamente los seres que aman se comprometen, solamente los seres que creen en sus sueños se comprometen.

....


Se necesita un idealista, decía Albert Einstein "¿qué sería del mundo sin los soñadores?". El que soñó con volar, el que soñó con un antirrábico, el que soñó con un mundo como es Disney, el que soñó con la libertad de la India, el que soñó con la independencia de México... ¿quién ha construído el mundo? los idealistas.


Idealista es aquél que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina. Fíjense bien el planteamiento que les voy a dar: ¿qué significa la libertad?. La libertad según la real academia española significa: "es la capacidad de decisión, de albeldrío que tiene una persona", puede decidir cualquier cosa, es el gran secreto, el don más importante de la humanidad, el don más sagrado de la humanidad, el peor "pecado" que se le puede cometer a una comunidad es privarla precisamente de su libertad.


La libertad pues es albeldrío, de decidir sí o no, pero agrega la real academia española... "y además asumir las consecuencias de la misma decisión", esto es precisamente, la libertad. Albeldrío y Responsabilidad. La más sublime expresión de la libertad es precisamente, la responsabilidad.


Una persona es libre de drogarse o no, puedes drogarte porque estás en el uso de tu libertad, pero tienes que asumir las consecuencias de la droga. Yo soy libre de comprarme un objeto sensacional, nada más que al día siguiente tienes que pagar la colegiatura, tienes que asumir las consecuencias.


Soy libre o no de entrar a clases, pero por supuesto tengo que asumir las consecuencias de no haber entrado a clases. Soy libre o no de embarazar a mi novia o ella dejarse embarazar, pero además tenemos que asumir las consecuencias del embarazo. Cuando una persona en un momento determinado es libre, tiene que aprender a asumir toda la responsabilidad que ello significa.


En alguna ocasión en alguno de mis libros pensando en este concepto escribía lo que para mí significa el don de la libertad:


* Libertad es la facultad natural que tiene todo ser humano para alcanzar su plena realización

* Libertad es mantener nuestra integridad y nunca perder la opción de ejercer nuestra voluntad (
la droga obviamente te priva de tu voluntad, te hace esclavo precisamente de tu voluntad)

* Libertad es asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestras decisiones

* Libertad es la fuerza y determinación que nos hace vivir con plenitud nuestra propia vida

* Libertad es lograr que nuestra mente permanezca autónoma e independiente, aunque seamos oprimidos por la represión y la esclavitud (no hay cárcel para el espíritu humano)

* Libertad es liberarnos de la ignorancia y la supertición

* Libertad es entender y aceptar que todos los seres humanos poseemos iguales derechos

* Libertad es el compromiso y la alegría de ser nosotros mismos

* Libertad es poder comprometernos con lo que amamos

* Libertad es mantener levantado el espíritu hacia las estrellas y luchar con valor para alcanzarlas

* Libertad es el don más grande de la humanidad, derecho humano que hasta Dios respeta

* Ser libre significa tener el valor de reclamarse a sí mísmo, de adueñarse de nuestra propia vida, de realizar nuestra propia arquitectura y de forjar el mundo que deseamos tener

* Ser libre significa, elegir el amor como medio de realización...



Jóvenes entonces ¿qué es la libertad? en relación con su responsabilidad, debería estar la estatua de la libertad en un lado en Nueva York en la bahía de Manhattan y al lado la estatua de la responsabilidad. Solamente cuando se es responsable se es libre. Solamente cuando una persona tiene la capacidad de asumir su responsabilidad, encuentra el camino a la libertad.


Por éso es tan importante cuando, repito el concepto: idealista es aquel que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina.


Por ejemplo ¿qué tienes tú que ver con los niños en la miseria que deambulan por la ciudad de México?... ¿tú los trajiste al mundo? no, ¿tú eres el padre de ellos? tampoco, ¿tú eres responsable que estén pasando ésas penurias? no. Pero tú te levantas como un paladín y dices... asumo la responsabilidad de ésos niños, aunque no me corresponda, yo asumo ésa responsabilidad. En ése momento ya traspasaste tu propia responsabilidad, estas asumiendo responsabilidades que no son tuyas, en ése momento entras pues, al mundo del idealismo.


¿Qué tienes que ver tú con la mariposa monarca?, si tú no las traes de Canadá, no vienes volando con ellas... y de pronto su santuario empieza a ser destruído, y de pronto la corrupción de muchos funcionarios públicos, empiezan a vender nuestros bosques y a través de la sociedad de muchas empresas corruptas con falta de ética, destruyen los bosques y ésa mariposa que tiene millones de años emigrando, empieza a desaparecer.


