dowjones
2
El PSOE replica al PP con un vídeo que recuerda su gestión de la tregua de 1998
AGENCIAS | MADRID
El PSOE ha 'colgado' en su página web un vídeo en el que denuncia las "numerosas concesiones" hechas a ETA por el Gobierno de José María Aznar durante la tregua de 1998. La línea argumental defiende, sobre todo, la idea de que el Ejecutivo contó en todo momento con el "apoyo sin fisuras" del que entonces era el principal partido de la oposición. Según ha aclarado el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, con el montaje se pretende poner a los populares "frente al espejo" y "contribuir a la verdad" para que los ciudadanos tengan información "sin manipulación".
La otra tregua: cómo actuó el PP cuando estaba en el Gobierno, dura poco más de 15 minutos y ha sido producido por el canal de televisión por internet del partido. Según fuentes del partido, el reportaje cuenta con el visto bueno de la Ejecutiva Federal, incluido su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, quien hizo un comentario "favorable" durante la reunión del órgano de dirección de partido.
El vídeo repasa con detalle la política antiterrorista del Gobierno de Aznar y la actividad de ETA entre el secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco, en julio de 1997, hasta el fin de la tregua, en noviembre de 1999.
Narrado por una voz femenina, el vídeo recupera imágenes de Aznar y sus ministros en comparecencias, discursos y entrevistas de la época, y las intercala con recortes de prensa con los titulares del momento y planos de manifestaciones en contra de ETA o autobuses quemados por la kale borroka.
Así, tras recordar que, entre la muerte de Blanco y la declaración de tregua, ETA asesinó a nueve personas, la voz femenina asegura que "pese a la sanguinaria estrategia" de ETA, el entonces presidente del Gobierno hizo numerosos "guiños" a los terroristas, "entre asesinato y asesinato". Tras el anuncio de esa tregua, Aznar "actúa con gran rapidez y realiza numerosas concesiones", destaca el vídeo , que recoge declaraciones en las que el ex líder del PP habla de una "nueva orientación" y de "flexibilidad" en la política penitenciaria.
Reuniones con ETA
El vídeo asegura que durante los más de 400 días que duró la tregua, el Gobierno de Aznar "no duda en reunirse con ETA y con Herri Batasuna", acerca a "más de 120 presos etarras, libera varias decenas de terroristas" y "permite" el regreso a España de 300 miembros de la banda. "Perdón y generosidad son palabras repetidas una y otra vez por Aznar y los miembros del PP", afirma la narradora, quien recuerda que "toda la oposición encabezada por el PSOE apoya sin fisuras al Gobierno en su apuesta por conseguir la paz".
En esos días se producen "más de mil actos" de violencia callejera, lo que supone "más de dos ataques al día; y sin embargo el Gobierno no paraliza el proceso", ni la oposición utiliza estos hechos para cuestionar la estrategia negociadora, dice el vídeo .
Autodeterminación y territorialidad
En las reuniones celebradas por los negociadores de Aznar, primero con HB y luego con ETA en Zurich, se habla de "autodeterminación y cuestiones de territorialidad" y, al ver peligrar el proceso, Aznar "no para de hacer gestos para evitar que descarrile", dice la "voz en off".
Así, el vídeo recupera unas declaraciones del entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, en las que asegura que el Gobierno está dispuesto a dialogar, flexibilizar la política penithttp://www.abc.es/20061127/nacional...ia.com/go/getflashplayer' /></embed></object>enciaria e impulsar medidas de reinserción.
"A hacer lo que sea necesario, sin exigencias previas, sin negociar la entrega de armas; pero la paz depende de ellos", afirmaba Mayor Oreja poco antes de que ETA anunciara el fin de la tregua, el 28 de noviembre de 1999.
![aznar--200x300.jpg](http://www.abc.es/RC/200611/27/Media/aznar--200x300.jpg)
AGENCIAS | MADRID
El PSOE ha 'colgado' en su página web un vídeo en el que denuncia las "numerosas concesiones" hechas a ETA por el Gobierno de José María Aznar durante la tregua de 1998. La línea argumental defiende, sobre todo, la idea de que el Ejecutivo contó en todo momento con el "apoyo sin fisuras" del que entonces era el principal partido de la oposición. Según ha aclarado el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, con el montaje se pretende poner a los populares "frente al espejo" y "contribuir a la verdad" para que los ciudadanos tengan información "sin manipulación".
La otra tregua: cómo actuó el PP cuando estaba en el Gobierno, dura poco más de 15 minutos y ha sido producido por el canal de televisión por internet del partido. Según fuentes del partido, el reportaje cuenta con el visto bueno de la Ejecutiva Federal, incluido su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, quien hizo un comentario "favorable" durante la reunión del órgano de dirección de partido.
El vídeo repasa con detalle la política antiterrorista del Gobierno de Aznar y la actividad de ETA entre el secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Angel Blanco, en julio de 1997, hasta el fin de la tregua, en noviembre de 1999.
Narrado por una voz femenina, el vídeo recupera imágenes de Aznar y sus ministros en comparecencias, discursos y entrevistas de la época, y las intercala con recortes de prensa con los titulares del momento y planos de manifestaciones en contra de ETA o autobuses quemados por la kale borroka.
Así, tras recordar que, entre la muerte de Blanco y la declaración de tregua, ETA asesinó a nueve personas, la voz femenina asegura que "pese a la sanguinaria estrategia" de ETA, el entonces presidente del Gobierno hizo numerosos "guiños" a los terroristas, "entre asesinato y asesinato". Tras el anuncio de esa tregua, Aznar "actúa con gran rapidez y realiza numerosas concesiones", destaca el vídeo , que recoge declaraciones en las que el ex líder del PP habla de una "nueva orientación" y de "flexibilidad" en la política penitenciaria.
Reuniones con ETA
El vídeo asegura que durante los más de 400 días que duró la tregua, el Gobierno de Aznar "no duda en reunirse con ETA y con Herri Batasuna", acerca a "más de 120 presos etarras, libera varias decenas de terroristas" y "permite" el regreso a España de 300 miembros de la banda. "Perdón y generosidad son palabras repetidas una y otra vez por Aznar y los miembros del PP", afirma la narradora, quien recuerda que "toda la oposición encabezada por el PSOE apoya sin fisuras al Gobierno en su apuesta por conseguir la paz".
En esos días se producen "más de mil actos" de violencia callejera, lo que supone "más de dos ataques al día; y sin embargo el Gobierno no paraliza el proceso", ni la oposición utiliza estos hechos para cuestionar la estrategia negociadora, dice el vídeo .
Autodeterminación y territorialidad
En las reuniones celebradas por los negociadores de Aznar, primero con HB y luego con ETA en Zurich, se habla de "autodeterminación y cuestiones de territorialidad" y, al ver peligrar el proceso, Aznar "no para de hacer gestos para evitar que descarrile", dice la "voz en off".
Así, el vídeo recupera unas declaraciones del entonces ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, en las que asegura que el Gobierno está dispuesto a dialogar, flexibilizar la política penithttp://www.abc.es/20061127/nacional...ia.com/go/getflashplayer' /></embed></object>enciaria e impulsar medidas de reinserción.
"A hacer lo que sea necesario, sin exigencias previas, sin negociar la entrega de armas; pero la paz depende de ellos", afirmaba Mayor Oreja poco antes de que ETA anunciara el fin de la tregua, el 28 de noviembre de 1999.