• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

10 Razones Para Decir No A La ConstituciÓn.

10 RAZONES PARA DECIR NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA


1-El proceso de elaboración ha sido anti-democrático.
No ha habido un auténtico proceso constituyente, sino pactos entre estados y lobbys empresariales. El texto que será definitivo no se podía obtener en ninguna parte hasta principios de noviembre. Todavía hoy resulta difícil obtenerlo. No es sólo que no se haya consultado la población es que, ni ahora, se le está dando el derecho a ser informada. En 9 Estados se hará referéndum, en 6 más no es seguro y en otros 10 ya es seguro que no se hará.
Sólo en un país (Irlanda) de los 9 donde se hace referéndum, es vinculante, en los otros 8 no lo es.


2-Consagra unas instituciones anti-democráticas.
Los órganos decisivos (Comisión europea, Consejo de Ministros, Consejo Europeo, Tribunal de Justicia) no han sido escogidos por el pueblo, mientras que el Parlamento no tiene poder decisorio, especialmente en los aspectos clave: economía y defensa. El BCE establece la política financiera que tienen que seguir los Estados miembros sin haber sido escogido democráticamente. La Comisión tiene el poder ejecutivo y escoge a los comisarios consultando a los gobiernos de los Estados (no a los Parlamentos). La Constitución otorga la primacía a los órganos técnicos sin control democrático ya mencionados y fortalece los poderes ejecutivos de los Estados, liberados del control de sus Parlamentos.


3-El texto es casi inamovible.
Una modificación exigiría la unanimidad de los 25 estados miembros. Resulta absurdo defender un “sí crítico”.


4-No reconoce los derechos nacionales ni lingüísticos de los pueblos sin Estado.
No contempla el derecho a la autodeterminación ni el derecho a la unidad territorial de las naciones sin Estado como los Países Catalanes, perpetuando de este modo las fronteras estatales vigentes. Se pierde la oportunidad para articular un auténtica Cámara de los Pueblos y las Regiones de Europa. Tampoco se dedica ningún esfuerzo a proteger los derechos jurídicos, culturales y lingüísticos de las naciones y sólo nos podremos dirigir a las instituciones europeas en las 21 lenguas estatales, entre las cuales no se encuentra la lengua catalana. La posibilidad de traducción del Proyecto al catalán y de otras lenguas minorizadas refleja más un acto de mala conciencia que una disposición genuina a reconocer la realidad plurinacional, multicultural y plurilingüe de Europa.

5-Establece el capitalismo como único sistema económico posible.
La Constitución Europea lo define como economía social de mercado altamente competitiva, consagrando el modelo económico neoliberal (déficit cero y estabilidad de precios, independencia del Banco Central Europeo) que benefician al sector financiero y obligan a restringir las políticas sociales. Su núcleo ideológico es el otorgamiento de rango constitucional a la Europa de Maastricht, neoliberal, elitista y tecnocrática. No se prevé ningún criterio de convergencia en materia de salarios, nivel de ocupación o estándares ecológicos. Además, cientos de miles de trabajadores y trabajadoras del Este no podrán durante años ejercer el derecho a la libre circulación y residencia en otros países de la Unión. Hay derechos fundamentales como el derecho a la salud, a la alimentación, a la vivienda o el derecho a un salario suficiente que ni se mencionan. Pervivirán las desigualdades de presupuesto, servicios y salarios entre los Estados europeos puesto que el sistema de seguridad social será a gusto de cada Estado. Queda servida la posibilidad del dumping social y de la disputa entre los Estados miembros para ofrecer a los capitales privados las “mejores” condiciones laborales, sanitarias y ecológicas para rentabilizar sus inversiones. No se permitirá la aplicación de ninguna tasa o impuesto a la circulación de capitales porque la especulación financiera se considera un valor en ella misma.

6-Es una agresión a los derechos sociales y de los trabajadores.
El redactado restringe enormemente la posibilidad de impulsar, tanto en el ámbito europeo como en el interior de los Estados miembros, políticas económicas y sociales alternativas aunque tuvieran el espaldarazo de los electores.
El derecho de huelga sólo se podrá ejercer en negociaciones colectivas y limitado a las leyes restrictivas de cada país para dificultar la convocatoria de una huelga general europea. En cambio, la Constitución garantiza el “derecho” al cierre patronal (lockout) y las deslocalizaciones.
Los servicios públicos son mencionados como “servicios económicos de interés general”. La primera directiva de este año (1/2004), conocida como directiva Bolkestein, especifica detalladamente como privatizar la sanidad. En el sistema educativo se tiende a la mercantilización y a la discriminación elitista.

