• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Una juez de Dénia paraliza una boda gay al plantear su inconstitucionalidad

Una juez de Dénia paraliza una boda gay al plantear su inconstitucionalidad




La magistrada inició los trámites al solicitar casarse una pareja de lesbianas El Ministerio Público ya ha informado sobre su posición a favor de la unión

I. GENOVÉS / R. V./ALICANTE



La magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Dénia, así como responsable del Registro Civil de la localidad alicantina, ha paralizado el matrimonio entre dos lesbianas al anunciar que presentará una cuestión de inconstitucionalidad de la nueva ley de matrimonios gays. Aunque los trámites ya se han iniciado, la togada valorará antes los informes del fiscal y la pareja afectada antes de decidir si finalmente eleva sus dudas ante el Alto Tribunal.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), la magistrada, Laura Alabau Martí, «ha iniciado los trámites» para presentar una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley 13/2005 del 1 de julio, por la que se modifica el artículo 44 del Código Civil y se permite el matrimonio homosexual.

Para la magistrada, el cambio en el Código Civil, según el cual «el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o diferente sexo», podría vulnerar el artículo 32 de la Constitución. De acuerdo con la Carta Magna, «el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica».

Según el TSJ, la juez deberá esperar 10 días para que las partes presenten sus informes. Una vez concluido el preceptivo requisito de audiencia, la magistrada tendrá en cuenta las alegaciones del fiscal y de la pareja afectada antes de resolver si plantea o no la cuestión de inconstitucionalidad. Por el momento, el fiscal jefe de Alicante, José Antonio Romero, ya anunció ayer que el Ministerio Público se ha mostrado favorable a la unión de las dos mujeres.

El conflicto comenzó la semana pasada, cuando la responsable del Registro Civil recibió la solicitud de dos vecinas de Dénia de 37 y 38 años para poder casarse. Sin embargo, el proceso matrimonial quedó paralizado al plantear la juez alicantina la posible cuestión de inconstitucionalidad. (y tener que dar con esa taruga...
31.gif
)


Según fuentes judiciales, de presentarse la cuestión de inconstitucionalidad, el expediente matrimonial de la pareja quedaría paralizado en el Registro Civil de Dénia hasta que el Tribunal Constitucional resolviera, lo que podría tardar más de un año. Sin embargo, las dos mujeres podrían acudir a otro partido judicial para darse el sí quiero.

La propia juez indicó ayer que esperará a los informes de las dos partes antes de decidir si presenta su escrito ante el Constitucional. «Yo no me he negado a nada, lo que he hecho simplemente es iniciar el trámite de audiencia de ambas partes», indicó la magistrada al ser preguntada si se oponía al matrimonio entre homosexuales.

Derecho a la intimidad

La noticia del proceso iniciado por la magistrada corrió ayer como la pólvora entre los vecinos de Dénia. Y es que, la petición de matrimonio de las dos residentes en el municipio es la primera solicitud que se presenta en el Registro Civil de la capital de la Marina.

No obstante, fuentes próximas al caso indicaron que hay otra petición interpuesta por una pareja del mismo sexo ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres del municipio.

Por su parte, la pareja declinó hacer ningún tipo de declaración. Una de las afectadas únicamente exigió que se respetara su «derecho a la intimidad» y aclaró: «Esta historia no la he provocado yo».

Desde el TSJ consideraron que en un plazo de «escasos días» habrá una solución judicial definitiva y se sabrá si la pareja puede contraer el deseado matrimonio o si el asunto llega a manos del Constitucional.





http://servicios.laverdad.es/alican...Provincia_Alicante/200507/20/ALI-CUL-252.html

========================================================


ALICANTE / Los juristas dudan sobre si la juez de Dénia puede llevar al Constitucional las bodas gays



La judicatura señala que tiene competencias al creer que se vulnera la Carta Magna Expertos en derecho afirman que puede ser una vulneración de los derechos fundamentales La pareja incurriría en fraude de ley si se casara en otro municipio antes de que el Alto Tribunal resolviera

IRENE GENOVÉS/ALICANTE




Un auténtico torbellino político y judicial. El anuncio de la juez de Dénia, Laura Alabau, de plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra la ley de matrimonios gays ha abierto la polémica entre los expertos. Mientras el Consejo General del Poder Judicial afirmaba que la magistrada del registro se mueve dentro de sus competencias a la hora de consultar al Alto Tribunal, varios expertos en Derecho señalaron ayer a este diario que las cuestiones de inconstitucionalidad tan sólo se pueden plantear en procesos judiciales y no por actos administrativos.

La magistrada decidía plantear la cuestión de inconstitucionalidad la semana pasada, cuando dos mujeres de 37 y 38 años acudieron al registro Civil para iniciar un expediente matrimonial. La magistrada decidió paralizar los papeles al considerar que la reforma del artículo 44 del Código Civil podía entrar en conflicto con el artículo 32 de la Constitución, según el cual »el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica».

El expediente quedó paralizado y la juez solicitó sendos informes sobre la cuestión de inconstitucionalidad al fiscal y a la pareja afectada. El Ministerio Público ya ha comunicado que está a favor de la unión, mientras que la magistrada recibirá a las afectadas en los próximos días. Al final de esta semana o a principios de la otra tendrá que decidir, a la vista de las alegaciones presentadas por las partes, si eleva su escrito al Tribunal Constitucional.

El juez del Registro Civil de Alicante, Luis Segovia, señaló ayer que la magistrada Laura Alabau puede plantear una cuestión de inconstitucionalidad aunque «se trate de una jurisdicción del Registro Civil».

A pesar de todo, como miembro de la asociación Jueces para la Democracia, Luis Segovia señaló que el asunto ya se había planteado en una reunión en Granada y se había llegado a la conclusión de que el cambio normativo no vulnera la Constitución.

«El artículo 32 tan sólo dice que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica», señaló Segovia. Aunque, en un principio, la Carta Magna se redactó pensando en cónyuges heterosexuales, «la regulación de la circunstancia corresponde al legislador», por lo que la ley recientemente aprobada no iría contra el texto fundamental. Además, «que la Constitución reconozca un derecho no quiere decir que se tengan que negar otros».

Desde la Universidad de Alicante, el catedrático en Derecho Constitucional José Asensi señaló que el Código Civil repite textualmente lo que dice la Constitución y que el único cambio es que añade un párrafo «para abrir el matrimonio a los homosexuales».

Para José Asensi, en el caso de Dénia no sólo «no se dan las condiciones para plantear una cuestión de inconstitucionalidad» sino que, además, la juez podría estar incurriendo en una «vulneración de los derechos fundamentales» al plantear una cuestión de inconstitucionalidad «sin base para ello».

El catedrático considera que la autorización de un matrimonio es un acto administrativo y no un procedimiento jurisdiccional, por lo que no cabe plantear la cuestión de inconstitucionalidad.

Asensi explica que, según el artículo 163 de la Constitución, «los órganos judiciales» podrán plantear una cuestión de inconstitucionalidad cuando «considere en algún proceso que una norma con rango de Ley aplicable al caso puede ir contra la Constitución».

Por su parte el juez Luis Segovia explicó que, en caso de que la magistrada decidiera llegar hasta el final, la pareja afectada no podría casarse en ningún partido judicial hasta que el Tribunal Constitucional decida dentro de unos meses, ya que «podría considerarse un fraude de ley». de hecho, el juez competente para elaborar el expediente matrimonial «es el del partido judicial en donde se encuentra el domicilio de los contrayentes».

Respaldo católico

El mayor apoyo a la magistrada fue el de la Asociación Valenciana de Juristas Católicos. Su vicepresidente, Guzmán Guía, consideró inconstitucional la reforma legal. «El artículo 32 de la Constitución habla del matrimonio entre el hombre y la mujer», indicó.



http://servicios.laverdad.es/alican...Provincia_Alicante/200507/21/ALI-CUL-249.html







 
Oh, qué señora más mala... :eek:

Resulta que la pobre, en el cumplimiento de su deber, plantea una cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional precisamente por si el artículo 32 de la Constitución limita el matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer. Y ahora resulta que a la pobre juez se le va a echar encima todo el lobby gay y sus comparsas.

Antes de escribir este tipo de posts, informaos y leed la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. La cuestión de inconstitucionalidad no la plantea un juez por joder, sino por tener dudas sobre la constitucionalidad de una norma con rango de ley. Esta señora, en definitiva, cumple con su deber, porque existen serias dudas con respecto a la constitucionalidad de la Ley del Matrimonio Homosexual aprobada por el Gobierno.
 
Y qué problema hay?? Que modifiquen el artículo 32 del codigo civil y Santas Pascuas...

Si es q cuando se modifica una ley, hay q estudiar bien todos los resquicios, flecos e incompatibilidades con otros artículos, para q no sucedan estas cosas..

No es verdad, Neddie??
 
Última edición:
No, no es el artículo 32 del Código Civil, sino de la Constitución, que es la norma fundamental, no cualquier "decretillo".

En la Constitución aquellos artículos que se refieren a todas las personas sin distinción de sexo utilizan los términos "todos", "todos los españoles", "todas las personas". Sin embargo, el artículo 32 (que regula el matrimonio) dice "el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio".

Por lo tanto, no es en absoluto descabellado que una jueza quiera plantear la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, para que éste interprete el sentido del artículo 32 (pésimamente redactado, dicho sea de paso).
 
El Articulo 32 al completo:

Artículo 32.

1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
 
El hombre y la mujer, no el hombre con la mujer. Es decir, ambos sexos tienen derecho a contraer matrimonio en plena igualdad. El hombre con quien quiera y la mujer con quien quiera; en ningún momento especifica el sexo del otro otro cónyuge.

Si bien es una frase confusa, una segunda lectura deja bastante claro que en ningún momento indica que sean matrimonios de hombre con mujer o viceversa. Las preposiciones para algo están.

Y sobre esta parte del artículo:

2. La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

No hay nada que añadir, está bastante claro: La Ley regulará las formas de matrimonio.

Está claro que impresentables varios están y estarán buscando las "cosquillas" a la ley por todas partes, en fin... allá ellos con su patética existencia, cuyo único fin parece ser amargar la vida de los demás.
 
Mientras tranto en Irán...

Ejecutan a dos adolescentes en Irán por ser homosexuales.

iranigays.jpg


Los chicos de 16 y 18 años, habían admitido que mantuvieron relaciones sexuales, pero alegaron que no estaban advertidos de que la homosexulidad tenía como castigo la pena de muerte. Antes de su ejecución, los adolescentes fueron recluídos en prisión durante 14 meses y azotados con 228 latigazos.
22.07.2005 - Los jóvenes fueron colgados en la plaza Edalat (Plaza de la justicia) en la ciuda de Mashhad, al nordeste de Iran.​


La duración de su detención sugiere que cometieron este delito cuando posiblemente rondaran ambos los 16 años.

iranigays2.jpg


Ruhollah Rezazadeh, el abogado del más joven (menor de 18 años), alegó que era demasiado joven para ser ejecutado y que el tribunal debía tener en cuenta su corta edad (supuesta en 16 o 17 años). Pero el Tribunal Supremo de Teheran ordenó que fuera colgado.

En Irán la mayoría de edad se alcanza a los 15 años y el código penal Iraní dispone que las chicas mayores de 9 años y los chicos mayores de 15 pueden ser ahorcados.

iranigays3.jpg


Otros tres jóvenes gays iranís están siendo buscados por la policía, pero permanecen prófugo y las autoridades no han podido dar con su paradero. En caso de ser capturados se enfrentarían también a una posible ejecución.

"Esta es tan sólo la última barbaridad de los Islámico-fascistas en Iran", dijo Peter Tatchell, del grupo de derechos humanos gay OutRage!

"El país entero es una enorme prisión, con la ley islámica, basada en la detención sin juicio, torturas y pena de muerte dictada por el estado"

"Según los activistas pro derechos humanos en Iran, más de 4.000 lesbianas y gays han sido ejecutados desde el régimen de los Ayatolas en 1979." En total, alrederdor de 100.000 iranís fueron ejecutados en los ultimos 26 años de gobierno religioso. Las víctimas incluyen mujeres que han tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio y oponentes políticos del gobierno islamista.

