• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Sobre el supuesto material inédito de Michael Jackson...

Buenas a todos, llevaba mucho tiempo sin postear en el foro, pero me pasaba de vez en cuando para leer las novedades.

El caso es que quitando el polvo a mi colección de discos de MJ me puse a escucharlos y acabe por el disco Michael (Xscape no lo tengo en formato físico) y escuché como unas 10 veces seguidas Hollywood Tonight pensando qué hubiese sido de semejante obra de arte si Michael la hubiese terminado.
Evidentemente se nota que la canción no está acabada cuando repite "Lipstick in hand..." tras el puente.

Inevitablemente me puse a pensar la cantidad de canciones que Michael no terminó y si las sacarían en próximos álbumes con colaboraciones, si no las sacarían... pero me di cuenta de que en sus discos póstumos apenas han sacado canciones inéditas 100%.
En Michael si quitamos los fakes y canciones sin acabar como HT o Much Too Soon (canción demasiado corta como para entrar en un álbum) y las filtradas Hold My Hand y Another Day nos quedan 3.
Mientras que en Xscape 6 de 8 ya las conocíamos. Además del usuario de este foro que fue elegido por el Estate para escuchar las canciones de Xscape (ahora mismo no recuerdo su nombre) insinuó que no había tantos temas inéditos como pensamos.

Atendiendo a los dos álbumes está claro que algo falla cuando han tenido que recurrir a fakes para llenar un álbum o canciones hace años filtradas. Entonces me pregunto si es que los de Sony son unos incompetentes que no saben que a partir de ahora el tirón de MJ va a bajar de continuo o es que no hay tanto material inédito como creemos a pesar de que varios cantantes y productores han dicho que tienen canciones de MJ inéditas (William, Red One)

¿Que creéis?
 
Michael coincido con vos que no fué un proyecto muy bueno, pero yo creo que Xscape fue bastante bien manejado, por más que algunas canciones se habían filtrado la verdad es que la mayoria de la gente no-fan seguramente nunca las había escuchado y merecían un lanzamiento oficial. Y además nos entregaron las demos sin retocar, un punto muy a favor desde mi punto de vista. Si a partir de ahora en todos los discos entregarán las demos para mi estaría más que bien.

También como dice kaskes95 debe haber muchísimo material perdido y que seguramente nunca veremos y/o escucharemos, es una lástima
 
Buenos días,

En primera persona, manifiesto, de cara a la revelación próxima de material inédito de Michael Jackson, una actitud prudente y reservada, ante los sucesivos años que, sin duda, nos reportarán gratas (e inesperadas) sorpresas por dirimir.

Tras ello, y como primera premisa elemental, a partir de la cual me ceñiré escrupulosamente, residirá en no mostrarme tan inflexible, crítico y exigente como con motivo de la escenificación del álbum póstumo ofrecido en mayo de este año (Xscape), pues en él se contenían canciones emblemáticas, algunas de ellas ya suficientemente filtradas con antelación remota en el tiempo y que, a pesar de tal hándicap, fueron pulidas, aún más si cabe, por Michael (prueba incontestable de su afán de mejora continua en los procesos de grabación, composición y producción de temas).

¿Por qué? Muy sencillo. Salvo eventualidad mayúsculamente inesperada (ojalá errara en mi pronóstico, como simple intuición personal), no estimo que las canciones dadas a conocer en lo venidero rebasen con creces lo ya comprendido en su discografía oficial, y/o llegaran a aproximarse a los estándares de calidad de piezas tan portentosas para los oídos recientemente distribuidas en modo post-mortem, como A Place with No Name (OV), Blue Gangsta (OV), o Xscape (OV), por el sencillo motivo de que Jackson las habría introducido en su repertorio oficial con posterioridad al álbum Invincible, de no haber mediado tantos impedimentos en lo personal y judicial, los cuales, incorregiblemente, truncaron su trayectoria discográfica en el crepúsculo de su vida.

Ello no entraña, por supuesto, que resulten las aún ignotas por el gran público (e inclusive, por parte de nosotros, entre los cuales me incluyo) desmerecedoras de su legado. Pero, entiendo que, bien por razones de inadecuación de registro musical a los discos lanzados en su momento, ora pérdida en la comparativa con las finalmente insertadas, algún elemento habría conllevado a Michael a prescindir de ellas. Aunque..., ¿quién sabe? Podrían depararnos de par en par alguna sonrisa en nuestro ceño, desmintiendo mis afirmaciones fundadas en el pragmatismo. Me complacería ardientemente hallarme tremendamente equivocado en mis sentencias.