7- Es una Constitución militarista.
Contempla la intervención armada en otros países para “prevenir el terrorismo” y otros supuestos poco claros. Continúa la sumisión europea a la política militar de los EEUU, puesto que los Estados miembros quedan a las órdenes de la OTAN. La supuesta contraposición entre una “Europa potencia” y una “Europa subordinada” es una disputa propagandística entre versiones hermanas que sólo se pueden considerar enfrentadas de manera coyuntural. Además, se crea la Agencia Europea de Defensa, Investigación y Capacidades Militares, destinada a “reforzar la base industrial y tecnológica del sector de defensa” y a “aumentar la rentabilidad de los gastos militares”.

8-Perpetúa el patriarcado y la discriminación por género.
La privatización de los servicios básicos precarizarà específicamente la vida de las mujeres, mientras que la Constitución no establece ningún mecanismo para combatir la discriminación de género. El proyecto prevé un trato preferente con las iglesias.

9-Niega los derechos políticos y sociales de los inmigrantes.
Crea una nueva categoría inferior a la de ciudadano, que es la de “residente de larga duración no comunitario”, sin derecho a voto y discriminado laboralmente, y profundiza el tratamiento policial de la inmigración. Además,establece una concepción restrictiva del derecho de asilo.

10- No garantiza la defensa del medio ambiente.
El modelo de desarrollo “altamente competitivo” promete un coste ecológico para el que el redactado no establece mecanismos compensatorios, del mismo modo que no garantiza de ninguna forma los derechos de los consumidores.
 
Última edición:
Opino igual que ISKANDER. Vista la forma de argumentar, terminaré votando SI, y eso que pensaba votar NO.

Los puntos 4 y 5 son especialmente cachondos:


4-No reconoce los derechos nacionales ni lingüísticos de los pueblos sin Estado.
No contempla el derecho a la autodeterminación ni el derecho a la unidad territorial de las naciones sin Estado como los Países Catalanes.



Los "Países Catalanes" no son ninguna nación. Así de claro, y se pongan como se pongan. No puede haber "derechos nacionales" de pueblos que no son Estado. Qué absurdo.


5-Establece el capitalismo como único sistema económico posible.

Es que es el único posible. ¿O preferimos el comunismo?


Definitivamente, votaré SI, aunque sólo sea para joder a Carod Rovira y a su cuadrilla de aldeanos decimonónicos.
 
Algunos puntos son interesantes, pero otros son un poco absurdos.
A mí me habría gustado que organizasen debates en la televisión para ver enfrentados las opiniones de los que están en contra con las de los partidarios. Que no haya sido así me hace sospechar de lo que dicen los partidos grandes y va a provocar que mucha gente vote no sopesando los argumentos a favor y en contra, si no dependiendo de como le caiga tal o cual partido, un postura bastante boba a mi entender.
 
Si, vale, como siempre: Si un pueblo no está oficialmente reconocido como estado, entonces es que ya no existe, y si un idioma no es reconocido por una institución mayor, entonces es que nadie habla ese idioma, es un concepto fantasma o algo así, y si no se está a favor del capitalismo, entonces la única otra posibilidad es la del comunismo. O blanco o negro, o ciudadano ejemplar o delincuente, o Aznar o Stalin, o conmigo o contra mí, o católico o salvaje, o español o terrorista, etc, etc, etc. Sin espacio intermedio.

De verdad vais a cambiar el voto por esas razones? Que guay, votar por algo tan importante solo con tal de ridiculizar los ideales y sentimientos del vecino... :ains:

Cuidao con tener tanta amplitud de miras, no vaya a ser malo pa la vista.
 
worship.gif
worship.gif
Sin Palabras
worship.gif
worship.gif

 
Garabis, emitieron un conato de debate, un domingo por la mañana en las dos hace como tres semanas.

Yo tb creo que es el único formato que permite al ciudadano conocer las ventajas y desventajas del tratado, pero Zapatero prefiere afirmar que no hace falta leerse el texto ni nada de eso. Que es una cuestión de principios, ideales y no se qué más.
 
