• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tras la muerte del joven brasileño Londres defiende el 'tirar a matar'

EDIT: POST RESUCITADO POR NUEVAS NOTICIAS EL 17-08-05


22-07-05:
TRAS LA MUERTE DEL JOVEN BRASILEÑO

Londres defiende el 'tirar a matar' para prevenir atentados suicidas

El ministros de Exteriores, Straw, después de lamentar la muerte del ciudadano brasileño, asegura que es esencial que la policía afronte la amenaza - El jefe de Scotland Yard, Ian Blair, admite que 'alguien más podría ser disparado'



LONDRES.- La orden de "tirar a matar" que han recibido los policías británicos en caso de sospechas de un inminente atentado terrorista suicida está levantando ampollas. El ministro de Exteriores, Jack Straw, ha defendido esta instrucción. Después de lamentar la muerte del brasileño Jean Charles de Menezes, ha afirmado que "es un dilema" pero que "tenemos que asegurar que la policía puede afrontar una matanza terrorista".

En declaraciones a Radio 4 de la cadena BBC, Straw dijo sentir profundamente la muerte del ciudadano brasileño Menezes, al que la policía mató el pasado viernes por error al confundirlo con un terrorista. No obstante, el ministro subrayó que es esencial que la policía afronte la amenaza de los ataques suicidas.
Antes, el titular de la diplomacia británica habló por teléfono con su colega brasileño, Celso Amorim, para expresarle su pesar por la muerte de Menezes y prometerle que se llevará a cabo una investigación sobre el trágico suceso.

Ian Blair: 'Alguien más podría ser disparado'

Previamente, el jefe de Scotland Yard, Ian Blair, había declarado a Sky News que el asesinato de Menezes fue una tragedia, pero no algo "gratuito" tras los recientes atentados. "A su familia sólo puedo expresarle mis más profundas disculpas", afirmó, y admitió que aunque "alguien más podría ser disparado", "se hace todo lo posible para hacerlo del modo correcto". Subrayó, además, que la política de "tirar a matar" es "para proteger" al resto, y que se está utilizando la experiencia de otros países como Sri Lanka.

Sin embargo, desde publicaciones como 'The Sunday Times' no se opina de la misma forma y se compara a los peores momentos de la guerra sucia en Irlanda del Norte contra el IRA. Eel dominical constata, además, que llega a la triste constatación de que han pasado ya a la historia los días en que los 'bobbies' patrullaban sin armas.

En ocasiones anteriores, la policía ha dado muerte a individuos considerados peligrosos, pero "nunca antes ha disparado a quemarropa cinco tiros contra un hombre que se encontraba en el suelo". Esa política, escribe 'The Sunday Times', "plantea inquietantes interrogantes cuando se aplica a comunidades mucho más vastas y mixtas" como las de Reino Unido.

Errores del pasado

Los líderes islámicos están naturalmente preocupados y exigen explicaciones: "puede que hubiera motivos para que la policía considerase necesario descerrajar cinco tiros contra aquel hombre, pero tienen que explicarlas", afirma Inayat Bunglawala, del Consejo Musulmán de Gran Bretaña.

Un ex alto mando de la rama especial de la policía en Irlanda del Norte declaró proféticamente: "Me temo que las autoridades inglesas van a cometer los mismos errores que nosotros".

Esos errores, recuerda el 'Sunday Times', incluyen una operación llevada a cabo en Gibraltar en 1988 en la que la SAS (fuerza militar de elite) dio muerte a tres miembros del IRA porque creía que estaban a punto de hacer estallar una bomba por control remoto. En realidad los explosivos estaban muy lejos y los tres sospechosos no iban equipados con ningún aparato de radio para activarla.

Las fuerzas especiales, como el Regimiento Especial de Reconocimiento (SRS), reclutado para afrontar la actual amenaza terrorista, están por lo general protegidas por la ley si disparan antes de preguntar siempre y cuando consideren que el sospechoso presenta una amenaza para la vida de otros.

