• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Sobre el Curriculum Vitae

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
W

W_Deleted

Guest
Hola! Llevo tiempo elaborando, o mejor dicho, pensando en elaborar mi curriculum vitae de cara al mundo laboral, y me gustaria saber qué se puede incluir ademas de lo que todos sabemos buscando modelos en google.

Hoy he estado en un curso llamado "Nuevas tecnologias aplicadas a la enseñanza de lenguas extranjeras" y ha habido una charla muy interesante en el que un apasionado director de e-learning nos animaba a incluir algo "diferente" en el curriculum.

Algo que hiciera que el que lo leyera se quedara con nuestro nombre. Sugeria incluir la pagina de tu blog, o las comunidades de las que formas parte, para que la empresa que te analiza sepa que se esta en contacto con las nuevas tecnologias (algo mas alla de "Informatica: a nivel de usuario)

-Qué se puede y qué no se puede incluir en un curriculum?


-Se debe añadir incluso en qué actividades deportivas se ha participado, aunque fuera en el colegio y por ocio?
 
Yo siempre he utilizado el formato de siempre, pero vamos que lo importantes no el como lo pongas sino lo que tienes.
Y no olvidar poner foto.

Até logo.-
 
claro que lo importante no es como lo pongas, sino lo que pongas XDDDDD
de ahi mi post. ¿Qué se puede añadir a un curriculum para que sea diferente al resto?
 
Wanna te aconsejaría que cuando prepares tu cv tengas cuidado, porque por un lado no puedes o debes mentir y por otro tampoco tienes porque facilitar ninguna información sobre tu vida personal (por lo menos yo no lo hago), a lo que me refiero con ello es que incluir una pagina de tu blog o quizás algo sobre tu myspace o sobre algún grupo con lo que estés relacionada, te puede poner en situaciones algo complicadas que puedes o no estar en situación de afrontar.

Cada uno hace lo que quiero, pero lo más recomendable según todos los departamentos de RRHH es que el CV sea particular, conciso, concreto, que las fechas estén claras y seguidas - que no quede ningún espacio de tiempo sin cubrir, ya sea por estudios o trabajo- que vaya claramente dirijido hacía la empresa que te interesa y donde los datos para contactar contigo tambíen esten claros.

Es muy importante que les des la máxima información lo más breve posible (ya se lo ampliaras si procede en la entrevista personal) y que NO supere una hoja.

Un saludo
 
ESCRIBIENDO EL CURRÍCULUM

¿Qué hay que hacer?
Presentar una instancia
y adjuntar el currículum.

Sea cual fuere el tiempo de una vida
el currículum debe ser breve.

Se ruega ser conciso y seleccionar los datos,
convertir paisajes en direcciones
y recuerdos confusos en fechas concretas.

De todos los amores basta con el conyugal,
los hijos: sólo los nacidos.

Importa quién te conoce, no a quiénes conozcas.
Viajes, sólo al extranjero.
Militancia en qué, pero no por qué.
Condecoraciones sin mencionar a qué méritos.

Escribe como si jamás hubieras dialogado contigo mismo
y hubieras impuesto entre tú y tú la debida distancia.

Deja en blanco perros, gatos y pájaros,
bagatelas cargadas de recuerdos, amigos y sueños.

Importa el precio, no el valor.
Interesa el título, no el contenido.
El número del calzado, no hacia dónde va
quien se supone que eres.
Adjuntar una fotografía con la oreja visible:
lo que cuenta es su forma, no lo que oye.
¿Qué oye?
El fragor de las trituradoras de papel.


Wislawa Szymborska


P.D.: Totalmente de acuerdo con Mary Poppins en lo de que mejor no pongas el blog ni nada de tu vida personal. Cíñete a lo estrictamente académico y/o profesional. Piensa que a la hora de elegir personal, a lo mejor tienen tropecientos mil currículums para revisar e irán al grano a lo que les interese. Si quieres ampliar algún aspecto, hazlo en la entrevista, mejor. Así que en vez de hacer un currículum diferente, yo optaría mejor por destacar lo más importante, que en una simple hojeada sse vea lo que más te interese mostrar.
 
