EDIT: POST RESUCITADO POR NUEVAS NOTICIAS EL 17-08-05
22-07-05:
TRAS LA MUERTE DEL JOVEN BRASILEÑO
Londres defiende el 'tirar a matar' para prevenir atentados suicidas
El ministros de Exteriores, Straw, después de lamentar la muerte del ciudadano brasileño, asegura que es esencial que la policía afronte la amenaza - El jefe de Scotland Yard, Ian Blair, admite que 'alguien más podría ser disparado'
LONDRES.- La orden de "tirar a matar" que han recibido los policías británicos en caso de sospechas de un inminente atentado terrorista suicida está levantando ampollas. El ministro de Exteriores, Jack Straw, ha defendido esta instrucción. Después de lamentar la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes, ha afirmado que "es un dilema" pero que "tenemos que asegurar que la policía puede afrontar una matanza terrorista".
En declaraciones a Radio 4 de la cadena BBC, Straw dijo sentir profundamente la muerte del ciudadano brasileño Menezes, al que la policía mató el pasado viernes por error al confundirlo con un terrorista. No obstante, el ministro subrayó que es esencial que la policía afronte la amenaza de los ataques suicidas.
Antes, el titular de la diplomacia británica habló por teléfono con su colega brasileño, Celso Amorim, para expresarle su pesar por la muerte de Menezes y prometerle que se llevará a cabo una investigación sobre el trágico suceso.
Ian Blair: 'Alguien más podría ser disparado'
Previamente, el jefe de Scotland Yard, Ian Blair, había declarado a Sky News que el asesinato de Menezes fue una tragedia, pero no algo "gratuito" tras los recientes atentados. "A su familia sólo puedo expresarle mis más profundas disculpas", afirmó, y admitió que aunque "alguien más podría ser disparado", "se hace todo lo posible para hacerlo del modo correcto". Subrayó, además, que la política de "tirar a matar" es "para proteger" al resto, y que se está utilizando la experiencia de otros países como Sri Lanka.
Sin embargo, desde publicaciones como 'The Sunday Times' no se opina de la misma forma y se compara a los peores momentos de la guerra sucia en Irlanda del Norte contra el IRA. Eel dominical constata, además, que llega a la triste constatación de que han pasado ya a la historia los días en que los 'bobbies' patrullaban sin armas.
En ocasiones anteriores, la policía ha dado muerte a individuos considerados peligrosos, pero "nunca antes ha disparado a quemarropa cinco tiros contra un hombre que se encontraba en el suelo". Esa política, escribe 'The Sunday Times', "plantea inquietantes interrogantes cuando se aplica a comunidades mucho más vastas y mixtas" como las de Reino Unido.
Errores del pasado
Los líderes islámicos están naturalmente preocupados y exigen explicaciones: "puede que hubiera motivos para que la policía considerase necesario descerrajar cinco tiros contra aquel hombre, pero tienen que explicarlas", afirma Inayat Bunglawala, del Consejo Musulmán de Gran Bretaña.
Un ex alto mando de la rama especial de la policía en Irlanda del Norte declaró proféticamente: "Me temo que las autoridades inglesas van a cometer los mismos errores que nosotros".
Esos errores, recuerda el 'Sunday Times', incluyen una operación llevada a cabo en Gibraltar en 1988 en la que la SAS (fuerza militar de elite) dio muerte a tres miembros del IRA porque creía que estaban a punto de hacer estallar una bomba por control remoto. En realidad los explosivos estaban muy lejos y los tres sospechosos no iban equipados con ningún aparato de radio para activarla.
Las fuerzas especiales, como el Regimiento Especial de Reconocimiento (SRS), reclutado para afrontar la actual amenaza terrorista, están por lo general protegidas por la ley si disparan antes de preguntar siempre y cuando consideren que el sospechoso presenta una amenaza para la vida de otros.
La nueva política de la policía británica en la lucha contra la amenaza terrorista va "un paso más lejos", señala el periódico, ya que en el caso de individuos de los que se sospecha la condición de terroristas suicidas, el agente no debe limitarse a herirlos, sino que ha de liquidarlos.
Las operaciones no se limitan a Londres, sino que los agentes especializados en la caza del terrorista han sido asignados para que ayuden al MI5 (servicio de información Interior), que va a abrir ocho nuevas oficinas en ciudades como Glasgow, Manchester, Liverpool, Leeds y Birmingham.
FUENTE: Elmundo.es
-------------------------------------------------------------------------
Ya imagino que conoceis todo esto, solo lo posteo porque me gustaría preguntaros qué pensais de este tema. Y qué pensais sobre las encuestas populares que se han hecho y los resultados de que la población londinense de "a pie" aprueba esta política mayoritariamente.:ains:
A mí, francamente, me asusta los niveles que estamos llegando. Este chico a muerto a tiros por la espalda, con ¿8? nada menos en su cabeza, y se queda impune. Me parece grave. De verdad, no me extraña que los yankis y los británicos se lleven bien, son igualitos. Se que estoy generalizando, pero de verdad, los resultados de esas encuestas me han matao.
:vom: :vom: :vom:
Yo no apoyaría una medida así en España. ¿y vosotr@s?
