βιυειίτε
0
Big bang: ¿puede colapsar Internet por sobrecarga de e-mails, videos y archivos?
Más de 1.100 millones personas alrededor del planeta se conectan diariamente a internet. En 2006 la cantidad de direcciones de correo electrónico activas en todo el mundo superó las 1.600 millones de cuentas. My Space, un sitio de intercambio para comunidades de amigos tiene 197 millones de usuarios y, por día, incorpora 250.000 nuevos.
Asimismo, el número de blogs se multiplica por dos cada seis meses, y en la actualidad hay más de 60 millones. El portal de videos YouTube suma 65.000 filmaciones nuevas por día.
La explosión de paradigmas como la Web 2.0, que incentiva a los usuarios comunes para que aporten contenidos propios y, al mismo tiempo, enriquezcan el material publicado por otros emisores, derivó en que el año pasado, y de acuerdo a un estudio divulgado por la compañía EMC, el universo digital alcanzara un tamaño total de 161.000 millones de gigabytes.
Para ilustrar de un mejor modo esta cifra, el material volcado en internet equivale aproximadamente a 3 millones de veces la cantidad total de libros escritos en la historia de la humanidad o el equivalente a 12 pilas de libros, cada una extendiéndose a 93 millones de millas desde la Tierra al Sol.
Dado este volumen de datos, y el hecho de que, según analistas del sector, de 1997 a esta parte la cantidad de información que circula por la web crece a un ritmo del 70% anual, la pregunta surge inevitable: ¿puede colapsar internet? ¿Está preparada la red para soportar tamaño bombardeo de datos?
Más de 1.100 millones personas alrededor del planeta se conectan diariamente a internet. En 2006 la cantidad de direcciones de correo electrónico activas en todo el mundo superó las 1.600 millones de cuentas. My Space, un sitio de intercambio para comunidades de amigos tiene 197 millones de usuarios y, por día, incorpora 250.000 nuevos.
Asimismo, el número de blogs se multiplica por dos cada seis meses, y en la actualidad hay más de 60 millones. El portal de videos YouTube suma 65.000 filmaciones nuevas por día.
La explosión de paradigmas como la Web 2.0, que incentiva a los usuarios comunes para que aporten contenidos propios y, al mismo tiempo, enriquezcan el material publicado por otros emisores, derivó en que el año pasado, y de acuerdo a un estudio divulgado por la compañía EMC, el universo digital alcanzara un tamaño total de 161.000 millones de gigabytes.
Para ilustrar de un mejor modo esta cifra, el material volcado en internet equivale aproximadamente a 3 millones de veces la cantidad total de libros escritos en la historia de la humanidad o el equivalente a 12 pilas de libros, cada una extendiéndose a 93 millones de millas desde la Tierra al Sol.
Dado este volumen de datos, y el hecho de que, según analistas del sector, de 1997 a esta parte la cantidad de información que circula por la web crece a un ritmo del 70% anual, la pregunta surge inevitable: ¿puede colapsar internet? ¿Está preparada la red para soportar tamaño bombardeo de datos?