• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Una mujer se registra como madre de la hija de su esposa sin adoptarla

La pareja de lesbianas dice que la niña nace en su matrimonio y no entienden por qué la ley les pedía este trámite al usar fecundación asistida

imagenart.JPG


algeciras. El matrimonio formado por la sevillana Antonia Meléndez, de 40 años, y la algecireña María Ángeles Zucilla, de 30, ha logrado inscribir en el Registro Civil de Algeciras como hija de ambas a la niña gestada por María Ángeles tras un proceso de inseminación in vitro. Las dos mujeres tienen, por tanto, plenos derechos sobre la recién nacida.

La Ley de Reproducción Asistida impide a dos mujeres constar a la vez como progenitoras en un Libro de Familia. El texto obliga a que la madre no biológica inicie los trámites de adopción para tener los derechos sobre el vástago. Esta situación no se da, sin embargo, en los matrimonios heterosexuales o las parejas de hecho formadas por miembros de distinto sexo, ya que el hombre puede reconocer al hijo como suyo, aunque no lo sea.
Esta pareja lo ha logrado sin pasar por el largo proceso administrativo gracias a la decisión de la titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de la ciudad –donde también se encuentra el Registro Civil–, que ha resuelto inscribir a ambas como progenitoras bajo las figuras de madre 1 y 2.
Antonia y María Ángeles, casadas hace ahora un año, dicen ser las primeras mujeres de España en conseguirlo y aseguran que han abierto una puerta a otras parejas en su misma situación. En su opinión, la Ley de Reproducción Asistida considera "menos madre" a la progenitora no biológica. "Sin embargo, en nuestro Libro de Familia hay páginas para inscribir a los hijos. No sabíamos que no era posible directamente hasta que iniciamos el proceso, cuando María Ángeles estaba todavía en el hospital", recuerda Antonia.
Nerea, que así se llama la pequeña, nació el pasado 5 de octubre en el Hospital Punta de Europa de Algeciras. Antonia comenzó, por tanto, con el papeleo para inscribir a su hija, a la que habían decidido poner los apellidos de ambas.
En el Registro Civil le comentaron que la ley les impedía registrar a ambas como madres. Para que Meléndez lo fuera de pleno derecho debía iniciar un proceso de adopción. "A los dos días volví al Registro Civil con un escrito elaborado por mi abogado en el que imploraba a la juez que me registrase como madre. Y, sin necesidad de explicar nada, así lo hizo. La juez había entendido nuestra situación. Había entendido que nuestra hija ha nacido en el seno de nuestro matrimonio. Es una satisfacción enorme para ambas y un momento que recuerdo como muy emocionante", apunta. Ambas aseguran tener todo el apoyo de sus familias y colectivos de gays y lesbianas. "Les hemos abierto puertas. La ley no debe tener estos vacíos que discriminan a los hijos nacidos dentro de un matrimonio legalmente constituido", apuntan. La pareja animó a otras mujeres en su situación a exigir el reconocimiento social al que tienen derecho. "Pensárselo es perder el tiempo", concluyeron.
shim.gif



---------------------------------------------------

Aunque sé que lo mejor es que esta noticia no fuera noticia, quizá es bueno que lo sea, para animar a otras personas que igual creen que todo esto es imposible a que lo intenten.

Gracias a Dios, parece que esto avanza.
 
Parece que a las pobres les ha durado poco la alegría:

La Fiscalía de Cádiz recurrirá la inscripción de dos lesbianas como madres de una niña

La hija fue concebida 'in vitro' por una de las mujeres y la otra fue inscrita como "madre 2", sin tener que adoptarla por primera vez en España

Efe, Algeciras / Madrid

La Fiscalía de Cádiz recurrirá la inscripción de dos mujeres lesbianas como madres de una niña nacida in vitro si la jueza titular de este órgano no rectifica su decisión.

Así lo ha afirmado José María Paz, jefe de los fiscales de la Sala Primera, de lo civil, del Tribunal Supremo, que ha estudiado el caso. Por primera vez en España, inscribir a un bebé nacido mediante inseminación artificial, como hijo de dos mujeres, la madre 1 (la biológica) y la madre 2 (su cónyuge) en lugar de como hijo de madre y padre.

Jose María Paz explicó que la junta de fiscales estudió el tema en su habitual reunión de los martes y que, aunque había habido división de opiniones, se impuso la de que no se podía actuar como lo ha hecho la jueza por un problema técnico.

Así pues -agregó el fiscal jefe de lo civil- si la jueza no rectifica su decisión la fiscalía de Cádiz deberá recurrir esta inscripción.

Agregó que la ley de reproducción asistida de 2006, que es posterior a la del matrimonio entre homosexuales, no contempla un caso como el de Cádiz, ya que, en cuanto a la filiación, remite a lo que disponga el artículo 116 del código civil.

Este artículo dispone que se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y antes de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación legal o de hecho de los cónyuges.

De acuerdo a este artículo, en el caso de un matrimonio heterosexual, el único al que se refiere este texto legal, si la mujer tiene un hijo por fecundación artificial o porque tiene relaciones con otro hombre, el hijo es de su marido o al menos así se presupone.

Sin embargo, en un matrimonio entre dos mujeres, si se da la misma situación, la otra mujer no es progenitora porque el código civil no lo prevé.

De manera que, en opinión de los fiscales de lo civil del Supremo, en la actualidad y sin cambiar el código civil y la ley de reproducción asistida, en una situación como la de estas mujeres en la que una es madre biológica, la otra solo puede ser reconocida madre si adopta al hijo de su pareja.

En la misma línea, fuentes del Ministerio de Justicia recordaron que la ley está para cumplirla y que hay que seguir el proceso de adopción previsto para estos casos pues, en caso contrario, sería discriminatorio para otras parejas similares que sí lo han hecho.


El primer caso

Antonia M.M. y María Angeles Z.E., la primera pareja de lesbianas que se ha inscrito en España en el registro como madre 1 y madre 2 de su hija concebida in vitro, han expresado "su enorme satisfacción", al considerar que su bebé ha nacido "dentro del matrimonio".

Nerea, que nació hace doce días en el hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz), es la hija de Antonia, de 40 años, y María Angeles de 30 (madre biológica del bebé) y como tal ha quedado inscrito en el Registro de Algeciras.

Antonia, que contrajo matrimonio con María Angeles hace ahora un año, ha asegurado que hace unos días se dirigió al Registro Civil de Algeciras para inscribir a su hija con las apellidos de ambas, pero que allí le dijeron "que tendrían que iniciar los trámites de adopción, porque la Ley no contempla que dos mujeres puedan registrarse como madres".

Reconoció que ante esta respuesta de los juzgados se "derrumbó, porque Nerea es mi hija y no tengo por qué adoptarla".

En el Registro le explicaron que la pequeña figuraría en el Libro de Familia de la madre biológica y tras concluir los trámites de adopción, podría incluirse también en el suyo.

"No podíamos consentir esta situación, porque en el hospital la habíamos registrado con nuestros apellidos y, de repente, nos encontrábamos con que nuestra hija no existía. No tenía ni derecho a ir al médico", señaló.

Para Antonia la Ley de Reproducción Asistida discrimina a los gays y lesbianas, puesto que en una pareja heterosexual "a la hora de inscribirse como padre del bebé, al varón no se le pregunta si el hijo es suyo".

Esta Ley obliga a la madre no biológica a iniciar los trámites de adopción si desea tener derechos sobre el niño.

En las parejas heterosexuales que conciben a sus hijos mediante esta práctica médica, el hombre sólo tiene que reconocer al bebé como suyo y queda inscrito como su progenitor.

Sin embargo, a los dos días, Antonia regresó al Registro Civil y se eoncontró con que la jueza del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Algeciras había autorizado su inscripción como madre de Nerea, por lo que finalmente no fue necesario iniciar los trámites de adopción.

"La jueza no me puso ninguna pega, entendió que nuestra hija había nacido dentro del matrimonio. Le estoy muy agradecida", subrayó.

