• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Sobre la objetividad de la moral

Hola a todos, me gustaría saber que pensáis sobre un tema.



El caso es que muchas veces pienso sobre si hay cosas objetivamente buenas o malas, y personalmente he llegado a la conclusión de que no es así. Me cuesta bastante abstraerme de la cultura que he recibido, de la sociedad en la que me ha tocado vivir, de las circunstancias globales actuales y de los siglos precedentes, pero cuando lo consigo llego siempre a la misma conclusión: en realidad nada es ni bueno ni malo, y la moral es consecuencia única de las circunstancias en las que se ha desarrollado, así que a diferentes circunstancias diferente moral, luego nada es objetivamente bueno ni malo.



¿Por qué matar es malo? ¿Por qué los seres humanos hemos de ser todos iguales y tener todos los mismos derechos? ¿Por qué tenemos que sentirnos mal por hacer determinadas cosas? ¿Acaso no podría existir una sociedad en la que matar fuese un acto completamente lícito y que no crease conflictos morales a nadie? o no sé.. una sociedad en la que sólo el más fuerte se impusiese y que a nadie le pareciese mal… que el suicidio fuese considerado como una acto honorable y de extrema valentía…



Supongo que ya os hacéis una idea de por donde voy.



Salu2.
 
Yo creo que a pesar de las religiones, culturas y creencias diferentes de cada uno si hay cosas que son malas para todo el mundo, y no se porque son malas, siempre ha sido asi desde el principio de los tiempos y siempre lo sera.
Matar es malo aqui o en Pekin, y es normal, porque es malo quitarle la vida a una persona, o sea, si morir es malo, matar es peor, porque la mayoria de las veces uno se muere sin quererlo, pero cuando matas, has atentado contra la voluntad de vivir de esa persona y le has quitado un derecho. :mareao:
Robar es malo... porque aunque pensemos que esta bien que los pobres roben para comer seguro que no decimos eso cuando un chutero nos robe el bolso aunque sea pa comer tambien, porque tampoco nadie tiene derecho de quitarle a alguien lo que no es suyo, incluso al robar una tienda pequena, esta mal, porque el dueno de esa tienda tambien tiene familia e hijos y solo trata de ganarse la vida manteniendo a su familia.

Otra cosa es... no importa que religion o cultura sea, todas coinciden en que matar por ejemplo es malo.
La religion cristiana (en todas sus variantes), la musulmana o Islam, la del buda, la del Dalai Lama, todas coinciden en que la vida es lo mas preciado.

Asi que creo que ciertas cosas son relativas y para algunos puede parecernos bien y para otros mal (eutanasia, aborto, etc...) pero hay cosas que yo creo son malas para todo el mundo mundial y asi debe ser :feo:

Espero haberme explicado bien y que de esto es de lo que tratase tu post :)
 
DANCEFLOOR dijo:
¿Por qué matar es malo?


A mi se me ocurren decenas de motivos por los que matar es malo, pero no se me ocurre ninguno por el que pudiese llegar a pensar que el que alguien me matase podría no serlo.
Hay cosas que son mas ambiguas como lo que dices del suicidio, pero en otros temas creo que es dificil encontrar motivos que lo justifiquen. Incluso cuando se habla de pena de muerte, y sigo con el mismo ejemplo, lo deseable no es matar al acusado, sino que no hayan acusados.
 
Como decirlo... nosotros analizamos las cosas desde nuestras circunstancias pero... imaginad una cultura en la cual se asuma que cuando matas a alguien lo liberas de la pesada carga de la vida terrenal y le regalas la vida eterna en el paraiso, y que la persona que mata a otro adquiere su sabiduría o parte se su ser o bien tiene que hacerse cargo de todas las responsabilidades de la otra. En un estado así (que no es más absurdo que el nuestro en realidad...) un ser que sólo conociese eso y sólo tuviese esas creencias no tendría por qué sentirse mal porque una persona muriese.

Si hubiese algún momento en el que se pudiese considerar el comienzo de la existencia de lo que hoy conocemos como "ser humano", y considerásemos infinitos mundos paralelos que se desarrollaran independientemente a partir de ese punto, estoy seguro que cada uno habría lllegado a un estado completamente diferente en el que los conceptos morales no tendrían nada que ver unos con otro y todos serían igualmente válidos.

Aunque bueno tampoco hay que irse tan lejos, no hace falta nada más que ver la historia del hombre para darse cuenta que matar nunca ha sido un problema para el y según en que culturas dudo mucho que se sintiesen mal ni un sólo segundo por cortarle el pezcuezo a nadie.
 
