En fin, lamento haber picado otra vez
espero que nadie mas lo haga.
Por si a alguien le interesa aqui hay un artículo sobre la constitucionalidad o no dela ley. La verdad es que no aclara mucho, pero no encontré otro mas completo.
Matrimonio gay.- Las asociaciones de jueces, divididas sobre la constitucionalidad del proyecto de ley
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
<img> Las asociaciones de jueces se mostraron hoy divididas respecto a la constitucionalidad del proyecto de ley de matrimonio homosexual remitido hoy a las Cortes por el Consejo de Ministros. Así la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) entiende que es contrario a la Carta Magna, mientras que los progresistas Jueces para la Democracia aplaudieron la redacción del texto.
El portavoz de la APM, José Manuel Suárez Robledano, manifestó a Europa Press que el texto del Gobierno, desde el punto de vista legal y constitucional, es contrario a la Carta Magna. A su juicio, la Constitución "establece únicamente el matrimonio entre hombre y mujer".
Además, advierte de que el Consejo de Estado "ha manifestado que la institución no se puede denominar matrimonio". "En realidad, la única diferencia que existe entre los partidarios y detractores del proyecto del Gobierno es la denominación", apunta.
En cuanto al contenido, Suárez Robledano entiende que "no hay ningún inconveniente porque los derechos y obligaciones de las partes son iguales", salvo en el caso de la adopción. "El derecho a la adopción no está reconocido ni siquiera en los países que han aprobado el matrimonio homosexual", concluye.
JUECES POR LA DEMOCRACIA
Por el contrario, el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez Achutegui, aplaudió el proyecto del Gobierno, teniendo en cuenta que el Consejo de Estado aprecia su constitucionalidad.
"Esta institución apunta únicamente que el matrimonio entre homosexuales debe regularse por otra ley diferente y llevar otra denominación. Es una opción absolutamente respetable pero que no tiene por qué admitirse", valora.
Jueces para la Democracia aplaude "que se haya optado por reconocer una realidad social con el máximo rigor en cuanto al reconocimiento de derechos. Además, cree que si se hubiera optado por una ley de parejas de hecho no hubiera traído consigo las mismas consecuencias jurídicas que tiene el matrimonio, por ejemplo, en materia de sucesiones, adopción, obligaciones económicas, alimentos, prestaciones de la Seguridad Social o pensiones.
-----------------------
El artículo 32 dice lo suiguiente:
Artículo 32
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
Yo diría que esto no consagra el matrimonio a las parejas heterosexuales. Quien sabe si un dia llegará al constitucional.