La nueva política de la policía británica en la lucha contra la amenaza terrorista va "un paso más lejos", señala el periódico, ya que en el caso de individuos de los que se sospecha la condición de terroristas suicidas, el agente no debe limitarse a herirlos, sino que ha de liquidarlos.

Las operaciones no se limitan a Londres, sino que los agentes especializados en la caza del terrorista han sido asignados para que ayuden al MI5 (servicio de información Interior), que va a abrir ocho nuevas oficinas en ciudades como Glasgow, Manchester, Liverpool, Leeds y Birmingham.

FUENTE: Elmundo.es
-------------------------------------------------------------------------

Ya imagino que conoceis todo esto, solo lo posteo porque me gustaría preguntaros qué pensais de este tema. Y qué pensais sobre las encuestas populares que se han hecho y los resultados de que la población londinense de "a pie" aprueba esta política mayoritariamente.:ains:

A mí, francamente, me asusta los niveles que estamos llegando. Este chico a muerto a tiros por la espalda, con ¿8? nada menos en su cabeza, y se queda impune. Me parece grave. De verdad, no me extraña que los yankis y los británicos se lleven bien, son igualitos. Se que estoy generalizando, pero de verdad, los resultados de esas encuestas me han matao.

:vom: :vom: :vom:
Yo no apoyaría una medida así en España. ¿y vosotr@s?


 
Última edición:
yo si. si al policia le dice que se detenga y el tio se va corriendo, algo sospechoso hay. normal que le disparen joder, esa ciudad esta en alerta maxima y imaginate por un momento que lo dejan escapar y mete otr bombazo. entonces acusamos a la policia de palurdos? hay que respetar las normas de la ley, aunque lo siento por ese chico si era de verdad inocente y sobretodo por su familia, en especial su madre que la vi hecha polvo en la tele el otro dia
 
Ya, Gsus, pero ¿por la espalda? ¿y 8 tiros en la cabeza? ¿Y desarmado? es que salió corriendo porque no tenía papeles. Jolines, es que en su situación hasta yo saldría corriendo.
Jo, es que de verdad pobre chaval, no se merecía eso ni de coña, más con la situación social que hay en Brasil. Con lo que les cuesta salir de allí y dejar todo y a todos para venir a Europa a currar.... y ahora que lo devuelvan muerto. Jo, es que hay que ponerse en la piel de esa familia.
Quizá estoy demasiado sensibilizada con el tema porque varios de mis amigos cercanos son de Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, y algunos de ellos están en esa situación, y de verdad hay que vivirlo.
Pero vamos, que yo os respeto a todos opineis lo que opineis, solo me gustaría saber y poder debatir sobre el tema.
 
Me parece que a Blair le gusta demasiado ir pegando tiros por ahí. Cuando se dijo que era un gilipollas integral no se iba tan desencaminado y aqui está la prueba: pone policía de paisano en el metro que dan el alto a alguien y a continuación le pegan siete tiros en la cabeza porque sale corriendo al ser perseguido por desconocido no uniformados. Aun que fuesen uniformados tampoco me parecería bien lo que hicieron, están ahí para proteger la vida de los ciudadanos, no para matarlos. Ayer detuvieron a otro terrorista con un arma paralizante, una lástima que no se les ocurriese antes.

¿Os acordais del asesinato de Couso?, también vieron un reflejo sospechoso y lo mataron, en mi opinión no vamos por muy buen camino si los terroristas consiguen que nos matemos entre nosotros.
 
Yo personalmente prefiero que vuelen la cabeza a un sospechoso que sale corriendo ante un "alto" de la Policía a permitir que mueran decenas de personas reventadas por una explosión.

Ha sido un error. Pero si no hubiesen disparado y este personaje hubiese llevado una carga explosiva, ahora estaríamos hablando de otra masacre.

Nos han tocado vivir unos tiempos muy duros: se pueden producir errores porque los asesinos están entre nosotros.
 
The Panther dijo:
se pueden producir errores porque los asesinos están entre nosotros.

Esta vez ha sido un peligroso sospechoso brasileño que corrio por tener el visado caducado, la proxima vez puede ser un terrorifico disminuido que no comprenda la orden, o alguien tan malo que en un momento de nervios decida correr al ver como le sacan un arma o mil posibilidades mas.

Pero si entre esas mil posibilidades acertamos y matamos (de 7 tiros en la cabeza) a un terrorista, bienvenido sea.

Jugando a ser Dios, decidiendo quien debe vivir y quien no, vamos como un terrorista mas.
 
La verdad es que da mucho miedo. Los policias de paisano y tiran a matar: y si el chico no entendia ni papa de lo q le estaban diciendo???
Mañana voy a Assuan en Egipto, y si alguien nos pega un tiro a mi novio o a mi pq nos dice alto y no nos enteramos...:llorando: Dios las cosas se están poniendo muy feas:novale:
Nunca va acabar el terrorismo cuando descerebrados como esos les de lo mismo vivir q morir y al morir consigan una plaza privilegiada al lado de Alá:miedo:
Este es el mundo q les toca vivir a mis futuros hijos:llorando:
 
D.S.: :urule: :urule: :urule:

Ahí está el tema, ¿quién decide la vida o muerte de una persona? ¿la policía?



Y digo yo, si en vez de acribillarle en la cabeza y por la espalda, insisto, le hubieran tirado a la pierna, que es lo que suelen hacer en estos casos, ¿el resultado no hubiera sido el mismo y el muchacho estaría vivo?

Pero no, la orden que tiene la policía de Londres es bien clara: Tirar a matar
¡qué salvajes!
 
D.S. dijo:
Esta vez ha sido un peligroso sospechoso brasileño que corrio por tener el visado caducado, la proxima vez puede ser un terrorifico disminuido que no comprenda la orden, o alguien tan malo que en un momento de nervios decida correr al ver como le sacan un arma o mil posibilidades mas.

.

Mas sencillo, tu o cualquier otro con un disc man a toda leche, sin hoir ni papa y corriendo para entrar en el típico vagón de metro que está apunto de cerrarse.
 
Vale, a partir de ahora cuando la Policía detecte en el Metro a un pasajero con ropa de más, con actitud nerviosa y sospechosa y que salga corriendo ante la orden de "alto", se le deja escapar en un vagón, a ver si es posible que allí tome asiento y tras gritar "Alá es grande" llene de metralla hasta la médula a decenas de personas.

O a lo mejor es preferible pararle y decirle:

- Disculpe usted, señor viajero. Hemos visto que usted lleva más ropa de la habitual en esta época del año, que se encuentra ligeramente alterado y que su actitud es un tanto sospechosa. ¿Le importaría confirmarnos que usted no es un terrorista suicida?

- No señor, no lo soy.

- Muy bien, caballero. Puede continuar. Disculpe las molestias. Póngame a los piés de su señora.

:jajaja:

Si llevas el visado caducado, te jodes y acoquinas. Pero lo que no puedes hacer ahora mismo en Londres es huir de la Policía por los túneles del Metro sin que nadie piense en la posibilidad de que seas un terrorista suicida dispuesto a apretar un botón y hacer saltar todo por los aires, incluidas la vida de decenas de inocentes.

La política de la Policía inglesa no es "tirar a matar". Esa es una simplificación tan injusta como demagoga.
 
The Panther, es muy fácil hablar asi cuando a uno la situación no le afecta. De hecho es una reacción normal del ser humano. Habria que vernos en la situacion de la madre y/o de los familiares del chico brasileño, a ver si pensabamos igual.
 
Tal como está la situación me parece lógico que la seguridad se incremente, pero estas medidas que se están adoptando creo que son demasiado drásticas y peligrosas puesto que cualquier persona, bien sea por ignorancia, descuido, despiste u otra circunstancia puede tener un fatal desenlace.
Esto de tirar a matar es demasiado imprudente, una cosa es intentar reducir al sospechoso , en el caso más "extremo" hiriéndole en una pierna por ejemplo, para que no huya, pero no matar a nadie , porque no saben a quien disparan.

Como comentaban anteriormente, uno puede ir corriendo o simplemente caminando y escuchando música a todo volumen con los cascos y no enterarse.
O desconoces el idioma y están gritando que te pares y no sabes ni que va dirigido a ti , ni lo que dicen, etc. Pueden darse mil situaciones.
Lo triste de este caso además , es que el pobre muchacho fue "sospechoso" en un primer momento por su apariencia de pakistaní, cuando él era brasileño.

El mundo, en todos los terrenos desgraciadamente se mueve por las apariencias y esto puede dar lugar a equívocos con consecuencias tan fatídicas como en este caso.
Verdaderamente encuentro la situación bastante delicada y espero no vaya a mayores porque entonces esta víctima inocente no será ni la primera ni la última, aunque espero equivocarme.
 
Tan deleznable e indignante como la sentencia a Farruquito. Para ellos, otro "daño colateral" más en su línea de ataques preventivos. Como no vaya a ser que... mejor te liquidan de antemano y luego si eres inocente, mala suerte. Por si no fuera suficiente con la amenaza terrorista, ahora cualquier residente del Reino Unido es susceptible de ser acribillado a balazos, especialmente si es oscuro de piel, si ante unos tíos vestidos de paisano que te persiguen y te dan el alto reaccionas de manera inadecuada. Desde luego, los verdaderos terroristas se deben estar frotando las manos. No me sorprende el cinismo y la desvergüenza con la que se ha justificado la muerte de una persona inocente por el "por si las moscas" viniendo de un gobierno que no tiene ningún problema en aplicar el terrorismo de Estado en otros países.

D.S. dijo:
Esta vez ha sido un peligroso sospechoso brasileño que corrio por tener el visado caducado, la proxima vez puede ser un terrorifico disminuido que no comprenda la orden, o alguien tan malo que en un momento de nervios decida correr al ver como le sacan un arma o mil posibilidades mas.

Pero si entre esas mil posibilidades acertamos y matamos (de 7 tiros en la cabeza) a un terrorista, bienvenido sea.

Jugando a ser Dios, decidiendo quien debe vivir y quien no, vamos como un terrorista mas.
50.gif
 
The Panther dijo:
La política de la Policía inglesa no es "tirar a matar". Esa es una simplificación tan injusta como demagoga.
No sé si será una simplificación injusta y demagoga, pero la expresión "shoot-to-kill" la utilizó públicamente el propio jefe de la Policía Metropolitana de Londres, Ian Blair. Es más, los propios abogados de la familia de la víctima no entienden cómo se puede utilizar esa expresión.

The solicitors of Mr de Menezes' family issued a statement saying the legal situation was unsatisfactory. "A man has died who committed no crime," it said. It described as "astonishing" the fact "that the term shoot-to-kill is being used as if it is a term of law".

http://news.independent.co.uk/uk/crime/article302080.ece
 
[font=Arial,Helvetica][size=-1]Camino equivocado contra el terrorismo internacional[/size][/font]​
[font=Arial,Helvetica]Jesús A. Núñez Villaverde[/font]