Como intuyo habréis incurrido los demás, por vuestra cuenta, he presenciado como oyente algunas filtraciones, parciales y/o íntegras, en versión simplemente instrumental, o, en su defecto, con voz incorporada, de material inédito recabado en Internet a lo largo de los últimos años. Y, por ello, voy a transmitir mis impresiones -en apenas una estrofa- y mis puntuaciones provisionales a cada una de las canciones analizadas por servidor de mí. A saber:

1. Nite Line (de comienzos de los ochenta, rodada en las sesiones de Thriller): de acuerdo con mi criterio personal, una de sus mejores muestras. En ella, Michael despliega un rendimiento fantástico, exhibiendo unos registros vocales que muchos añoramos, y que evocan al cantante que en los ochenta teñía sus sentimientos con una cierta mezcolanza de pasión, condimentada con pinceladas de tristeza y amargura en su interior. Junto a él, un coro femenino que se acopla de forma idónea al planteamiento de la pista. Podría perfectamente haber formado parte de la terna de Thriller, como el décimo tema de inclusión. He horroriza la simple idea, vaga e inquietante, de qué pudiera hacer Sony con ella, en términos de readaptación a los nuevos tiempos. SOBRESALIENTE.

2. Hot Street (conocida su demo como Slapstick, también de comienzos de los ochenta). Michael Jackson confesó, en 1993, en pleno juicio por plagio, ser de su agrado, pero Rod Temperton y Quincy Jones la excluyeron, por considerarla demasiado endeble para Thriller. De haberse atrevido a publicar material de nuevo cuño con mayor insistencia y, por ende, menores intervalos de parón entre sesiones de grabación, no habría resultado desechable el hecho pertinente de su conocimiento al público. Es, en resumidas cuentas, la prototípica canción con ritmos ochenteros, muy predicable en aquella década. BIEN.

3. She's Trouble (como denominación alternativa, también se la conoce como Trouble). De mediados de los años ochenta, en algún punto intermedio entre Thriller y Bad. Me resulta de mayor atracción que la anterior, con una primera parte muy emotiva y cautivadora, pues esos arreglos que conducen irremediablemente a revivir aquellos años ochenta tan ingenuos y dotados de creatividad, ya tan lejanos en perspectiva. En ella, Michael se pronuncia acerca de una chica problemática por la que siente fascinación. Dispone este tema de una esencia funky que a mí, particularmente, me encandila. El único problema que le detecto a esta canción radica en que, a partir de los dos minutos y medio, Michael únicamente replica a la base instrumental con el exabrupto 'I love it!' y ello puede terminar tornándola un tanto insuficiente para su presentación a la audiencia, en el futuro. Creo que Michael se persuadió de que, para proseguir en la cima musical, debía aspirar a algo más, debiendo revolucionar el paradigma sónico más allá de la impronta legada hasta entonces. Fruto de ello, Bad. De todas formas, a ella le adjudico un NOTABLE.

4. Serious Effect (compuesta por Michael y Teddy Riley): conocida sobremanera por todos, prácticamente desde hacía más de una década. Otra pieza superlativa, que podría sin ningún tipo de reparo haber suplido a She Drives Me Wild o Can't Let Her Get Away en Dangerous. En mi opinión, esta canción contiene el más atinado fragmento de rap en la discografía de Michael, trenzado por LL Cool J. He tenido conocimiento de dos tomas: una, de 5:08; otra, de 5:25, aproximadamente. Yo me decanto, sin reservas, por la segunda. El desenlace, instrumental en solitario, sublime e incomparable. Deberían reservarla expresamente para Dangerous 25, sin ningún arreglo posterior que la arruina estrepitosamente. SOBRESALIENTE.

5. She Got It (descarte de Dangerous, al unísono que la precedente). De ella me extraña su comienzo tan estrafalario, con un Michael ensayando con su voz al compás de la percusión. Paulatinamente, y conforme se suceden los segundos, se rehace, va acomodándose a la misma, ultimándola de modo satisfactorio. Pero, en términos generales, y a pesar de sus cualidades, no se habría postulado como candidata a la inclusión final. BIEN.

6. Work That Body (de comienzos de los noventa -90/91, con Bryan Loren al frente). El sonido me remite, inconscientemente, a la banda sonora de cualquier espacio televisivo miscelánea -concurso, a la usanza del legendario Cifras y Letras-, tan idiosincrásico de comienzos de aquella década. A resaltar: la cacofonía, con sintetizadores, de expresiones tales como 'Eeeee...very...body', 'Suspicious', 'Pretentious', 'Ambitious'... y, por encima de lo anterior, de un Michael adulto reeditando el fragmento (a instancias de Loren) de la celebérrima canción ABC. No está mal, pero la categorizaría como tema de segundo rango. BIEN.

7. If You Don't Love Me: compuesta por el propio Michael, no la asocio a él, pues se incursiona en un registro musical hasta el momento desconocido en su andadura. Más bien podría ser descrita como una canción de The Rolling Stones de fines de los sesenta, en la etapa en la cual competían con The Beatles. Conforme voy revisitándola con mayor frecuencia, mi grado de estima hacia ella se incrementa. Pero pareciera inacabada, sobre todo, en su porción final. ¿La habría depurado, desde entonces? Me decepcionaría que no viera la luz en Dangerous 25, pues supondría uno de sus principales atractivos para el seguidor no necesariamente entusiasta de Jackson. NOTABLE.