No estoy muy seguro de que una sociedad en la que matar a alguien fuese visto como un buen acto sea mu viable la verdad :p. Creo que en cuanto llegasen a esa coclusión terminarían todos eutanasiados en poco tiempo.

Y sobre lo último, es cierto que al hombre lo le mporta matar, pero si que le maten.

Si estoy deacuerdo en que si el universo es infinito existirán infinitas convinaciones que harán que a partir de un mismo punto existan infinitos mundos radicalmente diferentes, e incluso infinitos mundos absolutamente idénticos esto creo que se lo oi decir a Stephen Hawking o algún otro genio, que lo explicaba de una manera que te dejaba alucinado y con lio importante en la cabeza.
 
El concepto de bien y mal es tan antiguo que de algún modo lo podemos intuir de un modo casi instintivo... obviamente esta intuición tan básica se ve afectada a menudo por las creencias personales. Pero las personas cuerdas amenudo entienden que no quieras a los demás lo que no quieres para ti.

Para mi el bien y el mal es pura matemática, causa/efecto, no es una situación que se da exclusivamente en el mundo humano, claro que la mayoría que no esta al corriente de las últimas revelaciones en el mundo animal esto le parecerá ciencia ficción, obrar de buena o mala fe es una conducta que se da en formas de vida inteligente con relaciones sociales complejas... pero en ese tema paso de extenderme aquí. Creo que es muy comodo decir que el bien y el mal no existen, así nuestras conciencias sobrellevan mejor el hecho de que somos personas miserables ruines y cobardes que por lo general no moverían un puñetero dedo por ayudar a sus semejantes, eso si nos encanta pensar que si que somos buenas personas, para mi será un placer mostrarle a cualquiera lo miserable y ruin que es nuestro egocentrico corazón. Y no será mi pobre inteligencia la que dara peso a mis palabras, sino el sentido común y la obvservación pura y dura del mundo tangible.:bm:

Aunque es más fácil mentirse, yo lo hago todos los días, odio este mundo y me odio a mi por ser cobarde y ruin, por esa razón escribo, leo, voy al cine, escucho música, juego a rol, hago deporte... Pero tengo las santas narices de reconocerlo y de decir que no pienso cambiarlo por ahora, por miedo, por pereza, por desilusión y un monton de cosas más... podemos jugar al juego de la verdad, es el más divertido y cruel de los juegos que conozco jajajaja:jajaja:
Se me va la olla:mareao: :acallar:


El matar es una cosa que aceptamos porque es un acto natural, pero eso no significa ni mucho menos que es un acto bueno, de hecho yo a menudo creo que la intención con la que se comete un acto tiene más importancia que el acto en si. Matar es más o menos malo según el contexto en que pongas esa acción y eso creo que pasa con muchas cosas. Yo por ejemplo en muchos casos veo más carga maligna en la tortura a un ser humano que en su propia muerte. de Todas formas los conceptos se vuelven siempre un tanto subjetivos según la persona que los hace suyos. Pero cada individuo tiene que poder determinar lo que es bueno y malo según su propia escala de valores, y para llegar a coexistir con los demás sería bueno que la mayoría consiguiera ponerse de acuerdo... cosa que parece difícil:jajaja:

Se suele decir que el valor de la vida humana no se puede cuantificar, obviamente eso es falso. Para empezar según esa propia frase, dos vidas humanas valen más que una, una idea tan simple como esa podría hechar por tierra millones de resoluciones que se han tomado como validas en millones de juicios donde el asesino y asesinato eran componentes comúnes.
Cuando pienso en la supuesta democracia social o el bien del catolicismo... no se me da la risa sarcastica y no puedo parar:jajaja:
 
Última edición:
Bueno, malo... simples términos usados para referirnos a acciones aceptadas o no por la sociedad en la que nos encontremos, lo moral depende de la cultura de una región, lo que es bueno en una parte no lo es en otra, pero claro que no existe lo bueno ni lo malo, el hombre a través de su historia a necesita de normatividad para evitar acciones en su contra, se ha organizado y colocado concepciones para un mejor entendimiento, pero no quiere decir que sean verdaderas esas creencias de lo bueno y malo, de lo justo o injusto, esto son aspectos que han desarrollado grandes pensadores a través de la historia. Recordemos el derecho arcaico y sus deficiencias, los inicios por establecer un orden social, en que imperaba el sistema de autodefensa, la Ley del Talión, después llega la etapa en donde la voluntad de los hombres es entregada para la creación de un Estado (El contrato social) que impondrá normas, las decisiones de lo que es bueno o malo comienzan en esta época, sólo es una idea del hombre.

