Que mal rollo :miedo:
VALENCIA (Reuters) - Al menos treinta y cuatro personas han muerto y 39 más han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, al descarrilar dos vagones de un convoy de la Línea 1 del Metro de Valencia, informaron el lunes las autoridades.
El accidente habría tenido lugar por un exceso de velocidad, añadido a la rotura de una rueda del metro a la entrada en curva de la estación de Jesús, en un tramo subterráneo, explicó el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Felipe Martínez.
"La causas del accidente es todavía pronto, la policía lo que sí que ha descartado es la posibilidad de que se trate de algo provocado", dijo a los periodistas el delegado del Gobierno en Valencia, Antonio Bernabé.
Un portavoz de la policía local dijo que el número de fallecidos es de treinta y cuatro, pero el consejero portavoz del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, agregó que puede haber más muertos bajo los escombros y que podría llegar a 36.
"La labor de rescate es muy difícil porque los vagones están empotrados", explicó.
En total, unas 150 personas fueron evacuadas tras producirse el accidente a las 13:00 horas entre las estaciones de Jesús y Plaza de España.
La juez ha comenzado el levantamiento de los cadáveres y la identificación de los mismos, que están siendo trasladados al instituto anatómico-forense en la Ciudad de la Justicia.
"(Recuerdo) un golpe, unos ruidos muy raros, unos fuertes movimientos y quedarme en blanco. Cuando han venido los bomberos, no sé lo que habrán tardado, es cuando hemos empezado, yo por lo menos, a levantarme. Yo estaba en el último vagón y he podido salir por una de las ventanas de una puerta", dijo a la Cadena SER uno de los pasajeros de los vagones.
Numerosas dotaciones de bomberos, policía y ambulancias se encontraban en el exterior de la boca de metro donde se produjo el siniestro. Además, los servicios de emergencia montaron dos hospitales de campaña y desde Madrid llegó una unidad de grandes catástrofes.
La última revisión global del Metro - que cambió todos los coches en 2003 - fue el 27 de junio de 2006. Un mes antes, al hacer el último acondicionamiento de las ruedas, se dictaminó que estaban "en perfectas condiciones para la circulación", informó el consejero de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón.
"(Ha sido) un descarrilamiento grave muy atípico", declaró el consejero, que no quiso descartar ninguna causa.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, agregó: "Me consta que todo el metro de Valencia tiene las máximas medidas de seguridad, pero los accidentes existen".
BRAZOS Y PIERNAS AMPUTADOS
"Tuvimos que romper los cristales porque estábamos atrapadas en el vagón. Hemos visto gente con brazos y piernas amputadas y fallecidos", dijeron Marina e Iris, dos pasajeras del tren.
Los heridos han sido trasladados a distintos centros hospitalarios de la ciudad, que han pedido a los ciudadanos que donen sangre.
El consejero Rambla dijo que 39 personas han sido atendidas por el siniestro: "Hay dos en estados muy crítico, cinco graves, cinco moderados y 20 con distinta consideración". Ya por la tarde, doce personas continuaban ingresadas.
Valencia está muy concurrida estos días por la celebración del Quinto Encuentro Mundial de las Familias, al que el sábado acudirá el Papa Benedicto XVI en su primera visita a España. El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, dijo que el Pontífice rezó por las víctimas y sus familias.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que estaba en India en visita oficial ha interrumpido su viaje y regresa a España para interesarse por el accidente, informó La Moncloa.
Hace nueve meses que se produjo otro accidente en la misma línea de metro de la ciudad del Turia al chocar tres convoyes, causando un herido grave y 15 leves.
/Por Ana Pérez/
Reuters (IDS)
VALENCIA (Reuters) - Al menos treinta y cuatro personas han muerto y 39 más han resultado heridas, dos de ellas en estado crítico, al descarrilar dos vagones de un convoy de la Línea 1 del Metro de Valencia, informaron el lunes las autoridades.
El accidente habría tenido lugar por un exceso de velocidad, añadido a la rotura de una rueda del metro a la entrada en curva de la estación de Jesús, en un tramo subterráneo, explicó el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Felipe Martínez.
"La causas del accidente es todavía pronto, la policía lo que sí que ha descartado es la posibilidad de que se trate de algo provocado", dijo a los periodistas el delegado del Gobierno en Valencia, Antonio Bernabé.
Un portavoz de la policía local dijo que el número de fallecidos es de treinta y cuatro, pero el consejero portavoz del Gobierno valenciano, Vicente Rambla, agregó que puede haber más muertos bajo los escombros y que podría llegar a 36.
"La labor de rescate es muy difícil porque los vagones están empotrados", explicó.
En total, unas 150 personas fueron evacuadas tras producirse el accidente a las 13:00 horas entre las estaciones de Jesús y Plaza de España.
La juez ha comenzado el levantamiento de los cadáveres y la identificación de los mismos, que están siendo trasladados al instituto anatómico-forense en la Ciudad de la Justicia.
"(Recuerdo) un golpe, unos ruidos muy raros, unos fuertes movimientos y quedarme en blanco. Cuando han venido los bomberos, no sé lo que habrán tardado, es cuando hemos empezado, yo por lo menos, a levantarme. Yo estaba en el último vagón y he podido salir por una de las ventanas de una puerta", dijo a la Cadena SER uno de los pasajeros de los vagones.
Numerosas dotaciones de bomberos, policía y ambulancias se encontraban en el exterior de la boca de metro donde se produjo el siniestro. Además, los servicios de emergencia montaron dos hospitales de campaña y desde Madrid llegó una unidad de grandes catástrofes.
La última revisión global del Metro - que cambió todos los coches en 2003 - fue el 27 de junio de 2006. Un mes antes, al hacer el último acondicionamiento de las ruedas, se dictaminó que estaban "en perfectas condiciones para la circulación", informó el consejero de Infraestructuras y Transporte, José Ramón García Antón.
"(Ha sido) un descarrilamiento grave muy atípico", declaró el consejero, que no quiso descartar ninguna causa.
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, agregó: "Me consta que todo el metro de Valencia tiene las máximas medidas de seguridad, pero los accidentes existen".
BRAZOS Y PIERNAS AMPUTADOS
"Tuvimos que romper los cristales porque estábamos atrapadas en el vagón. Hemos visto gente con brazos y piernas amputadas y fallecidos", dijeron Marina e Iris, dos pasajeras del tren.
Los heridos han sido trasladados a distintos centros hospitalarios de la ciudad, que han pedido a los ciudadanos que donen sangre.
El consejero Rambla dijo que 39 personas han sido atendidas por el siniestro: "Hay dos en estados muy crítico, cinco graves, cinco moderados y 20 con distinta consideración". Ya por la tarde, doce personas continuaban ingresadas.
Valencia está muy concurrida estos días por la celebración del Quinto Encuentro Mundial de las Familias, al que el sábado acudirá el Papa Benedicto XVI en su primera visita a España. El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, dijo que el Pontífice rezó por las víctimas y sus familias.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que estaba en India en visita oficial ha interrumpido su viaje y regresa a España para interesarse por el accidente, informó La Moncloa.
Hace nueve meses que se produjo otro accidente en la misma línea de metro de la ciudad del Turia al chocar tres convoyes, causando un herido grave y 15 leves.
/Por Ana Pérez/
Reuters (IDS)