De pronto surge un grupo de paladines y dicen, vamos a rescatar la naturaleza, ésa mariposa la vamos a rescatar, oye pero tú no eres responsable!,... no, pero yo quiero asumir ésa responsabilidad.


Jóvenes, idealista... es quien lucha incansablemente por lograr un sueño, vive permanentemente la tensión y no importando el tiempo, sabe que al final va a vencer. Si muere en la lucha dirán de él, simplemente murió, nunca fué vencido.


¿Qué es un ideal?, un ideal en primer lugar es un sueño que tiene alguien, pero es un sueño muy particular y muy especial porque el idealista tiene la visión, tiene la gran cualidad... de ver las cosas como deberían llegar a ser, es decir tiene la facultad, de soñar con los ojos abiertos.


Soñar como decía Disney, con los ojos abiertos. Por éso decía Disney: "si sueñas y crees en tu sueño, corres el riesgo de lograrlo". Y quién lo dijo eh?, un hombre soñador por excelencia, el señor Walt Elías Disney. Una empresa grande, ay pero sólo es un parque de diversiones! sí, nada más que es un parque de diversiones que vende el doble de petróleo mexicano, con la tercera parte de personal y con utilidades, ¿como ven eh?.




Gracias por leer... :acallar: !
.
 
Me alegra que te hayas "sentido más identificado" con esto que compartí ahora, David¬.¬).

Y también me alegra que te haya sido... "muy inspirador". Sí que lo es !.
.
 
No creo q los soñadores y lo idealistas sean lo mismo... pero si se necesitan soñadores... pero la diferencia está en q se necesitan soñadores de cosas concretas. La independencia de Mexico (algo concreto), Volar (algo concreto), etc...
 
moecín dijo:
se necesitan soñadores de cosas concretas. La independencia de Mexico (algo concreto), Volar (algo concreto), etc...
Ésos hechos son algo concreto porque ya han sido consumados, pero antes de que hubiera acción, se pensó en aquello, se soñó con aquellas situaciones "ideales"... sin ser todavía, concretas.

En el mismo momento de imaginarlas o soñarlas cuando no habían sucedido ni pensaban suceder aún, si ellos se las hubieran comentado a otros más que seguro que los considerarían "locos"... tanto por lo aparentemente difícil, como por lo complejo. Sin embargo... las consumaron, las hicieron tangibles, se hicieron realidad por el compromiso de alguien que creyó tanto en su sueño que estuvo dispuesto a darlo "todo"¬.¬).

Por tanto cualquier "sueño" podrá ser algo concreto por más poco probable o imposible que parezca, dependiendo de la convicción, deseo y compromiso de quien sea el gestor de ella.
.
 
Crissty dijo:
Por ejemplo, yo estoy convencido que los "buenos" son más que los "malos", solamente que los malos... hacen algo. Y los bueno sencillamente estamos sentados esperando a que las cosas mejoren.
.

¿Cómo puede creerse bueno aquel que está sentado esperando que las cosas mejoren porque sí?¿Cómo puede creerse bueno aquel que quiere cambiar el mundo?
¿Habéis visto que Tigres, Osos, piedras, estrellas o Dios estén luchando por cambiar el mundo? ¿Porqué el ser humano es bueno cuando persigue un ideal si precisamente los ideales han llevado a la humanidad y al planeta a situaciones terribles? Un ser humano cambiando el mundo es una gota desviando un océano.
 
Speechcrepes dijo:
¿Cómo puede creerse bueno aquel que está sentado esperando que las cosas mejoren porque sí?¿Cómo puede creerse bueno aquel que quiere cambiar el mundo?
¿Habéis visto que Tigres, Osos, piedras, estrellas o Dios estén luchando por cambiar el mundo? ¿Porqué el ser humano es bueno cuando persigue un ideal si precisamente los ideales han llevado a la humanidad y al planeta a situaciones terribles? Un ser humano cambiando el mundo es una gota desviando un océano.
El problema ha sido, que hasta ahora, lo unico que ha logrado cambiar el mundo ha sido los ideales de amcion, expancion y conquista, es triste decirlo pero es asi, aun no se ha visto que ideales de amor o fraternidad, hayan ocupado alguna vez este ideal de cambio, pero esto no significa que no se pueda dar, o que siempre sea para mal... espero que algun dia se de un cambio que realmente positivo para todos.
 