22-07-05:
TRAS LA MUERTE DEL JOVEN BRASILEÑO
Londres defiende el 'tirar a matar' para prevenir atentados suicidas
El ministros de Exteriores, Straw, después de lamentar la muerte del ciudadano brasileño, asegura que es esencial que la policía afronte la amenaza - El jefe de Scotland Yard, Ian Blair, admite que 'alguien más podría ser disparado'
LONDRES.- La orden de "tirar a matar" que han recibido los policías británicos en caso de sospechas de un inminente atentado terrorista suicida está levantando ampollas. El ministro de Exteriores, Jack Straw, ha defendido esta instrucción. Después de lamentar la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes, ha afirmado que "es un dilema" pero que "tenemos que asegurar que la policía puede afrontar una matanza terrorista".
En declaraciones a Radio 4 de la cadena BBC, Straw dijo sentir profundamente la muerte del ciudadano brasileño Menezes, al que la policía mató el pasado viernes por error al confundirlo con un terrorista. No obstante, el ministro subrayó que es esencial que la policía afronte la amenaza de los ataques suicidas.
Antes, el titular de la diplomacia británica habló por teléfono con su colega brasileño, Celso Amorim, para expresarle su pesar por la muerte de Menezes y prometerle que se llevará a cabo una investigación sobre el trágico suceso.
Ian Blair: 'Alguien más podría ser disparado'
Previamente, el jefe de Scotland Yard, Ian Blair, había declarado a Sky News que el asesinato de Menezes fue una tragedia, pero no algo "gratuito" tras los recientes atentados. "A su familia sólo puedo expresarle mis más profundas disculpas", afirmó, y admitió que aunque "alguien más podría ser disparado", "se hace todo lo posible para hacerlo del modo correcto". Subrayó, además, que la política de "tirar a matar" es "para proteger" al resto, y que se está utilizando la experiencia de otros países como Sri Lanka.
Sin embargo, desde publicaciones como 'The Sunday Times' no se opina de la misma forma y se compara a los peores momentos de la guerra sucia en Irlanda del Norte contra el IRA. Eel dominical constata, además, que llega a la triste constatación de que han pasado ya a la historia los días en que los 'bobbies' patrullaban sin armas.
En ocasiones anteriores, la policía ha dado muerte a individuos considerados peligrosos, pero "nunca antes ha disparado a quemarropa cinco tiros contra un hombre que se encontraba en el suelo". Esa política, escribe 'The Sunday Times', "plantea inquietantes interrogantes cuando se aplica a comunidades mucho más vastas y mixtas" como las de Reino Unido.
Errores del pasado
Los líderes islámicos están naturalmente preocupados y exigen explicaciones: "puede que hubiera motivos para que la policía considerase necesario descerrajar cinco tiros contra aquel hombre, pero tienen que explicarlas", afirma Inayat Bunglawala, del Consejo Musulmán de Gran Bretaña.
Un ex alto mando de la rama especial de la policía en Irlanda del Norte declaró proféticamente: "Me temo que las autoridades inglesas van a cometer los mismos errores que nosotros".
Esos errores, recuerda el 'Sunday Times', incluyen una operación llevada a cabo en Gibraltar en 1988 en la que la SAS (fuerza militar de elite) dio muerte a tres miembros del IRA porque creía que estaban a punto de hacer estallar una bomba por control remoto. En realidad los explosivos estaban muy lejos y los tres sospechosos no iban equipados con ningún aparato de radio para activarla.
Las fuerzas especiales, como el Regimiento Especial de Reconocimiento (SRS), reclutado para afrontar la actual amenaza terrorista, están por lo general protegidas por la ley si disparan antes de preguntar siempre y cuando consideren que el sospechoso presenta una amenaza para la vida de otros.
La nueva política de la policía británica en la lucha contra la amenaza terrorista va "un paso más lejos", señala el periódico, ya que en el caso de individuos de los que se sospecha la condición de terroristas suicidas, el agente no debe limitarse a herirlos, sino que ha de liquidarlos.
Las operaciones no se limitan a Londres, sino que los agentes especializados en la caza del terrorista han sido asignados para que ayuden al MI5 (servicio de información Interior), que va a abrir ocho nuevas oficinas en ciudades como Glasgow, Manchester, Liverpool, Leeds y Birmingham.
FUENTE: Elmundo.es
-------------------------------------------------------------------------
Ya imagino que conoceis todo esto, solo lo posteo porque me gustaría preguntaros qué pensais de este tema. Y qué pensais sobre las encuestas populares que se han hecho y los resultados de que la población londinense de "a pie" aprueba esta política mayoritariamente.:ains:
A mí, francamente, me asusta los niveles que estamos llegando. Este chico a muerto a tiros por la espalda, con ¿8? nada menos en su cabeza, y se queda impune. Me parece grave. De verdad, no me extraña que los yankis y los británicos se lleven bien, son igualitos. Se que estoy generalizando, pero de verdad, los resultados de esas encuestas me han matao.
:vom: :vom: :vom:
Yo no apoyaría una medida así en España. ¿y vosotr@s?
Última edición: