• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Volcado de Vídeo Digital: necesito ayuda.

Bueno, pues eso, que tengo una cámara digital JVC, y llevo un año volcando solamente fotografías, pero todavía no me he puesto con el vídeo propiamente en sí. Me he comprado e instalado una tarjeta Fireware, mi PC está perfectamente capacitado para la transferencia de datos, y hasta ahora sólo he hecho algunas pruebas de volcado con el Adobe Premiere, pero me ha parecido complejísimo, y no me ha gustado nada el resultado: demasiado peso y no una gran calidad del archivo generado. Además, sólo me interesa el volcado, no la edición digital.

Tengo DEMASIADAS preguntas, pero básicamente, para empezar, necesito saber como mínimo las siguientes:

-¿Qué programa usar para el volcado (no necesito edición), dónde se puede bajar, crackear, etc?

-¿Cuál es la extensión más adecuada en cuanto a calidad-tamaño del archivo? La proporción que más o menos busco es 1 hora/cd

Bueno, si alguien está especialmente al tanto y frecuenta el IRC, a ver si me puede "concertar cita" sólo un ratito un día de éstos y me explica más a fondo el funcionamiento del programa que estime más oportuno.

Venga, un saludo, y gracias de antemano.
 
no soy experto ni mucho menos, que no tengo camara digital, pero algo del tema si que se e igual te puedo orientar un poco. Bueno, ya sabes, mandame un mp pa quedar y nos vemos el día que quieras en el irc o donde te venga mejor, por lo menos para las nociones básicas, que luego manejo de programas, me falta algo de experiencia, mas que nada porque ya te digo que no tengo camara.
 
Ah, leche, las preguntas......

Programa más adecuado: Adobe Premiere, mal que te pese.

Extensión: Divx (avi) para verlo en el ordenador SVCD (mpeg) para verlo en DVD de sobremesa.

Lugar para bajarte los programas: No es este el lugar adecuado para tratar esos temas ;)
 
Bueno, yo sólo quería añadir algunas cosas:

1.- El tamaño del archivo es excesivo porque, probablemente, estés capturando en alta calidad (video a 748 x 546 y audio a 16 bit y 44Khz) y con cuadros sin comprimir, así que ve preparando varios gigas para algunos minutos.

2.- Puedes comprimir al tiempo que capturas o bajar la calidad de lo que capturas (o ambas cosas a la vez), dependiendo de la potencia del equipo que tengas. Si comprimes al mismo tiempo que capturas en alta calidad, ve preparando para que tu CPU se pegue una buena maratón...jejeje.

3.- Sobre lo de los códecs, casi nadie se pone de acuerdo, pero lo que dice Mjbad es verdad, el divx se ve estupendamente. El Divx slow motion te irá muy bien para películas o vídeos sin demasiada acción. Esto es sencillo: El algoritmo de compresión que utiliza funciona comparando dos cuadros y cambiando únicamente los pixels que varían de uno a otro. El Fast motion está bien, pero consume más bits/segundo y, por lo tanto, un poco más de capacidad, aunque la calidad es buena. El VCD, SVCD o CVCD son formatos que poseen una calidad bastante buena.

3.- Para informarte sobre las especificaciones de estos, puedes entrar en www.vcdsp.com que está muy bien y te especifica casi de todo. Sobre el tema de los VCD/SVCD/CVCD tienes que cuidar después el incluir un archivito cuando tuestes el CD para que tu reproductor de DVD de sobremesa te permita avanzar/retroceder (si no, tendrás que tragarte el archivo de una vez...ejejeje).

4.- Para trabajar con los videos, yo utilizo tres programas. El primero es el Pinnacle Studio DV 8 (que viene con la miro studio dv500 que, por desgracia no es mía...:( ) Para capturar es muy bueno, pero otro consejo que te doy es que siempre intentes capturar con el software que te traiga la tarjeta capturadora que suele venir optimizado para los chips de compresión que trae el hardware que hayas comprado.
Premiere ya sabes que es un buen programa para montaje en PC. Para Mac también está el Final Cut que rula muy, pero que muy bien.
Por último, el After Effects de adobe lo puedes pillar para montar una mini ILM en casita...jejjeje.

APs, se me olvidaba: una cosa muy importante es que sepas que aunque parezca baja la calidad con la que los vídeos se ven en pantalla en relación a como se ve en la TV es porque los puntos son distintos en los monitores que en las TV's (redondos vs. ovalados) así como la frecuenca de refresco. Por lo tanto, el monitor de un ordenador muestra muchos más fallos y suciedades de los que después se obtienen al pasar el archivo a VHS/SVHS o lo que sea.

Espero haberte ayudado.

Un saludín
 
Pady, las tarjetas firewire no comprimen por hardware. No son tarjetas capturadoras propiamente dichas, dudo que traigan programas para utilizar. ;)
 
Pues muchas gracias a los dos, a ver si empezando con el Pinnacle Studio 8 (que también me había aconsejado Verito ;) ) pues voy agilizando un poco la cosa. El cómo lo conseguiré aún no lo sé, pero bueno, no me había dado cuenta de que éste no es el lugar para tratar ese tema, pido disculpas a los administradores por la memez.

Eso, que mil gracias y ya os contaré.

PD. Por cierto, Fran, cuenta conmigo, cualquier día de éstos te "asalto" y charlamos un ratillo, que lo nuestro ya es equinoccial... ;)
 
Ja! Depende de la tarjeta querido fraaaaan! La mía sí!

Un saludíiiiin

PD: Por cierto fraaaan...estoy esperando un Bad Tour que alguien ganó a alguien en una partida de trivial...jejejeje
 
Escrito originalmente por Walt
Me he comprado e instalado una tarjeta Fireware, mi PC está perfectamente capacitado para la transferencia de datos.....blablabla

Aqui el amigo Walt habla de tarjeta Firewire, no de Tarjeta Capturadora Firewire. Lo que tienes tu no es una tarjeta Firewire, es una capturadora :D (a mi me vas a quitar tu la razón :meparto: :meparto: :meparto: )

Lo del concierto ese, bueno, :eek: toy en ello :p algún día te explicaré lo que ha pasado.

enga, un saludo
 
Pues no acabo de entender la diferencia entre tarjeta capturadora y tarjeta Fireware... vamos, que yo fui a comprar una tarjeta Fireware, que es como la pedí en la tienda, ya que es lo que -según mis nociones- hace falta para transferir vía USB la enorme cantidad de información que supone un vídeo digital. ¿Si comprime o no sobre la marcha? ni idea, pero creo que no, pero vamos, que yo en este tema estoy muy muy pez.

Lo dicho, que ya hablaremos del tema, y a ver si me voy enterando un poco más de todo esto...
 
Bueno Walt, te comento: Sobre la compresión sobre la marcha, sé que adobe premiere te permite recomprimir los datos que estás transfiriendo.

Vale Fran...pa tí la burra...total, después de haberte humillao al trivial...ejjejejeje :p...sí sí...y búscate una buena excusa para el vídeoooo so mamondri...jejejeje. Es coña.

Un abrazo a los 2.
 
Atrás
Arriba