8. Can't Get Your Weight Off of Me (un snippet de apenas unos segundos). De 2000, corresponde a Michael y a Bruce Swedien. Excluida de Invincible, a mí la base instrumental me encierra ciertos paralelismos con el tema Invincible, finalmente publicado, como todos saben, así como con las canciones presentes en la discografía de Britney Spears a fines de los noventa. No puedo evaluarla con una mayor dosis de prolija disección. Promete. BIEN.

9. I Am a Loser (con posterioridad, se tiene constancia de su cambio de título a I Was the Loser/The Loser). Muy conmovedora, de sus mejores facturas. Adopta un crescendo de intensidad que eriza la piel, culminando en la explosión final de un Michael desatado, el cual grita de furia y rabia ante la relación desvanecida referida en la letra. Unos coros angelicales de reputación intachable. Si la demo inicialmente perfilada obtuvo esa factura, ¿qué aguardar de su desarrollo posterior? SOBRESALIENTE.

10. Days in Gloucestershire/People of the World. Ambas recientemente captadas por filtración en la red, son, en resumidas cuentas, pistas down-tempo en las que, en una, se atisba el recogimiento del cantante ante el placer íntimo que le provoca su estancia en un entorno tan bucólico e idílico como el citado en el rótulo de la canción y, el segundo, otro anatema de apelación a la conciencia del planeta a permanecer todos unidos, sin distinción. Me congratulan los chasquidos vocales de Jackson al término de cada estrofa en People of the World, tan distintivamente reconocibles a lo largo de su carrera, pues le imprimen personalidad al conjunto de la canción. BIEN/NOTABLE.

11. I Have This Dream. De ella preservamos, lamentablemente, la instrumentación de la misma, pues, todo indica que no fue nunca grabada vocalmente hablando. Únicamente pueden inferirse los ecos del coro, los cuales balbucean de fondo. 'I have this dream, 'cause I believe...'. En 2002, se organizó un concurso entre seguidores, los cuales debían presentar sus sugerencias de letra a la misma. Una lástima que no disfrutemos de la edición final.

En 1993, y reorientándome de nuevo al juicio por plagio, cuando a Michael le interrogó el letrado por dos temas inéditos recogidos en su catálogo, su reacción indujo a pensar que, en esas dos canciones, se contiene dinamita pura, presta a ser paladeada por todos, al imperar la publicación de las mismas. En Tomboy, de las sesiones de Bad, y Michael McKellar, de Dangerous.

En fin. El tiempo, como en una ocasión emitió acertadamente Charles Chaplin, es el mejor autor, pues siempre encuentra un final perfecto. O, como Mahoma exclamara, no pasemos el tiempo soñando con el pasado y con el porvenir; estemos listos para vivir el momento presente.

Y en él siempre podremos terminar recurriendo a los múltiples e incontables temas, de impagable rúbrica, de Michael Jackson, oficialmente contenidos en su singladura musical, y en nuestro haber desde tiempo inmemorial.

Un cordial saludo a todos.
 
Me uno a la mocion de la rabia que me da pensar en todo el material perdido/mal manejado. Coincido en que lo que los fans apreciamos es el trabajo de Michael, tal cual lo dejo, aunque eso para el mainstream lamentablemente pudiera ser poco atractivo...

Actualmente estoy leyendo Man in the Music de Joe Voguel, y solo tengo una idea en la cabeza: donde ca... Estaran esas cintas en donde Michael grababa SUS versiones de las canciones en estado primario?! Creo recordar una anecdota de los seminarios de In the Studio With MJ sobre la cinta original de Scared of the moon que el mismo Michael perdio y que por ello tuvieron que regrabar. Que ganas de que todo ese acervo se tratara con el nivel de respeto que todo ello merece, desde audios, imagenes y objetos personales :( Ojala pronto sus hijos fueran los verdaderos guardianes de esos tesoros...

:sacabo:
 
En 1993, y reorientándome de nuevo al juicio por plagio, cuando a Michael le interrogó el letrado por dos temas inéditos recogidos en su catálogo, su reacción indujo a pensar que, en esas dos canciones, se contiene dinamita pura, presta a ser paladeada por todos, al imperar la publicación de las mismas. En Tomboy, de las sesiones de Bad, y Michael McKellar, de Dangerous.

Creo que a muchos (me incluyo, y más como amante de la era Bad que soy) se nos hizo la boca agua con lo que ya dijo Matt Forger sobre Tomboy. Ojalá (como dijo él) algún día se termine publicando ese tema (aunque en mi opinión, como otros tantos debió estar en Bad25, que debió ser un buen boxset, que hubiera sido oro en bruto para nosotros). También dijo algo de Michael McKeller en ese mísmo post y también hay un post de John Barnes de temas inéditos de Michael...

Y recuerdo también este artículo que Xtar tardó bastante en traducir, pero me parece muy interesante ya al hilo de este post con el tema de donde acaban todos los masters, acetatos, inéditos, etc... Sugiero que le des una leída, Siberian y que nos contestes, que haces unos post geniales y siempre es bueno leerte y saber tu opinión.
 
