• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tener un don nos crea una responsabilidad?

Tener un don conlleva una responsabilidad?


  • Votantes totales
    27
Sabes que todos somos diferentes, la diversidad es algo que me deslumbra, porque cada uno tenemos la oportunidad de especializarnos en algo, según esos dones naturales. El conjunto de cada individuo ejerciendo sus capacidades especiales, hace que una comunidad sea más grande.

Ahora, ¿piensas que el tener un don nos acarrea una responsabilidad? O que por el contrario; No existe alguna responsabilidad por tener algún don especial y somos libres de reservarnos nuestro derecho a usarlos o no.
 
Última edición:
Bluelite dijo:
(...) No existe alguna responsabilidad por tener algún don especial y somos libres de reservarnos nuestro derecho a usarlos o no.

Totalmente...

Quiero contar lo que me dijo mi profesora de teatro musical cuando le dije que iba a dejar las clases...

Yo (Mariana), no digo que tenga "un don" para eso. No lo puedo decir porque no me atrevo. Creo que hay cosas que lo tiene que ver otro. O será que me falta vanidad, no se...

Cuando le dije a la profesora que dejaba las clases se molestó conmigo, me dijo que yo podía vivir de eso y que no podía dejar de cultivar eso que Dios me había dado. Me habló mal y no entendía la situación que yo tenía en ese momento y por la cual decidí elegir que hacer.

Yo comprendo que por un lado me lo decía para que yo no dejara de cantar y actuar, de tomar clases. Porque si alguien que vivía de eso como ella, y que había estado tanto tiempo como actriz y cantante del hacedor de comedias musicales mas importante de Argentina, me lo decía, tenía un porque...

Pero la forma de no comprender mi momento, me molestó y mucho...

Yo creo que tener un don para algo es hermoso...pero si uno mismo decide no cultivarlo nadie tiene que hacerte sentir un estúpido por ello. Los demás te pueden querer incentivar y eso está bien. Pero uno es quien decide.

Después de todo, no se trata de no cumplir responsabilidades esenciales y tirarse a vago. En eso sí creo que uno no puede cometer falta. Pero en otras cosas, es uno quien decide si hacerlo o no, y de hacerlo decidir cuando.

Yo luego seguí cantando, pero en otro ámbito. Creo que siempre tendré que ver con eso aunque sea cantando en mi casa, o para dormir a mi hija. De igual manera me hace feliz...

Cuando uno decide lo hace por alguna razón, que luego llegará a buen puerto o no, pero de eso se trata.

Nadie tiene la brújula que te indica a no equivocarte de camino...

Precioso post Blue.
 
Opino igual que tú David referente a que la diversidad es deslumbrante!

Somos completamente libres de elegir qué hacer.

Nosotros tenemos una 'responsabilidad' por el sólo hecho de existir, la cual es amar. Es decir desde ése prisma y enfocada en los dones que podamos poseer cada cual, la responsabilidad cae en usarlos para lo bueno. Ya sea usemos el talento que se nos destaque más o sea uno que descubramos en la mitad o el ocaso de la vida. Tenemos muchas potencialidades y ciertamente muchos dones, no solamente los que o el que parezca destacarse más.

Tal como dijo Maru, elegimos. Dios mismo se "hizo un lado" dentro de toda su potestad y nos ha dado el "regalo" de elegir. Dicha elección pasa por seguir lo dictado por lo más profundo nuestro (generalmente inconsciente gran parte de ello), lo que "el alma nos grita". Si escuchamos su "grito" nos acercaremos a la felicidad, de lo contrario nos alejamos de ella.
.
 
Quiero dejar claro que para mí responsabilidad es: tomar conciencia de algo y luego actuar de forma coherente a lo positivo. No significa deber alguno, ni tampoco es un peso; al contrario representa un poder, el de hacer crear o ser, lo que deseamos. He ahí el voto que puse.

No hay deberías, sólo hay podrías... y porqué no lo hayamos hecho aún.

Hay libertad y asumir lo que conlleve la decisión tomada en ejercimiento de ella. Y asumirla no para culparnos sino que para "darnos cuenta" (tomar conciencia) y proceder en lo correcto de allí en más.
.
.
 
