• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

((Tengo hipocondría))

Parece un título casi chistoso por ahí, como decir "soy tal cosa..." Pero a mí me preocupa y mucho.

Encima, hay gente que te dice "dejate de joder".... y uno se pone peor.

No se si hay mucha o poca gente con éste problema pero es horrible.

Yo antes me preocupaba por mí y por mis padres, pero ahora que soy mamá creo que me pongo peor.
No se si será por la enfermedad que tuvo mi hija el año pasado, pero ahora cualquier cosita que le aparece es una enorme angustia para mí, quitando los clásicos resfríos, gripes y fiebre que ya estoy acostumbrada.

Se sufre mucho, en serio.
 
Yo también lo soy. Y lo soy siempre, pero hay en rachas que más. Cuando estoy un poco bajuna o depre, lo soy mucho más.
Ahora que estoy siempre fuera no es tan exagerado, pero el año pasado...Era HORRIBLE cualquier mancha, vultito, la COSA MAS NORMAL que me saliera, granitos lo que fuera!!! yo lo asociaba con el cancer o enfermedades terminales. Y lloraba y lloraba pensando que iba a morir, o que me quedaba poco de vida, incluso comencé a tener ansiedad.
Lo que hay que hacer , enserio, es distraerse mucho, no pensar.
Mi médico ya me tomaba a cachondeo, y con toda la razón. Intenta no pensar Mariana. Ánimo :)

Enserio! Yo casi ni paro a pensar en eso, excepto cuando me duele mucho algo claro jajajaja
 
No te ofendas por lo que voy a decir, pero ¿has probado un tratamiento psicológico? Lo digo porque quieras o no con la hipondría tú lo pasas mal, pero también los que están a tu lado. Lo digo porque un familiar mío lo es, y está todo el día ''y como me ves el color de la cara?'' ''tengo los ojos amarillos?'', ''como tengo la lengua''... Y así, todo el día. Es realmente agobiante.

Y lo dicho, no pretendo ofenderte, sólo saber si has considerado esa opción.
 
No te ofendas por lo que voy a decir, pero ¿has probado un tratamiento psicológico? Lo digo porque quieras o no con la hipondría tú lo pasas mal, pero también los que están a tu lado. Lo digo porque un familiar mío lo es, y está todo el día ''y como me ves el color de la cara?'' ''tengo los ojos amarillos?'', ''como tengo la lengua''... Y así, todo el día. Es realmente agobiante.

Bueno lo mío no llega a esos extremos. Yo si no hay dolor alguno o síntoma de algo, no me siento con ninguna preocupación.
El problema empieza cuando lo hay y hasta que no consulto con el médico no me quedo tranquila.

Pero para nada estoy con esas cosas del familiar tuyo que hablas.

He leído que hay niveles de hipocondría. Y no soy de esas personas como la que describes o que se sienten siempre enfermas.

Lo mío pasa por cuando hay un dolor o síntoma de algo, entiendes?.
 
Yo tambien soy hipocondriaca lo mio es exagerado yo desde que me pongo mala de gripe o con dolor de cabeza...pienso horrores y cuando tengo un problema no se afrontarlo me pongo histerica pensando lo peor ,ademas... soy una persona muy nerviosa intenta relajarte no funciona mucho pero algo ayuda:(

Besitos ^^
 
Última edición:
Bueno lo mío no llega a esos extremos. Yo si no hay dolor alguno o síntoma de algo, no me siento con ninguna preocupación.
El problema empieza cuando lo hay y hasta que no consulto con el médico no me quedo tranquila.

Pero para nada estoy con esas cosas del familiar tuyo que hablas.

He leído que hay niveles de hipocondría. Y no soy de esas personas como la que describes o que se sienten siempre enfermas.

Lo mío pasa por cuando hay un dolor o síntoma de algo, entiendes?.

Ooooki ^_^
Pero vamos a ver, creo que todos nos preocupamos cuando nos pasa algo, que de cierta forma es normal, pero aún así hay que tener cierto control. Creo que como bien han dicho, debes tomarlo con paciencia...

Y realmente discúlpame si te he ofendido por lo que dije, porque no era para nada mi intención.
 
Mariana , si como tu dices tan solo te preocupas cuando hay algun sintoma o sientes algun dolor , es normal (yo tambien me preocuparia¡) pero debes pensar ke si tanto te pasa algo como si no , ponerte nerviosa no va a ayudar a ke lo ke padeces (si es ke realmente padeces algo) sea mas grave o mas leve , veo perfectamente normal ke te preocupes , siempre y cuando no llegue a un nivel patologico (excesiva ansiedad , verte una mancha en la piel y pensar " Ay Dios mio¡¡ tengo cancer¡¡" y ke luego resulte ke es una mancha de rotulador...cosas asi) todo es malo en exceso , y la preocupacion excesiva entra en esta categoria , mi consejo...vive con precaucion , pero no continuamente asustada por lo ke pueda pasar . un saludo¡¡
 
Mariana , si como tu dices tan solo te preocupas cuando hay algun sintoma o sientes algun dolor , es normal (yo tambien me preocuparia¡) pero debes pensar ke si tanto te pasa algo como si no , ponerte nerviosa no va a ayudar a ke lo ke padeces (si es ke realmente padeces algo) sea mas grave o mas leve , veo perfectamente normal ke te preocupes , siempre y cuando no llegue a un nivel patologico (excesiva ansiedad , verte una mancha en la piel y pensar " Ay Dios mio¡¡ tengo cancer¡¡" y ke luego resulte ke es una mancha de rotulador...cosas asi) todo es malo en exceso , y la preocupacion excesiva entra en esta categoria , mi consejo...vive con precaucion , pero no continuamente asustada por lo ke pueda pasar . un saludo¡¡

Totalmente de acuerdo.
Es lógico que ante cualquier síntoma, te preocupes. Siempre y cuando no llegue a ser un trastorno obsesivo del tipo que comenta Nuaka. Eso sí puede ser horrible tanto para el que lo padece como para los que le rodean.