Desde luego a mi me gustaría escuchar todo el material posible de MJ de todas las épocas pero me haría más ilusión que se filtrasen canciones lo más recientes posibles y si son de los ultimos años mucho mejor . Tengo en mente esas canciones que grabó con Will.i.am... ojalá no tarden mucho en salir.
 
El material que dejo Michael es BASTANTE grande, pero el estate saca alguna que otra inédita y resto de inéditas filtradas para que el material no se acabe tan rapido (podríamos estar en el 2052 y que todavía haya material).
No le veo que esté mal organizado, simplemente quieren que podamos descubrir cosas nuevas todo el tiempo. Obviamente, cada algún tiempo se filtra alguna canción... Así que, esperemos al próximo álbum :D
 
De que hay material inédito, lo hay, de que lo saquen, quien sabe, y si lo sacan, quién sabe hasta cuando.

Una de las cosas que más me gusta de MJ es que siempre trabajó con calidad, es bien sabido que para un solo álbum él escribía más de 50 canciones, todas esas grabaciones o demos deben de seguir por ahí, hay una lista enorme de temas inéditos, algunos filtrados, otros no.

Y según sé, van a seguir saliendo discos de MJ con temas inéditos, mínimo, de aquí a unos 3 años más, así que seguro aún podemos conocer más de su trabajo.
 
Sólo espero que saquen un Dangerous Tour Munich o un History Praga con sus ensayos, backstage y toda la cosa así moriré en paz si no cuando muera durante la noche les voy a jalar los pies a todos los incompetentes del Estate de Michael y al presidente lo voy a colgar sin pantalones en el asta de la bandera americana
 
Material inèdito hay y mucho pero en diferente estado de conservaciòn y en diferente grado de terminaciòn, temas 100 % terminados, creo que hay muy pocos, la mayoria son demos ha medio trabajar, ya que Michael retocaba los temas una y otra vez y siempre estaba creando. Es posible que parte del material que el estate/sony considere interesante para el estado actual del mercado se siga difundiendo, pero siempre con versiones modernizadas ya que la idea es captar nuevo pùblico.
Cuando quieran editar algo solo para fans haràn un box set con los temas en su estado original y los fans estaremos felices pero las ventas no seràn altas ya que muchos fans ni siquiera compran el material en formato fisico y descargan todo de la red , asi que hay que ver si consideran necesario y oportuno dar el gusto a los fans.
 
Material inèdito hay y mucho pero en diferente estado de conservaciòn y en diferente grado de terminaciòn, temas 100 % terminados, creo que hay muy pocos, la mayoria son demos ha medio trabajar, ya que Michael retocaba los temas una y otra vez y siempre estaba creando. Es posible que parte del material que el estate/sony considere interesante para el estado actual del mercado se siga difundiendo, pero siempre con versiones modernizadas ya que la idea es captar nuevo pùblico.
Cuando quieran editar algo solo para fans haràn un box set con los temas en su estado original y los fans estaremos felices pero las ventas no seràn altas ya que muchos fans ni siquiera compran el material en formato fisico y descargan todo de la red , asi que hay que ver si consideran necesario y oportuno dar el gusto a los fans.

Siempre con lo mismo... Siempre.

Creo que es de recibo que con promoción y radiación en las radios de una manera en condiciones, los temas ORIGINALES de Michael Jackson estarán donde deben estar, que es arriba, cosa que no se ha hecho en los anteriores trabajos de Michael, más que nada porque no les ha dado la gana.

Y ahora me vas a decir "si, se hizo con Love Never Felt So Good, siendo el siguiente nº1 de Michael tras YANA". Si, pero LNFSG, a pesar de ser un tema genial, no tiene el potencial que tienen Xscape, Blue Gangsta, APWNN, Lovin' You o STTR en sus versiones originales, especialmente las tres primeras.

Repito: Si no triunfan las cosas, es porque no quieren, porque Bad25 hubiera sido un lanzamiento sensacional con una promoción en condiciones (como la que se esperaba antes del lanzamiento, y que acabó siendo nada más que humo). El único problema que veo es que la coherencia no es lo que precisamente reina en $ony, y eso lo saben muchos aquí. Simple y llanamente.

Saludos.
 
Es posible que parte del material que el estate/sony considere interesante para el estado actual del mercado se siga difundiendo, pero siempre con versiones modernizadas ya que la idea es captar nuevo pùblico.

Sobre Chicago 1945
"Lo triste es que todo el mundo hubiera podido escucharla si el sello discográfico hubiera querido hacerlo bien. A Porcaro le pidieron la canción para Xscape, pero no dio permiso para usarla. “Parece que las canciones van destinadas a ser un remix en la actualidad”. " Fuente

A mi me parece que no es el camino, lo que dejó está como está y punto final, espero que se acabe pronto el metodo de modernizar que utliza Sony.
Hay fans que incluso ven a las modernizaciones como canciones de Michael Jackson, y peor aún las toman como un logro del artista si esta llega al ranking musical.
Creo que si seguimos así veremos en el futuro una canción compuesta por un loop de michael diciendo "Hola" y aparecerán las mismas personas haciendo numeros con canciones que Michael Lanzó en vida :jajaja:
 
Sobre Chicago 1945
"Lo triste es que todo el mundo hubiera podido escucharla si el sello discográfico hubiera querido hacerlo bien. A Porcaro le pidieron la canción para Xscape, pero no dio permiso para usarla. “Parece que las canciones van destinadas a ser un remix en la actualidad”. " Fuente

A mi me parece que no es el camino, lo que dejó está como está y punto final, espero que se acabe pronto el metodo de modernizar que utliza Sony.
Hay fans que incluso ven a las modernizaciones como canciones de Michael Jackson, y peor aún las toman como un logro del artista si esta llega al ranking musical.
Creo que si seguimos así veremos en el futuro una canción compuesta por un loop de michael diciendo "Hola" y aparecerán las mismas personas haciendo numeros con canciones que Michael Lanzó en vida :jajaja:

Claro que no es el camino, pero creo que aquí hay mucha gente conformista que traga con lo que nos dan (versiones modernizadas) y eso no es bueno. Sigo diciendo que eso es empañar y despreciar el trabajo de alguien que se ha dejado la piel e invertido mucho tiempo en conseguir lo que rondaba por su cabeza, y me parece que es echar por tierra en poco tiempo lo que alguien ha construído en mucho.

Es una pena que haya fans así, queriendo versiones alternativas de productores que no tienen nada que ver con Michael ni con su sonido y que se eche por tierra el trabajo de un mago del arte como Michael Jackson.

Se que las cosas cambian y los años pasan, y me parece bien que se hagan versiones alternativas de su música, pero que las hagan aparte y no oficiales o, como mínimo en formato bonus para los que quieran esas versiones... Qué mala educación... Si Michael levantara la cabeza...

Saludos.
 
Buenos días,

Te agradezco el halago recibido días atrás, Tomboy. Rastreando tu perfil, me he topado accidentalmente con una instantánea fotográfica en la que podía vislumbrarse tu colección musical de pertenencias ligadas a la figura de Michael, y he de afirmar que coincide, en la práctica mayoría de tales ejemplares, con las que yo también atesoro, con lo cual, y si a ello le añadimos el hecho de que en tu descripción te definas como un degustador fiel de la buena música comprendida entre los 60 y los 80 (como servidor de mí también profesa), resulta, pues, perfectamente entendible la correspondencia pareja de criterio entre ambos.

A lo largo de los últimos minutos he hojeado con detenimiento los artículos que me indicaste, los cuales son sumamente interesantes en su contenido. A resaltar la enorme e incuantificable pérdida de material sumamente valioso (bien desechado, ora en manos de terceros con ánimo de lucro) acumulado durante decenios, que la humanidad no haya podido disfrutar de algunos de los solistas, compositores y grupos musicales (doquiera el género musical que reprodujeran), por un simple y llana cuestión de cultura de gestión en lo tocante a la conservación, el cuidado y tutela legal de producciones culturales, como la musical, el cual nos ocupa en este momento.

A pesar de lo anterior, haría hincapié en abogar por un marco regulativo más riguroso, que exhortara a las partes implicadas en el proceso (discográficas, productores, profesionales del sector) a detallar conceptos tales como el qué se conserva, de qué modo, a quiénes debería corresponder la salvaguarda de los recursos fonográficos, derechos de propiedad intelectual y, finalmente, desincentivos de tipo económico (multas, sanciones de índole pecuniaria) y/o no económicos (penales) derivados de la irresponsabilidad e incumplimiento consiguientes en esta materia.

En los últimos años, aunque de modo tardío, como suele resultar habitual, se están promoviendo iniciativas encaminadas en ese sentido, aunque habrá que analizar y cuantificar el alcance de los progresos abarcados al cabo de unos años. Otro apunte importante estriba en la capacidad de los dispositivos tecnológicos de transmisión de demos, maquetas y grabaciones en estado precario desde el soporte de origen al formato digital, máxime teniendo en cuenta el resurgimiento (en los últimos años) del vinilo, y la calidad que un LP en estos tiempos, con inserciones de pistas no acondicionadas a los últimos avances (imagínense, a modo de ejemplo en lo inmediato, una demo de Miles Davis, presta a ser transpuesta a vinilo, debiendo disponer de una serie de procesos y elementos que, en el preciso instante en la cual fue grabada, se carecía de ellos) acarrearía. Un asunto tan apasionante, como, a la par, complejo y de inextricable resolución.

