FuNn
0
La pareja de lesbianas dice que la niña nace en su matrimonio y no entienden por qué la ley les pedía este trámite al usar fecundación asistida
algeciras. El matrimonio formado por la sevillana Antonia Meléndez, de 40 años, y la algecireña María Ángeles Zucilla, de 30, ha logrado inscribir en el Registro Civil de Algeciras como hija de ambas a la niña gestada por María Ángeles tras un proceso de inseminación in vitro. Las dos mujeres tienen, por tanto, plenos derechos sobre la recién nacida.
La Ley de Reproducción Asistida impide a dos mujeres constar a la vez como progenitoras en un Libro de Familia. El texto obliga a que la madre no biológica inicie los trámites de adopción para tener los derechos sobre el vástago. Esta situación no se da, sin embargo, en los matrimonios heterosexuales o las parejas de hecho formadas por miembros de distinto sexo, ya que el hombre puede reconocer al hijo como suyo, aunque no lo sea.
Esta pareja lo ha logrado sin pasar por el largo proceso administrativo gracias a la decisión de la titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de la ciudad –donde también se encuentra el Registro Civil–, que ha resuelto inscribir a ambas como progenitoras bajo las figuras de madre 1 y 2.
Antonia y María Ángeles, casadas hace ahora un año, dicen ser las primeras mujeres de España en conseguirlo y aseguran que han abierto una puerta a otras parejas en su misma situación. En su opinión, la Ley de Reproducción Asistida considera "menos madre" a la progenitora no biológica. "Sin embargo, en nuestro Libro de Familia hay páginas para inscribir a los hijos. No sabíamos que no era posible directamente hasta que iniciamos el proceso, cuando María Ángeles estaba todavía en el hospital", recuerda Antonia.
Nerea, que así se llama la pequeña, nació el pasado 5 de octubre en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. Antonia comenzó, por tanto, con el papeleo para inscribir a su hija, a la que habían decidido poner los apellidos de ambas.
En el Registro Civil le comentaron que la ley les impedía registrar a ambas como madres. Para que Meléndez lo fuera de pleno derecho debía iniciar un proceso de adopción. "A los dos días volví al Registro Civil con un escrito elaborado por mi abogado en el que imploraba a la juez que me registrase como madre. Y, sin necesidad de explicar nada, así lo hizo. La juez había entendido nuestra situación. Había entendido que nuestra hija ha nacido en el seno de nuestro matrimonio. Es una satisfacción enorme para ambas y un momento que recuerdo como muy emocionante", apunta. Ambas aseguran tener todo el apoyo de sus familias y colectivos de gays y lesbianas. "Les hemos abierto puertas. La ley no debe tener estos vacíos que discriminan a los hijos nacidos dentro de un matrimonio legalmente constituido", apuntan. La pareja animó a otras mujeres en su situación a exigir el reconocimiento social al que tienen derecho. "Pensárselo es perder el tiempo", concluyeron.
---------------------------------------------------
Aunque sé que lo mejor es que esta noticia no fuera noticia, quizá es bueno que lo sea, para animar a otras personas que igual creen que todo esto es imposible a que lo intenten.
Gracias a Dios, parece que esto avanza.
algeciras. El matrimonio formado por la sevillana Antonia Meléndez, de 40 años, y la algecireña María Ángeles Zucilla, de 30, ha logrado inscribir en el Registro Civil de Algeciras como hija de ambas a la niña gestada por María Ángeles tras un proceso de inseminación in vitro. Las dos mujeres tienen, por tanto, plenos derechos sobre la recién nacida.
La Ley de Reproducción Asistida impide a dos mujeres constar a la vez como progenitoras en un Libro de Familia. El texto obliga a que la madre no biológica inicie los trámites de adopción para tener los derechos sobre el vástago. Esta situación no se da, sin embargo, en los matrimonios heterosexuales o las parejas de hecho formadas por miembros de distinto sexo, ya que el hombre puede reconocer al hijo como suyo, aunque no lo sea.
Esta pareja lo ha logrado sin pasar por el largo proceso administrativo gracias a la decisión de la titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de la ciudad –donde también se encuentra el Registro Civil–, que ha resuelto inscribir a ambas como progenitoras bajo las figuras de madre 1 y 2.
Antonia y María Ángeles, casadas hace ahora un año, dicen ser las primeras mujeres de España en conseguirlo y aseguran que han abierto una puerta a otras parejas en su misma situación. En su opinión, la Ley de Reproducción Asistida considera "menos madre" a la progenitora no biológica. "Sin embargo, en nuestro Libro de Familia hay páginas para inscribir a los hijos. No sabíamos que no era posible directamente hasta que iniciamos el proceso, cuando María Ángeles estaba todavía en el hospital", recuerda Antonia.
Nerea, que así se llama la pequeña, nació el pasado 5 de octubre en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. Antonia comenzó, por tanto, con el papeleo para inscribir a su hija, a la que habían decidido poner los apellidos de ambas.
En el Registro Civil le comentaron que la ley les impedía registrar a ambas como madres. Para que Meléndez lo fuera de pleno derecho debía iniciar un proceso de adopción. "A los dos días volví al Registro Civil con un escrito elaborado por mi abogado en el que imploraba a la juez que me registrase como madre. Y, sin necesidad de explicar nada, así lo hizo. La juez había entendido nuestra situación. Había entendido que nuestra hija ha nacido en el seno de nuestro matrimonio. Es una satisfacción enorme para ambas y un momento que recuerdo como muy emocionante", apunta. Ambas aseguran tener todo el apoyo de sus familias y colectivos de gays y lesbianas. "Les hemos abierto puertas. La ley no debe tener estos vacíos que discriminan a los hijos nacidos dentro de un matrimonio legalmente constituido", apuntan. La pareja animó a otras mujeres en su situación a exigir el reconocimiento social al que tienen derecho. "Pensárselo es perder el tiempo", concluyeron.
---------------------------------------------------
Aunque sé que lo mejor es que esta noticia no fuera noticia, quizá es bueno que lo sea, para animar a otras personas que igual creen que todo esto es imposible a que lo intenten.
Gracias a Dios, parece que esto avanza.