"El pasado agosto, una chica de 16 años, Atefeh Rajabi, fue colgada por "actos incompatibles con la castidad".

"El gobierno laborista británico mantiene relaciones amistosas con este régimen asesino, incluyendo ayuda y comercio. Urgimos a la comunidad internacional a tratar a Iran como un estado paria, romper sus relaciones diplomáticas, imponer sanciones comerciales y económicas y a dar apoyo en la práctica a la oposición democrática y de izquierda dentro de Iran." dijo Tatchell.

Fuente


Tristisimo!
 
Última edición:
Lo que yo iba a decir ya lo ha dicho Vanil. Esta jueza sólo tiene ganas de dar la lata.

La Constitución ya estaba preparada para que esto pudiera pasar.
 
Hombre sinceramente ... me parece que una persona no puede agarrarse ni excusarse en una interpretación de la lectura de un artículo para negarse a hacer lo que no quiere.
 
Por Dios Bluelite, qué fuerte! Pero en qué época estamos??!! Yo pensando que estabamos en el siglo XXI!!!! Increíble... encima colgándolos, como en los milsetecientos. Por Dios, que inhumanidad que hay todavía por este mundo. Qué mal me pone esto... no puedo creer que los cuelguen.
 
Totalmente de acuerdo con lo que ha puesto VaNiL.

Y lo de Irán, increible, viven en plena edad media. La de años que tendrán que pasar hasta que este pais pase por el aro, si es que algun dia llega a pasar.
 
Mó_Ònw4lk3r dijo:
Totalmente de acuerdo con lo que ha puesto VaNiL.

Y lo de Irán, increible, viven en plena edad media. La de años que tendrán que pasar hasta que este pais pase por el aro, si es que algun dia llega a pasar.
Yo creo que el mundo no deberia esperar a que ellos recapaciten por si mismos... estan envenenados con su "religion"... Creo que por el bien humano deberia derrocar ese gobierno!
 
VáNiL dijo:
El hombre y la mujer, no el hombre con la mujer. Es decir, ambos sexos tienen derecho a contraer matrimonio en plena igualdad. El hombre con quien quiera y la mujer con quien quiera; en ningún momento especifica el sexo del otro otro cónyuge.

Más claro ni el agua.
 
De más claro que el agua, nada.

pady dijo:
La Constitución ya estaba preparada para que esto pudiera pasar.

¿Qué? Yo creo que el matrimonio homosexual es una cuestión que en absoluto se planteaba cuando se redactó la Constitución. Por favor, situaos en la España de 1978...

Como bien sabéis, la conjunción "y" es copulativa, con perdón. Por lo tanto, une ambos sustantivos.

En todo caso, es evidente que cada uno le dará la interpretación que considere oportuna al artículo, teniendo en cuenta lo confuso que puede llegar a ser. Pero también, por "formas de matrimonio", se puede referir al matrimonio eclesiástico, civil, etc.

Ah, por cierto, poner aquí noticias sobre ejecuciones de homosexuales en otros países me parece una demagogia nauseabunda. Sí, DEMAGOGIA. Esa palabra que gusta a tan pocos...
 
La letra "y" también se usa para enumerar, en este caso, géneros, The Panther. Si vamos a sacar conclusiones de las leyes ahí queda también la mía, tan válida como la que más.

Y sí, está claro gramaticalmente hablando.
 
Las constituciones en España "van y vienen", si es necesario se cambian unas palabritas y asunto arreglado.;)

Lo importante es no perjudicar irracionalmente a las personas. En la época postfascista esa "y" significa entre hombre y mujer, después de 27 años de democracia esa "y" significa que hombre y mujer pueden casarse con quién quieran. Como bien ha dicho The Panther, es algo que se puede interpretar, cada época lo interpretará como corresponda.
El mensaje que yo transmitiría a esa juez es: deja de dártelas de lista y cumple con tu trabajo, que no te vas a librar.:rolleyes:
 
Atrás
Arriba