De las confesiones de Matt Forger, la que más poderosamente me ha llamado la atención ha sido su revelación de que se avecinan planteamientos de lanzamiento de una reedición del álbum HIStory (o, al menos, ello da a pie, a resultas de su afirmación, lo cual, evidentemente, no confirmaría en absoluto nada), con pistas inéditas de las sesiones de tal etapa. ¿Quizá, con motivo del vigésimoquinto aniversario de su lanzamiento, tal y como tuviera lugar con Thriller, Bad y -presumiblemente- Dangerous? De ser así, HIStory 25 constaría de las quince canciones de 1995 y algunos temas desconocidos para nosotros. Ojalá sucediera de ese modo, pues ese trabajo discográfico merecería ser relanzado, para el disfrute de las nuevas generaciones prestas a paladear buena música en su conjunto.

E, igualmente, de acuerdo contigo Tomboy en la concepción de los discos póstumos de Michael. Por cada jornada que transcurre desde que se diera a conocer, en mayo, Xscape, en mi cabeza ronda la siguiente cuestión: ¿qué habría sido de un álbum cuya estrategia de márketing y promoción hubiera residido en lo siguiente?

-Presentación de un trabajo de ocho temas, el cual se atuviera a la siguiente máxima: exhibir el material genuino de Jackson de incontestable pegada y fuerza en primera línea (Xscape -OV-; A Place with No Name -OV-; Blue Gangsta -OV- (has dado en el clavo; son, en mi opinión, los puntos fuertes de la segunda parte del álbum; Do You Know Where Your Children Are -OV- se incluiría, de idéntico modo, en esta categoría), otorgándoles rotación permanente en las radios; éxito asegurado. Con las restantes (Love Never... -OV-; Chicago -OV-; Slave to the Rhythm -OV-...) encargaría a un equipo de productores que hubiera trabajado en la idea con Michael en tales sesiones, a fin de pulirlas para salir al mercado, para así no descuidar el componente comercial de la imagen de marca 'Michael Jackson' a nivel global, sin, por ello, desmarcarlas de la esencia que les había imprimido Michael. Es decir, meros retoques. O, como en Slave..., un ritmo más impactante, acorde al espíritu de la letra.

-La totalidad de temas originales (demos, o canciones ultimadas) se hallaría a disposición del público. A través de iTunes (gratuitamente, como ha obrado U2 con su último disco) en los supuestos en los que hubiera gozado de preeminencia, en el álbum expuesto en sociedad, el tema 'parcialmente remozado'. Y a la inversa, con 'versiones alternativas' de las originales contenidas en el disco, de productores involucrados en el proyecto.
-Lanzamiento de sencillos (en CD, o vinilo), en cuya carátula A se imprimiera la canción "oficial" del álbum. En el reverso, en la sección 'B', las ediciones 'alternativas' que expuse en el epígrafe (una noción un tanto similar a la ya conocida por nosotros en los singles revelados a partir de HIStory). Expongo una muestra:
Cara A: LOVE NEVER FELT SO GOOD (2014, McClain).
Cara B: LOVE NEVER FELT SO GOOD (original) y LOVE NEVER FELT SO GOOD (con Justin Timberlake).

Otro símil:

Cara A: XSCAPE (original).
Cara B: XSCAPE (2014).

Y así, sucesivamente.

Suponed que Xscape hubiera constado de ocho temas (y un único disco -con la carátula de la edición Deluxe):
1. Love Never Felt So Good (McClain).
2. Chicago (una combinación entre la edición de 2010 de Tarryl y Timbaland, sin patos mediante, ni ritmo hiphopero en su inicio), respetando la idea original.
3. Loving You (la de 1987, con leves arreglos en el prólogo y el fragmento preliminar al puente, para no postular un sonido, en esos fragmentos, tan ochentero, preservando en lo restante la noción inicial).
4. A Place with No Name (original).
5. Slave to the Rhythm (2014).
6. Do You Know Where Your Children Are (original).
7. Blue Gangsta (original).
8. Xscape (original).

Con ese ejemplar, estaríamos hablando del mejor trabajo discográfico con el nombre de Michael Jackson en trece años, y potencial candidato al Grammy al mejor disco del año. Y con ventas indudablemente superiores a las del infortunado Michael, de 2010 (por encima de los tres millones de copias en todo el mundo).

Sony, desde el trágico fallecimiento de nuestro protagonista (acaso, si cabe, con suma anterioridad en el tiempo), ha gestionado el legado musical de Michael de un modo un tanto decepcionante: un amagar, y no rematar, permanente. Capaz de introducir remixes de prohibitiva entrada en un álbum que debería haber sido tan cuidado y mimado con esmero como Bad25 (con temas inéditos de 1987, en exclusiva, como hicieron con las restantes en liza), temas apócrifos de imperdonable redención para el prestigio de Jackson (y para la inteligencia de los espectadores), o, en su defecto, de esculpir buenas reinterpretaciones de demos del pasado, como -para mí- Behind the Mask (o la propia Love Never Felt So Good -McClain-).

En fin..., no extenuaré por más tiempo al personal. En resumidas cuentas, la apuesta por un híbrido entre los componentes de originalidad en la esencia de las canciones de Michael y la comercialidad, tan característica de su persona, como siempre tuvo presente, pero con mayor énfasis en lo primero. En noviembre, se publicará el álbum póstumo Queen Forever, con canciones plena o casi íntegramente emanadas de las sesiones de grabación de Mercury y sus correligionarios. De la buena acogida y recepción de este producto dependerá, en gran medida, la hoja de ruta por la cual deberá abogar Sony en los próximos años.

