jfcnew
1
Hola gente,
llevo ya un tiempo queriendo escribir sobre este tema, dándole vueltas a cual sería la mejor manera de enfocarlo, y al final creo que la mejor manera de explicar lo que quiero explicar es desde mi propia experiencia.
Llevo unos cinco meses trabajando como voluntario en un centro de acogida (del que no puedo dar muchos datos porque huye de toda publicidad y no busca notoriedad alguna), y a día de hoy os puedo decir que es probablemente la experiencia más enriquecedora de toda mi vida. Es muy difícil explicar con palabras todo lo que uno puede llegar a aprender, y lo reconfortante que puede llegar a ser ofrecer un poquito de lo que uno sabe o puede hacer para mejorar la vida de otras personas. Saber que estás consiguiendo cosas, que realmente estás cambiando algo, el cariño que recibes de la gente con la que trabajas y por la que te esfuerzas cada día... en serio, no tiene precio.
Mi labor en el centro es de formación, pero os puedo asegurar que sin duda soy yo el que más está aprendiendo. Aprendes a ser más tolerante, a mirar a la realidad a la cara todos los días, a comprender los problemas de los demás, a minimizar los tuyos... Entrar en contacto con problemas reales, y ser capaz de ser parte de su solución, es mucho, muchísimo más grande de lo que nunca me habría podido imaginar.
Desde aquí quiero animaros a todos a que participéis de cualquier proyecto en el que podáis aportar algo, cualquier cosa. No hace falta mucho tiempo, cualquier aportación vale lo mismo, y os puedo asegurar que se consiguen cosas. La gente tiende a pensar que esas cosas no sirven para nada, que es tiempo perdido, que un esfuerzo pequeño no vale de nada... y os garantizo que no es cierto. Cualquier pequeña ayuda puede suponer muchísimo para mucha gente que a veces sólo necesita un empujón para salir adelante.
Seguro que también hay quien piensa en el tema económico... en eso de "trabajar gratis". Yo tengo mi trabajo, mis estudios, y para nada es incompatible con dedicar algo de tiempo, el que uno pueda, a hacer algo que, os puedo asegurar, no se puede pagar con dinero. Hasta que uno no lo experimenta por sí mismo no se da cuenta de lo gratificante y enriquecedor que puede llegar a ser. No hay sueldo que pueda pagar eso, y aunque ahora os suene a coña (lo mismo podía pensar yo antes, no os creáis) es muy fácil comprobarlo.
Me ha parecido importante compartir esto con vosotros, para intentar animaros a que probéis la experiencia. No me quiero colgar ninguna medalla, ni dar lecciones de nada a nadie. Si queréis incluso, planteároslo de una manera egoísta; los beneficios superan con creces al tiempo o al esfuerzo que puedas invertir.
Seguro que en vuestras ciudades podéis encontrar organizaciones y proyectos que pueden necesitar vuestra ayuda, cualquiera que sea. Existe también una publicación (algo así como la "guía del voluntariado") donde podéis encontrar información, así como páginas web como www.hacesfalta.org, http://personasenaccion.info/ongsyvoluntariado/, y otras muchas donde podéis encontrar orientación sobre el tema. Hay mucho más trabajo del que se pueda uno imaginar, y mil maneras de ser útil. No os arrepentiréis, os lo digo en serio.
Un saludo
llevo ya un tiempo queriendo escribir sobre este tema, dándole vueltas a cual sería la mejor manera de enfocarlo, y al final creo que la mejor manera de explicar lo que quiero explicar es desde mi propia experiencia.
Llevo unos cinco meses trabajando como voluntario en un centro de acogida (del que no puedo dar muchos datos porque huye de toda publicidad y no busca notoriedad alguna), y a día de hoy os puedo decir que es probablemente la experiencia más enriquecedora de toda mi vida. Es muy difícil explicar con palabras todo lo que uno puede llegar a aprender, y lo reconfortante que puede llegar a ser ofrecer un poquito de lo que uno sabe o puede hacer para mejorar la vida de otras personas. Saber que estás consiguiendo cosas, que realmente estás cambiando algo, el cariño que recibes de la gente con la que trabajas y por la que te esfuerzas cada día... en serio, no tiene precio.
Mi labor en el centro es de formación, pero os puedo asegurar que sin duda soy yo el que más está aprendiendo. Aprendes a ser más tolerante, a mirar a la realidad a la cara todos los días, a comprender los problemas de los demás, a minimizar los tuyos... Entrar en contacto con problemas reales, y ser capaz de ser parte de su solución, es mucho, muchísimo más grande de lo que nunca me habría podido imaginar.
Desde aquí quiero animaros a todos a que participéis de cualquier proyecto en el que podáis aportar algo, cualquier cosa. No hace falta mucho tiempo, cualquier aportación vale lo mismo, y os puedo asegurar que se consiguen cosas. La gente tiende a pensar que esas cosas no sirven para nada, que es tiempo perdido, que un esfuerzo pequeño no vale de nada... y os garantizo que no es cierto. Cualquier pequeña ayuda puede suponer muchísimo para mucha gente que a veces sólo necesita un empujón para salir adelante.
Seguro que también hay quien piensa en el tema económico... en eso de "trabajar gratis". Yo tengo mi trabajo, mis estudios, y para nada es incompatible con dedicar algo de tiempo, el que uno pueda, a hacer algo que, os puedo asegurar, no se puede pagar con dinero. Hasta que uno no lo experimenta por sí mismo no se da cuenta de lo gratificante y enriquecedor que puede llegar a ser. No hay sueldo que pueda pagar eso, y aunque ahora os suene a coña (lo mismo podía pensar yo antes, no os creáis) es muy fácil comprobarlo.
Me ha parecido importante compartir esto con vosotros, para intentar animaros a que probéis la experiencia. No me quiero colgar ninguna medalla, ni dar lecciones de nada a nadie. Si queréis incluso, planteároslo de una manera egoísta; los beneficios superan con creces al tiempo o al esfuerzo que puedas invertir.
Seguro que en vuestras ciudades podéis encontrar organizaciones y proyectos que pueden necesitar vuestra ayuda, cualquiera que sea. Existe también una publicación (algo así como la "guía del voluntariado") donde podéis encontrar información, así como páginas web como www.hacesfalta.org, http://personasenaccion.info/ongsyvoluntariado/, y otras muchas donde podéis encontrar orientación sobre el tema. Hay mucho más trabajo del que se pueda uno imaginar, y mil maneras de ser útil. No os arrepentiréis, os lo digo en serio.
Un saludo