Breve reseña de lo que pasó tras el encuentro de Bush en Argentina....
--------------------------------------------
La Nación
Viernes 4 de noviembre de 2005 | Actualizado 19:09 hs (hace 2 horas 7 minutos)
Noticias | Política | Nota
Graves enfrentamientos en Mar del Plata
Manifestantes provocaron destrozos a lo largo de la avenida Colón; la policía reprimió con gases lacrimógenos; hay 53 detenidos
eplAD("Left1", "");
MAR DEL PLATA.- Graves enfrentamientos y destrozos se produjeron esta tarde en el centro de la ciudad durante una marcha de repudio a la presencia del presidente de EE.UU. George W. Bush en la Argentina.
Un total de 53 personas fueron detenidas tras los incidentes, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.
Los manifestantes se enfrentaron a la policía a piedrazos, arrojaron bombas molotov y provocaron destrozos en la mayoría de los comercios ubicados a los largo de la avenida Colón. Generaron varios focos de incendio prendiendo fuego muebles sacados del interior de los locales.
Además incendiaron una sucursal del Banco Galicia y rompieron los vidrios de locales de las empresas Arcor, Movistar, MET AFJP; Swiss Medical Group; CTI, Supermercados Toledo y Havanna.
Tras una hora de extrema tensión, la policía que reprimió los disturbios con gases lacrimógenos y avanzó sobre los manifestantes con motos y camiones hidrantes, retomó el control en la zona.
El estallido. Cuando unos dos mil manifestantes llegaron al vallado que separa la zona de exclusión de la IV Cumbre de las Américas, en la esquina de Corrientes y Colón, un grupo de alrededor de 200 encapuchados comenzó a arrojar piedras contra la policía bonaerense, cuyos efectivos respondieron con gases lacrimógenos.
Los activistas se desprendieron de una amplia movilización de alrededor de 10 mil piqueteros y militantes de partidos de izquierda que marchaban en repudio a Bush.
El resto de los manifestantes, en su mayoría pertenecientes a organizaciones piqueteras duras, se dispersó por las calles laterales.
Cuando se produjo el primer enfrentamiento, alrededor de las 17.30, la situación era de descontrol por la falta de presencia policial en el lugar.
Minutos más tarde empezaron a llegar los primeros camiones hidrantes y efectivos a bordo de motocicletas que empezaron a avanzar sobre los manifestantes. Los grupos que iniciaron los icidentes finalmente se dispersaron en la intersección de Colón y Funes, atravesada por las vías del tren, por lo que cerca de las 19.30 la calma se había restablecido a lo largo de la avenida Colón.
En la marcha se veían pancartas y chalecos del Partido Comunista Revolucionario, el Partido Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez y Quebracho.
En diálogo con LA NACION LINE desde el lugar de los incidentes, el piquetero Néstor Pitrola condenó los hechos, se desvinculó de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes y atribuyó el caos a la acción de "infiltrados".
A 15 cuadras del lugar donde se produjo el choque está situado el auditorio de la ciudad, donde se encuentran los mandatarios que participan de la IV Cumbre de las Américas.
Desde el el MTR CUBA, el dirigente Oscar Kuperman, justificó esta noche a LA NACION LINE la violencia desatada tras los gases lacrimógenos.
Dijo que no le constaba que hayan existido saqueos o robos, pero insistió: “Es difícil explicar la violencia después de todo lo que han hecho estos políticos”.
La concentración piquetera. Piqueteros de organizaciones duras se habían concentrado esta tarde en Independencia y Juan B. Justo, a dos cuadras del estadio mundialista, donde se realizó el acto de cierre de la III Cumbre de los Pueblos, con la presencia del mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Más temprano, Pitrola había dicho a LA NACION LINE que el reclamo llevaría un "eje político" y aclaró que llegarían hasta las vallas, pero de forma pacífica.
"Vamos a denunciar el pacto Kirchner-Bush", lanzó el piquetero.
Mariana Verón
Enviada especial
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/753481
---------------------------------------------------------------------
¿Qué opinan?
Ya vieron lo que pasó hoy en la marcha anti-Bush? Todos los activistas que al principio parecían estar tranquilos y marchando armaron un quilombo de la puta madre y rompieron TODO(En especial con la aparición del grupo comunista "Quebracho"). Son unos desgraciados... Se quejan de los yankees y rompen su propio país. Yo lo miraba por las noticias y me daba vergüenza ajena,la verdad...Ademas rompiendo cosas,eso me dio bronca. Rompieron Mc Donald´s(Donde laburan pobres universitarios para hacerse unos pesos),bancos nacionales,CTI(Que es totalmente argentina),negocios...¿Esa es la imagen que la izquierda quiere dar sobre Argentina? Un papelón. No saben comportarse,son unos maleducados. Prendieron fuego negocios en los que arriba vivía gente, a una señora mayor le entró crisis nerviosa...¿En qué país vivimos?¿Le llaman "patriotismo" a salir a romper e incendiar todo? Me parece poco convincente...
Despues se quejan de que la policía los reprime...Siento un dolor muy profundo a ver que gente que se la da de patriota y que hace lo de la anti-cumbre se maneje así.
--------------------------------------------
La Nación
Viernes 4 de noviembre de 2005 | Actualizado 19:09 hs (hace 2 horas 7 minutos)
Noticias | Política | Nota
Graves enfrentamientos en Mar del Plata
Manifestantes provocaron destrozos a lo largo de la avenida Colón; la policía reprimió con gases lacrimógenos; hay 53 detenidos
eplAD("Left1", "");
MAR DEL PLATA.- Graves enfrentamientos y destrozos se produjeron esta tarde en el centro de la ciudad durante una marcha de repudio a la presencia del presidente de EE.UU. George W. Bush en la Argentina.
Un total de 53 personas fueron detenidas tras los incidentes, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.
Los manifestantes se enfrentaron a la policía a piedrazos, arrojaron bombas molotov y provocaron destrozos en la mayoría de los comercios ubicados a los largo de la avenida Colón. Generaron varios focos de incendio prendiendo fuego muebles sacados del interior de los locales.
Además incendiaron una sucursal del Banco Galicia y rompieron los vidrios de locales de las empresas Arcor, Movistar, MET AFJP; Swiss Medical Group; CTI, Supermercados Toledo y Havanna.
Tras una hora de extrema tensión, la policía que reprimió los disturbios con gases lacrimógenos y avanzó sobre los manifestantes con motos y camiones hidrantes, retomó el control en la zona.
El estallido. Cuando unos dos mil manifestantes llegaron al vallado que separa la zona de exclusión de la IV Cumbre de las Américas, en la esquina de Corrientes y Colón, un grupo de alrededor de 200 encapuchados comenzó a arrojar piedras contra la policía bonaerense, cuyos efectivos respondieron con gases lacrimógenos.
Los activistas se desprendieron de una amplia movilización de alrededor de 10 mil piqueteros y militantes de partidos de izquierda que marchaban en repudio a Bush.
El resto de los manifestantes, en su mayoría pertenecientes a organizaciones piqueteras duras, se dispersó por las calles laterales.
Cuando se produjo el primer enfrentamiento, alrededor de las 17.30, la situación era de descontrol por la falta de presencia policial en el lugar.
Minutos más tarde empezaron a llegar los primeros camiones hidrantes y efectivos a bordo de motocicletas que empezaron a avanzar sobre los manifestantes. Los grupos que iniciaron los icidentes finalmente se dispersaron en la intersección de Colón y Funes, atravesada por las vías del tren, por lo que cerca de las 19.30 la calma se había restablecido a lo largo de la avenida Colón.
En la marcha se veían pancartas y chalecos del Partido Comunista Revolucionario, el Partido Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez y Quebracho.
En diálogo con LA NACION LINE desde el lugar de los incidentes, el piquetero Néstor Pitrola condenó los hechos, se desvinculó de los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes y atribuyó el caos a la acción de "infiltrados".
A 15 cuadras del lugar donde se produjo el choque está situado el auditorio de la ciudad, donde se encuentran los mandatarios que participan de la IV Cumbre de las Américas.
Desde el el MTR CUBA, el dirigente Oscar Kuperman, justificó esta noche a LA NACION LINE la violencia desatada tras los gases lacrimógenos.
Dijo que no le constaba que hayan existido saqueos o robos, pero insistió: “Es difícil explicar la violencia después de todo lo que han hecho estos políticos”.
La concentración piquetera. Piqueteros de organizaciones duras se habían concentrado esta tarde en Independencia y Juan B. Justo, a dos cuadras del estadio mundialista, donde se realizó el acto de cierre de la III Cumbre de los Pueblos, con la presencia del mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Más temprano, Pitrola había dicho a LA NACION LINE que el reclamo llevaría un "eje político" y aclaró que llegarían hasta las vallas, pero de forma pacífica.
"Vamos a denunciar el pacto Kirchner-Bush", lanzó el piquetero.
Mariana Verón
Enviada especial
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/753481
---------------------------------------------------------------------
¿Qué opinan?
Ya vieron lo que pasó hoy en la marcha anti-Bush? Todos los activistas que al principio parecían estar tranquilos y marchando armaron un quilombo de la puta madre y rompieron TODO(En especial con la aparición del grupo comunista "Quebracho"). Son unos desgraciados... Se quejan de los yankees y rompen su propio país. Yo lo miraba por las noticias y me daba vergüenza ajena,la verdad...Ademas rompiendo cosas,eso me dio bronca. Rompieron Mc Donald´s(Donde laburan pobres universitarios para hacerse unos pesos),bancos nacionales,CTI(Que es totalmente argentina),negocios...¿Esa es la imagen que la izquierda quiere dar sobre Argentina? Un papelón. No saben comportarse,son unos maleducados. Prendieron fuego negocios en los que arriba vivía gente, a una señora mayor le entró crisis nerviosa...¿En qué país vivimos?¿Le llaman "patriotismo" a salir a romper e incendiar todo? Me parece poco convincente...
Despues se quejan de que la policía los reprime...Siento un dolor muy profundo a ver que gente que se la da de patriota y que hace lo de la anti-cumbre se maneje así.