Bluelite dijo:
El problema ha sido, que hasta ahora, lo unico que ha logrado cambiar el mundo ha sido los ideales de ambicion, expancion y conquista, es triste decirlo pero es asi, aun no se ha visto que ideales de amor o fraternidad
¿Has repasado la historia con cuidado? e incluso, el presente ¿con cuidado y profundidad?¬.¬). Digamos que yo he nacido y vivido en el Planeta Tierra, el cual ha tenido expresiones "buenas" y "malas" de diversas índoles. Ni en mi vida ni en la de nadie que haya conocido, y repito, nadie, he visto que lo único que se haya expresado sea maldad y nada de amor o fraternidad en el grado que sea. Y éso lo encuentro una "prueba" más que suficiente de mi punto.

Obviamente hablamos de soñadores "idealistas" (o eventualmente líderes), y también han habido claramente muchos en los que ha primado el amor o al menos fraternidad: Ghandi, Agnes Gonxha Bojaxhiu... por decir algo, personas que sin duda fueron líderes de un ideal de bien en un grado alto, capaces de sacrificarse ellos mismos por la libertad justa de un pueblo o por darle al que no tiene, fueron obras extraordinarias, fruto sin duda de un compromiso absoluto y de lograr "traspasar" a otros miles el porqué y para qués de sus convicciones, en este caso, convicciones éticas, morales, de amor.

Y tantos otros de hace 200 años atrás, personas que lucharon para que hubiera libertad en nuestros países pero manteniendo la "ética", gente que luchó que actuó para que, cesaran diversas esclavitudes en el mundo, diversas limitaciones de derechos frente a tan sólo: ser mujer, ser de un color determinado, no cumplir con tal o cual "requisito"...

Fueron idealistas aquellas personas, y a la vez inconscientemente se transformaron en líderes ¿por qué? porque actuaron y fue tanta su convicción, tan enorme su compromiso hacia lo que consideraban justo (y sí que lo era) que ahora por más "último" que muchos consideren este mundo, si gozamos de: poder casarnos con quien elijamos, de no estar obligados a hacerlo, de que las mujeres hagan lo mismo que los hombres laboralmente sin límites, que alguien de color tenga la posibilidad de ir donde quiera en USA y entrar por la puerta principal del recinto, sanación en alto % de sarampión y tantas otras enfermedades, etc etc.

Todo aquello que ahora tenemos en la mayoría de occidente y oriente, de las libertades de dicha índole que ahora tenemos, es y ha sido gracias a dichos idelistas, los cuales en su mayoría acabaron asesinados o al menos, calumniados porque su causa fue justa, provenía de el amor y por consiguiente obviamente de la fraternidad. Por decir unos pocos: Martin Luther King, Louis Pasteur, Nelson Mandela, Dalai Lama, Susan B Anthony, Osceola, Eleanor Roosevelt, etc.

Más relevante de lo que acabo de mencionar es el hecho de que todos nosotros estamos llamados a hacer algo bueno, hay múltiples formas y grados para ello, por lo cual sólo queda tener muy claro que si no cooperamos cada uno en pos de los ideales de amor y fraternidad como ha dicho David, es únicamente porque no deseamos hacerlo, puede sonar fuerte pero así es.

Así como "saltamos" para ver toda la lista de "errores" que alguien pueda cometer, también es lícito e incluso "sanador" el reconocer toda acción que lleve a un bien mayor, bienes que nazcan del amor.



Speechcrepes dijo:
Un ser humano cambiando el mundo es una gota desviando un océano.
Estaba "segura" que lo veías así. Aquel es un pensamiento legítimo pero desde mi visión personal absolutamente... limitante.

Cada persona que se queda o ha quedado "sin hacer nada" en cuanto a acciones a hechos de algo "bueno"... tiene ése argumento sobre que... ¿qué puedo cambiar yo en el mundo? ¿qué importa lo que yo haga si todo seguirá igual?.

Estoy completamente en desacuerdo con ésa aseveración por la sencilla razón de que, lo que puedan percibir de "malo" es porque no una sino que varias personas en el mundo, como decía Miguel Ángel en el primer post que escribi, han... actuado!!!, desde lo más pequeño hasta hechos grandes negativos. En cambio personas que en su interior, valoran el bien, lo bueno, lo que provenga del alma, corazón, amor (o como quieran referirse a ello)... se quedan... "esperando que algo suceda". Dado que ustedes son tan amplios de perspectivas y ven ambos lados de todo, estoy cierta que completamente reconocen que esto es verdad.

