• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

[TUTORIAL] Pequeño tutorial sobre EIL

Xtarlight

Administrador
Miembro del equipo
MJH Team
Pequeño tutorial sobre EIL

Como todos sabeis, desde hace un tiempo todos podemos adquirir material de Michael dificil de conseguir a través de eil, una de las tiendas con un mayor catálogo de material relacionado con Michael, quizá la más importante.

También sabéis que al entrar a través del vinculo que hay la parte superior derecha del hideout con esta imagen:

eilani.gif


y comprando en la página, estais contribuyendo con un pequeño porcentaje de vuestra compra al pago del servidor que aloja el HideOut sin que a vosotros os cueste más la compra.

Algunos de vosotros habéis hecho varias preguntas sobre distintos formatos y palabras relacionadas con el coleccionismo discográfico. Os vamos a poner un pequeño tutorial con algunas de esas palabras que esperamos os ayuden en vuestra elección de material Jacksoniano ;)

______________________________________________

Tamaños de los discos

En la mayoría de ocasiones, los discos se miden en pulgadas, en abreviatura, con el simbolo comillas " ), y las medidas son las siguientes de menor a mayor:

3" (3 pulgadas): Son compact disc de un tamaño menor que los normales. Se suelen fabricar en Austria, USA y japón siendo estos últimos los más codiciados. Tanto los europeos como los americanos vienen en fundas de cartón acordes con el tamaño del CD. Los japoneses en cambio vienen enfundados en lo que llaman "Snap-pack" o "Long-pack".

Los Cds de 3 pulgadas no se deben confundir con los mini-disc y pueden ser reproducidos en la inmensa mayoría de los reproductores de CD, tanto de ordenador como de equipos de música. Las excepciones son los cargadores de cd de coche o los reproductores con toma vertical.

Son de este tamaño porque nacieron para sustituir a los singles tradicionales en vinilo y se usan como eso, como singles. ;)

5" (5 pulgadas): Son los CDs de siempre. Estos son fáciles de distinguir :lol:

7" (7 pulgadas): Llegamos al vinilo (vinyl). Se llaman así los discos grabados sobre el clásico plástico negro con surcos y que ha de ser reproducido en giradiscos. El vinilo era el estandar en la industria antes de que llegara el CD.

Los de 7 pulgadas son los "singles" o "sencillos". Normalmente llevan grabada una canción por cada cara. Los singles se reproducen a una velocidad de giro de 45 revoluciones por minuto.

10" (10 pulgadas): Este tamaño que se encuentra entre los singles y los Lps de vinilo es realmente raro de encontrar. Hasta donde yo se, no se ha editado ningun 10 pulgadas de Michael, excepto una copia promocional de Moonwalker en laser disc. Os lo digo a modo informativo, ya podeis olvidar este formato practicamente nada usado.

12" (12 pulgadas): Los discos de 12 pulgadas son los estandar dentro de los vinilos, son los que se utilizan para grabar LPs que se reproducen a 33 revoluciones, aunque a partir de los años 70 con la fiebre del "discosound" se utilizaron para grabar versiones largas de temas que no cabían en el formato 7". Los llamaban "super-singles" y son lo que hoy conocemos como los "Maxisingles". Gracias a este formato, se podían incluir dos o tres versiones del mismo tema por cara del disco cuando son para reproducir a 45 rpm. Más tarde, para incluir más versiones todavía, se grabaron algunos maxis a 33 rpm.


eildiscos.gif


Formatos y otras palabrejas

EP: Un EP es un vinilo de 7" que en lugar de contener la canción de la cara A y la de la cara B contiene 4 o 5 temas.

154435.jpg

Picture Disc: Normalmente se llama así a los discos fabricados con vinilo transparente de forma que la portada del disco esté en su interior. Estos discos son reproducibles de la misma forma que los de vinilo negro aunque su sonido no tiene la misma calidad, es algo peor. Son muy buscados por los coleccionistas. En el formato CD, se llaman "picture cd" o "cd picture disc".

