• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Ser o tener?

Seguramente muchos de nosotros nos preocupamos en tener eso, tener aquello, comprar eso, comprar aquello...Los años van pasando y cuando nos queremos dar cuenta hemos olvidado lo más importante,vivir y ser feliz.
Sé que es difícil ser alguien en esta vida ya que si no tienes no eres, pero lo que si que tengo claro es que el tener puede durar algún tiempo,pero el ser dura toda la vida.

La mayoría de las personas nos matamos por la competencia por la sociedad de consumo,pero no nos mosqueamos por nuestro semejante ni por respirar el aire puro de la naturaleza ¿será porque eso no es dinero?

La edad también influye en el ser o tener ya que de pequeños queremos ser y de mayores queremos tener.

El ser lleva toda la vida conseguirlo y el tener muchas veces lo conseguimos rápido....
 
Creo q hay bastantes matices que se dejan de lado... el desear o el querer, ya sean cosas materiales o no; un auto, una casa, alguna amistad o alguna meta, constituyen parte de nuestro ser.


Vivir y ser feliz no tiene pq estar separado del querer, acaso no nos sentimos felices cuando nos podemos comprar aquello q tanto anhelábamos? y otra cosa, el "ser" del modo de como lo ves tu, tampoco tiene pq durar toda la vida.


En lo q si creo q tienes razón es en el sentir general de la gente de hoy, sumidas en un consumismo corrosivo, fundamentado en una competencia sangrienta, parece como si estuviésemos en el "estado natural" descrito por Hobbes, la guerra de todos contra todos. El mundo ha perdido el norte.


Todos los días, antes de salir, nos lavamos la cara, ¿pq no el corazón?

 
mjj2021 dijo:
La edad también influye en el ser o tener ya que de pequeños queremos ser y de mayores queremos tener.

Que va, yo de pequeño quería tener muchas cosas, ahora no. La ilusión de obtener algo hace mucho que la perdí, ser y sentir es lo único que merece la pena. Consumir una cosa detrás de otra es repugnante, es mucho mejor salir a la calle y respirar el aire fresco que deja la lluvia que comprarse un coche...que mierda de ilusión me va a hacer a mí tener un maldito vehículo!:vom:

Competir por puestos de trabajo, dinero u objetos es algo que ni se me pasa por la cabeza...no necesito que mi trabajo, mi cuenta bancaria o una compra me realicen o me hagan sentir importante, me valoro por otras cosas. Entre tener o ser la elección es evidente, de qué sirve tener si no eres nada?:z:
 
Si tengo q hablar de mi, de pekeña preferia tener a ser, xo eso era xq no sabia la satisfaccion q da tener metas en la vida o sueños x los q luchar...kreo q al contrario de lo q dices, de pekeños keremos tenerlo todo, juguetes, consolas, de todo, y muxos d nosoros conseguimos la mayoria d loq keremos (Gracias Papa Noel :)) xo ahora yo stoy muxo mas interesada en SER y en buskarme a mi misma. Se puede decir q no kreo q llegue un punto que m de cuenta dq no he disfrutado el momento. hasta ahora el "carpe diem" lo tengo muy metido en la cabeza, y es una de las cosas q m anima a seguir cuando stoy triste.

Buen post. :muac:
 
La gente generalmente esta cada vez mas consumista e inconformista,por eso la sociedad en la que vivo cada vez me gusta menos.Oi dia tiene una casa y quiere una mas grande,tiene un coche y quiere tener dos o tener uno mejor,cada vez gastamos mas,cada vez nos quejamos mas de lo caro que esta todo y lo mal que estan en los sueldos que en gran parte se lleva mucha razon,pero luego esta la gente que ya lo tiene todo y quieren mas y mas sin importar a quien pisotear y el egoismo y la abaricia es lo peor que hay.
Por mi parte no tengo problemas con el tema de los coches,tengo un ford orion que me dio mi padre que lo compro en el año 88 creo y aunque es muy viejo y no tiene aire acondicionado,ni direccion asistida,pues no me importa,me conformo con el y le tengo un especial cariño ya que iva hay desde pequeño,pero sobre todo por que veo el coche como un vehiculo de transporte,entonces mientras valla bien estoy agusto,me conformo con eso y con ir viviendo bien sin necesidades imprescindible como hasta ahora,hay mucha gente que estan mal de verdad y a ellos no les preocupa que coche comprar,o que la casa les parece ya pequeña,sencillamente por que muchos no tienen ni casa en algunos paises........,todos somos humanos y deberiamos de pararnos a pensar en que todos somos iguales y echos de la misma pasta y que si vienen inmigrantes a españa y estan felices con algo basico y nosotros tenemos mas por que la economia del pais es superior,pues bien,pero tenemos que pensar y ver que si ellos pueden ser felices con lo basico pues nosotros tambien podemos.
 
es uno de los pocos test q habla de todo en pocas palabras, muy bueno, y esta currau ehh un 10! maju:) . Cada tiene lo q qiere y es lo q es... no es muy logico, pero es una buena frase a intentar descifrar y realizar en la vida...