Bizilagun, tienes muchas virtudes pero un gran defecto: el victimismo.

Si un pueblo no está oficialmente reconocido como estado, entonces es que ya no existe

Sí existe, pero no es Estado. Hay pueblos que nunca han sido Estados por mucho que ahora se empeñen.

o católico o salvaje, o español o terrorista

Yo soy católico y no pienso que el que no lo sea es un salvaje. Yo soy y me siento español y no pienso que el que no se sienta español es un terrorista.

¡Qué cosas dices, Bizilagun! :mareao:
 
1) Morten, el victimismo es subjetivo, y según cómo se mire, no es un defecto precisamente. Echa un vistazo a grandes personajes de la historia que han conseguido avances importantísimos para la humanidad, gracias a su "victimismo".

2) Se le debe un respeto TOTAL a todos los pueblos, sean "estado" o no lo sean. El hecho de existir ya debería significar razón más que suficiente para respetar sus deseos y necesidades. Es un derecho que se les debe, "por mucho que ahora se empeñen" los estados a los que pertenezcan.

3)
The Panther dijo:
¡Qué cosas dices, Bizilagun! :mareao:
Salta a la vista que con según qué actitudes, ya de entrada no se puede hablar seriamente. Lástima.
 
Si quieres joder a Zapatero vota "No" al 7745…..….

Si en cambio quieres joder a Carod vota "Sí" al 7745

...................................................................................


Dentro de 25 años cuando tanto Zapatero como Carod hayan desaparecido de la escena política nos seguirá acompañando la Constitución. Tanto votar "sí" como votar "no" es igualmente legítimo, pero que sea por convicción, interés, pragmatismo, etc., no por ver a quien jodes más. Yo nunca le he preguntado a mis padres si votaron a favor de la Constitución española, en realidad no lo hago con nadie, pero me gustaría pensar que no fue por joder al político de turno, cuyo nombre hoy seguro ni recuerdan, en cambio esa constitución sigue ahí, en sus vidas, con sus cosas buenas y malas. La preguntas es ¿la Constitución europea es un paso positivo? Si después de leer la Constitución, los artículos de opinión, a los propios políticos, etc., lo que creáis oportuno, pensais que sí pues votar afirmativamente, de lo contrario negativamente. Y lo que les importe un pimiento que se queden en casa. Ya estamos creciditos...
 
Última edición:
bizilagun dijo:
De verdad vais a cambiar el voto por esas razones? Que guay, votar por algo tan importante solo con tal de ridiculizar los ideales y sentimientos del vecino... :ains:

No daré mi opinión dado que no me he leido la constitución europea aún, así que opinar sería dar palos de ciego. Pero he de decirte que cada uno calibra si eso son razones suficientes o no.

Yo no soy católico, voy a religión porque es o religión católica, o sociedad cultura y religiones del mundo, uséase, que de optativa la religión tiene poco por mucho que digan. Bueno, al grano :p Mi profesora de religión dirá NO a la Constitución Europea porque hay una frase que dice algo parecido a esto: "El Estado europeo le debe gran parte de su historia a la religión". Al parecer esta frase es de hace un montón, lo decía creo que la ONU, y decía lo mismo pero en vez de con religión, con religión cristiana. El caso es que dirá que no por cuestión de principios. Cada uno elige sí o no según calibre las cosas, y lo que a ti o a mi nos pueda parecer una solemne estupidez, igual a otros les parecen razones de peso, y viceversa. Yo a la gente que cree en Dios la respeto sus creencias, pero no creo que sea para cambiar un voto... pero esa es mi opinión, cada cual es libre de hacer lo que crea oportuno...
 
ISKANDER dijo:
Garabis, emitieron un conato de debate, un domingo por la mañana en las dos hace como tres semanas.

Yo es que los domingos por la mañana ni constitucionalista ni lo contrario chico :cuñao.


Espero que para las próximas elecciones si hagan debates, y que lo legislen por que si no...
Supongo el PP los pedirá, aunque que yo sepa tampoco lo han querido para el referéndum, o al menos no con mucha insistencia, será que siguen con su doctrina de a los catalanes ni agua.
 