Yo creo que, como en todas las facetas de la vida, es importantísimo el optimismo. Más aún en el caso de enfermedades. Ya que nuestra mente es poderosísima y puede incluso "crear síntomas" donde no los había. Hay muchos casos de enfermedades que son psicosomáticas, es decir "creadas" por nosotros mismos (a veces vienen por otro tipo de angustias o preocupaciones personales), que empiezan en nuestra mente y acaban haciéndose reales en nuestro físico. Y está comprobado en caso de enfermos que lo toman con optimismo y mejoran o se curan mucho más rápido.

En fin, precaución pero con optimismo. Mariana, no te angusties sin motivos porque entonces tendrás dos problemas; la angustia, y el motivo.

Suerte, un abrazo y una sonrisa! :)
 
Mi madre es hipocondriaca y no solo eso, sino que cuando va al medico si le dicen que no tiene nada malo se decepciona y no se queda tranquila, porque en su mente ella cree que tiene algo malo y decirle que si lo tiene seria su alivio para dejar de preocuparse, pero cada vez que va esta sana sanisima y se pone triste :( Aunque no llega a los extremos que contaron arriba.
Yo al contrario, soy lo menos hipocondriaco que pueda existir, esta claro que me asusto si me veo una bola gigante tipo tumor en el cuerpo, o si de pronto mi pelo empieza a caerse o me sale algo raro en la piel, es normal, como todos, pero yo soy de las personas que andando por la calle le da igual tener cuidado, porque si me caigo me cai, mientras no me mate, claro. A mi los rasguños y las heridas no me molestan, al contrario, me encantan; me dan igual los germenes y la bacteria y toda esa tonteria de estar continuamente lavandose y lavando cosas (no soy una guarra, digo que ultimamente la gente lo hace excesivamente). Hace unos años atras, incluyendo mi infancia, haciamos miles de cosas malas y no nos morimos :p, asi que no se porque tanto rollo ahora.
La hipocondria es una enfermedad y debe ser tratada como tal, Mariana :) Suerte.
 
Es que es eso!!! Preocuparse por algo normal es lógico. Yo ahora mismo me hice unos análisis, no me salieron bien, esperé un tiempo y volvieron a salir mal, y ya fui al médico a ver que pasaba... Obviamente esos días estaba nerviosa, pero ahora sé lo que me pasa, y estoy bien.

Cuando a mi abuelo le detectaron un cancer de colon y se operó, le limpiaron y tal, pues sabíamos que estaba bien, pero años después empezó con una serie de síntomas, se le hizo una radigrafia y tenía manchas en el pulmón. El medico nos dijo ''pueden ser ''cicatrices'' de la neumonía que tuvo, u otra cosa''. Investigamos y fue un cnacer de pulmón réplica del de colon, y obviamente hasta que supimos qué era exactamente nos poníamos nerviosos. Pero ya está.

Por que estornudes una vez, no significa que estés con una gripe ni con un cáncer, puede ser una simple alergia o que algo se te ha metido en la nariz y estornudas.... pero nada más.

La cuestión es no obsesionarse con las cosas. Tener cuidado y precaución, como bien han dicho, pero nada más....Cuidarse un poco y listo.
Sobre lo que han comentado de ir lavando las cosas y eso.. yo estoy de acuerdo. A ver, el cuerpo humano tiene un sistema inmunológico, que tiene que enfrentarse a las cosas, y es normal que los críos se caigan, se hagan heridas y demás... se tienen que enfrentar a las enfermedades. Ojo, no estoy diciendo que te pongas así porque sí al Cólera o al Antrax para hacerte inmune, sino que digo que es normal que los niños y nosotros pasemos nuestras pequeñas enfermedades, pero si todo está bien y estás sano, es una tontería y una enfermedad, andarte preocupando por si tienes algo.

Como bien ha dicho elektrica, la hipocondría es una enfermedad y hay que tratarla.
 
Por que estornudes una vez, no significa que estés con una gripe ni con un cáncer, puede ser una simple alergia o que algo se te ha metido en la nariz y estornudas.... pero nada más.

Yo ya comenté que esas cosas no las tengo por suerte. Esos extremos o los que comentabas en tu primer mensaje del post, no los tengo!.

El tema de los niños es cierto!, tienen que crear defensas, pero también es cierto que el colegio es terrible porque se enferman muy seguidito.
 
Kreo seriamente q yo tb soy hipocondriaca.Y no solo lo tipiko q se dice, como cuando (tristemente) se tiene un pekeño olvido y se dice "ay q m da el alzhimer" :(

Se q se pasa mal, xq a mi m pasa, Maru. Realmente, y com tu dices, es duro q alguien d diga "deja de joder" o como m dice mi madre "deja de observarte tanto".
No entiende que es inevitable y no lo hago x egocentrismo!
 
Atrás
Arriba