• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tus alergias... ¿emocionales?

Monterrey, México (8 junio 2007).- Ya es tarde y la junta en la que te encuentras no termina. Te preocupas porque seguramente no llegarás a tiempo a la cena familiar. Al darte cuenta de que estas inmerso en una situación incómoda comienzas a toser y a sentir una incómoda comezón en el cuello.

Otro caso: Tu jefe te pide que vayas a su oficina. Sabes que te llamará la atención por ese "errorcito" en el documento que ayer terminaste tarde. De pronto, tus manos se enrojecen y empiezas a lagrimear.

¿Son "alergias emocionales"?

Casi. Algunos especialistas la llaman simplemente "alertas de estrés".

En situación de estrés o angustia, tu cuerpo mande algunos signos que hay que saber detectar para que no se conviertan en el inicio de un padecimiento ocasionado por niveles altos de presión.

"La mente registra el estrés a un nivel inconsciente, y cuando ya es evidente la reacción en el cuerpo se debe de hacer consciente para poder trabajar en ello", afirma Alicia Salinas, especialista de mente y cuerpo en Psicología Positiva en Harvard.

Estas alertas de estrés se manifiestan de manera diferente en cada persona, explica, pero es común que quien las presente sienta picazón en los hombros o la espalda, tenga secreción nasal, lagrimeo de ojos o su piel se enrojezca momentáneamente.

La caída del pelo o de pestañas y el que los párpados tiemblen, también son alertas del cuerpo ante situaciones incómodas o de presión.

"Este tipo de reacciones se presentan en muchas ocasiones y son avisos del cuerpo de que algo está mal: puede ser la situación, el momento o la compañía".

La especialista recomienda tomarse un tiempo para hacer respiraciones profundas, pensar positivo y tratar de manejar las emociones para ayudarte a controlar la presión y evitar la presencia de estos signos de alerta.

"La persona debe estar consciente de que no puede estar en dos lugares a la vez, debe saber que hay cosas que puede controlar y hay cosas que no, ésto la ayudará a llevar una vida más tranquila y placentera".

Si las alertas son detectadas con tiempo es más factible que se evite la aparición de ronchas o manchas en la cara, la taquicardia o la alta presión, signos de un grado de estrés más elevado.

"Si no tratas de controlar el estrés, éste va ir en aumento hasta que ya no lo puedas controlar y se va a requerir asistencia médica por causas físicas", afirma Salinas.

El que las reacciones emocionales se conviertan en padecimientos físicos se basa en el hecho de que el cuerpo humano es como un todo, por lo tanto los problemas emocionales repercutirán en las cuestiones físicas y viceversa, señala el psiquiatra Rolando de León.

"La medicina psicosomática considera que lo psicológico y lo somático es uno solo, que no hay exclusivamente enfermedades mentales o enfermedades corporales.

"Si a mi me da gripa y ando con fiebre y cuerpo cortado, eso baja mi estado de ánimo, el dolor y la molestia hace que uno ande 'agüitado'. De la misma forma, si yo ando estresado baja mi sistema de defensas y eso me predispone a enfermedades infecciosas o de tipo alérgicas", asegura.

Igualmente, el estrés se convierte en un factor agravante si ya se tiene una alergia a cierta sustancia del ambiente o una enfermedad viral.

"Una persona puede ser alérgica al polen, y en el ambiente puede haber mucho polen por ser primavera; pero a lo mejor el factor emocional (estrés) hace que su reacción alérgica sea más intensa y mucho más prolongada. Las alergias también pueden estar influidas por lo emocional", expresa De León.

Pero el estrés no tiene porque ser siempre el villano de tu película.

El estrés, de una manera general, es la adaptación del cuerpo a una demanda y ésta podría representar una actividad que te cause motivación positiva, expresa Mauricio Padilla especialista en Nutrición y Medicina Preventiva.

"El estrés es necesario porque tenemos motivaciones en la vida y éstas traen exigencias, que ocasionan estrés", asevera.

"Lo importante es que se tenga una adaptación saludable y adecuada al estrés para que no se vuelva un agente disparador de enfermedades".

Padilla explica que las alertas que el cuerpo manda son llamados de atención de que la persona no ha podido adaptarse eficientemente al estrés.

El especialista recomienda una buena nutrición, que incluya alimentos del complejo B, y ocupar tu tiempo libre con los pasatiempos de tu elección para ayudarte a tener una buena adaptación al estrés.

En tres pasos

Rascarte, toser o sentir resecas las manos cuando estas bajo presión no tiene que ser cosa de todos los días, aprende a lidiar con los signos de estrés mediante estos pasos:

1. DETECTA LAS ALERTAS Identifica qué tipo de situaciones hacen que sientas presión y observa cómo te comportar en ellas. Presta atención a cada uno de tus movimientos y actitudes, ahí aparecerán las alertas de estrés.

2. ATIENDE TUS PREOCUPACIONES Al detectar las alertas de estrés respira profundamente, piensa que lo que sea que estás viviendo pasará y ten en cuenta que preocuparse no vale la pena.

3. CONTROLA TUS 'ALERGIAS' Al estar consciente de las señales de tu cuerpo, trata de detenerlas analizando si puedes o no cambiar la situación incómoda o estresante que vives.

Presión sana en cuerpo sano

No creas que el estrés sólo se genera por actividades que se realizan bajo presión, tus pasatiempos también hacen que te estreses, pero de manera positiva. Lo que debes hacer es alimentarte y vivir sanamente para ayudar a tu cuerpo a manejar de manera adecuada la presión.

* No olvides desayunar todos los días, ésto te dará más energía.
* Los nutrientes del complejo B, como las almendras, las nueces y el piñón, son ideales para hacerle frente al estrés.
* Los extractos de ginseng siberiano y damiana, llamadas plantas adaptogénicas porque adecúan al cuerpo a la presión, aumentarán tu energía vital.
* El ejercicio físico es fundamental
* No pretendas dejar de lado las actividades que te gustan por el trabajo, éstas siempre te ayudarán a relajarte.
 
Muy buen post Ed ;)

Yo ultimamente me he sentido muy estresada, de hecho me identifique con varios de los sintomas mencionados en el post...como el de las manos resecas :p es que me paso el dia poniendome crema! tambien pensar que quizas cuando me salen cositas en la cara no es siempre por los chocolates que me comi (tambien por ansiedad por cierto)...yo guardo toda la tension en la espalda, aveces casi no aguanto los dolores, y puedo sentir como se me endurecen los musculos lentamente cuando estoy bajo presion...

Por ejemplo cuando me manda a llamar la directora o cualquier de mis jefes (trabajo en una escuela) y todo el camino a la oficina me voy con el estomago apretado, se me apreta hasta la garganta...la espalda que decir...el estres es muy comun hoy en dia y es bueno que uno vaya buscando maneras de librarse de el, de ir canalizando esas energias de forma mas positiva...desconectarse del trabajo cuando uno llega a casa y tratar de darse siempre tiempo de hacer las cosas que a uno le gustan...yo por lo menos asi me ayudo a no volverme loca :p
 
Atrás
Arriba