• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Seísmo de 7'9 en Perú

Al menos 330 personas murieron y más de 800 resultaron heridas debido al terremoto que sacudió Perú ayer miércoles día 15.Ha afectado a edificios en la capital y provocado apagones y derrumbes de viviendas en el sur del país, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil.

El terremoto, con una magnitud de 7,9, aproximadamente, según el último informe oficial, ocurrió a 145 kilómetros al sudeste de Lima, a una profundidad de 40 kilómetros, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Más información sobre el suceso Aquí

Un saludo!;)
 
330 muertos y 800 heridos! :eek: :(
vela.jpg
 
Una de mis mejores amigas se ha ido a trabajar a Chile y ha vuelto esta semana unos días a Madrid , estuvo a punto de no venir e irse con sus compañeros de curro a Perú...menos mal que no fue , no sabe nada de sus compañeros esperemos que estén bien . Vaya tragedia...:(
 
Hay usuarios de Peru en el foro...

Dios mío cuanta gente muerta... se ha caido prácticamente una iglesia completa y hay cuerpos en las calles. :(

Que desgracia por Dios!!! :( Encima hay amenzada de tzunami....

:(
 
Eso si es un terremoto... ayer direron las noticias, posiblemente la costa de mi pais fuera tambien afectada por el tsunami provocado por el terremoto y hasta evacuaron algunas poblaciones.
 
Lo siento mucho por los afectados :(

Espero que todo se apacigüe y este pais pueda volver a la calma.
 
330? :confused: Yo he visto en la tele que solo 15 murieron, estoy confundida :confused:
De cualquier manera, que tragedia, descansen en paz.

***Edito para decir que acabo de leer que ya son 510 los fallecidos :sacabo:
 
Lima, Perú (17 agosto 2007).- La ayuda internacional para los miles de damnificados del fuerte terremoto que sacudió la región centro sur de Perú se incrementa en momentos que las autoridades enfrentan saqueos de la población afectada, desesperada por la escasez de alimentos y carpas donde vivir.

Los primeros saqueos y actos de pillaje registrados hoy en Pisco, la localidad más devastada por el sismo, ilustran bien las dimensiones del drama de los sobrevivientes, muchos de ellos obligados a dormir al aire libre desde hace dos días.

La desesperación puso en evidencia las enormes dificultades del Gobierno de Alan García para distribuir en forma organizada la ayuda local e internacional que viene recibiendo.

García lanzó un enérgico llamado público a la calma para evitar un desborde popular y garantizó que nadie se quedará sin recibir agua, alimentos y carpas.

"No hay que caer en desesperaciones exageradas sabiendo que el Estado está presente y que nadie va a morir de sed y nadie va a morir de hambre, eso puedo garantizarlo", señaló el Mandatario en una alocución en Pisco, donde despacha desde ayer.

El Presidente explicó que la demora en hacer llegar la ayuda externa, que recién empieza a ser recibida en Lima, se debe a que su Gobierno priorizó la evacuación de más de 400 heridos graves a hospitales de la capital peruana.

El Primer Ministro Jorge del Castillo pidió también serenidad y señaló por su lado que la ayuda por vía terrestre es muy lenta por los derrumbes sobre la única carretera que comunica a Lima con la región centro sur, la Panamericana Sur.

"Los vehículos han pasado a cuentagotas y eso ha hecho muy lenta la llegada de la ayuda", declaró Del Castillo.

La amplitud de la zona devastada por el terremoto de 7.7 grados Richter, que se extiende desde Cañete a Ica, de 140 km a 300 km, al sur de Lima, complicó la tarea de los socorristas para entregar ayuda por vía terrestre.

Las cifras extraoficiales de damnificados fluctúan entre 60 mil y 200 mil en Ica, Cañete, Chincha y Pisco, las ciudades más cercanas al epicentro, según cálculos de la prensa a falta de información oficial.

El fuerte terremoto dejó más de 500 muertos hasta el momento, aunque existe el temor de que el balance aumente conforme se remueven los escombros de miles de casas derrumbadas.

La falta de alimentos, agua, medicinas y carpas se convirtió en un denominador común. Más de 16 mil viviendas se derrumbaron.

"Dormimos en las calles, no hay lugares dónde comprar alimentos. No hay presencia de apoyo policial ni de médicos en varias zonas", se quejó un poblador de Pisco.

