Monterrey, México (15 marzo 2007).- La pantera nebulosa, que vive en las islas de Borneo y Sumatra, constituye una especie de félido completamente nueva, informó hoy el Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF por sus siglas en inglés).
Se calcula que existen entre 5 mil y 11 mil ejemplares de pantera nebulosa de Borneo. En Sumatra se cree que deben de habitar entre 3 mil y 7 mil. La peor amenaza que pesa sobre la especie es la destrucción de su hábitat.
De acuerdo a la ONG, investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos afirman que las diferencias genéticas entre la pantera nebulosa del continente y la de Borneo resultan de un orden similar a las existentes entre otras especies de grandes felinos, como leones, tigres, leopardos, jaguares y leopardos de las nieves.
"Los resultados de la investigación genética indican claramente que la pantera nebulosa de Borneo debe considerarse una especie distinta. Las pruebas de ADN indican unas 40 diferencias entre las dos especies", dijo el doctor Stephen O' Brien, Jefe del Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Estadounidense del Cáncer.
La pantera nebulosa de Borneo tiene un pelaje con manchas y muchos puntos bien definidos dentro de esas nubes, la coloración general es más grisácea y muestra una doble raya dorsal.
La pantera nebulosa del continente tiene las manchas de mucho mayor tamaño con menos puntos dentro de las nubes. Tienen un aspecto general mucho más claro, con tendencia hacia la coloración leonada y la doble raya dorsal no es completa.
Las panteras nebulosas son los predadores de Borneo de mayor tamaño, algunos ejemplares alcanzan el tamaño de los leopardos pequeños.
Científicos consideran que las dos panteras nebulosas se separaron hace 1.4 millones de años.
Con información de WWF, http://www.wwf.es/home.php
Se calcula que existen entre 5 mil y 11 mil ejemplares de pantera nebulosa de Borneo. En Sumatra se cree que deben de habitar entre 3 mil y 7 mil. La peor amenaza que pesa sobre la especie es la destrucción de su hábitat.
De acuerdo a la ONG, investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos afirman que las diferencias genéticas entre la pantera nebulosa del continente y la de Borneo resultan de un orden similar a las existentes entre otras especies de grandes felinos, como leones, tigres, leopardos, jaguares y leopardos de las nieves.
"Los resultados de la investigación genética indican claramente que la pantera nebulosa de Borneo debe considerarse una especie distinta. Las pruebas de ADN indican unas 40 diferencias entre las dos especies", dijo el doctor Stephen O' Brien, Jefe del Laboratorio de Diversidad Genómica del Instituto Estadounidense del Cáncer.
La pantera nebulosa de Borneo tiene un pelaje con manchas y muchos puntos bien definidos dentro de esas nubes, la coloración general es más grisácea y muestra una doble raya dorsal.
La pantera nebulosa del continente tiene las manchas de mucho mayor tamaño con menos puntos dentro de las nubes. Tienen un aspecto general mucho más claro, con tendencia hacia la coloración leonada y la doble raya dorsal no es completa.
Las panteras nebulosas son los predadores de Borneo de mayor tamaño, algunos ejemplares alcanzan el tamaño de los leopardos pequeños.
Científicos consideran que las dos panteras nebulosas se separaron hace 1.4 millones de años.
Con información de WWF, http://www.wwf.es/home.php
![2609854.jpg](http://i12.photobucket.com/albums/a223/themoonwalk/2609854.jpg)