23672.jpg

Sealed: Indica que el disco está precintado.

Deleted: Indica que el disco ya está descatalogado es decir, no se volverá a re-editar.

8471.jpg

Originales y Re-ediciones: Cuando se habla de discos originales, se habla de la primera edición que salió a la calle de esos discos. Al cabo del tiempo, un vez se agotan esos discos, las fábricas reproducen más copias que se llaman "re-ediciones". En los vinilos tiene bastante importancia ya que por ejemplo, en las primeras ediciones de los discos de los Jackson 5, venían dentro unas fundas impresas con información sobre el club de fans de los J5, fotos etc... Cuando se re-editaban esos discos, las fundas ya se hacían en blanco. En los CDs no son tan buscadas las primeras ediciones a menos que en las re-ediciones hayan cambiado con respecto al original, por ejemplo, la primera edición de HIStory contiene los versos de TDCAU que se censuraron en las posteriores re-ediciones.

Oficiales y piratas (bootlegs): Los Cds oficiales son los que se editan por la discográfica de Michael (CBS, Epic, Sony) o las poseedoras de derechos de sus canciones (Motown, Polydor...) Hay algunos discos oficiales con "extrañas" discográficas en la época de Motown que no deben ser considerados como piratas, por ejemplo el album Boogie que se editó con el permiso de Motown bajo el sello "Human Resources" (subsidiaria de Motown).

Los piratas se editan por sellos creados sólo para uno o dos cds que no pagan derechos de autor. Normalmente son directos, recopilatorios o remixes. No hay que confundir estos con los duplicados que se venden en las calles.

eilpirata.gif

Promos: Hay dos clases de discos promocionales. Los que son iguales que los originales y se marcan para que no puedan ser vendidos en tiendas (en los vinilos se solía hacer un pequeño corte en la portada o mutilar una esquina, y en los cds se suele hacer un corte en la caja y portada o marcas a fuego sobre la caja del CD). Estos no tienen mucho interés. Los realmente interesantes son los que se fabrican exclusivamente para ser utilizados promocionalmente. Esto es, caratulas diferentes, texto "Promotion Only" y similares impresos en portada o CD... etc... Se hacen sobre todo para los medios, en particular las radios o las discotecas. Una tercera opción intermedia sería los que siendo igual que los oficiales llevan un sticker o pegatina informando de que se trata de un disco promocional. Los más buscados suelen ser los de canciones que por una cosa u otra no llegaron a ser comerciales.

67542.jpg
5840.jpg
95439.jpg

Acetatos (Acetate): Un acetato es una copia que se imprime antes que los promocionales para comprobar la calidad del sonido. Cuando solo existía vinilo se imprimian muy pocas copias 6 o 7 de cada tema por lo que son extremadamente raros, sobre todo los que no llegaron a salir, por ejemplo el acetato de IJCSLY en francés. Los CDs no se imprimen en acetato pero se les sigue llamando así, CD Acetate. En este caso son las copias que pululan dentro de los estudios de sonido, duplicación y remasterizado de los CDs. También se les llama test pressings.

131124.jpg
178486.jpg

Picture Sleeve, Factory Sleeve, Gatefold Sleeve: Picture sleeve se refiere a los discos o singles con la portada original, foto de MJ o lo que corresponda con ese título. Factory sleeve se refiere a los singles (normalmente) que vienen con una portada genérica que habitualmente es el logo de la compañía. Gatefold cover es para los LPs (algunos singles también) cuya portada se abre en forma de diptico y en cuyo interior están las letras de las canciones, los créditos, fotos del grupo etc...

eilgatefold.JPG

Digipack: Un digipack es un tipo de presentación en CD equivalente a los "foldout" del vinilo. El CD en lugar de venir en caja de plástico, viene en un diptico de cartón.

