Crissty
0
:*) Hola gente. Bueno estaba buscando material sobre liderazgo y meditaciones varias y hallé una conferencia (en audio) dada en un congreso en una universidad en México de un señor llamado Miguel Ángel Cornejo. Todo el audio que dura casi 90 minutos es inmensamente interesante e insta aprender o mejor dicho "descubrir" cosas muy importantes en la vida. Es decir, no sólo se centra en la parte catedrática propiamente tal sino también, espiritual, dado que un líder "bueno" es imposible que sea así, sin valores y principios.
Me he querido centrar en estos párrafos, los cual me llegaron fuertemente, aparte de otro dicho al final, siendo a la vez, toda la conferencia altamente "llamativa" desde mi visión personal. Transcripción textual:
El ser humano tiene una gran determinante que es su propia libertad, el ser humano puede utilizar todos los talentos que posee para construir o para destruir. Entonces la columna vertebral de un líder es su contenido de valores.
El otro elemento para poder llegar a ser un líder de su tiempo es: compromiso, porque si yo tengo valores pero no estoy comprometido de nada sirve. ¿Qué significa esto? que una persona puede tener un gran contenido, ser una persona muy buena, pero no hace absolutamente nada por nadie.
Por ejemplo, yo estoy convencido que los "buenos" son más que los "malos", solamente que los malos... hacen algo. Y los bueno sencillamente estamos sentados esperando a que las cosas mejoren. Precisamente el compromiso es lo que hace la gran diferencia de una persona a otra. ¿Cuál es el origen de los héroes? el compromiso.
¿Hay alguna diferencia entre el compromiso y estar involucrado? es una sutil pero enorme diferencia. La gente normalmente la gran mayoría de la humanidad, viven involucrados, pero no comprometidos. El líder trasciende porque se compromete.
Les pregunto jóvenes, cuando una mujer da a luz, ¿se compromete o se involucra?. Obviamente que se compromete, ¿por qué?, porque ella está dando la vida, está arriesgando su existir, está arriesgando su vida, para dar a luz a un nuevo ser humano. Cuando ella entra al quirófano, definitivamente está ofreciendo su cuerpo entero, ella se está "desangrando" en ese momento para poder dar a luz a un nuevo ser humano. En cambio el hombre ¿qué puso?... no me digan, ya sé.
Solamente los seres que aman se comprometen, solamente los seres que creen en sus sueños se comprometen.
....
Se necesita un idealista, decía Albert Einstein "¿qué sería del mundo sin los soñadores?". El que soñó con volar, el que soñó con un antirrábico, el que soñó con un mundo como es Disney, el que soñó con la libertad de la India, el que soñó con la independencia de México... ¿quién ha construído el mundo? los idealistas.
Idealista es aquél que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina. Fíjense bien el planteamiento que les voy a dar: ¿qué significa la libertad?. La libertad según la real academia española significa: "es la capacidad de decisión, de albeldrío que tiene una persona", puede decidir cualquier cosa, es el gran secreto, el don más importante de la humanidad, el don más sagrado de la humanidad, el peor "pecado" que se le puede cometer a una comunidad es privarla precisamente de su libertad.
La libertad pues es albeldrío, de decidir sí o no, pero agrega la real academia española... "y además asumir las consecuencias de la misma decisión", esto es precisamente, la libertad. Albeldrío y Responsabilidad. La más sublime expresión de la libertad es precisamente, la responsabilidad.
Una persona es libre de drogarse o no, puedes drogarte porque estás en el uso de tu libertad, pero tienes que asumir las consecuencias de la droga. Yo soy libre de comprarme un objeto sensacional, nada más que al día siguiente tienes que pagar la colegiatura, tienes que asumir las consecuencias.
Soy libre o no de entrar a clases, pero por supuesto tengo que asumir las consecuencias de no haber entrado a clases. Soy libre o no de embarazar a mi novia o ella dejarse embarazar, pero además tenemos que asumir las consecuencias del embarazo. Cuando una persona en un momento determinado es libre, tiene que aprender a asumir toda la responsabilidad que ello significa.
En alguna ocasión en alguno de mis libros pensando en este concepto escribía lo que para mí significa el don de la libertad:
* Libertad es la facultad natural que tiene todo ser humano para alcanzar su plena realización
* Libertad es mantener nuestra integridad y nunca perder la opción de ejercer nuestra voluntad (la droga obviamente te priva de tu voluntad, te hace esclavo precisamente de tu voluntad)
* Libertad es asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestras decisiones
* Libertad es la fuerza y determinación que nos hace vivir con plenitud nuestra propia vida
* Libertad es lograr que nuestra mente permanezca autónoma e independiente, aunque seamos oprimidos por la represión y la esclavitud (no hay cárcel para el espíritu humano)
* Libertad es liberarnos de la ignorancia y la supertición
* Libertad es entender y aceptar que todos los seres humanos poseemos iguales derechos
* Libertad es el compromiso y la alegría de ser nosotros mismos
* Libertad es poder comprometernos con lo que amamos
* Libertad es mantener levantado el espíritu hacia las estrellas y luchar con valor para alcanzarlas
* Libertad es el don más grande de la humanidad, derecho humano que hasta Dios respeta
* Ser libre significa tener el valor de reclamarse a sí mísmo, de adueñarse de nuestra propia vida, de realizar nuestra propia arquitectura y de forjar el mundo que deseamos tener
* Ser libre significa, elegir el amor como medio de realización...
Jóvenes entonces ¿qué es la libertad? en relación con su responsabilidad, debería estar la estatua de la libertad en un lado en Nueva York en la bahía de Manhattan y al lado la estatua de la responsabilidad. Solamente cuando se es responsable se es libre. Solamente cuando una persona tiene la capacidad de asumir su responsabilidad, encuentra el camino a la libertad.
Por éso es tan importante cuando, repito el concepto: idealista es aquel que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina.
Por ejemplo ¿qué tienes tú que ver con los niños en la miseria que deambulan por la ciudad de México?... ¿tú los trajiste al mundo? no, ¿tú eres el padre de ellos? tampoco, ¿tú eres responsable que estén pasando ésas penurias? no. Pero tú te levantas como un paladín y dices... asumo la responsabilidad de ésos niños, aunque no me corresponda, yo asumo ésa responsabilidad. En ése momento ya traspasaste tu propia responsabilidad, estas asumiendo responsabilidades que no son tuyas, en ése momento entras pues, al mundo del idealismo.
¿Qué tienes que ver tú con la mariposa monarca?, si tú no las traes de Canadá, no vienes volando con ellas... y de pronto su santuario empieza a ser destruído, y de pronto la corrupción de muchos funcionarios públicos, empiezan a vender nuestros bosques y a través de la sociedad de muchas empresas corruptas con falta de ética, destruyen los bosques y ésa mariposa que tiene millones de años emigrando, empieza a desaparecer.
De pronto surge un grupo de paladines y dicen, vamos a rescatar la naturaleza, ésa mariposa la vamos a rescatar, oye pero tú no eres responsable!,... no, pero yo quiero asumir ésa responsabilidad.
Jóvenes, idealista... es quien lucha incansablemente por lograr un sueño, vive permanentemente la tensión y no importando el tiempo, sabe que al final va a vencer. Si muere en la lucha dirán de él, simplemente murió, nunca fué vencido.
¿Qué es un ideal?, un ideal en primer lugar es un sueño que tiene alguien, pero es un sueño muy particular y muy especial porque el idealista tiene la visión, tiene la gran cualidad... de ver las cosas como deberían llegar a ser, es decir tiene la facultad, de soñar con los ojos abiertos.
Soñar como decía Disney, con los ojos abiertos. Por éso decía Disney: "si sueñas y crees en tu sueño, corres el riesgo de lograrlo". Y quién lo dijo eh?, un hombre soñador por excelencia, el señor Walt Elías Disney. Una empresa grande, ay pero sólo es un parque de diversiones! sí, nada más que es un parque de diversiones que vende el doble de petróleo mexicano, con la tercera parte de personal y con utilidades, ¿como ven eh?.