Para un conocimiento profundo de esto sería recomendable consultar libros de Ética, Ética y derechos humanos, Valores, Introducción al estudio del Derecho, Derecho Romano, Teoría del Estado; ya que cada uno hace aportaciones importantes referentes al desarrollo de concepciones que norman moral y jurídicamente (recordemos la famosa frase que viene en nuestras leyes las cuales dicen "las buenas costumbre") en contra de nuestras acciones.
 
:bm: Espero que vosotros tengais razón y yo este equivocado, puesto que me sería más beneficioso estar equivocado y que mis percepciones fueran confusas y erronias, pero para mi desgracia suelo acertar con las cosas que me perjudican. Si el concepto de mal y bien fueran algo únicamente arraigados a la educación, a la tradición y a la política, muchas de las grandes revoluciones carecerían de sentido, todas tuvieron un antecedente, una persona que impulso una lucha hacia la igualdad, porque esa lucha se divisa desde el sentido común. Los diferentes regimenes son más o menos aceptados según nos priven de nuestra autonomía de pensamiento, de todos modos con mucha violencia y opresión se puede hacer cambiar a mucha gente para que acepte lo que los dictadores predican.

He oido muchas veces el discurso de decir que no son cosas reales ni tangibles, sino una convención, pero ¿por que cuando a una persona le hacen una cosa mala o buena la reconoce como tal instintivamente?, las mismas personas que defienden que esos conceptos no son reales se traicionan todos los días porque no pueden de dejar de catalogar las cosas con esos mismos conceptos o ideas, aunque les quiten la etiqueta gramatical en las palabras "Bueno y malo".

Yo creo que son conceptos básicos que atienden a situaciones reales y físicas, que una sociedad quiera dar forma a ese mismo concepto y modificarlo según su conveniencia ya es otro cantar.
Otra cosa que me hace gracia de las personas con la mente urbanizada es que tienden a pensar que en sus conductas y pensamientos, que en sus propias costumbres, no queda nada de instinto animal... eso es muy triste, cualquier antropologo que se precie sabrá que las gentes seguimos atendiendo a comportamientos e instintos naturales. Olvidar que somos animales es ignorar el 90% de nuestro ser y creer que el humano es el único ser capaz de resolver un problema abstracto también. El hombre es el animal con más capacidad de pensamiento abstracto y raciocinio, y por el momento es el único que ha mostrado una super adaptación al medio, hasta tal punto que ha empezado a adaptar a su entorno y no viceversa.

Yo creo distinguir perfectamente entre lo bueno y lo malo, ya no lo dudo. Pero por eso mismo veo claramente que suelo ignorar ese conocimiento en mi día a día, suelo hacer lo que más me conviene, eso es el rol de nuestras sociedades. Lo más que hago para sentirme más o menos a gusto es intentar no dañar a las personas que me rodean de un modo directo y ayudo a mis allegados siempre y cuando ese esfuerzo no me cause grandes perjuicios.

Matar... ¿acto bueno o malo?, el matar es un hecho natural, lo que le da valor a este acto es la causa y el efecto del que forma parte. Si matas para comer se podrá decir que ese acto violento a sido necesario para tu supervivencia, si lo has hecho por diversión... podríamos argumentar que no era una acción indispensable para tu supervivencia, yo he visto animales matar por placer, los gatos tienden ha hacerlo en estado salvaje, como entretenimiento y como entrenamiento en algunas ocasiones.
Bueno=a beneficio. Malo= a perjuicio. Neutral= ni perjuicio ni beneficio. Bueno y malo solamente significan eso, después tu te marcaras tu escala de valores con lo que distorsionarlo. El problema de las personas con este concepto es que intentan no ver a sus semejantes como iguales, si no los ves como iguales puedes alterar el concepto de lo que es bueno y malo para ellos sin tener en cuenta lo que es bueno y malo para ti. Las sociedades han luchado siempre para manipular esas ideas y oprimir a otras sociedades que consideraban enemigas o competencia.

A los poderosos ya les esta bien de que dudes entre lo que es bueno y malo, así tienen menos problemas a la hora de meternoslas de canto... ¿como lo veís?