Box Set: Llaman así a las cajas que incluyen varios discos o CDs. Los hay mas o menos baratos cuando se trata de ofertas de dos o tres albumes en un solo pack, o caros y deseables cuando son ediciones especiales para giras o cosas por el estilo.

7770.jpg

Vinilo Rojo (Red wax): Los vinilos coloreados (rojos o de cualquier otro color) son habitualmente impresos para coleccionistas o DJs, suenan igual que los vinilos negros ;)

eilredvinyl.jpg

Discos con OBI: El "obi" es una tira de papel que envuelve el lateral izquierdo de los discos y cds japoneses. En ocasiones, cuando el disco es igual en todos los países, es la única manera de distinguirlos.

49576.jpg
87385.jpg
 
Por el momento, esto es todo... existen más formatos y variedades, pero lo más o menos principal está aqui ;) Si teneis alguna duda sobre estos u otros formatos, podeis ir poniendo replys.
 
Pues oye, muy buen trabajo!
Es la primera vez que veo un tutorial de formatos de discos ;)
Lo único que no sabía era lo de "obi" y lo de "discos acetate"
Thanks! ;)
 
Muy bueno el tutorial!!!

Pues aquí yo tengo una duda :p

Vamos con el más dificil todavía, es una cosa que no tengo muy clara, aunque creo que en una ocasión Xtarlight me dijo lo que era, en una de nuestras conversaciones sobre el coleccionismo... Pero ahora no me acuerdo de lo que es.

A ver si me explico bien, para ello me remoto al libro "Collector Book" que hizo la B&W hace años, el primero de ellos.
Se hace un repaso a la discografía de MJ y hace referencia a ediciones raras y "collectibles" ;) tanto de LP's, como singles.

Haciendo referencia al LP Thriller menciona los pictures discs (sólo comenta las ediciones de USA y UK, aunque hay alguno más) pero.... esto que es??? :confused:

Audiophile Pressing (es de USA)
 
Última edición:
Buena pregunta ;)

En aquella conversación te dije que se trataba de algunos vinilos fabricados especialmente con mejor sonido que los de tirada normal ya que se imprimian a la mitad de velocidad y en un material mejor... pero he estado buscando algo más de info...

En los 60 ya que no existía el CD y el vinilo era lo máximo en sonido, se llegó a conseguir una buenísima calidad de las grabaciones. A partir de los 70, la calidad, debido a la mayor producción y el uso de materiales más baratos, bajó considerablemente en los vinilos convencionales, sobre todo a partir de la crisis energética de 1974. Se empezaron a fabricar discos con material reciclado que producía mucho ruido y electicidad estática, los vinilos se hacían mucho más finos que en los 60 y más faciles de rayar.

Los apasionados del sonido puro con equipos de música de los que cuestan muha pasta comenzaron a comprar los discos importados de Alemania o Japón. Muchas veces la calidad del vinilo era mejor, pero en ocasiones la cinta master de la que se duplicaban esos discos era peor que el master americano.

Una empresa, la Mobile Fidelity Sound Labs se decidieron ha hacer unas copias especiales de algunos discos, utilizaban vinilo virgen y buscaban masters primarios o de pocas generaciones y con ellas grababan los Lps. En estos discos suele venir escrito en la portada "half-speed" que se refiere en la velocidad con la que se estampaban los surcos, menor que la convencional para conseguir un sonido más preciso y unos surcos más profundos que conseguian mejores tonos.

Estos discos costaban el doble que los normales. CBS captó la idea y se dedicó a producir sus propios 'half-speed mastered audiophile albums'. La mayoría de los que quedan por ahí son de CBS, aunque se dice que no llegan a la misma calidad que alcanzaron los de MFSL.
 
Yo el practico no pq tengo q tener 18 pero el teorico siiiiiii
Gracias a los 2 por poner este peazo de tutorial y ya con los de las fotos no keda ninguna duda, mu weno en serio

SAludos
 
Podrian dar algo de informacion sobre los laser disc, y lo que se haya editado de MJ en ese formato? :)
 
Atrás
Arriba