Yo selecciono a personal cada semana practicamente y te daría unos consejos muy básicos (con tu permiso, claro :p):

- Haz varios curriculums diferentes. Hay empresas que no quieren que los empleados "sepan mucho": no les conviene tener a alguien que pueda luchar por sus derechos o incluso poder llegar algún día a suplantar por conocimientos a la persona que le seleccionó. Sin embargo en otros muchos sitios que necesitan un trabajo más laborioso (intelectual, claro) sí que se fijan mucho en tu desarrollo en cuanto a formación y sobre todo en la práctica en trabajos semejantes.

- Si has trabajado antes procura poner siempre la causa de tu ida. Pero procura siempre tener muchíiiiiiiisimo cuidado en eso. Muchas empresas no miran "toda la práctica que tiene este y en la de sitios que ha trabajado", sino que piensan que una persona jóven que ha pasado por tanto no es una persona estable que les convenga (por la probabilidad de que algún día les dejes tirados). Igualmente si dejaste alguno por "fin de obra" hay muchas empresas que opinan que si realmente hubieras sido "el mejor" te habrían ofrecido algo más.

- Si te has decido por un curriculum muy completo deberías poner absolutamente todo lo que sepas hacer, sin necesidad de que hayas estado dada de alta, o que tengas titulación o diplomas. Dedica un apartado a poner conocimientos que has adquirido por tu cuenta (sin especificarlo así, claro). Es decir, si nunca has hecho un curso de creación de páginas web pero sabes hacerlas, no dudes en ponerlo.

- La fotografía es muy importante. Hay empresas que se fijan muchísimo en la presencia. Es inevitable que para la gran mayoría de trabajos un piercing, un tatuaje o incluso a la hora de la entrevista llevar los zapatos sucios, es muy importante. Tener carnet de conducir es prácticamente indispensable.

- Una carta de presentación específica para cada sitio donde lo vayas a entregar dice mucho porque poca gente lo hace. Mucha gente se fija más que en el contenido en la forma de redactarla y tu facilidad para desenvolverte con la palabra.

- Poner trabajos voluntarios, aficiones, etc. también resulta de mucha utilidad. Si has tenido o tienes cargos políticos será mejor que nos los pongas, por muy altos que hayan sido (por experiencia propia eso, vaya).

Básicamente eso (seguro que me olvido de mil cosas, sorry): curriculums diferentes para cada empresa y personalizados para ellas. Eso de hacer uno y mil copias ya no se lleva.

Un besazo Merche, espero haber sido (aunque sea sólo un poquitín) de utilidad.
 
Depende mucho de la empresa a la que estes optando Wanna

Cuanto más preparado estés y un trabajo de más responsabilidad quieras obtener, mi consejo esque hagas un CV sin foto, en letra Arial o Verdana, intentando que no supere una pg y detallado.

Si el puesto al que optas es cualificado, la foto no es importante. La impresión sobre tí se la llevarán en la entrevista.

No pongas colorines ni florecillas ni cosas de esas.....


Bueno, siempre dependiendo de la empresa.

Yo antes tenia un CV muy chulo, con colores, una letra chula y una foto que salia mas o menos bien, pero un amigo me lo cambió a uno de esos como el que te describo.
Me han llamado de casi todos los sitios dónde he presentado el CV, porque parece serio......
 
No jorobes STID, con colorines y demas??? :jajaja: que fashion...

EN fin, yo lo de poner mi blog y demas, lo siento pero me niego, asi como ponerle detalles para captar su atencion, simplemente pongo mis conocimientos, estudios, experiencia y demas.. ya esta.

Eso si, utilizo el modelo europeo, es un curriculum que viene de que forma tiene que ir detallado y el guion por asi decirlo.

La verdad, no me ha ido mal... eso si, una carta de presentacion hace mucho, eso si lo he notado yo en mis propias carnes.. jeje
 
Gracias a todos. me esta sirviendo mucho vuestra opinion. Lo del blog, el hombre que lo dijo se referia a un blog especificamente abierto para darte a conocer. donde hables de tus metas y tus sueños, no donde tus amigos te digan "vaya pedo el sabado ehhhhh????" XDDDDDDD

www.danielveith.com

Es la pagina de mi profesor de aleman, que os parece? dice desde a qué guarderia fue!