El Primer Ministro agradeció a la comunidad internacional por la ayuda enviada y por la prometida.

El puente aéreo de Lima a Pisco se mantiene desde ayer y el Gobierno anunció hoy la puesta en marcha de un puente marítimo entre el puerto del Callao, vecino a Lima, y el puerto de Pisco.

Un barco hospital peruano y dos barcos de la armada con toneladas de ayuda humanitaria zarparon para Pisco.

El presidente García resaltó además el "estímulo y apoyo" de la comunidad internacional, y destacó en especial la ayuda de los Gobiernos de Bolivia, la primera que llegó, y de Colombia, cuyo Presidente, Álvaro Uribe, llegará a Lima el domingo con ayuda humanitaria para los damnificados del terremoto.

Colombia anunció que sumará un barco de 600 toneladas con ayuda a los dos aviones cargueros ya enviados a Pisco, según el Presidente peruano.

Estados Unidos anunció el envío de un equipo de evaluación y otro de médicos y ayuda en dinero para el país. España por su lado envía un avión con 100 toneladas en materiales de emergencia y personal para trabajar en el rescate de víctimas del sismo.

Por su parte, la Cruz Roja lanzó un llamado en ayuda de Perú para reunir 1.3 millones de dólares, que se destinarán de manera urgente a los afectados por el terremoto.
 
Trágico...:(.
Están sin energía eléctrica, sin agua potable y sin medios de comunicación.
Acabo de ver en el noticiario imágenes en directo y ya se ve un poco de tranquilidad, han montado campañas y albergues para los pocos que queran dejar su casa.
La mayoría de los comerciantes han sufrido saqueos por lo que han decidido cerrar los almacenes y demás mientras tanto el presidente del país tranquiliza a la población diciendo, que nadie morirá de hambre o de sed, bajando el nivel de caos que existió en el último movimiento telúrico que comentó Mariana arriba.
Chile envió hace unas horas un avión Hércules con alimentos, agua, colchonetas, tiendas de campaña, frazada y ropa...viajan también un grupo de familiares que tienen unas estudiantes que se encontraban en el lugar del sismo participando en en seminario de sicología.

Espero que más paises se sumen y envíen ayuda, a parte del agua y abrigo sería importante materiales de construcción para re-armar sus viviendas que se veiron afectadas.

Fuerza! :y: .
 
Dios! Tantisimos muertos, tengo una barbaridad de amigos peruanos que han viajado para estas fechas, mamma mia no quiero imaginarme lo peor..

Segun me contaron debido al fuerte terremoto 600 presos se escaparon al derumbarse una carcel en Peru
 
Ha sido una trajedia.....me da rabia que no haya tenido tanta importancia en los medios como otros sucesos...

Al sur de COsta Rica tengo entendido que tambien dieron aviso de tsunami......mi amiga viajo alla....pero esta bien, no ha habido ningun tsunami...menos mal..

En Lima si tengo una amiga, la llame y esta bien, estas cosas esque no se pueden prever antes....

Se podria inventar algun aparatito que predijera con antelacion estos terremotos...y que diera tiempo a evacuar a la poblacion...

A veces pienso, Joder.....si cada persona que pasa delante del televisor horas y horas dedicara solo una hora a pensar en cosas utiles....habria mas genios e inventores...
 
'Pisco 7,9', un licor polémico para agradecer la ayuda extranjera tras el terremoto

EFE / 20MINUTOS.ES. 24.08.2007 - 10:14h
El Gobierno peruano lanza una edición limitada de la bebida nacional.

El Gobierno peruano crea una edición limitada del aguardiente patrio con el que reivindica su denominación de origen frente a Chile.

La botella, de la que se producirá un millar de unidades, se regalará a los donantes extranjeros más relevantesEl Gobierno peruano producirá una serie limitada del licor bandera peruano que se llamará 'Pisco 7.9'. El licor se regalará a los donantes extranjeros que ayudaron tras el terremoto .

El ministro de la Producción Rafael Rey ha admitido que la iniciativa "tiene también un interés comercial, pues señala que Pisco sólo hay uno". Una alusión a la polémica con Chile, que disputa en el mercado internacional la denominación de origen de este aguardiente de uva.
La botella es una muestra de agradecimiento por la ayuda y un mensaje a los competidores chilenos
Las botellas numeradas no superarán el millar, manifestó hoy el ministro Rey, quien en un encuentro con la prensa extranjera anunció la iniciativa que servirá, además, para promocionar el aguardiente que históricamente se ha producido en la costa peruana devastada.