Un cordial saludo a todos.
 
La cuestiòn es que por màs que lloremos y critimos los fans, Sony/Estate haràn las cosas a su manera y a su propia conveniencia.
Pero yo creo que para poder criticar con algo de razòn, tambièn debemos comprar los materiales originales cuando nos dan buenas producciones .
Las bajas ventas de bad 25 , de menos de 500.000 ejemplares indican que millones de fans no compraron el album a pesar de estar muy bien realizado.
Se sabe de los desastres que ha hecho sony luego de su muerte , pero creo que peor es lo que hicieron con Michael en vida, boicoteando sus ùltimos albumes y lanzamientos, como Invincible y dejandolo de lado. Desde 1995 no figuraba en la lista de sus artistas prioritarios.
Asi que si tan mal se portaron en vida que se puede esperar ahora ?
No tenemos control sobre el material a editar, y editaran cosas que nos gusten, cosas que odiemos, duetos con artistas de actualidad y todo lo que consideren oportuno para vender.
Lo que digo es si hablamos de defender y proteger su legado, cuando editan algo que vale la pena , hay que comprarlo y no solo bajarlo por internet , ya que asi no contribuimos a que puedan seguir editando material.
Yo apoyarè lo que merezca apoyo y criticarè lo que merezca criticas.
igualmente , aunque no se editara un solo tema inèdito màs, ya tenemos 40 años de joyas inigualables en su carrera y en su historia musical que vale la pena revisar y disfrutar.
 
Última edición:
La cuestiòn es que por màs que lloremos y critimos los fans, Sony/Estate haràn las cosas a su manera y a su propia conveniencia.
Pero yo creo que para poder criticar con algo de razòn, tambièn debemos comprar los materiales originales cuando nos dan buenas producciones .
Las bajas ventas de bad 25 , de menos de 500.000 ejemplares indican que millones de fans no compraron el album a pesar de estar muy bien realizado.
Se sabe de los desastres que ha hecho sony luego de su muerte , pero creo que peor es lo que hicieron con Michael en vida, boicoteando sus ùltimos albumes y lanzamientos, como Invincible y dejandolo de lado. Desde 1995 no figuraba en la lista de sus artistas prioritarios.
Asi que si tan mal se portaron en vida que se puede esperar ahora ?
No tenemos control sobre el material a editar, y editaran cosas que nos gusten, cosas que odiemos, duetos con artistas de actualidad y todo lo que consideren oportuno para vender.
Lo que digo es si hablamos de defender y proteger su legado, cuando editan algo que vale la pena , hay que comprarlo y no solo bajarlo por internet , ya que asi no contribuimos a que puedan seguir editando material.
Yo apoyarè lo que merezca apoyo y criticarè lo que merezca criticas.
igualmente , aunque no se editara un solo tema inèdito màs, ya tenemos 40 años de joyas inigualables en su carrera y en su historia musical que vale la pena revisar y disfrutar.

Yo tengo Bad25, encima la edición en triple vinilo, y aún así no fue un buen lanzamiento del todo... a un 60%, a saber:

- 6 demos inéditas (hasta ahí, genial).
- 3 remixes (sobran los tres, pero si cabe, más el del chucho... vomitivo).
- 4 temas ya escuchados : Streetwalker (sabiendo ahora con lo de los seminarios que existia la original version del 87, podrían haberla editado, era la ocasión), Fly Away y las dos versiones IJCSLY que no aportan nada, pudiendo haber incluído 4 demos nuevas (ahí tenemos Tomboy, Lovin' You salida en Xscape pero bien podian haberla colado, Buffalo Bill, Make Or Break, Chicago 1945 y algunas que se han desvelado, aparte de algunas que sabemos ya).

A todo eso súmale el lanzamiento que todos esperábamos desde hace mucho: un Bad Tour del 88. Lanzado y con pésima o peor calidad...
A eso sumalé la nula producción y el humo que vendieron con las latitas... Podrían haberselo currado incluso radiando de nuevo los temas de Bad, con videos y todo, rememorando esos 25 años de ese gran álbum. Hacer las cosas las pueden hacer bien, pero no quieren. Y sino pueden probar a preguntar a los fans si no tienen ideas, y así tendrían éxito asegurado, pero claro, lo más fácil es tragar, verdad ??