Bad Lady:*)
 
Creo que llevo toda la vida dándole vueltas al hecho de SER, aunque últimamente mucho más. Pero bueno, darle vueltas y vueltas a estos planteamientos existenciales me parece necesario y hasta positivo.

Al hecho de tener, siempre le he dado menos importancia por lo general. Algunos de esos regalos que pedí, Papá Noel nunca me los trajo y no supuso ningún drama. Mis padres me educaron para valorar lo que tenía y darme cuenta de que hay cosas que no son necesarias (y yo se lo puse muy fácil :p). No voy a decir que no me sienta feliz a veces con cosas materiales, pero no es mi máxima.

Esta tarde, he pasado casi dos horas haciendo exclusivamente compañía a una anciana que lleva muy mal su soledad (tengo que hacer un trabajo sobre ella).
Es curioso, porque después de darle vueltas por toda la residencia en su silla de ruedas y sacarle temas de conversación, he sentido que de alguna manera esa mujer de 92 años y yo, conectábamos. Conseguir arrancarle unas cuantas sonrisas a una persona que no valora sus días, que siente que no tiene a nadie... me ha hecho sentir algo especial. He pensado que valía la pena estar allí. Esa es una de las cosas que verdaderamente importan.

Creo que el hecho de SER implica una búsqueda constante dentro de uno mismo.
Supongo que otra persona en mi misma situación estaría insatisfecha con algunas cosas (incluso yo alguna vez puedo sentirme así), pero creo que lo importante es sentir esa serenidad que te indica que, sencillamente, estás haciendo el camino a tu ritmo.
 
Tener es importante en esta vida, para poder vivir básicamente, necesitamos tener comida, ropa, casa, familia, seres queridos, amigos, amor...

Y ser? ser algo para alguien? ser algo para ti mismo? ser en general? querer ser algo en la vida, no implica querer tener reconocimiento? que queremos ser? personas? yo me conformo con ser una persona y tener amor, lo demás me da igual, quiero sentir que pienso y existo, y quiero ser feliz.
 
Ahora es cuando yo suelto un discursito moralizante, vagamente relacionado con mi anterior participación. Preparados, listos, ya: ¿Habéis pensado alguna vez en prescindir de aquellas cosas que realmente no necesitáis? ¿habéis pensado en cuántas cosas superfluas os angustian y os roban el tiempo de vuestra vida, ya de por sí harto exigua? yo no lo he pensado, pero debería hacerlo, y vosotros también. Por otra parte, el concepto de ser es bastante ambiguo, ya que se puede considerar como una comunión de características que definen a un ente o, quizás, como el mero hecho de existir, en el sentido de la mónada y todo el rollo ese... Y respecto a tener, tampoco está muy claro, porque uno puede tener algo en su interior, como si se fuera de compras en un acto introspectivo, y otro puede alcanzar la realización a través de la adquisición de ropa. ¿Cuál de las opciones es mejor? la que te haga feliz a ti ¿no? lo más probable es que no. En fin, respondiendo a la pregunta, me decanto por las dos cosas a la vez, o sea, que para ser hay que tener y para tener hay que ser; son dos estructuras inseparables y que cuando se disocian se cae en un sofisma sin respuesta posible o, al menos, una respuesta satisfactoria. Como dice Bender: "No quiero morir, aún hay muchas cosas que no tengo".
 
Ante la duda... mejor ser y tener, aunque ahora mismo ni sea ni tenga.

En la vida todo es un equilibrio y el éxito está en encontrarlo. El que lo deje todo por tener será desgraciado, y el que se crea que se puede vivir sólo del ser fracasará.
 
Angie dijo:
Esta tarde, he pasado casi dos horas haciendo exclusivamente compañía a una anciana que lleva muy mal su soledad (tengo que hacer un trabajo sobre ella).
Es curioso, porque después de darle vueltas por toda la residencia en su silla de ruedas y sacarle temas de conversación, he sentido que de alguna manera esa mujer de 92 años y yo, conectábamos. Conseguir arrancarle unas cuantas sonrisas a una persona que no valora sus días, que siente que no tiene a nadie... me ha hecho sentir algo especial. He pensado que valía la pena estar allí. Esa es una de las cosas que verdaderamente importan.
Perdonadme si lo que voy a decir no viene a cuento con el tema que se estaba debatiendo,pero angie valoro muchisimo tu trabajo,es uno de los mejores trabajos que estas haciendo como ser humano por que ante todo estas ayudando a una persona,deven de ser esas personas mayores muy felices contigo. saludos angie:)
 
Janet dijo:
Tener es importante en esta vida, para poder vivir básicamente, necesitamos tener comida, ropa, casa, familia, seres queridos, amigos, amor...

