'Pisco 7,9', un licor polémico para agradecer la ayuda extranjera tras el terremoto
EFE / 20MINUTOS.ES. 24.08.2007 - 10:14h
El Gobierno peruano lanza una edición limitada de la bebida nacional.
El Gobierno peruano crea una edición limitada del aguardiente patrio con el que reivindica su denominación de origen frente a Chile.
La botella, de la que se producirá un millar de unidades, se regalará a los donantes extranjeros más relevantesEl Gobierno peruano producirá una serie limitada del licor bandera peruano que se llamará 'Pisco 7.9'. El licor
se regalará a los donantes extranjeros que ayudaron tras el terremoto .
El ministro de la Producción Rafael Rey ha admitido que
la iniciativa "tiene también un interés comercial, pues señala que Pisco sólo hay uno". Una alusión a la polémica con Chile, que disputa en el mercado internacional la denominación de origen de este aguardiente de uva.
La botella es una muestra de agradecimiento por la ayuda y un mensaje a los competidores chilenos
Las botellas numeradas no superarán el millar, manifestó hoy el ministro Rey, quien en un encuentro con la prensa extranjera anunció la iniciativa que servirá, además, para promocionar
el aguardiente que históricamente se ha producido en la costa peruana devastada.
La decisión de obsequiar a los más destacados donantes de ayuda partió de la Asociación de Productores de Pisco, quienes además
pretenden reforzar la idea de que el pisco es exclusivamente peruano.
La botella, de acuerdo al prototipo mostrado por el ministro, incluye una etiqueta con la leyenda: "
La milenaria ciudad de Pisco, en muestra de eterna gratitud por su solidaridad y ayuda tras el terremoto del 15 de agosto de 2007. Con afecto, el pueblo de Perú y el pueblo de Pisco".
Según la Wikipedia,
el licor peruano es un destilado de uvas quebranta, uvina, mollar, negra corriente, albilla, italia, moscatel y torontel, sin agua ni otros agregados. Mientras,
el chileno es un destilado de uvas de moscatel en diversas variedades y, en menor medida, torontel, con agua desmineralizada.
España canjea la deuda de Perú y pone en marcha un Plan de Reconstrucción del país
EFE. 24.08.2007 - 22:49h
España canjeará la deuda de Perú y la destinará fundamentalmente a la
rehabilitación de las infraestructuras educativas, según ha anunciado este viernes la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, quién dijo que se va a poner en marcha un Plan de Reconstrucción, adicional al plan anual (2007-08) previsto para ese país.
Indicó que la fase de emergencia está prácticamente acabada y que ahora comienza la de rehabilitación.
Tras presidir una reunión informativa y de coordinación con CCAA y ONG, que colaboran para paliar los efectos del seísmo que el pasado día 15 sufrió Perú , Pajín dijo que el Plan de Reconstrucción de la Agencia de Cooperación Internacional
no repercutirá en lo presupuestado con anterioridad para ese país.
La fase de emergencia está prácticamente acabada, y ahora comienza la de rehabilitación.
Por tanto, manifestó la secretaria de Estado, "se incorporan los departamentos afectados por el seísmo que no estaban entre las prioridades en el plan anual, ya que en esos momentos eran otras".
Propuestas del plan
El nuevo Plan de Reconstrucción anunciado por Pajín activará desde programas pesqueros y agrícolas en las zonas devastadas hasta la reconstrucción de viviendas e infraestructuras.
Por otro lado, aclaró Pajín,
se utilizará la vía multilateral a través de los distintos fondos de las Naciones Unidas para América Latina.
Además de los distintos convenios suscritos con ONG, a final de año se invitará a estas organizaciones a que en la habitual convocatoria anual de la
AECI se decanten por proyectos de reconstrucción en Perú.
En estos momentos, añadió Pajín, la fase de emergencia está casi acabada y se ha empezado, por ejemplo, una
asistencia sanitaria más vinculada a apoyar a los centros de salud que están colapsados y a prestar atención psicológica, sobre todo a menores.
Las dificultades para acceder a agua potable se están paliando gracias a las potabilizadoras
En consecuencia, los equipos de emergencia volverán la semana que viene y el personal que trabaja sobre el terreno seguirá allí.
Continúan los problemas con el agua
Durante la reunión, a la que seguirá otra la semana próxima, Pajín trasladó a los asistentes la
felicitación de Perú por la ayuda española aportada y les informó de la situación que se vive en las zonas afectadas, en donde la luz está volviendo a la mayoría de los departamentos, se está reduciendo la inseguridad y siguen los "serios problemas" con el agua.
Las dificultades para acceder a agua potable se están paliando gracias a las potabilizadoras e infraestructuras de saneamiento que construyen los cooperantes españoles, que ofrecen servicio a 17.000 personas cada día.
En México también necesitan ayuda
Por otro lado, Leire Pajín señaló que este viernes llegarán en un vuelo regular a Kingston (Jamaica), afectado por el paso del huracán "Dean" , 2,3 toneladas de ayuda de primera necesidad, y ha ofrecido al Gobierno de México ayuda para la reconstrucción de los departamentos dañados por el "Dean".
A Corea del Sur se enviarán potabilizadoras y se asigna una ayuda por valor de 150.000 euros para afrontar los efectos de las últimas inundaciones.