Y si hacen algún dueto con alguien actual que cuenten con alguien mejor, como por ejemplo un Bruno Mars o un Usher, o algún clásico de la música... Y por favor... Que dejen de editar versiones alternativas/contemporáneas que lo hacen con un copia/pega y en varios días los temas, y con productores que no han trabajado con Michael, que ya está bien de manchar el legado de alguien tan grande... Que con otros artistas salen obras maestras y se cuidan con mimo (vease Queen como ha nombrado Siberian) y con Michael no hay nada en condiciones... Y todavía hay fans aquí flipando con las contemporizaciones y tragando con la basura que nos traen...:vom::vom:

Qué pena :(
 
La cuestiòn es que por màs que lloremos y critimos los fans, Sony/Estate haràn las cosas a su manera y a su propia conveniencia.
Pero yo creo que para poder criticar con algo de razòn, tambièn debemos comprar los materiales originales cuando nos dan buenas producciones .
Las bajas ventas de bad 25 , de menos de 500.000 ejemplares indican que millones de fans no compraron el album a pesar de estar muy bien realizado.

Por ese conformismo BAD 25 será lo mejor que veremos en mucho tiempo, si bajamos los brazos tan facil no nos quejemos luego de que todo es una mierda.
De las ventas reales de BAD 25 creo que no podemos hablar de una cifra exacta, teniamos la version deluxe, coleccionista, el DVD, solo los discos, el de wallmart, etc. Además que luego se sumó el documental, que incluia muy buen material inedito.
Cualquiera de las versiones antes mencionadas era mas cara que Michael y Xscape juntos.
 
Yo tengo Bad25, encima la edición en triple vinilo...

A todo eso súmale el lanzamiento que todos esperábamos desde hace mucho: un Bad Tour del 88. Lanzado y con pésima o peor calidad...
Yo también porto conmigo la edición triple en vinilo, pues nunca me ha seducido la idea de compra de CDs -salvo Xscape, por las pistas originales- a efectos de reproducción de música en ellos. Para mí, la percepción artística del material y complementos facilitados en un artículo de ese género se incrementa de un modo incomparablemente superlativo en un LP, con los discos prestos a ser radiados a través de la aguja Ortofon, los libretos con información exhaustiva e ilustraciones a tamaño notoriamente superior y la emoción de un sonido envolvente recorriendo mi estudio musical. Una sensación, quizá, un tanto inmotivada en estos tiempos de accesión a lo digital, al mp3, al iTunes, pero que me retrotrae a aquella etapa de concordia familiar, todos juntos, unidos, una tarde del sábado, disfrutando de la buena música.

¿Sabes, Tomboy? Me habría complacido que, en el tercer vinilo, Sony hubiera comprendido la actuación de Wembley en 1988, de un modo análogo al formato de disco que, también en LP, editó en 1981 con The Jacksons: Live! (el cual asimismo aglutino como otra de mis preciadas reliquias). Opción preferible a los remixes hubiera resultado, como mínimo, más convincente, ¿acaso no lo creen ustedes, de ese modo?

Y en algo atesora razón el usuario danyjackson, en lo relativo a los cuarenta años de trayectoria. Y lo comprobaréis accediendo al visionado del siguiente enlace en la red. Un trabajo elaborado por un usuario anónimo, perfecto y espléndido para cualquier neófito/principiante en el universo jacksoniano, para que así puedan descubrir el motivo por el que Michael Jackson concita, aún, a día de hoy, tanta expectación (material valiosamente útil, por ejemplo, para entre quienes apenas se han estrenado en este foro y desconocían el grueso de su obra). Aparece actualizado hasta el año del deceso de Michael, 2009. Disfrútenlo.

Michael Jackson Discography - YouTube

Un cordial saludo a todos.
 
Por ese conformismo BAD 25 será lo mejor que veremos en mucho tiempo, si bajamos los brazos tan facil no nos quejemos luego de que todo es una mierda.
De las ventas reales de BAD 25 creo que no podemos hablar de una cifra exacta, teniamos la version deluxe, coleccionista, el DVD, solo los discos, el de wallmart, etc. Además que luego se sumó el documental, que incluia muy buen material inedito.
Cualquiera de las versiones antes mencionadas era mas cara que Michael y Xscape juntos.

Exactamente. Lo que tenemos que hacer es unirnos todos a una y demandar buen material, que, aunque lo saquen a cuentagotas (cosa que se entiende por otra parte para ganar más $$ y rentabilizarlo más y dejarnos con ganas de más año tras año), sea de calidad... Nada de contemporeizaciones ni modernizaciones. Queremos los temas en bruto. Todo el mundo debe descubrir como era MICHAEL JACKSON y como trabajaba, no un Michael enfundado en una máscara como nos han hecho ver en Michael o en Xscape.

Y en cuanto a tema videografía demandar calidad BluRay en todo lo que saquen, aunque tarden más en sacarlo, pero preferimos que tarden más y que saquen algo increible a su altura a que tarden poco y hagan chapuzas como hasta ahora...

Creo que no es tan dificil señores, pero tenemos que unirnos todos, si tenemos fans que son conformistas con lo que hay, así no vamos a ningún lado. Y creo que para todo, Michael sabía que sus fans iban a estar ahí... Pero algunos parece que no... Ya no es por el bien general de todo fan... Sino ya por el del pobre Michael que está allí arriba... Hacedlo por él y porque se haga justicia por él también en su plano artístico.

Saludos.
 
Atrás
Arriba