¡Ahí está! pero hay gente que necesita consumir, gastar, comprar, adquirir, poseer, y cuanto más mejor (no entiendo para qué)... no me va la gente materialista :vom:
 
Para mi lo mas importante es ser, el tener se basa principalmente en algo material y economico, las cosas q se pueden comprar no son realmente importantes para mi...

Creo q es, o al menos en mi caso, el "ser" lo q mas llama la atencion a la gente q me rodea y siempre q he recibido algun halago, ha sido referente a lo q soy y como soy, a mi persona y personalidad ; para mi es mas satisfactorio cultivar mi personalidad q mis pertenencias, al fin y al cabo estas ultimas se pueden deteriorar con el tiempo y se ensucian y suelen quedar olvidadas, pero lo q somos se mantendrá siempre...
 
Hay que pensar que el dinero puede comprar una casa, pero no un hogar

Puede comprar el sexo, pero no el amor
Puede comprar un reloj, pero no el tiempo
Puede comprar una posicion, pero no el respeto
Puede pagar un médico, pero no la salud
etc....

Es algo que hoy he leido, y creo muy acertado. No merece la pena luchar por tener muchas cosas materiales, porque al final del camino iremos todos ligeros de equipaje, pero si en el corazón está lleno de personas, vivencias, recuerdos felices, sonrisas... iremos con una sensación de misión cumplida. Eso creo yo.
 
ShineSocK dijo:
Hay que pensar que el dinero puede comprar una casa, pero no un hogar

Puede comprar el sexo, pero no el amor
Puede comprar un reloj, pero no el tiempo
Puede comprar una posicion, pero no el respeto
Puede pagar un médico, pero no la salud
etc....

Es algo que hoy he leido, y creo muy acertado. No merece la pena luchar por tener muchas cosas materiales, porque al final del camino iremos todos ligeros de equipaje, pero si en el corazón está lleno de personas, vivencias, recuerdos felices, sonrisas... iremos con una sensación de misión cumplida. Eso creo yo.


Dios, como me ha gustao! :*)

Toda la razón.

Aunque DANCEFLOOR, opino lo mismo.

Sí puedes ser feliz con dinero, pero sólo ese momento que compras algo o tienes, pero los amigos, la felicidad o sentirse bien, eso no se paga.

Cuánta gente es rica o respetable o con dinero y se sienten solos o no tienen hogar o cariño de la gente, pues muchas.
 
Hay que ser realmente honestos con uno mismo, claro que el tener no es todo, pero si no tenemos no podemos ser ni somos felices del todo a menos que no se, seas Gandhi:p

Creo que es bonito decir el dinero no hace la felicidad pero claro que como tambien dice el refran AYUDA o LA COMPRA HECHA :p fuera de broma, tener lo basico ayuda a vivir y tener " caprichitos" para darnos mimos de vez en cuando nos hace un poquito alegres...con mi bebe logramos ahorrar dinero y comprar pasajes para ir en enero a Argentina a visitar a mi familia y los pasajes son algo material pero que me daran la inmensa felicidad de ver a mi mama, papa y amigos de nuevo :) asi que no siempre esta separado el SER del TENER...

No estoy hace mucho en España, solo unos 10 meses y en argentina la cosa no esta bien, sera por eso que la diferencia con respecto a lo que la gente quiere me parecio muy grande. Alli los lujos para la mayoria son cosas que ni se considera tratan de sobrevivir, asi mucha gente se viene para aqui y me encontre muchos argentinos que estan bien pero sienten un agobio grande por no estar en su pais, no les falta nada, pero no son felices del todo...A una de mis mejores amigas se le murio el otro dia la mama de cancer, ella tiene dinero y seguro daria todo por la vida de su madre...esto es asi, parece que es el destino de las personas es " no tenerlo todo" supongo que para apreciar mas lo que llegamos a tener y asi por "ser".
 
En el fondo queremos tener para poder ser...

El querer tener, es una forma de apego, de dependencia de algo para poder ser lo que deseamos.

Cuando seamos realmente grandes, descubriremos que no necesitamos ese tener para poder ser.
 
Atrás
Arriba