Una persona cuerda vería que no es bueno que le quemen vivo a él ni a su familia y que arrasen su ciudad, con lo cual al ver a otros seres humanos entendería haciendo un simple paralelismo (concepto que dominan hasta los delfines) que para esa gente tampoco sería bueno:z:
 
Última edición:
Ya lo he dicho en otras ocaciones, la etica, el estudio de la moral, es un estudio de las costumbres. Etica viene de Ethos q significa costumbre, es decir, lo q es acostumbrado, esa es la unica categoria q determina los conceptos.

Lo bueno y lo malo a mi juicio no es más q una invención, porque se trata de terminos universales, si hay ambiguedad entonss el concepto se desmorona.

Matar? no se como hablan de que en cualkier sitio matar es malo... q me dicen de los sacrificios humanos a los dioses? hay un monton de ejemplos en distintas culturas, totalmente bueno.

Todos los q han matado, dictadores, asesinos, etc creen haber hecho lo correcto. Desde su perspectiva, y cual es la perspectiva correcta?... la mayoria? pff... yo creo q todas son correctas.
 
Yo dance, sigo pensando k en el fondo es una treta para que no pensemos que eres un psicopata, pero bueno...

No todo es blanco o negro, hay matices, y es evidente que matar será bueno malo según el prisma con el que se miré...
Pongamos el ejemplo de la defensa propia, alguien te va a matar y defendiendote lo matas, supongo que ahi predomina el instinto de sobrervivir por encima del razocinio y la moral, y que desde este punto de vista no es ético quitar la vida a otra persona, pero era ella o tú.
El hombre ha evolucionado, hasta el punto de crear unas normas básicas de comportamiento, piensa, luego existe, es así de sencillo, eso de plantearse que pasará en otros universos o que pasaba en otros tiempos, no tiene cabida en nuestra sociedad.
Imagina que no hubiera esas normas, y que mañana alguien yegara y matara a tu familia y robara en tu casa y tú te quedaras en la calle y a esa persona no le pasara nada por que en esta sociedad está aceptado matar, robar, violar y todo lo que tú consideras relativo...
Por lo demás, yo no encuentro ética ninguna guerra, ni a ningún dictador, ni nada que suponga quitarle la vida a otra persona por que sí, ni sikiera encuentro ética la pena de muerte, por que pienso que los seres humanos debrían estar lo bastante evolucionados como para no DECIDIR quitarle la vida a otro ser humano.
 
Última edición:
:reza: Bueno siempre podreís rezar a vuestro Dios, en el concepto que todos creeís, en el que esta por encima del bien y del mal, el que es capaz de poner precio a la vida humana, el único concepto que es aceptado y venerado por todas las culturas... MR MONEY:$ :$ :$ :$ :reza: :hall: :mutante:
 
No hace nada que estaba leyendo a Nitche en su "Genealogía de la moral" y presisamente alli decia que los conceptos de bueno y malo, vienen para diferenciar a los nobles de la plebe, es decir los nobles se llamaban asi y a todo lo que hacian "Bueno". entonces se ve como estos conceptos de bueno o malo siempre han estados relacionados con el poder y no es mas que una forma de vanidad y de poder.

En cuanto a de que si matar es malo... matar puede ser natural, pero tal ves podrias darte cuenta de la gran injusticia que significa. Creo que es malo porque casi siempre es hecho por un motivo egoista, un motivo tan egoista que te lleva a pasar por encima de lo mas valioso que puede tener alguien e incluso de lo inico que puede tener que es su vida!

Es cierto que hay casos que no implican egoismo, como el caso de la eutanacia en el que se mata por amor amor o consideracion a quien sufre, realmente no creo que debería calificarse como algo malo, porque es un acto desprovisto de egoismo, motivado por la consideración.
 
:sleep: El concepto de bueno y malo se usaba ya en las más antiguas culturas humanas, incluso en esas en las que uno no esta seguro de si habla de un hombre o un simio... decir que el concepto de bien y mal es un concepto feudal y que no es posterior a la invención del dinero... no se me parece un poco fuerte, historicamente hablando...

Son conceptos primigenios que nacen como fruto de especies que mantienen complejas relaciones sociales entre los suyos. Me da la impresión que más que del concepto en si mismo, estaís debatiendo de la conotación que le dan a este las sociedades actuales y posteriores al Cristianismo...:mareao:

