• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Una pregunta sobre PETA, la leche y a ver si algun vegetariano me aclara

  • Iniciador del tema INMATE W17S
  • Fecha de inicio
I

INMATE W17S

Guest
A ver como explico esto:
Ayer viendo un periodico de salud habia un anuncio de PETA en la parte de clasificados (PETA es la organizacion que lucha por los derechos y un trato etico a los animales), y salia la foto de un bebe llorando con el mostacho blanco de leche.
Entonces decian el anuncio que NO bebiesemos leche, y que no se la dieramos a nuestros bebes, que la leche produce muchisimas enfermedades como infecciones de oido, obesidad, diabetes... :confused:

Me resulto un poco raro el anuncio porque joder, decir que no bebamos leche y que la leche trae todas esas enfermedades? No lo entiendo, veran, yo no soy consumidora de leche, ODIO la leche, odio el sabor que tiene y nada mas verla me da asco, la verdad, si como yogures, quesos, chocolate, etc... vamos derivados de la leche me gustan, tambien leche con Cola Cao :p pero leche sola jamas :vom: Pero me parece fatal que alguien diga que la leche provoca tantisimas enfermedades cuando la leche es una de las cosas que tiene mas nutrientes beneficiosos para el cuerpo humano.
Bueno, he hecho un research por internet y he encontrado algo, PETA esta actualmente en una campaña contra la campaña Got Milk? que esta ahora en Estados Unidos y que salen famosos con el mostacho lleno de leche y hablan de lo beneficioso que es para la salud. PETA alega que se estan maltratando a vacas para usar la leche de esos anuncios y que nadie deberia beber leche puesto que la leche es malisima para el cuerpo, produce esteoporosis, enfermedades de los huesos, diabetes, obesidad, alergias a las comidas, etc... (no se de donde han sacado eso, pero bueno :z: ), y que todo el mundo deberiamos tomar la soya. Yo he probado la leche de soya y bueno, si la leche normal es asquerosa, la de soya es nada mas olerla y vomitar la verdad, horrible.
Bueno, mi pregunta viene a que, ok, no estoy de acuerdo con esto pero vale, que no tomemos leche por la salud de las vacas pero... porque decir que no le demos leche a nuestros bebes? Acaso la leche no es nuestra, vamos, de produccion humana? No lo comprendo la verdad.

Y bueno, segun mi opinion decir todas estas cosas sobre la leche (aun siendo persona que odia la leche) es una barbaridad, me parece una autentica burrada decir todas estas cosas con tal de que el ser humano no consuma algo tan bueno para el cuerpo (porque la leche es buenisima para el cuerpo sobre todo para el crecimiento y formacion de huesos y tener calcio) porque viene de un animal. Peor aun me parece una campaña que PETA tiene que dice que la cerveza es muchisimo mejor que la leche :eek: Pues ala, todo a emborracharnos y a vivir la vida loca, no, y nuestros hijos que no crezcan ni sanos ni fuertes, que bueno, aunque el niño tenga anemia o falta de algunos nutrientes al menos habra una vaca feliz corriendo por el campo, si tu hijo esta enfermo pues nada, es solo un ser humano, no, no es tan importante :mad:

P.D: No tengo nada en contra de las vacas pero cuando se defiende algo que se defienda con buena causa y argumento y no defender un bien que ataque otro bien.
Que opinan? Espero conseguir un buen debate :)
 
Bueno me veo en la oblogación de contestarte.... yo soy ovovegetariana, aunque en ocasiones si tomo derivados de la leche, como el queso (soy queso adicta :p)...
Es maliiiiisimo tomar leche en exceso. Tal y como te lo recetan los médicos, 1 vaso de leche al día, es tomar más calcio, proteinas y grasas de las necesarias.
Tú pontelo de la siguiente manera: las vacas producen leche para que un ternero engorde en 1 par de meses un monton de kilos.... así como las focas, si tu tomaras leche de foca las venas se te cerraría en 2 días, porque es muy rica en grasa (los bebes de foca deben engordar en 15 días, porque la madre tiene que ir a recoger alimentos y deben ser capaces de vivir sin comer el tiempo que las madres estén fuera)... Con esto te digo que lo ideal, (y se que es asqueroso solo pensalo jajajajajajaja) es tomar leche de humano (q va a ser que no!!!!!! jajajaj) porque la leche humana tiene exactamente lo necesario.
Comprendo que no te fies de PETA ya que es una asociación muy radical en un primer contacto, pero los estudios de esta asociación son muy exactos y no lo dicen solo por las vacas sino por las personas... es una asociación MUY especializada en la alimentación vegana (vegetarianismo estricto) y saben lo que se dicen.
Mira como tu dices en la página de PETA tienes muchos ejemplos de por qué no tomarla. Pero de todos modos voy a intentar explicartelo yo con datos de esa y otras páginas médicas.
Tomar leche de vaca es una de las maneras menos efectivas para fortalecer los huesos. Demasiada proteína, como por ejemplo la proteína animal que contienen los productos lácteos que consumen los niños, en realidad produce que el organismo pierda calcio. En países donde la ingestión de calcio es baja pero donde también es bajo el consumo de proteínas, prácticamente no existe la osteoporosis.
La leche es un poco como la pescadilla que se muerede la cola... si tu tomas demasiada leche, por lo tanto ingieres exceso de proteinas, el calcio no se digiere, porque el exceso de proteina impide la adecuada ingestión del calcio... y si tomas poca leche y no la sustituyes con ningún otro alimento, como las almendras, el pan integral, el brócoli, la coliflor, el tofu, los higos secos, la pasta de sésamo, los frijoles, el jugo de naranja fortificado y la leche de soja, también sufriras de falta de calcio y por lo tanto osteoporosis.
Asi que lo ideal para saber que procesas adecuadamente lo que comes, es sustituir la leche por otros alimentos, así no te arriesgas a tener osteoporósis (y reduces el riesgo de roturas de cadera o de huesos). Lo único bueno que tiene la leche es la vitamina B, que es muy necesaria sobre todo en invierno (ya que se reduce la cantidad en nuestro osganismo en esta época). Pero la vitamina B también la encuentras en la superficie de los tubérculos como patatas, remolachas..etc...
La vitamina D no es algo que posea la leche, sino es algo que se le añade posteriormente. El simple hecho de tomar un ratito el sol (10 minutos) hace que el cuerpo humano produzca esta "vitamina" que en realidad es una hormona :).

En cuanto a los problemas que te ponen de la leche (de la muerte súbita de bebes por ejemplo...) debes saber que es una asociación americana, allí esta toootalmente aprobado el uso de hormonas y antibióticos en la vacas... Así que le leche esta llena de hormonas y por lo tanto es MUYYY peligrosa, así como antibióticos (a los cuales algunas personas son alergicas)... como creo que vives en USA compra leche biológica para tus Cola Caos... es un problema MUY real y no es coña... a las niñas en USA se les reproduce el pecho 2 veces antes que a las niñas en Europa debido a la ingestión de hormonas que están en la leche y en la carne. CUIDADO CON ESO.... te lo digo de primera mano porque yo tengo familia allí en USA y en el colegio de mi primo las niñitas (de 8 años) tienen un pecho tremendo :miedo:....
Este problema no es tan grave en España, aunque si comprais leche os recomiendo la biológica y os quitais de dolores de cabeza.

:bye: Espero haber aclarado dudas.
Ciao!
 
Última edición:
Añadido a lo que ha comentado Alba, pongo un extracto que me parece muy interesante de Francisco Martín, presidente de la Asociación Vegana Española:

"Leche animal y leche vegetal

Del mismo modo que cada especie tiene una composición sanguínea específica, la leche de los mamíferos también satisface unas necesidades nutritivas particulares, con un porcentaje de proteína adecuado al ritmo de crecimiento de cada especie. Desde el nacimiento un conejo, por ejemplo, dobla su peso en seis días; un gato en nueve; un ternero en cuarenta y siete días, y un bebé humano en seis meses.

La leche -un producto altamente industrializado debido a su limitada conservación-, procedente de animales manipulados y mal alimentados, es un verdadero cóctel concentrado de antibióticos, hormonas (estrógenos), plaguicidas y micotoxinas, contaminado con sangre, bacterias y células blancas (pus), que puede sustituirse con ventaja por leches nutritivas de semillas vegetales como la leche de almendras, y de soja (entre otras), con una adecuada calidad biológica para el ser humano.


Problemas de la leche

La leche, según cientos de estudios científicos, es un producto nocivo, relacionado con cólicos, irritaciones y hemorragias intestinales, diarreas, nefrosis, eczema, artritis reumatoide, anemia por falta de hierro, arteroesclerosis y reacciones alérgicas en niños y adultos, infecciones como la salmonela y el virus de la leucemia bovina, parecido al virus del SIDA, además de existir una posible conexión con la diabetes juvenil. Entre los niños los problemas que pueden manifestarse son: alergias, infecciones de las amígdalas y oído, hemorragias intestinales, asma, diarrea, enuresis, nefrosis, cólicos y diabetes juvenil. En los adultos, el consumo de leche se relaciona con las enfermedades coronarias, artritis, alergia, sinusitis, cataratas, osteoporosis, esclerosis múltiple , leucemia, linfoma, y el cáncer de colon, pulmón, próstata, pecho, ovarios y recto.

Durante los últimos doscientos años nuestra adicción a la leche y sus derivados ha alterado tanto nuestra mente, nuestras funciones fisiológicas y nuestra salud, que la vida no se concibe sin la protección de la sanidad pública, cuya loable misión es tratar toda una serie de dolencias que no se producirían en una sociedad bien alimentada, con una abundante dieta vegetal. La rectificación de muchos errores dietéticos importantes basados en el consumo de productos carentes de fibra como la leche, la carne y el pescado, que a tantos cuestan la salud e incluso la vida, implica reducir gradualmente su consumo hasta eliminarlos por completo, respetando y siguiendo unas reglas básicas llenas de sentido común:

1. Cuando la Naturaleza diseñó las glándulas mamarias para alimentar a las crías recién nacidas lo hizo con la intención de proporcionarles leche sólo temporalmente, teniendo en cuenta los intereses de la madre y el niño.
2. La composición de la leche y las características de los alimentos están fisiológica y específicamente adaptados para cada especie.
3. La leche que se forma dentro de las glándulas mamarias es estéril, con la intención de que sea consumida a través del pezón de la madre, pasando directamente al retoño sin ningún contacto con el aire contaminante y la acción destructora de la luz.
4. La carne de vaca o de cualquier otra especie es un producto inadecuado para el ser humano que no está adaptado fisiológicamente para asimilar purinas y despojos animales, sin importar su origen o supuesta calidad.

Si aceptamos que somos lo que comemos y superamos la dependencia de los productos animales no adaptados a nuestras necesidades fisícas o fisiológicas, el veganismo es la vía más ética adecuada para disfrutar de buena salud y establecer una relación más sana y respetuosa con los animales y la Naturaleza."

Extraído de http://www.ivu.org/ave/vacas2.html

Resumiendo, es falso que ponernos ciegos de leche todo el santo día como nos machacan las industrias lecheras sea bueno, sino todo lo contrario. La leche es para que cada madre alimente a sus hijos durante cierto espacio de tiempo. El hecho de que haya millones y millones de vacas con tubos enchufados a las tetas, que en la tele machaquen tanto con que bebamos leche hasta el punto de parecer que la leche de vaca sea más importante que beber agua o respirar oxígeno, solo tiene dos razones de ser: 1. Que esas empresas ganen más y más dinero, y 2. Complementar la industria de la carne. Osea que cuando Pascual dice eso de "la salud, nuestra razón de ser"... pues no, la razón es que los jefazos estén a reventar de millones.

Yo a veces he comentado que mi problema de espalda mejoró mucho cuando dejé de beber leche y empecé a comer más frutos secos (no hace falta que sean solos, se pueden echar pipas en la ensalada, poner almendras en el estofado y cosas así) y mi sobrino chico que ahora tiene 18 o 20 meses no toma nada lácteo porque es alérgico, solo tomó leche de su madre, y tiene una salud perfecta.

Osea que lo suyo es que se bebiera leche (seamos humanos o terneros o lo que sea) de bebés porque es lo natural. Hacerlo fuera de ese ámbito y por supuesto beber la leche de otras especies, es antinatural. Lo que pasa que mucha gente directamente se cierra en banda y piensa que son tonterías porque lo tenemos muy arraigado y nos parece lo normal, pero si se empezara a concienciar la gente del daño que le hace la leche de otros animales al estómago, cómo es la vida de esos animales para que algunos empresarios sigan forrados y la de problemas de salud que uno se ahorra dejando de consumir según qué cosas, yo creo que la gente poco a poco podría empezar a verlo como algo más normalizado.

Que los vegetarianos y veganos seamos una minoría en nuestra cultura es normal, pero que se nos mire como bichos raros o que se diga que nuestras razones son payasadas y tonterías, es algo que tendría que estar superado hace cientos de años ya, por no decir miles...
 
soy aux.veterinaria y cuando estudiaba mi profesora,q es veterinaria y sabia de nutricion,a veces nos hablaba un poco del tema,y recuerdo q nos dijo q la leche de animal no era muy buena para los humanos,q es buena para las vacas,pero no pra nosotros,xq la leche de cada especie tiene lo q necesita esa especie en particular,que era mejor tomar yogourt o queso q leche,siento mucho no recordar bien todo lo q nos dijo,pero de esto ya hace tiempo,nos dijo q era mucho mejor tomar leche de soja.asi q creo q los de PETA tienen bastante razon....​
 
Última edición:
Gracias por vuestras respuestas a ver si he entendido bien. Comprendo que todo en exceso es malo y como ya digo no tomo leche porque no me gusta, pero el problema es practicamente que como todo hoy en dia, la leche esta digamos manipulada y llena de porquerias (hormonas, quimicos, etc...), no?

Pero otra pregunta, dar la leche materna al bebe de tu propio pecho no es malo, no, sino el niño como se alimenta? :confused:
Yo no entiendo mucho de leches, creo que las leches mas usadas son la de vaca y luego las de cabra y oveja, pero estas dos menos.
Como estan las cosas hoy en dia mas vale comprar todo organico y natural, porque con la de cosas que hacen a saber lo que comemos :miedo:
 
elektrica dijo:
dar la leche materna al bebe de tu propio pecho no es malo, no, sino el niño como se alimenta? :confused:
Claro está, el mejor alimento que puede tener un niño chico es la leche de su madre. Pa eso está esa leche ahí! :)

Si no, pues con "leche" artificial en polvo o cosas así que no son naturales. ¿No te has parado a pensar de qué se alimentan los terneritos mientras la leche de sus madres se destina a consumo humano? ...Pues lo mismo.

Pero vamos que para buscar leche supuestamente natural (que me parece contradictorio) para eso que sea de soja. El sabor y la textura es lo de menos, es cosa de acostumbrarse.
 
Pues yo no pienso de la misma forma, porque los que han hecho esa campaña son vegetarianos (cosa que presupongo ya que cuidan animales nocreo que se los coman), por ende buscan argumentos para defender su punto, pero cierto es tambien que la leche tiene grasas y otros componentes necesarios para el correcto crecimiento, hasta nutriologos o en mi clase de educacion para la salud recomiendan consumirla, nosotros necesitamos esas cosas en nuestro organismo, si tienen cosas agregadas, eso no es raro, como el jugo de naranja, le agregan cosas como vitaminas extra que no tienen, haciendolo mas rico, como a la leche que tambien le agregan cosas para hacerla mas rica, no quiero sonar maluca pero PETA solo parece hacer esa campaña porque maltratan a las vacas usando esos argumentos, yo soy omnivora y aunque no estoy de acuerdo con la crueldad, no le voy a hacer el feo a la comida, y los productos que venden de soya saben a carton mojado.
Ademas no me imagino a esos pobres niños que no tienen nada que comer diciendo, oye no me des de esa leche porque tiene hormonas.
 
Jomin dijo:
Ademas no me imagino a esos pobres niños que no tienen nada que comer diciendo, oye no me des de esa leche porque tiene hormonas.

Hola Jomin. Las vacas necesitan plantaciones muy grandes para poder ser mantenidas y explotadas, además del personal que hay a su cargo, los responsables de coordinar la producción lechera con la industria cárnica, transportes, veterinarios, cámaras frigoríficas, inspecciones, infraestructuras, burocracia, control sanitario, cuidado de enfermedades, millones y milllones de litros de agua, etc. para cada vaca.

Sería más fácil, rápido, rentable y solidario alimentarnos directactamente nosotros de esas plantaciones que actualmente se comen las vacas. Sin haber tantos gastos ni pérdidas de tiempo, podríamos compartir más y con más urgencia con quienes se mueren de hambre. Además, como solo habría que cultivar para nosotros y no para las vacas (que se alimentarían por su cuenta de forma natural) no se necesitaría tanto terreno y se evitarían en gran medida explotaciones masivas en el Amazonas y otros sitios por parte de grandes industrias, que además ayudaría a que no se crearan tantas mafias, madereras por ejemplo, y muchos campesinos tuvieran mejores condiciones para mantenerse y vivir en el campo no se consideraría tan negativo.

Resumiendo: ¿Para qué retener, mantener y explotar una vaca durante años dándole cientos o miles de kilos de alimentos vegetales y de litros de agua y al final sacrificarla y comértela, si puedes comerte directamente esos alimentos vegetales sin perder tanto el tiempo y dejando a la vaca tranquila?

Osea que comer carne y beber leche puede ser importante para mucha gente, pero dejar de hacerlo lo sería mucho más... Todo es ponerse. En realidad no cuesta tanto. Si uno está concienciado y entiende esa interdependencia, no cuesta nada.

Un saludo :)
 
Última edición:
Aunque tienes razon bizilagun la veo dificil, la cultura a la que estamos sometidos(y de cierta forma gustosamente acostumbrados) nos obliga a consumir proteinas de la carne y no de los insectos, que tienen y muchas, aunque creo que a elektrica no le importara mucho el tema ya que la leche no es su amiga.
 
No pienso que estemos "sometidos y en cierta forma acostumbrados", Jomin. Estamos acostumbrados sin más. La única dificultad en conseguir o al menos acercarnos a algo así es la simple costumbre, la comodidad de que "sea lo que hace todo el mundo" y nos parece que cambiar cualquier cosa es algo dificil, por no decir imposible, o directamente una tontería. De hecho, casi siempre se piensa de entrada que es una utopía imposible. No, eso no es así. Que una cosa sea dificil o que haya que ser paciente para conseguirla, no significa que sea imposible, o que sea una tontería. Significa que si uno comprende bien la situación, no le importará hacer un sacrificio personal que le beneficiará tanto a corto como a medio y largo plazo, y si mucha gente toma la decisión, ese sacrificio conjunto dejará de ser un sacrificio para convertirse en algo positivo para mucha más gente. No es una utopía imposible. Es algo que si la gente se pone, se acaba consiguiendo. Es romper una costumbre; en realidad no es tan complicado. Es ponerse.
 

Pues yo llevo años tomando leche de soja (con cereales, que está más buena) y se acabaron mis problemas digestivos matutinos. ;)


 
bizilagun dijo:
No pienso que estemos "sometidos y en cierta forma acostumbrados", Jomin. Estamos acostumbrados sin más. La única dificultad en conseguir o al menos acercarnos a algo así es la simple costumbre, la comodidad de que "sea lo que hace todo el mundo" y nos parece que cambiar cualquier cosa es algo dificil, por no decir imposible, o directamente una tontería. De hecho, casi siempre se piensa de entrada que es una utopía imposible. No, eso no es así. Que una cosa sea dificil o que haya que ser paciente para conseguirla, no significa que sea imposible, o que sea una tontería. Significa que si uno comprende bien la situación, no le importará hacer un sacrificio personal que le beneficiará tanto a corto como a medio y largo plazo, y si mucha gente toma la decisión, ese sacrificio conjunto dejará de ser un sacrificio para convertirse en algo positivo para mucha más gente. No es una utopía imposible. Es algo que si la gente se pone, se acaba consiguiendo. Es romper una costumbre; en realidad no es tan complicado. Es ponerse.

Te comiste la palabra gustosamente.:p se que no es mucho, pero por eso es que el consumo de animales no se acaba.
 
yo creo q bizi tiene mucha razon en lo q dice,ojala nos conciencuaramos todos y lo hicieramos!! a mi la soja me encanta,y si es con cacao ya me vuelve loca!!en eso no tengo problema,no entiendo q o os pueda gustar,pero claro cada cual tiene sus gustos
 
Última edición:
Atrás
Arriba