Gracias por leer... :acallar: !
.
Me he querido centrar en estos párrafos, los cual me llegaron fuertemente, aparte de otro dicho al final, siendo a la vez, toda la conferencia altamente "llamativa" desde mi visión personal. Transcripción textual:
El ser humano tiene una gran determinante que es su propia libertad, el ser humano puede utilizar todos los talentos que posee para construir o para destruir. Entonces la columna vertebral de un líder es su contenido de valores.
El otro elemento para poder llegar a ser un líder de su tiempo es: compromiso, porque si yo tengo valores pero no estoy comprometido de nada sirve. ¿Qué significa esto? que una persona puede tener un gran contenido, ser una persona muy buena, pero no hace absolutamente nada por nadie.
Por ejemplo, yo estoy convencido que los "buenos" son más que los "malos", solamente que los malos... hacen algo. Y los bueno sencillamente estamos sentados esperando a que las cosas mejoren. Precisamente el compromiso es lo que hace la gran diferencia de una persona a otra. ¿Cuál es el origen de los héroes? el compromiso.
¿Hay alguna diferencia entre el compromiso y estar involucrado? es una sutil pero enorme diferencia. La gente normalmente la gran mayoría de la humanidad, viven involucrados, pero no comprometidos. El líder trasciende porque se compromete.
Les pregunto jóvenes, cuando una mujer da a luz, ¿se compromete o se involucra?. Obviamente que se compromete, ¿por qué?, porque ella está dando la vida, está arriesgando su existir, está arriesgando su vida, para dar a luz a un nuevo ser humano. Cuando ella entra al quirófano, definitivamente está ofreciendo su cuerpo entero, ella se está "desangrando" en ese momento para poder dar a luz a un nuevo ser humano. En cambio el hombre ¿qué puso?... no me digan, ya sé.
Solamente los seres que aman se comprometen, solamente los seres que creen en sus sueños se comprometen.
....
Se necesita un idealista, decía Albert Einstein "¿qué sería del mundo sin los soñadores?". El que soñó con volar, el que soñó con un antirrábico, el que soñó con un mundo como es Disney, el que soñó con la libertad de la India, el que soñó con la independencia de México... ¿quién ha construído el mundo? los idealistas.
Idealista es aquél que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina. Fíjense bien el planteamiento que les voy a dar: ¿qué significa la libertad?. La libertad según la real academia española significa: "es la capacidad de decisión, de albeldrío que tiene una persona", puede decidir cualquier cosa, es el gran secreto, el don más importante de la humanidad, el don más sagrado de la humanidad, el peor "pecado" que se le puede cometer a una comunidad es privarla precisamente de su libertad.
La libertad pues es albeldrío, de decidir sí o no, pero agrega la real academia española... "y además asumir las consecuencias de la misma decisión", esto es precisamente, la libertad. Albeldrío y Responsabilidad. La más sublime expresión de la libertad es precisamente, la responsabilidad.
Una persona es libre de drogarse o no, puedes drogarte porque estás en el uso de tu libertad, pero tienes que asumir las consecuencias de la droga. Yo soy libre de comprarme un objeto sensacional, nada más que al día siguiente tienes que pagar la colegiatura, tienes que asumir las consecuencias.
Soy libre o no de entrar a clases, pero por supuesto tengo que asumir las consecuencias de no haber entrado a clases. Soy libre o no de embarazar a mi novia o ella dejarse embarazar, pero además tenemos que asumir las consecuencias del embarazo. Cuando una persona en un momento determinado es libre, tiene que aprender a asumir toda la responsabilidad que ello significa.
