• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Una jueza se opone a celebrar una boda gay

Una jueza de Denia, en Alicante, es la primera de España que se opone a celebrar matrimonios homosexuales. La magistrada Laura Alabau ha paralizado una boda entre dos mujeres y ha iniciado los trámites para recurrir al Tribunal Constitucional esta norma que, segun dice, puede ser contraria al artículo 32 de la Constitución.

Fuentes judiciales han explicado que un juez de registro no puede plantear una cuestión de incostitucionalidad, potestad reservada al magistrado cuando esta en funciones jurisdiccionales. En el matrimonio lo que se hace es que se cumplan los requisitos, una labor administrativa. La pareja afectada, que no quiere pronunciarse, tiene ahora un plazo de 10 días para presentar sus alegaciones. Además puede presentar la solicitud de matrimonio en cualquier otro Registro Civil del país.

http://www.antena3.com/a3n2004/
 
Bueno, son cosas que pasan cuando se aprueban leyes polémicas.

Estoy convencido de que existen los cauces necesarios para solucionar dicha situación, por lo que no creo que la noticia merezca mayor comentario.
 
Bah, los tocahuevos siguendando sus últimos coletazos ( que si, que si, que lo hacen por el bien de la familia). No creo que haya mucho de que preocuparse, si quieren casarse se terminarán casando y mucha gente se reirá de esa jueza.
 
ISKANDER dijo:
Bueno, son cosas que pasan cuando se aprueban leyes polémicas.

Estoy convencido de que existen los cauces necesarios para solucionar dicha situación, por lo que no creo que la noticia merezca mayor comentario.

No crees que merezcan mayor comentario? que un juez que se le está pagando con los impuestos de todos nosotros no cumpla con su obligación? Si él no se quiere casar lo entiendo pero no puede imponer su propia ley porque sea juez, las cosas no funcionan así.
Menos mal que le pese a quien le pese, evolucionamos.
 
Pues eso estoy diciendo, Pompeta. La jueza a tomado una decisión personal y seguramente será sancionada por ello.

Punto pelota.

No tenéis por qué insultarla.
 
Yo no he insultado a nadie, Iskander.

Cuando alguien no hace su trabajo la medida disciplinaria en este caso no debería ser una sanción. Esto no es como ser médico y por conciencia no cometer eutanasia... cosa que podría entender.

Está claro que los dos hablamos desde puntos de vista diametralmente opuestos y lo que tú ves "normal" yo lo veo como algo extremadamente homófobo.
Hablo obviamente de puntos de vista, no ataques personales eh?:)
 
He estado leyendo sobre el asunto y, como es habitual en estos temas, no es tan grave como lo pintas.

La jueza no se opone al matrimonio, como titulas.

Se trata de la primera unión homosexual en Denia y la jueza ha paralizado el proceso por creer que podría plantear un problema de anticonstitucionalidad, en concreto con su artículo 32 " el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio...".

Por ello ha parado el proceso y ha querido escuchar las argumentaciones del ministerio fiscal y de la pareja antes de decidir si plantea la cuestión al Tribunal Constitucional.

Desde el TSJ consideraron que en pocos días habría una respuesta o si el asunto seguirá hasta el TC.
 
Última edición:
No es tan grave como lo titulo? Perdona ha sido COPY & PASTE de una noticia.
Te has informado? donde? puedes poner el enlace y así lo leemos todos?

Mira, tus respuestas como siempre que se habla de este tema carecen completamente de argumentos y como siempre intentas crear mal rollo. Es típico de ti.

He procurado ser lo más correcta contigo. Sólo pretendía crear un debate sobre esta noticia, no una confrontación como intentas crear tú siempre.

Contesta lo que quieras a partir de ahora porque yo no te voy a responder más.
 
Así es.

Ayer noche estaba viendo las noticias y salió esto. Precisamente se trata de una duda, no de una oposición, por lo tanto, no creo que haya que "dramatizar" :p

Ya veremos a ver que pasa...

:bye:
 
ISKANDER dijo:
¿Que no argumento? Pero si he sido el único que se ha molestado en leer los hechos y resumirlos. (http://www.lasprovincias.es/valencia/pg050720/prensa/noticias/CValenciana/200507/20/VAL-CVA-101.html)

Quizá prefieras respuestas como la de Garabís, que sin preocuparse en leer algún artículo del asunto, le ha dedicado un hermoso "tocapelotas" a la jueza. Eso sí que son argumentos, ¿eh?;)


Está perfectamente explicado en la edición impresa y en la digital de El pais ( que por cierto me he comprado para tener la guía turística de El País Vasco, está muy bien). Y efectivamente es una tocapelotas. Especie que aflora en este pais, por cierto.
 