No necesariamente. Una persona puede tener un don maravilloso para pintar, por ejemplo, y si no le gusta pintar no tiene que amargarse la vida haciendo cuadros; o incluso gustándole, no tiene obligación ninguna de compartir su obra.
 
no tiene por que. cm ya se ha dicho cada uno tiene total libertad de actuar como quiera, y si quiere "desarrollar" ese don o hacer uso de el, puede hacerlo con igual libertad que echarlo al olvido" (si esq eso se puede hacer con un don)

Pero a veces coincide q el don que se tiene es la pasion de la persona. Por ejemplo Mozart, Beethoven...
 
Yo también he votado que no necesariamente, ni que tuviéramos que exclavizar ahora a la gente que tiene un don para exprimir su talento y que nos den sus frutos... Normalmente la gente que tiene un don lo cultiva, aunque, como dice Mariana, sea para sí. Yo creo que a la gente le gusta disfrutar de su propio talento.
 
Pues he votado que no necesariamente pero despues de lo que me ha pasado hoy voy a pensar en que SI tengo una responsabilidad con ese don. Pero primero explico: si yo tuviera que decir que tengo dones esos serian dos, el baile flamenco y la actuacion. He bailado flamenco toda mi vida porque me apasiona y ahora he empezado a actuar mas profesionalmente y me fascina tambien... pero no me veo en obligacion de practicarlos, de hecho hace unos meses tuve una discusion con mi marido, porque le dije que yo aqui enseñaba flamenco por el dinero, pero no porque me gustase, que a mi lo que me gusta es bailar en si y no enseñar y le dije que no me gustaba hacer coreografias ni comerme el coco, a mi que me enseñen y yo bailo :) Pues se enfado, me dijo que vaya poca apreciacion tenia, que yo tenia un don y debia aprovecharlo y no ser floja en ello, que hay personas con dones que no pueden usarlos (como el por su enfermedad) y aqui estoy yo que puedo enseñar perfectamente diciendo que no quiero hacerlo. Y como dice Mariana, a mi me molesto que el no pudiera comprender que eso era una eleccion.

Ahora, el porque dije al principio que tengo un don del que a partir de hoy voy a ser "responsable" es... me da verguenza decirlo y ni siquiera ser como llamarlo y ademas, muchos me tomareis por loca o mentirosa pero no lo soy. Digamos que tengo una percepcion extra sensorial... Pa dejarlo claro: preveo/veo cosas que van a pasar... si son malas :sacabo: Y lo odio, lo odio con todas mis ganas, y nunca he querido aceptarlo que soy asi, pero asi soy, lo supe desde niña y me mentia a mi misma diciendo que eran casualidades, pero tras algo que me paso hace una hora ahora se que es verdad. Pues... anoche soñe que mi gata se escapo y tenia que salir a la calle a buscarla (pasaban mas cosas pero paso de contarlo todo ahora). Pues hace unas dos horas o asi... mi gata se escapo. Cuando la llame no estaba y la llamaba y nada y llame a mi marido que dormia y comprobamos que habia una ventana abierta... y se habia ido. Ahi empezamos a llorar y salimos a la calle corriendo, y yo pensaba en mi puto sueño. Encontre a la gata al minuto de salir, incluso cuando yo estaba yendo en una direccion y mire a la direccion oposita y ahi estaba ella. Pensareis que es casualidad... vale... que me deciis de hace unos meses atras, yo trabajando cocinandoles a unos indios y hablaba con la hija mayor sobre si alguna vez se les habia incendiado la casa. Y al dia siguiente me salio la casa en fuego, aunque lo pare a tiempo. Cosas como esas pasan a menudo en mi vida, incluso saber cuando alguien va a llamar por telefono para decir una noticia mala :mad: Ya abrire pronto un post sobre esto. Odio este don, porque exige responsabilidad, una responsabilidad que yo no quiero tener y mas porque no son cosas buenas las que veo. :sacabo: Muchos direis que use este don... no es algo que te haga muy feliz que digamos.
 
La responsabilidad (según mi libro de ética) es la capacidad del hombre de responder a la pregunta de por qué obramos como obramos y no de otra manera.