Junto con esto no logran comprender que cualquier acto de "bien" es algo importante, puede sin duda tocar el corazón de toda clase de gente, puede hasta incluso dar un giro relevante a la vida de un ser al cual hayamos brindado aquel "gesto" de amor. Y éso es un poder enorme, es un paso más de concresión del bien para quien lo hace y quien lo recibe... el cual "aprende" a creer, a ver, a confiar... a admitir la realidad de la existencia de todo lo relativo a la vida.

Por tanto es y siempre será una "semilla" capaz de cambiar a una persona, cosa que ya es invaluable, y eventuamente, "cambiar" al mundo... y no, no es exageración!.

Por tanto, recapitulando en este tema tan inspirador sin duda, sólo queda nuevamente así como en todo tema; lo que nosotros decidamos hacer con todo el conocimiento y conciencia que tengamos... ¿nos quejamos eternamente? ¿culpamos a todos de todo y jamás asumiremos nuestras responsabilidades de nada? ¿seguiremos siendo duales en un aspecto que no admite dualidad como es el "colaborar" por el bien? ¿el valorar el bien? ¿seguiremos pensando que lo que sea que hagamos "bueno" en obras es en vano? ¿que es ridículo? ¿que estamos condenados? ¿seguiremos "apreciando" el amor de formas tan locamente "contradictorias"? ¿si estamos amargados seguiremos amargando al resto, a pesar de que en lo más profundo nuestro "sabemos" que el amor es lo único importante? ¿lo sabemos pero nos importa un pepino?... !

Las respuestas a estas e innumerables otras preguntas están en cada uno de nosotros, no en las mentes del vecino, ni de nuestros padres, ni amigos, enemigos, políticos, y mucho menos en Dios... está y estará siempre en cada cual. Hay que aceptar quienes somos, la libertad que tantos añoran y que no se dan cuenta gran parte de ella ya tienen en todo ámbito para... ver qué es lo que más importa en la vida? qué?... y luego de tener aquella respuesta clara en nosotros preguntarnos... ¿qué haré al respecto? ¿haré algo? ¿no haré nada?... ésa es nuestra responsabilidad porque es nuestra libertad de elegir.

Sólo queda que cada cual "hable"... deje "hablar" a su conciencia, a su esencia, a todo lo que realmente... es.

Nuevamente, gracias por leer!.
.
 
:) Completamente de acuerdo, una acción individual puede cambiar muchas cosas e incluso puede producir una reacción en cadena. Si no actuamos es porque decidimos no hacerlo, no porque no podamos; sino porque no queremos o tememos hacerlo¬.¬)

Me encantaría tener una escusa para mi, pero tú misma lo has dicho, somos libres de elegir lo que hacer y no hacer; nunca lo he dudado; y al comprender eso concluyo que sino actuo es por temor. Cada acto que hacemos tiene un precio:sacabo:

Muy buen post Crissty:*)
 
No, Crissty, no me has entendido, el problema es que la gota podría cambiar el océano y eso es estúpido y catastrófico. La gente llevada por sus ideales se impone al mundo y lo lleva al desastre. No es que no podamos hacer nada, al contrario, el problema es que podemos hacerlo. Gandhi, al que tanto valoras, tiene muchos puntos oscuros, muchas cosas que son despreciables. Al igual que Jesús, y muchos otros supuestos buenos idealistas.
Cuando una gota intenta cambiar el océano se enfrenta contra un caudal que no puede encauzar adecuadamente y lo conduce indefectiblemente al desastre.
No hay que querer cambiar el mundo, sencillamente hay que vivir tranquilo, si todos dejásemos de querer cambiar el mundo este planeta sería un lugar mucho mejor en el que vivir.

Sobran idealistas y líderes.
 
Speechcrepes dijo:
No, Crissty, no me has entendido, el problema es que la gota podría cambiar el océano y eso es estúpido y catastrófico. La gente llevada por sus ideales se impone al mundo y lo lleva al desastre. No es que no podamos hacer nada, al contrario, el problema es que podemos hacerlo. Gandhi, al que tanto valoras, tiene muchos puntos oscuros, muchas cosas que son despreciables. Al igual que Jesús, y muchos otros supuestos buenos idealistas.
Cuando una gota intenta cambiar el océano se enfrenta contra un caudal que no puede encauzar adecuadamente y lo conduce indefectiblemente al desastre.
No hay que querer cambiar el mundo, sencillamente hay que vivir tranquilo, si todos dejásemos de querer cambiar el mundo este planeta sería un lugar mucho mejor en el que vivir.