[font=Arial,Helvetica]No es así. No puede ser así como algún día conseguiremos que el terrorismo internacional deje de constituir una seria amenaza para la humanidad. La ¿ejecución?, ¿homicidio?, ¿asesinato?, ¿o simplemente "la muerte como resultado de un desgraciado error"? de Jean Charles de Menezes muestra con rotundidad que no valen los atajos para hacer frente a un peligro tan cierto como el que suponen los terroristas de todo tipo.
Esto es algo que ya sabíamos como resultado de la larga y trágica escuela de dolor. Ahora, cuando los primeros acaban de dar un paso trascendental al anunciar su abandono de las armas y cuando los segundos deben ser conscientes de la inviabilidad de su proyecto, no podemos volver a caminos que han demostrado sobradamente su efecto contraproducente. Ni episodios como el "Domingo Sangriento" (Londonderry, 1972), ni el GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación, activos a mediados de los años ochenta en España como parte de la "guerra sucia" realizada desde el aparato del Estado contra ETA) han servido para eliminar, y ni siquiera para reducir, el peligro. Por el contrario, han alimentado discursos incendiarios y respuestas igualmente violentas, en una espiral que se ha mantenido durante demasiado tiempo.
Cuando un movimiento de este tipo, y en eso coinciden tanto los ya citados como los que se engloban en el amplio término del terrorismo internacional de raíz islámica, tiene detrás un apoyo social sólido (al margen de cuál sea la vía que ha conducido a esa situación) es evidente que la lucha policial no basta para desmontar su letal carga destructiva. Nunca podremos derrotarlos a base de aumentar hasta el infinito nuestros medios de respuesta policial (ni lo soportarían nuestras economías ni nuestras sociedades), de seguir recortando el marco de los derechos y libertades fundamentales que nos definen precisamente como sociedades abiertas (tal como hace temer el anuncio del gobierno británico para el próximo septiembre de una legislación antiterrorista aún más intrusiva, como si lo ocurrido con Menezes no sirviera de llamada de atención), de olvidarnos de las causas que generan una creciente desigualdad a nivel planetario (alimentando así las opciones de que los dirigentes de estos grupos puedan encontrar mayor eco entre los que no se sienten integrados en sus comunidades de referencia), de buscar el apoyo de gobiernos indeseables (interesados únicamente en ganar nuestro aprecio y un mayor margen de maniobra para combatir a sus propios enemigos por vía represiva). Es necesario decirlo una vez más: ése no es el camino. Insistir obsesivamente en esa senda no sólo se demuestra ineficaz, sino que destruye nuestras propias señas de identidad, retrotrayéndonos a etapas que parecían ya superadas de desprecio a la vida humana como valor fundamental (el mismo desprecio que muestran, por otro lado, los terroristas en sus acciones).
Volviendo al "error" de Menezes, el asunto clave no es dilucidar ahora si la víctima tenía o no sus papeles de residencia en regla. Aunque no los tuviera, nada puede justificar los siete disparos a la cabeza de una persona que estaba ya detenida y controlada por policías de paisano. Los mismos policías que ya habían identificado al sospechoso a la salida de un edificio igualmente sospechoso, pero que le dejaron subir a un autobús y entrar posteriormente en una estación de metro. Si entonces no se ordenó su detención y mucho menos su eliminación, ¿por qué se decidió lo contrario cuando fue finalmente detenido? Incluso en el caso de que estas preguntas tuvieran una respuesta razonable desde los planteamientos de la policía británica, lo que provoca una mayor congoja y rechazo es que, una vez más, se ha optado por un silencio informativo (pretendidamente justificado por el obligado secretismo de la investigación policial), aun a sabiendas del nefasto efecto social que siempre se deriva de un comportamiento como éste.
El corporativismo mal entendido, que trata de cubrir errores y deficientes procesos de toma de decisión, tiende a bloquear la necesaria transparencia que define a las sociedades democráticas. Por si esto no fuera suficiente, se asiste nuevamente a una reacción gubernamental y judicial que tienden asimismo a justificar estas actuaciones, dejando un mínimo resquicio a los gestos humanitarios con los familiares de las víctimas, pero sin cuestionar un modelo de lucha antiterrorista que pone el acento con demasiada fuerza en el componente policial. Se olvida conscientemente que el sistema legislativo y el judicial deben articularse, por definición, pensando en la parte débil del sistema: el ciudadano de a pie. Ese ciudadano objeto del terrorismo indiscriminado, pero que también corre el riesgo de ser el blanco erróneo de la reacción de su propio gobierno.
¿Tan ciegos están nuestros gobernantes para no entender que su modo de actuar no resulta eficaz, al concentrarse casi exclusivamente en combatir los síntomas más visibles de la amenaza, como si no hubiese causas que explican gran parte de lo que está ocurriendo?¿Tan insensibles nos hemos vuelto ya, que no hay modo de vencer nuestra pasividad ante esta deriva, creyendo (también equivocadamente) que nunca tenemos nada que temer porque somos, por definición, buenas personas, colocadas en el lado correcto de la vida y, por tanto, a salvo de los errores del sistema? ¿Tan poco hemos aprendido desde que Martin Niemüller (en un poema equivocadamente atribuido a Bertol Brecht) nos señalara con acierto que: Cuando los nazis apresaron a los socialistas, no dije nada, porque yo no era socialista. Cuando encarcelaron a los sindicalistas, no dije nada, porque tampoco era sindicalista. Cuando se llevaron a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando al fin vinieron a buscarme a mi, no había ya nadie que pudiera protestar?

http://www.iecah.org/espanol/globaliza/conflicto/caminoequivocado.html
[/font]
 
Última edición:
Si aquí hiciéramos igual no quedaría en el Metro ya ni un solo vendedor de discos piratas…

Extranjeros, huidizos y con grandes bolsas
15.gif


Ahora se me viene a la cabeza aquella ley aprobada recientemente en Florida por la que cualquier ciudadano que se sienta amenazado puede disparar contra su presunto agresor. Quiero imaginar como reaccionaria un empresario si a la salida de su puesto de trabajo es perseguido por dos personas armadas que intentan retenerle. Si matara a los dos agentes imagino que podría alegar ante la justicia que decidió dispararles porque era preferible equivocarse a caer en manos de dos miembros de la mafia rusa. Si sólo se trata de medidas preventivas consecuencia de probabilidades basadas en hechos subjetivos estaría también plenamente justificado, y amparado en este caso por ley.

Inglaterra aprendió que con décadas de “guerra sucia” contra el IRA no consiguió ninguno de sus objetivos en la lucha contra el terrorismo, me extraña que ahora recurra al “tirar a matar”. Aunque no me extraña porque es el mismo gobierno que pretendía capturar terroristas bombardeando Irak. Con esos métodos expeditivos policiales nunca se ha logrado seguridad en ningún país sino indefensión legal. Creo que es un derecho de los ciudadanos no sólo conocer los servicios públicos sino también saber porque pueden acribillarte a tiros, por lo que nos va en ello.

No sea que se castigue (y no por un juez...) con la muerte acciones (como evitar una detención) que antes merecían una multa o dos días de calabozo...
 
Última edición:
La familia del brasileño abatido en Londres exige una investigación 'urgente' tras los últimos datos

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- Una de las abogadas de la familia del brasileño abatido por la policía británica un día después de los atentados fallidos del 21-J en Londres ha exigido una nueva investigación policial tras salir a la luz que el joven no portaba ninguna mochila, no llevaba puesta una gabardina y no saltó la barrera del metro.

La cadena británica ITV News ha difundido estas nuevas informaciones basados en diversos documentos, entre los que se incluyen declaraciones policiales y de testigos, que muestran serias contradicciones respecto a la primera versión brindada por los cuerpos de seguridad el 22 de julio, día de la muerte de Jean Charles de Menezes, un día después de la segunda ola de atentados, en este caso frustrados, en la capital británica.

El joven, de profesión electricista, murió ese día abatido por ocho disparos -siete de ellos en la cabeza- en el metro londinense por la Policía, que le siguió desde que abandonó su casa, en el sur de la ciudad, al creer que se trataba de un terrorista.

La policía informó en ese momento que De Menezes no quiso detenerse cuando los efectivos le dieron el alto, y que corrió y saltó los torniquetes de entrada a la estación de metro de Stockwell, donde murió. Según las declaraciones oficiales, el joven portaba una mochila y llevaba puesto una gruesa gabardina, que pudo llamar la atención en días de verano.

Sin embargo, los documentos y fotografías referidos por la cadena de televisión confirman que De Menezes "no llevaba ninguna mochila" y que vestía una "cazadora vaquera". Así lo recoge una imagen mostrada por la ITV, en la que se ve al joven tumbado boca abajo, con una chaqueta y un pantalón vaqueros, en un vagón de metro, rodeado de abundante sangre.

Asimismo, testigos que aparecen en el informe aseguran que el joven de 27 años tenía un comportamiento normal. Según estas declaraciones, De Menezes accedió andando, y no corriendo, al metro. Además, aseguran que incluso se detuvo para coger una edición del periódico gratuito que se distribuye en el sistema de transporte londinense.

Los testigos aseguraron que comenzó a correr cuando se vio un tren que llegaba a la estación. Los policías británicos tenían la orden de disparar si un sospechoso corre. Imágenes de televisión corroboran la versión de que De Menezes entró caminando a la estación de metro, y bajó de manera lenta por las escaleras mecánicas.

Por otro lado, los documentos referidos por la ITV indican que el joven tomó asiento en el vagón. "Casi de manera simultánea oficiales armados recibieron una identificación positiva", indican los informes.

Un vigilante citado por el informe que recoge la cadena de televisión aseguró que escuchó gritos que incluían la palabra 'policía' y que entonces vio al joven con la cazadora vaquera.

"Inmediatamente se levantó (del asiento) y avanzó hacia mí y hacia los oficiales. Yo agarré al hombre de la cazadora vaquera sujetándolo con mis dos brazos por su torso, sujetando sus brazos en la espalda", declaró el testigo. "Entonces lo empujé de nuevo en el asiento donde había estado sentado previamente. Entonces escuché un disparo muy cerca de mi oído izquierdo y fui empujado hacia el suelo", agregó.

La Comisión Independiente de Quejas sobre la Actuación (IPCC, por sus siglas en inglés), que lleva el caso, se ha negado a confirmar o desmentir estas últimas informaciones publicadas. "No sabemos de qué organización o de donde provienen estos documentos mostrados en la televisión", señaló un comunicado del ente, citado por la BBC.

Tirar a matar

La muerte por error del brasileño Jean Charles de Menezes cuestiona la política antiterrorista de la policía británica de 'tirar a matar', según ha señalado la abogada de la familia del joven, Harriet Wistrich.

"Se plantean muy serios interrogantes sobre la política de tirar a matar y es necesario hacer preguntas inmediatas sobre si la política tiene que estar en vigor", dijo Wistrich a la BBC.

Los abogados consideran inconcebible que los ministros y mandos policiales no conociesen inmediatamente las circunstancias de la muerte de Menezes, ya que todos ellos, incluido el primer ministro Tony Blair, afirmaron desde el principio "que la muerte de Jean Charles fue un accidente desafortunado ocurrido en el contexto de una política legítima, justificable, legal y necesaria", agregando que "esa afirmación se ha vuelto aún menos sostenible y aún más alarmante".

Exigen, por tanto, "que haya un debate público y se ponga en práctica una investigación diferente, urgente y abierta". A pesar de la creciente presión, Scotland Yard y el Ministerio de Interior prefirieron no hacer ningún comentario.

La Comisión Independiente de Quejas a la Policía (CIQP), que investiga la muerte por error del brasileño Jean Charles de Menezes a manos de agentes de seguridad, se entrevistará el jueves con las abogadas de la familia del joven.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Sin comentarios............:ains:
 
Yo alucinó de verdad, hoy en las noticias escuché que el joven iba en el metro incluso sentado leyendo el periódico.
No puedo creer como se ha podido aprobar esta ley cuyo nombre es hasta a sangre fría, me parece patético, y por tanto también me parece patética tu opinión The Panther, y luego encima siempre nos vienes con sermones católicos :ains: , te contradices, no?
No puedo creer que esto sea una ley, no veo justo que a acualquier sospechoso se le mate casi al azar y que alá, si fallamos pues nada, nosotros al menos cumplimos nuestra misión. No me imagino ahora el miedo de todos esos árabes que viven en Londres, miedo de que cualquier persona les pare por la calle y les mate a balazos sin ellos a ver echo nada.
No quiero ir a Londres tampoco, imaginense, yo por primera vez allí, tan pequeñita, con tanto equipaje, me meto en el metro mirando todas las señales, analizando todo para no perderme y de pronto... pum! me vuelan la cabeza, solo porque soy sospechosa al estar mirando atenta a todo :ains:

Creo que los que hacen esto son asesinos, simplemente tanto como los terroristas, a ver, no se puede simplemente disparar en una pierna impidiendole que siga corriendo? :mad:
Penoso, no sé hasta donde vamos a llegar.
 
Atrás
Arriba