(concretamente en http://www.danielveith.com/espanol/biografia.htm )
 
Wanna, hace tiempo Kary también peguntaba sobre el curriculum, te copo aquí la aportación que hic en su momento, espero también te ayude de algo :)

Me da gusto que los consejos te hayan sido de utilidad... con respecto al curriculum, el que nosotros manejamos se llama "de alto impacto" básicamente es colocar tu nombre completo en negritas y con buen tamaño de letra (sin exagerar tampoco :p) en la parte superior derecha de la hoja,
abajo de tu nombre debes incluir tu dirección completa, teléfonos de contacto y dirección de email (estos datos ya con letra normal)

Los datos que se deben de incluir en un curriculum son:

Objetivo (tus metas y aspiraciones profesionales dentro de una organización)

Resumen (una breve descripción de tu experiencia profesional y habilidades)

Experiencia Profesional (Comenzando por el puesto más resiente, se debe de incluir el nombre de la empresa, ciudad donde se encuentra y únicamente los años que permaneciste ahí,(ej. 2003 - 2006) no se debe de incluir los meses, si por ejemplo trabajaste menos de un año en una empresa, lo ideal es solo poner 2006)
Nombre del puesto (ej. Asistente de Mercadotecnia) y una breve descripción de las funciones que desempeñaste.
Despues debes de incluir tus logros con formato de viñeta. Estos logros deben de ser medibles y deben de mostrar el resultado que obtuviste con ellos, todos deben de comenzar con un verbo en pasado (ej. Negocié con importantes revistas de circulación nacional la colocación en portada de nuestro producto, obteniendo así un incremento del 15% en ventas durante la temporada)

Historia Academica: únicamente incluir tu último grado de estudios, ya sea que haya sido una Licenciatura, Maestría, Bachillerato, etc. Jamás se debe de dar información de todas las escuelas a las que hemos asistido desde niños :p

Estudios Adicionales: inlcuir todos los cursos, talleres que se han tomado, siempre y cuando puedan tener relevancia para un trabajo (cursos de inglés, especializaciones técnicas, cursos de motivación, etc=

Habilidades Adicionales: idiomas que se dominan y en que porcentaje, que programas de computadora manejas, paquetería especializada, etc.

Básicamente de esto se trata un curriculum, lo que nunca, nunca se debe de incluir, a menos que sea solicitado por una empresa, es una foto, es un error que mucha gente comete. También el curriculum debe ser realizado en no más de dos hojas, a menos que se tenga tantisisma expereincia, se permite 3, pero lo ideal son 2. El curriculum siempre debe ser hecho en computadora, con un tipo de letra legible (el tipo de letra más usado es Times New Roman o Arial) El curriculum no debe de ser engrapado en caso de ser enviado por correspondencia, ya que con el manejo el sobre es estropeado y da muy mala presentación. Siempre debe se der entregado en un folder o sobre y lo ideal cuando asistes a una entrevistas es siempre llevar más de una copía para poder ser entregado en caso que la persona te lo requiera.

Espero que estos tips les ayuden a algo, otra cosa Kary, ahora que has ido a tu entrevista, algo muy recomendable es hacer un seguimiento con una nota de agradecimiento por email, una carta breve dirigida a la persona que te entrevistó, solo para agradecer su tiempo y disponibilidad dejando ver que seguirás al pendiente del proceso.

Yo he trabajado por más de 5 años en consultorias que se dedican a ayudar a otras personas a encontrar empleos y tengo experiencia con los curriculums. Yo no aconsejaría el incluir un blog o incluir actividades deportivas o de generos similares, por lo general una persona que se encuentra reclutando personal, cuenta con poco tiempo para mirar los curriculums de los candidatos y solo necesita obtener la información necesaria para cubrir el perfíl que requiere, así que básicamente ellos se enfocan en tu experiencia, logros y habilidades.
 
Atrás
Arriba