Sobran idealistas y líderes.
Pero si actualmente no se cambia la ruta en que se estan llevando las cosas, creo que no pasara mucho tiempo antes de que ni siquiera se pueda elegir, porque la vida ya no sera posible en un planeta deteriorado...
 
Bluelite dijo:
Pero si actualmente no se cambia la ruta en que se estan llevando las cosas, creo que no pasara mucho tiempo antes de que ni siquiera se pueda elegir, porque la vida ya no sera posible en un planeta deteriorado...

Bingo!! :(
 
Interesante tu punto Speech, creo ya haber comprendido a lo que te referías.
Super bien que hayas aclarado tu punto!.

Sin embargo sigo encontrándolo no estúpido ni catastrófico, claro que me refiero a soñadores o líderes con ética y moral solamente. Me doy cuenta que no consideras a ninguno como algo "positivo"... en cambio yo lo veo muy diferente. Crees que lo mejor es "quedarse tal cual". Por supuesto que lo mejor es "estar en paz", pero aquello no tiene nada que ver con el hecho de que si hay injusticias de diversos grados, "dejarlas tal cual" a ver si... "se arreglan solas". Abundan las mentes "tercas , cabezas duras", la diferencia está en cómo enfocas aquello, por la violencia o por la paz, el diálogo, el "tocar corazones"... ! Y nuevamente queda el tener claro que, hay diversos grados para "hacer algo", no es necesario ser un líder propiamente tal, cada acto hecho con convicción trae consigo un "cambio", un "análisis", más apertura mental y especialmente... espiritual, y éso es potente.

Puede que Gandhi haya tenido "puntos oscuros" dado que era un ser humano, sin embargo superó las tendencias "oscuras" haciendo algo positivo, no se trata de ser "santos", se trata de tener un sueño y el suficiente coraje para llevarlo a cabo, y cuando se trata de un ideal de amor, de justicia... termina ayudando a muchas personas en su presente y generaciones futuras y éso, es algo muy grande. En cuanto a Jesús, para mí está fuera de discusión dado que no sólo era un ser humano, era mucho más que éso... lo sigue siendo.

Lo interesante es que todos los que ya no están en "cuerpo" lo siguen siendo... siguen existiendo, sorry! ése es otro tema.



Krogul dijo:
y al comprender eso concluyo que sino actuo es por temor. Cada acto que hacemos tiene un precio:sacabo:
Valoro mucho que comprendas aquello, sé que así es.
Todos hemos sentido temor en diversos aspectos, lo sabes.

Sí, cada acto tiene un precio... cuál será mejor para nuestro corazón, ¿el hacer lo que deseamos hacer? ¿el intentarlo? o... ¿el seguir tal cual? ¿por siempre?... lo que ganará nuestra alma será más grande si ¿actuamos? o si ¿seguimos igual?; lo que perderá nuestro espíritu, será... ¿más si seguimos igual? ¿será todo si seguimos igual? o... ¿será menos si actuamos? menos porque aprendimos... porque todo lo relacionado con el amor siempre habrá valido para que nuestra luz, brille más fuerte?... !

Tarde o temprano sabremos aquello... con certeza! Abrazo Krogul :*).
.
 
Un emperador romano decía:


Cuando llegue,

es así como empezará.


Algún mártir desconocido

en alguna provincia remota.


Luego la demencia infectará a las legiones

pudrirá el imperio,

y acabará con Roma.


- Pero si el tribuno quiebra el hechizo…


¿Qué hechizo, tonto?

Esto es peor que cualquier hechizo

que tu mente supersticiosa puede imaginar.


Es el deseo de libertad del hombre.


Es la mayor locura de todas.


Y yo he enviado al médico

más eficaz que hay para curarla.


He enviado a un loco.


A trabes de los años se han formado un gran número de líderes en diferentes áreas como la política, la economía, las guerras, la ciencia, las religiones, los deportes y espectáculos entre muchos otras.

Una idea o un sueño pueda motivar a una persona a ser un líder, y esta idea o sueño pueda estar dirigida a algo positivo o negativo. Las mismas sociedades o sistemas de gobierno pueden requerir de una persona que los represente y que cumpla con determinadas características para un cierto fin.

Los que más merecen mi respeto y admiración son los que luchan por causas justas, que tienen el valor de llevar a cuestas un ideal positivo que encausara un bien para muchas personas a pesar de enormes oposiciones, enemistades y obstáculos que encontraran en el camino. :)
 
Atrás
Arriba