Las sociedades y asociaciones religiosas cogen el concepto de bueno y malo (Bueno beneficio, malo perjuicio) y lo alteran para conseguir la obediencia y fidelidad del pueblo, para que así tú pueblo o seguidores crean que una agresión contra esos supuestos enemigos esta de sobras justificada, alteran los conceptos del bien y del mal para justificar dicha agresión. Así los seguidores ya no ven al enemigo como una persona con los mismos derechos que tu... te hacen creer que no merecen la compasión y que son monstruos sangrientos que quieren tu perdición; eso es lo que se conoce como campaña o propaganda de guerra. Un recurso que se explota desde siempre y en nuestros tiempos también, por eso parece que realmente no haya una única idea de bien y de mal, es una estratagema de políticos para ganarse la aprovación de sus actos ante el pueblo ignorante. "Divide y venceras"

Que una persona o pueblo dentro de su cultura cambie la idea o concepto de agua, y diga que los primeros cinco centimetros que rodean al liquido también lo consideraran parte del concepto agua, eso no altera para nada la realidad del propio elemento natural de agua, el elemento natural seguira teniendo sus propias leyes por mucho que uno diga lo contrario.

Eso si, si os tragais la palabrería de cuatro charlatanes políticos e ideologos y demás... allá vosotros, se puede vivir en base a las palabras de otro, pero eso es siempre un peligro... conocete a ti mismo y vive en base a tus propias palabras y en tus propias creencias.

Estos días por cuestión de estudios me estoy leyendo la constitución... bueno pues se me afloja la risa en según que partes.
Hoy en día sería preocupante que existiera dios, pues las elecciones que tomamos las hacemos con un gran conocimiento del mundo, tenemos demasiada información al alcance de la mano, temo que las excusas ya no valgan, que no se pueda alegar desconocimiento de la verdadera ética.

Es curioso ver la cantidad de centros de educación que hay en las grandes ciudades del primer mundo y sin embargo que en ni una sola se dediquen a enseñar a pensar a la gente por si misma... no se me parece curioso. Muchos profesores con los que he hablado me lo han reconocido "Yo solo doy el temario, no puedo dedicar mucho tiempo a hacer pensar a la gente, bastante tengo con intentar que aprueben dos tercios de la clase".

Pensar en la historia como materia... te dicen con gran convicción que tal hecho sucedió ese día, y los alumnos no lo cuestionan... si sabes algo de investigación y recopilación de datos, sabrás que es muy ingenuo dar por sentado que un 80% de la historia es cierta, primero porque lo único que queda de épocas pasadas son los escasos documentos (documentos que podrían decir o no la verdad y que podrían malinterpretarse al no tener el contexto en el que se escribieron) que se han salvado, hasta el siglo XIX no hay registros exahustivos ni de población ni de casí de nada.
Cuando hablas con gente que estudia la historia y se interesa por ella te quedas a cuadros al ver que muchas de las cosas que dabas por sentadas podrían ser simples conjeturas. Con eso quiero decir que si usaís la historia como argumento... no se a mi me va a provocar una sonora carcajada:jajaja: :jajaja:

¿Quien quiere la pastilla azul? jajajajajaa hasta luego genios:feo:
 
Última edición:
Yo soy de las personas que piensan que no existe el mal absoluto o mal en si (como definia Platon o era Socrates) ni el bien absoluto o bien en si. Yo tengo mi escala de valores sobre lo que es bueno y malo, esos valores hacen mi moral, mi etica, si esos valores concuerdan con los de la mayoria de la sociedad en donde vivo sere una persona eticamente aceptada.
Matar es malo, si, lo es ¿pero siempre lo fue? ¿en todas las culturas actuales lo es?, los antiguos cartagineses hacian sacrificios humanos (los primogenitos) para su dios Baal, esa gente veia bien esos sacrificios y no les importaba dar la vida de su primogenito por su dios, recordemos que los cartagineses no fueron la unica cultura que hacia sacrificios humanos. En clase de filosofia, debatiendo este mismo tema el profesor nos enseño que algunas culturas primitivas africanas consideran asesinato el matar a un miembro de la tribu sin embargo si matan a uno de otra tribu lo consideraban como cazar (eran canibales).
La esclavitud es algo horroroso y todos diremos que es eticamente malo, sin embargo no siempre se ha visto asi, desde siempre ha existido la esclavitud y es un hecho relativamente reciente la abolicion absoluta de la esclavitud.
Estos son dos ejemplos cosas que vemos "malos en si" pero que en realidad no lo han sido a lo largo de toda la historia o todas las culturas con lo cual no se pueden decir que sean "malos en si" por definicion el "mal en si" siempre sera malo sin importar el tiempo, el espacio, la cultura, etc.

PD: Los samurais veian como bueno el suicidio ritual, es mas preferian matarse antes que vivir sin honor (creo que aun esa creencia vive en algunos japoneses)
 
Última edición:
Atrás
Arriba