Por último, aseguró que su bebé será bautizado con el apellido de las dos y argumenta que su hija "tendrá derecho a recibir el bautismo y hacer la comunión si quiere" y añadió que este importante paso "facilitará las cosas al colectivo de gays y lesbianas".

http://www.diarioadn.com/sociedad/detail.php?id=15179[/b]
 
Sinceramente, no creo que puedan bautizar a su hija, una pena, pero no me creo que la iglesia bautice a una niña hija de dos madres.

Pero que triste, a que si? Madonna llega a un pais africano, y le compra un niño a sus padres, se pasa por el arco del triunfo todos los tramites que miles de parejas tienen que pasar para poder adoptar a un menor. Luego llegan estas dos pobres y ahora una de ellas no puede llamar legalmente a su hija, como su hija ...
 
FuNn dijo:
Pero que triste, a que si? Madonna llega a un pais africano, y le compra un niño a sus padres, se pasa por el arco del triunfo todos los tramites que miles de parejas tienen que pasar para poder adoptar a un menor.

Para el carrooooooo!! :p

No entiendo todos los ataques que está recibiendo Madonna por lo que ha hecho. Comparar su viaje a Malawi y adoptar a un niño con ir a comprar un bolso me parece de lo más rastrero. Que se haya hecho público hace una semana el tema de la adopción no quiere decir que Madonna y su marido no estuvieran moviendo papeles y realizando todos los trámites necesarios como el resto de personas desde hace meses.

Solo eso.
 
Típica soplapollez burocrática...sí, deberías ser la madre pero como este libro no lo contempla no lo eres. Muy inteligente....:z:
 
Yo no se porque la gente insiste en bautizar a los niños... A ver el niño va a tener el nombre igual sea bautizado o no, lo unico que se consigue con el bautizo es darle mas dinero al cura :z:, como si le faltase... El bautismo es un ritual religioso que debe hacerse bajo el consentimiento de la persona y por tanto cuando esa persona tenga edad suficiente de decidir si quiere ser o no ser bautizado. Mi hermana bautizara al bebe pronto y la madrina que es su mejor amiga es atea, pero en España el catolicismo esta tan arraigado en todos nosotros que aun siendo atea no importa, vas alli solo para ser la madrina... Que tonteria, si al fin y al cabo la que se queda con el niño es su abuela (mi madre) cuando mi hrmana trabaja... :ains:
 
Última edición:
Valensiá, no lo digo yo, lo dicen las ONG's que se han manifestado en su contra. Para empezar ese niño tiene padres. Para seguir, las leyes del pais exigen para tramitar una adopción que los padres adoptivos permanezcan en el pais durante un periodo no menor de 18 meses conviviendo con el menor.

Madonna ha llegado al país, ha soltado pasta, y se ha ido, luego ha mandado un avión privado con tres pares de gorilas y se ha llevado el niño a Londres.
 
Zipper dijo:
Para el carrooooooo!! :p

No entiendo todos los ataques que está recibiendo Madonna por lo que ha hecho. Comparar su viaje a Malawi y adoptar a un niño con ir a comprar un bolso me parece de lo más rastrero. Que se haya hecho público hace una semana el tema de la adopción no quiere decir que Madonna y su marido no estuvieran moviendo papeles y realizando todos los trámites necesarios como el resto de personas desde hace meses.

Solo eso.

:rolleyes: perdona que me meta......ejem!:7: Madonna por no mover no ha movido ni un boli para firmar en esto, ese niño no era huerfano, tenia padre (y tiene padre biologico), por eso no hay papeleo. Fue a casa de este señor elegió a uno de sus hijos, ella le dio la pasta y el firma para que se lo lleven...ese es el tramite.
A mi me importa un pimiento, pero tiene cojones que adopte a un niño que tenia padre y hermanos......ya le podia haber dado el dinero a la familia para salir adelante o cojer a uno huerfano :novale: .

Bueno, perdon por la irrupción, que madonna no es el tema....que pena:jajaja:
 
Atrás
Arriba