• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

10 Razones Para Decir No A La ConstituciÓn.

Por lo que respecta a País Vasco o Euskal Herria, nunca ha existido hasta que a un tal Sabino Arana (ultra-católico-independentista) a finales del siglo XIX se le ocurrió idear el concepto de pueblo vasco a base de una serie de invenciones. Lo único común en los vascos es la lengua, el euskera, pero nunca jamás ha existido en el pasado como una organización de estados ni nada parecido.

Lo mismo pasa con España desde el siglo XV, no creo que haga falta que os explique la HIStoria de España.
 
Por cierto, Bizi, que no sé como tienes los santos de decir que no entiendes la "histeria inexplicable a que se rompa españa".
Estamos hablando de un estado con más de 500 años de historia conjunta en el que todos hemos nacido y hemos crecido.

La separación de alguna "nación" de dicho estado sería, por supuesto, traumática desde el momento en que a muchos nos gusta que formen parte de la riqueza cultural e histórica de nuestro país o, mucho más importante, desde el momento en que en ellos viven personas no nacionalistas. ¿Qué les recomiendas a ellos? ¿Que abandonen su terruño si no les gustan los cambios?
No es de recibo es que se pretenda cambiar el status quo vigente, refrendado por todos en la Constitución, en virtud de unos derechos históricos discutidísimos por la mayoría de los historiadores, jodiéndoles de paso la vida a las personas que no estén de acuerdo con ello.

Por poner un ejemplo, mi madre y una de mis hermanas son catalanas. La familia de mi madre también y además viven allí. Cuéntame qué hacemos: ¿partimos a la familia por la mitad?

Me parece bochornoso que en aras de un progresismo mal entendido y que tiene visos de totalitarismo más que de otra cosa, pretendáis quitarle seriedad al tema y tildar de "histéricos" a los que afirman, con los antecedentes de los Balcanes, por ejemplo, que se trata de un asunto delicado y peligroso.
 
Última edición:
A mi me parece bochornoso que en la propia España lo que menos haya sea unidad. Para nosotros nuestra comunidad autonoma es la mas bonita, las mas mejor, la mas todo, nuestra gente la mas guapa... Podremos tener acentos diferentes, comidas distintas y tal, pero aqui ESPAÑOLES somos todos, no comprendo que en vez de apoyarnos estemos tirandonos piedras :novale: .
Yo no creo tampoco que se deban considerar estados a ciertas comunidades por tener diferentes lenguas, y no, no van a ser fantasmas, estar estan ahi, pero que no pretendan ser mas de lo que son.
Y por cierto, si Turquia entra en la comunidad europea, yo si creo, Kriss, que tu punto es racista, Turquia siempre ha sido un pais entre la cultural occidental y oriental, la frontera de Europa y Asia, y creo que debemos respetar su religion islamista, asi como los cristianos queremos que respeten la nuestra.
No creo que si Turquia se une sinceramente, nos vayan a meter cosas o ideas islamistas.
 
bizilagun dijo:
¿Y cuándo he dicho yo que España no haya sido nunca un estado

En tu post anterior:


bizilagun dijo:
Que no sea posible considerar estados a Euskadi o Cataluña es algo que no les corresponde únicamente desde TU punto de vista ideológico. Desde el mío, por ejemplo, no puede considerarse país o nación o pueblo a España.

Bizi, estoy dispuesto a debatir contigo todo lo que tú quieras pero, por favor, no me hagas perder el tiempo. Aclárate primero y luego hablamos.
 
¿Estoy ciego o no veo la palabra estado en ningun lugar?
06.gif


¿O he de presuponer que país, nació o pueblo son sinónimos totales de estado?
 
vale, entonces me callo pero si no fuera así (en serio lo es?) no estaría de acuerdo

P.D.: eres muuuy rápido !
 
Yo voy a votar que si,pero antes que nada decir que hay un punto que me llama la atención:

"Consagra unas instituciones anti-democráticas".

Más que nada porque me he tenido que estudiar la Constitución Española y no se porqué derroteros se pueden elegir al Poder Judicial y al resto de Comisiones y Ministros en los términos europeos, pero os aseguro que en España el Poder Judicial no es elegido por el pueblo,sino entre ellos mismos y los Ministros que yo sepa siempre han sido elegidos por el Presi y no por representación ciudadana.
Luego por otro lado es lógico que la Comisión europea que es la que tiene el poder ejecutivo, elija a comisionarios preguntando a los gobiernos,porque es que son estos los que tienen el poder ejecutivo y no los parlamentarios que son poseedores del legislativo,asi que no se para que leches dicen que eso, es anti-democrático. España funciona así y por ahora lo ha hecho bastante bien.