Entendiendo eso como responsabilidad, yo no le debo cuentas a nadie, no respondería a nadie ajeno a mi porqué hago lo que hago, y por qué tengo lo que tengo. De modo que si tengo un Don, a nadie le importa el uso que haga de él.
 
Si se tiene algun tipo de capacidad especial, pienso que debería llevarse muy discretamente y servirse de ello si puede ser de utilidad para los demás, no para uno mismo.
 
Elek no sabia de ese Don tuyo....

bizi estoy de acuerdo contigo, creo que si una persona tiene un Don que puede beneficiar a la humanidad.....tiene la responsabilidad de cultivarlo y usarlo.

Imaginaos que Einstein, todos los filosofos, las mentes privilegiadas, el que invento la penicilina......yo que se millones de personas, no hubieran querido usar su mente para pensar en ello.
 
Yo no lo consideraria responsabilidad.
Generalmente la persona que tiene un don para lo que sea le suele gustar con una pasión extraordinaria, de ahi probablemente nace a veces parte del don.

y el sacarlo o no al exterior eso ya es cosa de cada uno, si la persona es feliz sabiendo que hace algo que le gusta no tiene por que saber nadie que tiene un don, pero por norma todo el mundo tiene don para algo y por tanto se suele sacar a relucir para bien.

yo creo que el que tiene don,dependiendo del don claro está..debe sacarlo a los demas, no la responsabilidad obligatoria de vivir de ello(aunque si se tiene pasion por algo, ¿por que no intentarlo?) pero si el que los demas vean que es lo que te gusta o que vives con mucha pasíon.

eso es parte de la comunicacion, y eso siempre es bueno, expresarse,ya sea con un don, o sin el,pero expresarse.
 
Y yo me pregunto: ¿Don con respecto a qué? Porque un don, por muy don que sea, también se cultiva, no aparece de la noche a la mañana (al menos yo no creo en eso) y pienso igual que el mesias:

Generalmente la persona que tiene un don para lo que sea le suele gustar con una pasión extraordinaria, de ahi probablemente nace a veces parte del don.

El don de una persona respecto a sus posibilidades puede ser una mierdecilla al lado de otra persona con más posibilidades y, por tanto, con un don mayor. Es decir, tener un don no significa ser buenísimo ni ser el mejor en algo... Creo que el concepto "don" está muy magnificado y a lo que aparentemente llamamos don, en realidad es simple habilidad.

Y respondiendo a la pregunta: no, no hay ninguna responsabilidad en mi opinión, como habéis dicho la mayoría. Quizá hay millones de dones en la gente que no se manifiestan porque nunca se descubren...
 
Última edición:
Una cuestión que me he planteado muchas veces.

No creo en lo que ha dicho el mesias, cuando se refiere a que si tenemos un don, nos apasionaremos con ello. ¿Cuantísima gente hay buena en algo que, sin embargo, no le atrae en absoluto? Ya lo decía mi profesor de conocimiento del medio en primaria: 'Hay quien tiene buenas manos para ser médico (buen pulso para operar) y dicha profesión, aunque la ejerza, no le apasiona tanto como a otro que posee esa vocación, pese a que sus cualidades no encajan necesariamente con el empleo de material quirúrjico'. (No un ejemplo idóneo, pero os hacéis una idea).

De cualquier forma, yo sí creo que tengamos que explotar de alguna manera los dones que se nos han dado. Cultivarlos y valorarlos, dado que son un regalo que la naturaleza nos ha brindado, y no hacerlo sería menospreciarlos. No digo que haya que dedicarse en cuerpo y alma a las virtudes que tengamos, pero sí que hay que aprovecharlas, sino -pienso- nos marchitamos.
 
lagatakosmika dijo:
Y yo me pregunto: ¿Don con respecto a qué? Porque un don, por muy don que sea, también se cultiva, no aparece de la noche a la mañana (al menos yo no creo en eso)

Las personas no nacen genios, pero yo si creo que nacen con una tendencia fuertemente marcada hacia algo, uno lo sabe y lo va desarrollando de forma natural y junto con las capacidades físicas e intelectuales con que cuentes para esto sumado al amor que le tengas y el desarrollo que le des hace que una persona se convierta en un genio para algo.