En alguna ocasión en alguno de mis libros pensando en este concepto escribía lo que para mí significa el don de la libertad:
* Libertad es la facultad natural que tiene todo ser humano para alcanzar su plena realización
* Libertad es mantener nuestra integridad y nunca perder la opción de ejercer nuestra voluntad (la droga obviamente te priva de tu voluntad, te hace esclavo precisamente de tu voluntad)
* Libertad es asumir con responsabilidad las consecuencias de nuestras decisiones
* Libertad es la fuerza y determinación que nos hace vivir con plenitud nuestra propia vida
* Libertad es lograr que nuestra mente permanezca autónoma e independiente, aunque seamos oprimidos por la represión y la esclavitud (no hay cárcel para el espíritu humano)
* Libertad es liberarnos de la ignorancia y la supertición
* Libertad es entender y aceptar que todos los seres humanos poseemos iguales derechos
* Libertad es el compromiso y la alegría de ser nosotros mismos
* Libertad es poder comprometernos con lo que amamos
* Libertad es mantener levantado el espíritu hacia las estrellas y luchar con valor para alcanzarlas
* Libertad es el don más grande de la humanidad, derecho humano que hasta Dios respeta
* Ser libre significa tener el valor de reclamarse a sí mísmo, de adueñarse de nuestra propia vida, de realizar nuestra propia arquitectura y de forjar el mundo que deseamos tener
* Ser libre significa, elegir el amor como medio de realización...
Jóvenes entonces ¿qué es la libertad? en relación con su responsabilidad, debería estar la estatua de la libertad en un lado en Nueva York en la bahía de Manhattan y al lado la estatua de la responsabilidad. Solamente cuando se es responsable se es libre. Solamente cuando una persona tiene la capacidad de asumir su responsabilidad, encuentra el camino a la libertad.
Por éso es tan importante cuando, repito el concepto: idealista es aquel que comprende que su misión inicia donde su responsabilidad termina.
Por ejemplo ¿qué tienes tú que ver con los niños en la miseria que deambulan por la ciudad de México?... ¿tú los trajiste al mundo? no, ¿tú eres el padre de ellos? tampoco, ¿tú eres responsable que estén pasando ésas penurias? no. Pero tú te levantas como un paladín y dices... asumo la responsabilidad de ésos niños, aunque no me corresponda, yo asumo ésa responsabilidad. En ése momento ya traspasaste tu propia responsabilidad, estas asumiendo responsabilidades que no son tuyas, en ése momento entras pues, al mundo del idealismo.
¿Qué tienes que ver tú con la mariposa monarca?, si tú no las traes de Canadá, no vienes volando con ellas... y de pronto su santuario empieza a ser destruído, y de pronto la corrupción de muchos funcionarios públicos, empiezan a vender nuestros bosques y a través de la sociedad de muchas empresas corruptas con falta de ética, destruyen los bosques y ésa mariposa que tiene millones de años emigrando, empieza a desaparecer.
De pronto surge un grupo de paladines y dicen, vamos a rescatar la naturaleza, ésa mariposa la vamos a rescatar, oye pero tú no eres responsable!,... no, pero yo quiero asumir ésa responsabilidad.
Jóvenes, idealista... es quien lucha incansablemente por lograr un sueño, vive permanentemente la tensión y no importando el tiempo, sabe que al final va a vencer. Si muere en la lucha dirán de él, simplemente murió, nunca fué vencido.
¿Qué es un ideal?, un ideal en primer lugar es un sueño que tiene alguien, pero es un sueño muy particular y muy especial porque el idealista tiene la visión, tiene la gran cualidad... de ver las cosas como deberían llegar a ser, es decir tiene la facultad, de soñar con los ojos abiertos.
Soñar como decía Disney, con los ojos abiertos. Por éso decía Disney: "si sueñas y crees en tu sueño, corres el riesgo de lograrlo". Y quién lo dijo eh?, un hombre soñador por excelencia, el señor Walt Elías Disney. Una empresa grande, ay pero sólo es un parque de diversiones! sí, nada más que es un parque de diversiones que vende el doble de petróleo mexicano, con la tercera parte de personal y con utilidades, ¿como ven eh?.
Gracias por leer... :acallar: !
.