Que el texto sea casi inamobible,me parece lógico y normal porque es la norma a seguir dentro de las Constituciones europeas y eso pese a quien le pese es lo mejor que puede ocurrir,porque a mi particularmenete no me gustaría que por decisión de unos pocos nos estuvieran cambiando cada dos por tres, ahora te pongo un derecho y ahora te lo quito. Es mejor que sea una Constitución rígida.

Lo del capitalismo ni lo menciono....para que? es absurdo! ya se ha demostrado históricamente que el comunismo u otros sistemas de Estado son muy bonitos pero utópicos,sus fines nunca llegan a realizarse,asi que para que alzar la voz contra el sistema que existe?.

Por otro lado que no reconozca los derechos lingüísticos....esa frase y ese principio me juego algo que tiene sus puntos y matices,asi que hasta que lo lea detenidamente no me creeré que no reconoce ese derecho.

Bueno lo de los inmigrantes me ha hecho hasta gracia....no me creo yo que ZP haya firmado una Contitución que es contraria a la que él mismo tiene en su país. Aquí los extranjeros gozan de las "libertades públicas" y únicamente los españoles gozan de los derechos políticos,(exceptuando las elecciones locales,que desde que se firmó el Tratado de Mastrich si que pueden) y hasta de una forma pasiva(es decir,que los pueden votar a ellos).

Y lo del medio ambiente idem de lo mismo, aquí por la Consti estamos obligados todos a cuidar del medio ambiente asi que no me creo que ZP haya asentido tampoco en ese artículo.

Y si ha hecho tales cosas.....que le den!
 
Última edición:
Iskander y Panther, sacando conclusiones como siempre: He dicho que en mi opinión, no puede llamarse "país, pueblo o nación" a España, pero SÍ estado, porque un estado es una entidad política / legal, mientras que un país, nación, pueblo, etc es una entidad cultural, lingüística, étnica, etc. Me asombra que os sea tan dificil entenderlo...
 
bizilagun dijo:
Iskander y Panther, sacando conclusiones como siempre: He dicho que en mi opinión, no puede llamarse "país, pueblo o nación" a España, pero SÍ estado, porque un estado es una entidad política / legal, mientras que un país, nación, pueblo, etc es una entidad cultural, lingüística, étnica, etc. Me asombra que os sea tan dificil entenderlo...

Pues Bizi tienes toda la razón porque nuestra Consti al hablar de España se refiere a Estado,no obstante, también recoge el término "nación" pero al referirse a que es indivisible y una.
 
Electrica, tú dirías SÍ a una Constitución Europea que mete a EEUU en Europa?!?!?! Turquía sí, muy occidental, pero EEUU más y no por eso le aceptaría. No tiene nada que ver el que sea un país de los más desarrollados y más "occidentales", se trata de que entonces ¿por qué no vamos a meter en Europa al mundo entero? Ke podría estar muy bien mirándolo de forma muy idealista, pero no es el caso real, y la realidad sería entonces que la única diferencia entre el antes y el después sería que en vez de "Tierra" se llamaría "Europa", pero eso no significaría nada más, NADA.

Y mi postura puede parecerte muy racista, pero sinceramente, si para ti este es el concepto de racista entonces te digo desde ya q por supuesto que lo soy, porque lo que no estoy dispuesta a apoyar es la intolerancia y el racismo (el racismo del q yo hablo claro) de una panda de energúmenos sin cabeza que no tienen problema alguno de matar cientos de personas o maltratar a otras tantas por no compartir su modo de vida y su religión, y lógico si piensan q esí se logra el "cielo" claro...

Kisses!
 
Evidentemente coleguita: Los "creadores" de un estado siempre van a decir que es "indivisible y una". Eso lo dirá cualquiera que esté al mando de un estado, tenga razón o no la tenga...
 
Es verdad que sobre los términos "nación", "país", "Estado" se ha debatido mucho y nadie ha sido capaz de dar definiciones universalmente válidas.

Desde luego, yo no tengo la menor duda de que España es una nación, un Estado y un pueblo. Art 1.2 de la Constitución Española:

"La soberanía NACIONAL reside en el PUEBLO ESPAÑOL, del que emanan los poderes del ESTADO".

Más claro, el agua. A partir de ahí, el que se sienta sólo vasco, sólo catalán o sólo andaluz me parece una persona perfectamente respetable. Además, el que no esté conforme con la estructura política diseñada en 1978 no tiene más que modificar la Carta Magna mediante el procedimiento establecido en su Título X, referido a la reforma constitucional. Es el procedimiento que debería seguir el Sr. Ibarretxe, en lugar de dar la tabarra todos los días del año.

P.D. Y todo este cirio para debatir si vamos a votar SI o NO en el referendum :p
 
The Panther dijo:
Más claro, el agua. A partir de ahí, el que se sienta sólo vasco, sólo catalán o sólo andaluz me parece una persona perfectamente respetable. Además, el que no esté conforme con la estructura política diseñada en 1978 no tiene más que modificar la Carta Magna mediante el procedimiento establecido en su Título X, referido a la reforma constitucional. Es el procedimiento que debería seguir el Sr. Ibarretxe, en lugar de dar la tabarra todos los días del año.

P.D. Y todo este cirio para debatir si vamos a votar SI o NO en el referendum :p

Bueno...hay dos procedimientos, uno de reforma específica (que únicamente se plantea reformar algunos aspectos que no forman parte ni del Preliminar,ni de los derechos fundamentales ni de la Corona)y otro el que quiere Ibarretxe (que sí que atañe a principios o artículos que estan dentro del título Preliminar) y reformar la Constitución de forma extraordinaria, total, implica la disolución de las Cortes y que luego el nuevo Gobierno vuelva a votar otra vez y por supuesto ni un Gobierno en funciones, ni el nuevo Gobierno que saliera daría el sí a la reforma que quiere Ibarretxe,por eso dicen que esto es Anti-Constitucional.Aparte que ningún Gobierno se arriesgaría a perder su mandato porque un político de cualquier Comunidad Autónoma plantee una reforma Constitucional porque le ha dado la gana a él y al parlamento que lidera, aunque esté en su derecho y pueda plantearla.

Y en referencia al artículo 1, como tu bien has comentado se trata del punto 1.2 y no del punto 1.1:

"España se constituye en un "Estado" social y democrático de Derecho cuyos principios findamentales son....".
Se le da más importancia a que España es un Estado, más que a que España es una nación(porque esa nación se compone de autonomías)por eso se refleja en el segundo punto del artículo y no en el primero.
No quiero resultar pedante ni hacer incapié en este tema ,pero el caso es que en los test de oposiciones (como en cualquier otro test)en las respuestas sólo hay una "verdadera" o certera a priori y da la casualidad que cuando vienen esas dos respuestas juntas la acertada es la del "Estado" y no la de Nación.
 
Yo tengo una seria duda a la hora de votar y que alguien me responda, plis.

Si se aprueba la Constitución Europea y sale adelante... a la hora de prepararse unas oposiciones ¿tendrás que estudiártela junto a la Constitución Española???

Esque si es así... por mi que no salga :D:D
 
A tí no te lo parecerá, Bizi, pero españa tiene una lengua común, el llamado español, una historia común de por lo menos 500 años y en lo de la etnia ya no voy a entrar, proque igual me sale un vasco y dice alguna barbaridad.

Aplícalo como quieras.
 
Sergiobeli dijo:
Yo tengo una seria duda a la hora de votar y que alguien me responda, plis.

Si se aprueba la Constitución Europea y sale adelante... a la hora de prepararse unas oposiciones ¿tendrás que estudiártela junto a la Constitución Española???

Esque si es así... por mi que no salga :D:D

Sergio tranquilo que estudiándote la Constitución española del 78 tienes el tema resuelto aunque es lógico que tenga aspectos o matices que varien,pero en general son los mismos principios.
A mi en estas no me entra la Consti Europe,pero en las locales seguro que si y ya nos han dicho que no difiere mucho de los 169 artículos que nosotros tenemos.
Ahora que prepárate que la Constitución española sólo es el Tema 1 de cualquier oposición del Estado....:D deprimente verdad? en estas sólo tengo 15 pero en las locales me entran 41 temas.....:mareao:
 
Última edición:
Atrás
Arriba