Yo recuerdo que en la entrevista que le hizo Oprah a Michael, este en algún momento le decía que para él, el no cultivar estos dones o regaos naturales era como un pecado.

Yo estoy con él, pienso que si la naturaleza te dio un don, es por algo, cuando me refiero a tener una responsabilidad con este, me refiero a la responsabilidad de que ya que te fue entregado, debes cultivarlo y no dejarlo abandonado.

Esta responsabilidad pienso que sería con los que te rodean porque el cultivar un don de alguna u otra manera los beneficiaría, y contigo mismo, porque cultivar un don siempre hace crecer a una persona.

Creo que es muy satisfactorio cuando encuentras que tienes un lugar dentro de algo, sentir que has nacido para algo y que tienes una función especifica dentro del mundo en que vives. Creo que simplemente te encuentras a tí mismo.
 
Meiko dijo:
Una cuestión que me he planteado muchas veces.

No creo en lo que ha dicho el mesias, cuando se refiere a que si tenemos un don, nos apasionaremos con ello. ¿Cuantísima gente hay buena en algo que, sin embargo, no le atrae en absoluto? Ya lo decía mi profesor de conocimiento del medio en primaria: 'Hay quien tiene buenas manos para ser médico (buen pulso para operar) y dicha profesión, aunque la ejerza, no le apasiona tanto como a otro que posee esa vocación, pese a que sus cualidades no encajan necesariamente con el empleo de material quirúrjico'. (No un ejemplo idóneo, pero os hacéis una idea).

De cualquier forma, yo sí creo que tengamos que explotar de alguna manera los dones que se nos han dado. Cultivarlos y valorarlos, dado que son un regalo que la naturaleza nos ha brindado, y no hacerlo sería menospreciarlos. No digo que haya que dedicarse en cuerpo y alma a las virtudes que tengamos, pero sí que hay que aprovecharlas, sino -pienso- nos marchitamos.
Si ,estoy deacuerdo contigo, quizás no me expliqué, hablaba de casos ,no a nivel general.
un saludo
 
No, no tenemos porqué hacer nada. Muchas personas no tienen realmente un don para nada, o lo han de trabajar tanto que ni lo quieren desarrollar. Pero aunque todos tuviésemos un don claro no tendríamos obligación alguna de usarlo por que ni hemos pedido ese don ni hay objetivo alguno hacia el que encaminar la vida humana, ya sea la individual y/o la colectiva, y por tanto no es necesario que se usen los dones. Es una decisión de cada uno, si una persona tiene facilidad para la medicina puede decidir ser médico y ponerse a salvar vidas o pasar del tema y dedicarse a coleccionar sellos; él no ha pedido tener facilidad para la medicina y no tiene obligación alguna de ser médico.
 
Bluelite dijo:
Las personas no nacen genios, pero yo si creo que nacen con una tendencia fuertemente marcada hacia algo, uno lo sabe y lo va desarrollando de forma natural y junto con las capacidades físicas e intelectuales con que cuentes para esto sumado al amor que le tengas y el desarrollo que le des hace que una persona se convierta en un genio para algo.

También hay que añadir el factor "suerte" y sobretodo contar con apoyo a tu alrededor que normalmente y practicamente siempre suele ser familiar. No hay más que ver a cualquier famoso, bien sea cantante, actor, deportista, etc. Siempre les oímos decir que sin su familia no habrían llegado donde han llegado, etc, etc.

Y como sabiamente dijo Beethoven: El genio se compone de 2 por 100 de talento y 98 por 100 de perseverante aplicación.
Y Honoré de Balzac: No existe gran talento sin gran voluntad.;)
 
como decía el señor tío de Spyderman, "un gran poder otorga una gran responsabilidad". Todo se sabe que cuando tienes facilidad en hacer algo la aprovechas por egoísmo al final de todo, para hacerte notar. Hay que tener tiento con las facilidades que tienes para unas cosas, porque nadie es perfecto en todo, ni nadie es un desastre total.
 
Atrás
Arriba