666660oa1.jpg


La decisión de obsequiar a los más destacados donantes de ayuda partió de la Asociación de Productores de Pisco, quienes además pretenden reforzar la idea de que el pisco es exclusivamente peruano.
La botella, de acuerdo al prototipo mostrado por el ministro, incluye una etiqueta con la leyenda: "La milenaria ciudad de Pisco, en muestra de eterna gratitud por su solidaridad y ayuda tras el terremoto del 15 de agosto de 2007. Con afecto, el pueblo de Perú y el pueblo de Pisco".

Según la Wikipedia, el licor peruano es un destilado de uvas quebranta, uvina, mollar, negra corriente, albilla, italia, moscatel y torontel, sin agua ni otros agregados. Mientras, el chileno es un destilado de uvas de moscatel en diversas variedades y, en menor medida, torontel, con agua desmineralizada.




España canjea la deuda de Perú y pone en marcha un Plan de Reconstrucción del país

EFE. 24.08.2007 - 22:49h
España canjeará la deuda de Perú y la destinará fundamentalmente a la rehabilitación de las infraestructuras educativas, según ha anunciado este viernes la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, quién dijo que se va a poner en marcha un Plan de Reconstrucción, adicional al plan anual (2007-08) previsto para ese país.

Indicó que la fase de emergencia está prácticamente acabada y que ahora comienza la de rehabilitación.
Tras presidir una reunión informativa y de coordinación con CCAA y ONG, que colaboran para paliar los efectos del seísmo que el pasado día 15 sufrió Perú , Pajín dijo que el Plan de Reconstrucción de la Agencia de Cooperación Internacional no repercutirá en lo presupuestado con anterioridad para ese país.

La fase de emergencia está prácticamente acabada, y ahora comienza la de rehabilitación.
Por tanto, manifestó la secretaria de Estado, "se incorporan los departamentos afectados por el seísmo que no estaban entre las prioridades en el plan anual, ya que en esos momentos eran otras".

Propuestas del plan
El nuevo Plan de Reconstrucción anunciado por Pajín activará desde programas pesqueros y agrícolas en las zonas devastadas hasta la reconstrucción de viviendas e infraestructuras.
Por otro lado, aclaró Pajín, se utilizará la vía multilateral a través de los distintos fondos de las Naciones Unidas para América Latina.

Además de los distintos convenios suscritos con ONG, a final de año se invitará a estas organizaciones a que en la habitual convocatoria anual de la AECI se decanten por proyectos de reconstrucción en Perú.
En estos momentos, añadió Pajín, la fase de emergencia está casi acabada y se ha empezado, por ejemplo, una asistencia sanitaria más vinculada a apoyar a los centros de salud que están colapsados y a prestar atención psicológica, sobre todo a menores.

Las dificultades para acceder a agua potable se están paliando gracias a las potabilizadoras
En consecuencia, los equipos de emergencia volverán la semana que viene y el personal que trabaja sobre el terreno seguirá allí.

Continúan los problemas con el agua
Durante la reunión, a la que seguirá otra la semana próxima, Pajín trasladó a los asistentes la felicitación de Perú por la ayuda española aportada y les informó de la situación que se vive en las zonas afectadas, en donde la luz está volviendo a la mayoría de los departamentos, se está reduciendo la inseguridad y siguen los "serios problemas" con el agua.

Las dificultades para acceder a agua potable se están paliando gracias a las potabilizadoras e infraestructuras de saneamiento que construyen los cooperantes españoles, que ofrecen servicio a 17.000 personas cada día.

En México también necesitan ayuda
Por otro lado, Leire Pajín señaló que este viernes llegarán en un vuelo regular a Kingston (Jamaica), afectado por el paso del huracán "Dean" , 2,3 toneladas de ayuda de primera necesidad, y ha ofrecido al Gobierno de México ayuda para la reconstrucción de los departamentos dañados por el "Dean".
A Corea del Sur se enviarán potabilizadoras y se asigna una ayuda por valor de 150.000 euros para afrontar los efectos de las últimas inundaciones.
 
Atrás
Arriba