Quizá tengas razón: supongo que cualquiera que haga algo que no te gusta te toca las pelotas en cierto modo.
 
En fin, lamento haber picado otra vez :( espero que nadie mas lo haga.

Por si a alguien le interesa aqui hay un artículo sobre la constitucionalidad o no dela ley. La verdad es que no aclara mucho, pero no encontré otro mas completo.





Matrimonio gay.- Las asociaciones de jueces, divididas sobre la constitucionalidad del proyecto de ley



MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

<img> Las asociaciones de jueces se mostraron hoy divididas respecto a la constitucionalidad del proyecto de ley de matrimonio homosexual remitido hoy a las Cortes por el Consejo de Ministros. Así la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) entiende que es contrario a la Carta Magna, mientras que los progresistas Jueces para la Democracia aplaudieron la redacción del texto.

El portavoz de la APM, José Manuel Suárez Robledano, manifestó a Europa Press que el texto del Gobierno, desde el punto de vista legal y constitucional, es contrario a la Carta Magna. A su juicio, la Constitución "establece únicamente el matrimonio entre hombre y mujer".

Además, advierte de que el Consejo de Estado "ha manifestado que la institución no se puede denominar matrimonio". "En realidad, la única diferencia que existe entre los partidarios y detractores del proyecto del Gobierno es la denominación", apunta.

En cuanto al contenido, Suárez Robledano entiende que "no hay ningún inconveniente porque los derechos y obligaciones de las partes son iguales", salvo en el caso de la adopción. "El derecho a la adopción no está reconocido ni siquiera en los países que han aprobado el matrimonio homosexual", concluye.

JUECES POR LA DEMOCRACIA

Por el contrario, el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez Achutegui, aplaudió el proyecto del Gobierno, teniendo en cuenta que el Consejo de Estado aprecia su constitucionalidad.

"Esta institución apunta únicamente que el matrimonio entre homosexuales debe regularse por otra ley diferente y llevar otra denominación. Es una opción absolutamente respetable pero que no tiene por qué admitirse", valora.

Jueces para la Democracia aplaude "que se haya optado por reconocer una realidad social con el máximo rigor en cuanto al reconocimiento de derechos. Además, cree que si se hubiera optado por una ley de parejas de hecho no hubiera traído consigo las mismas consecuencias jurídicas que tiene el matrimonio, por ejemplo, en materia de sucesiones, adopción, obligaciones económicas, alimentos, prestaciones de la Seguridad Social o pensiones.
-----------------------

El artículo 32 dice lo suiguiente:


Artículo 32
  1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
  2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
Yo diría que esto no consagra el matrimonio a las parejas heterosexuales. Quien sabe si un dia llegará al constitucional.
 
Garabís dijo:
Artículo 32
  1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
  2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.
No veo por ningun sitio que las bodas entre personas del mismo sexo sean inconstitucionales. En el primer punto no dice que sea "entre sí", sino que tanto hombres como mujeres tienen ese derecho, no? :confused:
 
bizilagun dijo:
No veo por ningun sitio que las bodas entre personas del mismo sexo sean inconstitucionales. En el primer punto no dice que sea "entre sí", sino que tanto hombres como mujeres tienen ese derecho, no? :confused:

Exactamente, no puede ser q una jueza no sepa esas cosas, me parece necio de su parte. La única q ha dramatizado todo es esa jueza mentecata que no sabe hacer bien su trabajo... ;)

 
Exactamente, no puede ser q una jueza no sepa esas cosas, me parece necio de su parte. La única q ha dramatizado todo es esa jueza mentecata que no sabe hacer bien su trabajo...

Moecín... ¿has leído lo último que ha posteado Garabís? ¿lo de que la judicatura está dividida?

¿"me-mentecata"?
 
ISKANDER dijo:
Moecín... ¿has leído lo último que ha posteado Garabís? ¿lo de que la judicatura está dividida?

No debería de estar dividida pq como dice Bizi, no se ve por ningún sitio que las bodas entre personas del mismo sexo sean inconstitucionales... ;)
 
Atrás
Arriba