Independientemente de los puntos ya tocados... ¿qué pasa con la entrada de Turquía en "Europa"? Se pretende una Constitución Europea para Europa no? Y Turquía es Europa? No, no es cuestión de racismo ni muchísimo menos, ni contra musulmanes ni absolutamente con nadie más que contra el radicalismo religioso, en este caso islamista pero como si fuera de otra religión, me da igual.

Para empezar no creo que el pasado turco vincule demasiado al país con el resto, ni el pasado ni la cultura ni nada, pero aun independientemente de eso, Turquía tendría en el parlamento europeo más representación que bastantes otros países EUROPEOS, y qué pasa por eso? Pues que Turquía tiene la mayor parte de la población (sobre el 80% o algo más) sunnita. ¿Y quienes son estos? Pues los que simpatizan tan bien con todo el mundo x supuesto... al contrario que los chiitas los sunnitas aceptan el Corán como "increado", vamos, que el corán ha sido creado por dios sin mediación alguna, y por tanto su interpretación no puede ser discutida (x ejm es evidente que tampoco la Biblia debe ser leída al pie de la letra). El que no exista mediación alguna posible entre dios y hombre puede crear numerosos problemas, y precisamente, como ya se está viendo, la interpretación radical del Corán no trae muy buenas consecuencias que digamos...

Kisses!
 
bizilagun dijo:
Se le debe un respeto TOTAL a todos los pueblos, sean "estado" o no lo sean.
Completamente de acuerdo.

bizilagun dijo:
El hecho de existir ya debería significar razón más que suficiente para respetar sus deseos y necesidades.
No necesariamente. Se puede respetar a todo el mundo, pero se puede y se debe decir NO ante la exigencia de determinados derechos que no les corresponden como, por ejemplo, ser considerados como Estados.

No entiendo por qué hay que decir sí a todo para que no te cuelguen el "sambenito" de que no respetas a los demás. Yo respeto a todos los pueblos, pero País Vasco y Cataluña son Comunidades Autónomas, no Estados o naciones. Entre otras cosas, porque nunca lo han sido.
 
Ole ahí la avalancha de sabiduría U_U

El estado barskune (vasco) existía como estado cuando todavía a nadie se le ocurría pensar en que jamás fuese a existir algo llamado España. Son "comunidades autónomas" desde hace prácticamente un guiño histórico.

Que no sea posible considerar estados a Euskadi o Cataluña es algo que no les corresponde únicamente desde TU punto de vista ideológico. Desde el mío, por ejemplo, no puede considerarse país o nación o pueblo a España. Por qué vas a tener tú la razon y yo no, así por las buenas? Solo porque sea lo que tú opinas? Eso no es respetar a todos los pueblos, como aseguras hacer... Histórica, étnica y culturalmente hablando llamar "nación" al estado español queda totalmente fuera de lugar... Es un estado político forjado a golpe de "aquí se hace lo que yo mando", y así sigue siéndolo, no hay más que ver esa histeria inexplicable a que "España se rompa"...
 
Vale, el País Vasco es un Estado y España nunca lo ha sido. :jajaja:

A partir de ahí, es mejor dejarlo. Tengo mejores cosas que hacer.

¡Saludos!
 
¿Y cuándo he dicho yo que España no haya sido nunca un estado, o que el País Vasco sea un estado en la actualidad? Seré nacionalista, Morten, no tonto. ¿No puedes tratar el asunto si de entrada no se da por sentado que tienes la razón y el otro no la tiene?

Efectivamente, así se creó el concepto de España: "O conmigo o contra mí". Gracias por ilustrar el ejemplo; lo has clavao.
 
Votaré NO, porque no da pié a la independencia de Puerto Hurraco.

Ahora en serio, esta Constitución flaquea en muchos aspectos, no me gusta, al igual que no me gusta la Constitución Española. Que reformen la española primero (esos artículos de "todo español tiene derecho a una vivienda, empleo, etc..." me causan vómitos).

Creo que PSOE y PP votan únicamente por joder a los partidos nacionalistas (y con razón), pero no creo que crean al 100% en este Constitución.
 
Al Andalus no es un pais ni un Estado. Andalucía es una comunidad de un pais llamado España. Como me jode que los nacionalistas vayan de víctimas siempre cuando ellos son los que quieren romper las reglas del juego. Es lamentable, y luego van de liberales por la vida.

Es lamentable que estemos discutiendo esto, vamos, creo yo.
 
Atrás
Arriba